Metalogénesis del Oro de la Sierra de Rinconada, Provincia de Jujuy / Zafiros de la Puna Argentina: Un Potencial Recurso Minero

Autores
Segal, Susana J.; Zappettini, Eduardo O.; Craig, James R.; Mutti, Diana
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zappettini, Eduardo O. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Segal, S.J. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Craig, J.R. Instituto Politécnico Universidad de Virginia (Virgina Tech). Blackburg; Estados Unidos.
Fil: Mutti, Diana. Departamento de Ciencias Geológicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
El escaneo de este trabajo no es muy bueno, debido al bajo contraste del trabajo original. El mismo puede ser consultado en papel, sin embargo, en la biblioteca del SEGEMAR-IGRM.
La Sierra de Rinconada se localiza en el extremo norte de la provincia de Jujuy, entre los meridianos 66º00' LO y el paralelo de 23º00' hasta el límite con Bolivia hacia el norte, mostrando la orientación general NNE - SSO coincidente con la estructura regional. El Distríto se caracteriza por la presencia de mineralizaciones auríferas localizadas en vetas de cuarzo emplazadas a manera de « mantos» y « saddle reefs» contenidos en sedimentos mineros leptometamorfizados del Ordovícico y en depósito:, aluviales y culuviales. El área constituye un dominio aurífero con abundantes vetas y depósitos aluvionales explotados en pequeña escala. La estructura regional está caracterizada por una secuencia de anticlinales y sinclinales vinculados con los movimientos oclóyicos y afectada por corrimientos y fallas normales, relacionadas con la tectónica terciaria andina. La mineralización más importante está localizada en la secuencia sedimetaria ordovícica levemente metamorfizada. Los depósitos: auríferos son concordantes con la estratificación y en los ejes de los pliegues exhiben estructuras tipo «saddle reef». El espesor de las vetas varía desde centímetros a 15 metos; y el contenido de oro oscila. entre O y 120 g/t. Los principales minerales de mena que acompañan al oro y al electrum son : arsenopirita y pirita. En menor proporci6n se encuentran: calcopirita, galena, blenda, marcasita y pirrotina. Es escasa la presencia de mackinawita, andorita, bournonita y casiterita. Los placeres, producto de descomposición ó desintegración de la mineralización primaria, concentran oro nativo. Otros minerales asociados, tales como magnetita, monacita, zafiros y granate, derivan, en parte, de rocas volcánicas y de xenolitos contenidos en éstas. La génesis de los depósitos auríforos en Sierra de Rinconada se interpreta como resultado del transporte del oro por fluidos metamórficos ascendentes, en tanto la fuerte de este elemento se vincularía con la actividad volcánica-exhalativa localizada más al este. El Distríto Rinconada forma parte de un dominio ó faja metalogénica de edad ordovícica que se extiende en América del Sur (Bolivia y Perú), pudiendo mediante reconstrucciones paleogeográficas vincularse a los de Australia y Nueva Zelanda.
Materia
Puna
Sierra de Rinconada (Jujuy, Argentina)
Jujuy (Argentina)
recurso
minería
metalogenia
oro
553.078 : 622.342 (826.9) (047)
paleogeografía
geología
geoquímica
potencial minero
economía minera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2840

id RISEGEMAR_5b58149556fe044286139e095502d7c8
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2840
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Metalogénesis del Oro de la Sierra de Rinconada, Provincia de Jujuy / Zafiros de la Puna Argentina: Un Potencial Recurso MineroSegal, Susana J.Zappettini, Eduardo O.Craig, James R.Mutti, DianaPunaSierra de Rinconada (Jujuy, Argentina)Jujuy (Argentina)recursomineríametalogeniaoro553.078 : 622.342 (826.9) (047)paleogeografíageologíageoquímicapotencial mineroeconomía mineraFil: Zappettini, Eduardo O. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Segal, S.J. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Craig, J.R. Instituto Politécnico Universidad de Virginia (Virgina Tech). Blackburg; Estados Unidos.Fil: Mutti, Diana. Departamento de Ciencias Geológicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina.El escaneo de este trabajo no es muy bueno, debido al bajo contraste del trabajo original. El mismo puede ser consultado en papel, sin embargo, en la biblioteca del SEGEMAR-IGRM.La Sierra de Rinconada se localiza en el extremo norte de la provincia de Jujuy, entre los meridianos 66º00' LO y el paralelo de 23º00' hasta el límite con Bolivia hacia el norte, mostrando la orientación general NNE - SSO coincidente con la estructura regional. El Distríto se caracteriza por la presencia de mineralizaciones auríferas localizadas en vetas de cuarzo emplazadas a manera de « mantos» y « saddle reefs» contenidos en sedimentos mineros leptometamorfizados del Ordovícico y en depósito:, aluviales y culuviales. El área constituye un dominio aurífero con abundantes vetas y depósitos aluvionales explotados en pequeña escala. La estructura regional está caracterizada por una secuencia de anticlinales y sinclinales vinculados con los movimientos oclóyicos y afectada por corrimientos y fallas normales, relacionadas con la tectónica terciaria andina. La mineralización más importante está localizada en la secuencia sedimetaria ordovícica levemente metamorfizada. Los depósitos: auríferos son concordantes con la estratificación y en los ejes de los pliegues exhiben estructuras tipo «saddle reef». El espesor de las vetas varía desde centímetros a 15 metos; y el contenido de oro oscila. entre O y 120 g/t. Los principales minerales de mena que acompañan al oro y al electrum son : arsenopirita y pirita. En menor proporci6n se encuentran: calcopirita, galena, blenda, marcasita y pirrotina. Es escasa la presencia de mackinawita, andorita, bournonita y casiterita. Los placeres, producto de descomposición ó desintegración de la mineralización primaria, concentran oro nativo. Otros minerales asociados, tales como magnetita, monacita, zafiros y granate, derivan, en parte, de rocas volcánicas y de xenolitos contenidos en éstas. La génesis de los depósitos auríforos en Sierra de Rinconada se interpreta como resultado del transporte del oro por fluidos metamórficos ascendentes, en tanto la fuerte de este elemento se vincularía con la actividad volcánica-exhalativa localizada más al este. El Distríto Rinconada forma parte de un dominio ó faja metalogénica de edad ordovícica que se extiende en América del Sur (Bolivia y Perú), pudiendo mediante reconstrucciones paleogeográficas vincularse a los de Australia y Nueva Zelanda.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.2019-03-07T15:54:16Z2019-03-07T15:54:16Z1997info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfSegal, Susana J.; Zappettini, Eduardo O.; Craig, James R. y Mutti, Diana, 1997. Metalogénesis del Oro de la Sierra de Rinconada, Provincia de Jujuy / Zafiros de la Puna Argentina: Un Potencial Recurso Minero. Serie Contribuciones Técnicas;Recursos Minerales No. 2. 65 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.2618-5032http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2840spaSerie Contribuciones Técnicas;Recursos Minerales No. 2ARGRinconada .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Jujuy)1019942info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:32:30Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2840instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:32:30.318Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Metalogénesis del Oro de la Sierra de Rinconada, Provincia de Jujuy / Zafiros de la Puna Argentina: Un Potencial Recurso Minero
title Metalogénesis del Oro de la Sierra de Rinconada, Provincia de Jujuy / Zafiros de la Puna Argentina: Un Potencial Recurso Minero
spellingShingle Metalogénesis del Oro de la Sierra de Rinconada, Provincia de Jujuy / Zafiros de la Puna Argentina: Un Potencial Recurso Minero
Segal, Susana J.
Puna
Sierra de Rinconada (Jujuy, Argentina)
Jujuy (Argentina)
recurso
minería
metalogenia
oro
553.078 : 622.342 (826.9) (047)
paleogeografía
geología
geoquímica
potencial minero
economía minera
title_short Metalogénesis del Oro de la Sierra de Rinconada, Provincia de Jujuy / Zafiros de la Puna Argentina: Un Potencial Recurso Minero
title_full Metalogénesis del Oro de la Sierra de Rinconada, Provincia de Jujuy / Zafiros de la Puna Argentina: Un Potencial Recurso Minero
title_fullStr Metalogénesis del Oro de la Sierra de Rinconada, Provincia de Jujuy / Zafiros de la Puna Argentina: Un Potencial Recurso Minero
title_full_unstemmed Metalogénesis del Oro de la Sierra de Rinconada, Provincia de Jujuy / Zafiros de la Puna Argentina: Un Potencial Recurso Minero
title_sort Metalogénesis del Oro de la Sierra de Rinconada, Provincia de Jujuy / Zafiros de la Puna Argentina: Un Potencial Recurso Minero
dc.creator.none.fl_str_mv Segal, Susana J.
Zappettini, Eduardo O.
Craig, James R.
Mutti, Diana
author Segal, Susana J.
author_facet Segal, Susana J.
Zappettini, Eduardo O.
Craig, James R.
Mutti, Diana
author_role author
author2 Zappettini, Eduardo O.
Craig, James R.
Mutti, Diana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Puna
Sierra de Rinconada (Jujuy, Argentina)
Jujuy (Argentina)
recurso
minería
metalogenia
oro
553.078 : 622.342 (826.9) (047)
paleogeografía
geología
geoquímica
potencial minero
economía minera
topic Puna
Sierra de Rinconada (Jujuy, Argentina)
Jujuy (Argentina)
recurso
minería
metalogenia
oro
553.078 : 622.342 (826.9) (047)
paleogeografía
geología
geoquímica
potencial minero
economía minera
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zappettini, Eduardo O. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Segal, S.J. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Craig, J.R. Instituto Politécnico Universidad de Virginia (Virgina Tech). Blackburg; Estados Unidos.
Fil: Mutti, Diana. Departamento de Ciencias Geológicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
El escaneo de este trabajo no es muy bueno, debido al bajo contraste del trabajo original. El mismo puede ser consultado en papel, sin embargo, en la biblioteca del SEGEMAR-IGRM.
La Sierra de Rinconada se localiza en el extremo norte de la provincia de Jujuy, entre los meridianos 66º00' LO y el paralelo de 23º00' hasta el límite con Bolivia hacia el norte, mostrando la orientación general NNE - SSO coincidente con la estructura regional. El Distríto se caracteriza por la presencia de mineralizaciones auríferas localizadas en vetas de cuarzo emplazadas a manera de « mantos» y « saddle reefs» contenidos en sedimentos mineros leptometamorfizados del Ordovícico y en depósito:, aluviales y culuviales. El área constituye un dominio aurífero con abundantes vetas y depósitos aluvionales explotados en pequeña escala. La estructura regional está caracterizada por una secuencia de anticlinales y sinclinales vinculados con los movimientos oclóyicos y afectada por corrimientos y fallas normales, relacionadas con la tectónica terciaria andina. La mineralización más importante está localizada en la secuencia sedimetaria ordovícica levemente metamorfizada. Los depósitos: auríferos son concordantes con la estratificación y en los ejes de los pliegues exhiben estructuras tipo «saddle reef». El espesor de las vetas varía desde centímetros a 15 metos; y el contenido de oro oscila. entre O y 120 g/t. Los principales minerales de mena que acompañan al oro y al electrum son : arsenopirita y pirita. En menor proporci6n se encuentran: calcopirita, galena, blenda, marcasita y pirrotina. Es escasa la presencia de mackinawita, andorita, bournonita y casiterita. Los placeres, producto de descomposición ó desintegración de la mineralización primaria, concentran oro nativo. Otros minerales asociados, tales como magnetita, monacita, zafiros y granate, derivan, en parte, de rocas volcánicas y de xenolitos contenidos en éstas. La génesis de los depósitos auríforos en Sierra de Rinconada se interpreta como resultado del transporte del oro por fluidos metamórficos ascendentes, en tanto la fuerte de este elemento se vincularía con la actividad volcánica-exhalativa localizada más al este. El Distríto Rinconada forma parte de un dominio ó faja metalogénica de edad ordovícica que se extiende en América del Sur (Bolivia y Perú), pudiendo mediante reconstrucciones paleogeográficas vincularse a los de Australia y Nueva Zelanda.
description Fil: Zappettini, Eduardo O. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
2019-03-07T15:54:16Z
2019-03-07T15:54:16Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv Segal, Susana J.; Zappettini, Eduardo O.; Craig, James R. y Mutti, Diana, 1997. Metalogénesis del Oro de la Sierra de Rinconada, Provincia de Jujuy / Zafiros de la Puna Argentina: Un Potencial Recurso Minero. Serie Contribuciones Técnicas;Recursos Minerales No. 2. 65 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
2618-5032
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2840
identifier_str_mv Segal, Susana J.; Zappettini, Eduardo O.; Craig, James R. y Mutti, Diana, 1997. Metalogénesis del Oro de la Sierra de Rinconada, Provincia de Jujuy / Zafiros de la Puna Argentina: Un Potencial Recurso Minero. Serie Contribuciones Técnicas;Recursos Minerales No. 2. 65 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
2618-5032
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2840
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Serie Contribuciones Técnicas;Recursos Minerales No. 2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Rinconada .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Jujuy)
1019942
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621737666281472
score 12.559606