Servicio Geológico Minero Argentino 1904-2004, 100 Años al Servicio del Desarrollo Nacional
- Autores
- Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Los Servicios Geológicos fueron creados en los diversos países a partir de la mitad del siglo XIX con el objeto de aplicar los principios de la ciencia geológica a la identificación de las materias primas necesarias para sustentar la revolución industrial. Simultáneamente, tanto en Europa como en Norteamérica, fueron el instrumento para reconocer la potencialidad de los nuevos territorios coloniales y las grandes regiones inexploradas, abiertas a la actividad económica, como consecuencia del gran ciclo explorador de ese siglo. De allí que la función primaria de los Servicios Geológicos haya sido la de generar la información necesaria para asegurar el manejo adecuado del suelo y el subsuelo y promover el desarrollo económico de los recursos naturales. Sus actividades principales son el reconocimiento y la caracterización de los recursos naturales no renovables, el mapeo geológico, producción, publicación y difusión de mapas geológicos y temáticos y la elaboración de bases de datos, referidas tanto a la exploración geológica aplicada a distintas necesidades públicas y privadas como a la gestión del medio ambiente. Estas capacidades son significativas, por cuanto numerosas actividades económicas se encuentran ligadas íntimamente al territorio. Entre ellas están, obviamente, aquellas vinculadas a la extracción de las materias primas, ya sean estas mineras, hidrocarburos o hídricos. Estos conocimientos son indispensables además, para el diseño de grandes obras públicas, la seguridad de instalaciones nucleares, el almacenamiento de residuos (radiactivos, tóxicos y peligrosos), así como para la preservación del ambiente, evitando la contaminación del suelo y de las aguas subterráneas, ya sea por la actividad industrial, minera, agrícola o urbana. Por último, la amenaza latente de los desastres naturales: terremotos, volcanes, inundaciones, deslizamientos de ladera, erosión, desertización, entre otros, precisan también del conocimiento experto de los procesos geológicos catastróficos que provocan grandes pérdidas de personas y bienes. Bajo estos principios el Servicio Geológico de Argentina es el Organismo Científico Tecnológico del Estado Nacional responsable de producir información geológica, tecnológica minera y ambiental y proveer el conocimiento necesario para la promoción del desarrollo sustentable de los recursos naturales no renovables, su aprovechamiento racional y la prevención de los riesgos naturales y antrópicos. - Materia
-
Servicio Geológico Minero Argentino
SEGEMAR
centenario
historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4114
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_57626a12b839f81bb61a136dae623453 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4114 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Servicio Geológico Minero Argentino 1904-2004, 100 Años al Servicio del Desarrollo NacionalArgentina. Servicio Geológico Minero ArgentinoServicio Geológico Minero ArgentinoSEGEMARcentenariohistoriaFil: Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Los Servicios Geológicos fueron creados en los diversos países a partir de la mitad del siglo XIX con el objeto de aplicar los principios de la ciencia geológica a la identificación de las materias primas necesarias para sustentar la revolución industrial. Simultáneamente, tanto en Europa como en Norteamérica, fueron el instrumento para reconocer la potencialidad de los nuevos territorios coloniales y las grandes regiones inexploradas, abiertas a la actividad económica, como consecuencia del gran ciclo explorador de ese siglo. De allí que la función primaria de los Servicios Geológicos haya sido la de generar la información necesaria para asegurar el manejo adecuado del suelo y el subsuelo y promover el desarrollo económico de los recursos naturales. Sus actividades principales son el reconocimiento y la caracterización de los recursos naturales no renovables, el mapeo geológico, producción, publicación y difusión de mapas geológicos y temáticos y la elaboración de bases de datos, referidas tanto a la exploración geológica aplicada a distintas necesidades públicas y privadas como a la gestión del medio ambiente. Estas capacidades son significativas, por cuanto numerosas actividades económicas se encuentran ligadas íntimamente al territorio. Entre ellas están, obviamente, aquellas vinculadas a la extracción de las materias primas, ya sean estas mineras, hidrocarburos o hídricos. Estos conocimientos son indispensables además, para el diseño de grandes obras públicas, la seguridad de instalaciones nucleares, el almacenamiento de residuos (radiactivos, tóxicos y peligrosos), así como para la preservación del ambiente, evitando la contaminación del suelo y de las aguas subterráneas, ya sea por la actividad industrial, minera, agrícola o urbana. Por último, la amenaza latente de los desastres naturales: terremotos, volcanes, inundaciones, deslizamientos de ladera, erosión, desertización, entre otros, precisan también del conocimiento experto de los procesos geológicos catastróficos que provocan grandes pérdidas de personas y bienes. Bajo estos principios el Servicio Geológico de Argentina es el Organismo Científico Tecnológico del Estado Nacional responsable de producir información geológica, tecnológica minera y ambiental y proveer el conocimiento necesario para la promoción del desarrollo sustentable de los recursos naturales no renovables, su aprovechamiento racional y la prevención de los riesgos naturales y antrópicos.Servicio Geológico Minero Argentino2021-04-15T19:10:04Z2021-04-15T19:10:04Z2004info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfArgentina. Servicio Geológico Minero Argentino, 2004. Servicio Geológico Minero Argentino 1904-2004, 100 Años al Servicio del Desarrollo Nacional. 106 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentinohttps://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4114spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:31:32Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4114instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:31:32.702Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino 1904-2004, 100 Años al Servicio del Desarrollo Nacional |
title |
Servicio Geológico Minero Argentino 1904-2004, 100 Años al Servicio del Desarrollo Nacional |
spellingShingle |
Servicio Geológico Minero Argentino 1904-2004, 100 Años al Servicio del Desarrollo Nacional Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino Servicio Geológico Minero Argentino SEGEMAR centenario historia |
title_short |
Servicio Geológico Minero Argentino 1904-2004, 100 Años al Servicio del Desarrollo Nacional |
title_full |
Servicio Geológico Minero Argentino 1904-2004, 100 Años al Servicio del Desarrollo Nacional |
title_fullStr |
Servicio Geológico Minero Argentino 1904-2004, 100 Años al Servicio del Desarrollo Nacional |
title_full_unstemmed |
Servicio Geológico Minero Argentino 1904-2004, 100 Años al Servicio del Desarrollo Nacional |
title_sort |
Servicio Geológico Minero Argentino 1904-2004, 100 Años al Servicio del Desarrollo Nacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino |
author |
Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino |
author_facet |
Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino SEGEMAR centenario historia |
topic |
Servicio Geológico Minero Argentino SEGEMAR centenario historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Los Servicios Geológicos fueron creados en los diversos países a partir de la mitad del siglo XIX con el objeto de aplicar los principios de la ciencia geológica a la identificación de las materias primas necesarias para sustentar la revolución industrial. Simultáneamente, tanto en Europa como en Norteamérica, fueron el instrumento para reconocer la potencialidad de los nuevos territorios coloniales y las grandes regiones inexploradas, abiertas a la actividad económica, como consecuencia del gran ciclo explorador de ese siglo. De allí que la función primaria de los Servicios Geológicos haya sido la de generar la información necesaria para asegurar el manejo adecuado del suelo y el subsuelo y promover el desarrollo económico de los recursos naturales. Sus actividades principales son el reconocimiento y la caracterización de los recursos naturales no renovables, el mapeo geológico, producción, publicación y difusión de mapas geológicos y temáticos y la elaboración de bases de datos, referidas tanto a la exploración geológica aplicada a distintas necesidades públicas y privadas como a la gestión del medio ambiente. Estas capacidades son significativas, por cuanto numerosas actividades económicas se encuentran ligadas íntimamente al territorio. Entre ellas están, obviamente, aquellas vinculadas a la extracción de las materias primas, ya sean estas mineras, hidrocarburos o hídricos. Estos conocimientos son indispensables además, para el diseño de grandes obras públicas, la seguridad de instalaciones nucleares, el almacenamiento de residuos (radiactivos, tóxicos y peligrosos), así como para la preservación del ambiente, evitando la contaminación del suelo y de las aguas subterráneas, ya sea por la actividad industrial, minera, agrícola o urbana. Por último, la amenaza latente de los desastres naturales: terremotos, volcanes, inundaciones, deslizamientos de ladera, erosión, desertización, entre otros, precisan también del conocimiento experto de los procesos geológicos catastróficos que provocan grandes pérdidas de personas y bienes. Bajo estos principios el Servicio Geológico de Argentina es el Organismo Científico Tecnológico del Estado Nacional responsable de producir información geológica, tecnológica minera y ambiental y proveer el conocimiento necesario para la promoción del desarrollo sustentable de los recursos naturales no renovables, su aprovechamiento racional y la prevención de los riesgos naturales y antrópicos. |
description |
Fil: Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 2021-04-15T19:10:04Z 2021-04-15T19:10:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/report http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
status_str |
publishedVersion |
format |
report |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino, 2004. Servicio Geológico Minero Argentino 1904-2004, 100 Años al Servicio del Desarrollo Nacional. 106 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4114 |
identifier_str_mv |
Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino, 2004. Servicio Geológico Minero Argentino 1904-2004, 100 Años al Servicio del Desarrollo Nacional. 106 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino |
url |
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4114 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621734555156480 |
score |
12.891075 |