Interpretación de los Resultados de la Prospección Magnetotelúrica (MT) del Sistema Geotermal del Sector Sudeste de la Cuenca de Tucumán y su Extensión en la Provincia de Santiago...
- Autores
- Conde Serra, Alejandro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Fil: Conde Serra, Alejandro. SEGEMAR; Argentina.
Con el fin de dar cumplimiento al Acuerdo Marco de Cooperación y Asistencia Técnica entre la Provincia de Santiago del Estero, la Universidad Nacional de Santiago del Estero y el Servicio Geológico Minero Argentino firmado en junio del 2012, se llevó a cabo un plan de trabajos ajustados a normas internacionales según el “Guide to Resource Datacollection, Analysis and Presentation for Geothermal Projects” avalados por la International Geothermal Association (IGA). En ese contexto se han desarrollado los estudios que a continuación se describen e interpretan y que se constituyen en un aporte más a la investigación geotérmica de la región. A partir del análisis crítico de la bibliografía existente y la verificación en terreno de los rasgos geológicos enunciados en trabajos anteriores, se propuso en adelante realizar una exploración regional de la cuenca del Río Salí y la cuenca de Burruyacu, ambas integrantes de la Provincia Hidrogeológica Tucumano- Santiagueña (Tineo et al., 1998). Todo ello desde un punto de vista estrictamente geotérmico. Como primera medida, se efectuó un reconocimiento hidrogeológico de la cuenca identificando las unidades portadoras de acuíferos. Asimismo se desarrolló una interpretación preliminar del marco estructural. Finalmente a manera de corolario se decidió realizar una prospección geofísica con tecnología magnetotelúrica (MT), sobre la cual actualmente se cuenta con antecedentes suficientes de su eficacia en la exploración de campos geotermales. El mencionado estudio fue realizado durante el mes de julio del 2017 por profesionales geofísicos del Instituto Nacional de Geología Isotópica (INGEIS) perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el que suscribe en nombre del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). La presente contribución técnica se enfocó a describir el significado geológico que resulta de las anomalías geofísicas halladas. Y, por otra parte, la asociación que existe entre determinadas singularidades geoeléctricas detectadas y los factores termodinámicos que regulan al sistema geotermal de la cuenca. La prospección geofísica magnetotelúrica se desenvolvió en un área aproximada de 450 km2, abarcando una faja con dirección preferencial Oeste – Este, desde la localidad de Taco Ralo (Tucumán) hasta Villa Río Hondo (Santiago del Estero). La zona de prospección estaría aproximadamente limitada al norte por la Ruta Provincial Nº 333 que une la localidad de Lamadrid con Villa Río Hondo. Y al sur, con la Ruta Provincial Nº 10 que recorre la localidad de San Pedro El objetivo del estudio fue, además de lo mencionado, obtener información del subsuelo que provea conocimiento de las estructuras que condicionan al sistema geotermal y las profundidades en las que se ubica el acuífero de interés. Algunas estaciones de medición fueron posicionadas preferentemente en ámbitos donde se conocía el perfil geológico del lugar, de esa manera se alcanzó parametrizar algunos de los resultados obtenidos. Cabe mencionar que la ejecución del programa de prospección geofísica MT fue considerado un recurso ineludible en el plan de exploración, debido fundamentalmente a que se trató de una cuenca con una gran cobertura sedimentaria, con pocos afloramientos de las unidades hidrogeológicas y rasgos estructurales poco visibles. Así mismo, la mayor parte de los pozos para extracción de agua, especialmente los presentes en el ámbito de trabajo, carecían de registro de sus perfiles litoestratigráficos como para relacionar resultados geofísicos con la litoestratigrafía. El análisis de la información obtenida, en especial aquella vinculada a la dinámica del sistema termal, permitió insinuar las primeras hipótesis sobre las características del escenario termodinámico que gobierna el campo geotérmico. La mención de las condiciones geológicas más favorables para albergar calor endógeno fue también objetivo del presente trabajo. - Materia
-
geotermia
cuenca hídrica
cuenca hidrográfica
exploración
Taco Ralo (Tucumán, Argentina)
Termas de Río Hondo (Santiago del Estero, Argentina)
geofísica
550.36 : 551.43 (826.5 + 826.2)
Villa Río Hondo (Santiago del Estero, Argentina)
cuenca
Río Salí (Santiago del Estero, Argentina)
hidrogeología
Burruyacú (Tucumán, Argentina)
Sierra de Guasayán (Santiago del Estero, Argentina)
Tucumán (Argentina)
prospección geofísica magnetotelúrica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1532
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_56e6ac7aeca2c36a51d5ee65ca547dbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1532 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Interpretación de los Resultados de la Prospección Magnetotelúrica (MT) del Sistema Geotermal del Sector Sudeste de la Cuenca de Tucumán y su Extensión en la Provincia de Santiago del EsteroConde Serra, Alejandrogeotermiacuenca hídricacuenca hidrográficaexploraciónTaco Ralo (Tucumán, Argentina)Termas de Río Hondo (Santiago del Estero, Argentina)geofísica550.36 : 551.43 (826.5 + 826.2)Villa Río Hondo (Santiago del Estero, Argentina)cuencaRío Salí (Santiago del Estero, Argentina)hidrogeologíaBurruyacú (Tucumán, Argentina)Sierra de Guasayán (Santiago del Estero, Argentina)Tucumán (Argentina)prospección geofísica magnetotelúricaFil: Conde Serra, Alejandro. SEGEMAR; Argentina.Con el fin de dar cumplimiento al Acuerdo Marco de Cooperación y Asistencia Técnica entre la Provincia de Santiago del Estero, la Universidad Nacional de Santiago del Estero y el Servicio Geológico Minero Argentino firmado en junio del 2012, se llevó a cabo un plan de trabajos ajustados a normas internacionales según el “Guide to Resource Datacollection, Analysis and Presentation for Geothermal Projects” avalados por la International Geothermal Association (IGA). En ese contexto se han desarrollado los estudios que a continuación se describen e interpretan y que se constituyen en un aporte más a la investigación geotérmica de la región. A partir del análisis crítico de la bibliografía existente y la verificación en terreno de los rasgos geológicos enunciados en trabajos anteriores, se propuso en adelante realizar una exploración regional de la cuenca del Río Salí y la cuenca de Burruyacu, ambas integrantes de la Provincia Hidrogeológica Tucumano- Santiagueña (Tineo et al., 1998). Todo ello desde un punto de vista estrictamente geotérmico. Como primera medida, se efectuó un reconocimiento hidrogeológico de la cuenca identificando las unidades portadoras de acuíferos. Asimismo se desarrolló una interpretación preliminar del marco estructural. Finalmente a manera de corolario se decidió realizar una prospección geofísica con tecnología magnetotelúrica (MT), sobre la cual actualmente se cuenta con antecedentes suficientes de su eficacia en la exploración de campos geotermales. El mencionado estudio fue realizado durante el mes de julio del 2017 por profesionales geofísicos del Instituto Nacional de Geología Isotópica (INGEIS) perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el que suscribe en nombre del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). La presente contribución técnica se enfocó a describir el significado geológico que resulta de las anomalías geofísicas halladas. Y, por otra parte, la asociación que existe entre determinadas singularidades geoeléctricas detectadas y los factores termodinámicos que regulan al sistema geotermal de la cuenca. La prospección geofísica magnetotelúrica se desenvolvió en un área aproximada de 450 km2, abarcando una faja con dirección preferencial Oeste – Este, desde la localidad de Taco Ralo (Tucumán) hasta Villa Río Hondo (Santiago del Estero). La zona de prospección estaría aproximadamente limitada al norte por la Ruta Provincial Nº 333 que une la localidad de Lamadrid con Villa Río Hondo. Y al sur, con la Ruta Provincial Nº 10 que recorre la localidad de San Pedro El objetivo del estudio fue, además de lo mencionado, obtener información del subsuelo que provea conocimiento de las estructuras que condicionan al sistema geotermal y las profundidades en las que se ubica el acuífero de interés. Algunas estaciones de medición fueron posicionadas preferentemente en ámbitos donde se conocía el perfil geológico del lugar, de esa manera se alcanzó parametrizar algunos de los resultados obtenidos. Cabe mencionar que la ejecución del programa de prospección geofísica MT fue considerado un recurso ineludible en el plan de exploración, debido fundamentalmente a que se trató de una cuenca con una gran cobertura sedimentaria, con pocos afloramientos de las unidades hidrogeológicas y rasgos estructurales poco visibles. Así mismo, la mayor parte de los pozos para extracción de agua, especialmente los presentes en el ámbito de trabajo, carecían de registro de sus perfiles litoestratigráficos como para relacionar resultados geofísicos con la litoestratigrafía. El análisis de la información obtenida, en especial aquella vinculada a la dinámica del sistema termal, permitió insinuar las primeras hipótesis sobre las características del escenario termodinámico que gobierna el campo geotérmico. La mención de las condiciones geológicas más favorables para albergar calor endógeno fue también objetivo del presente trabajo.SEGEMAR. Dirección de Geotermia -DGRM2019-01-02T09:22:44Z2019-01-02T09:22:44Z2019info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfConde Serra, A.R. Interpretación de los resultados de la prospección magnetotelúrica (MT) del sistema geotermal del sector sudeste de la Cuenca de Tucumán y su extensión en la Provincia de Santiago del Estero. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Serie Contribuciones Técnicas - Geotermia N° 1. 21 pp. Año 2019. Buenos Aires.2618-4818http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1532spaContribuciones Técnicas;Geotermia No. 1ARGTermas de Río Hondo .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Santiago del Estero)1020093Tucumán .......... (province) (World, South America, Argentina)1001579info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:29:53Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/1532instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:29:53.422Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interpretación de los Resultados de la Prospección Magnetotelúrica (MT) del Sistema Geotermal del Sector Sudeste de la Cuenca de Tucumán y su Extensión en la Provincia de Santiago del Estero |
title |
Interpretación de los Resultados de la Prospección Magnetotelúrica (MT) del Sistema Geotermal del Sector Sudeste de la Cuenca de Tucumán y su Extensión en la Provincia de Santiago del Estero |
spellingShingle |
Interpretación de los Resultados de la Prospección Magnetotelúrica (MT) del Sistema Geotermal del Sector Sudeste de la Cuenca de Tucumán y su Extensión en la Provincia de Santiago del Estero Conde Serra, Alejandro geotermia cuenca hídrica cuenca hidrográfica exploración Taco Ralo (Tucumán, Argentina) Termas de Río Hondo (Santiago del Estero, Argentina) geofísica 550.36 : 551.43 (826.5 + 826.2) Villa Río Hondo (Santiago del Estero, Argentina) cuenca Río Salí (Santiago del Estero, Argentina) hidrogeología Burruyacú (Tucumán, Argentina) Sierra de Guasayán (Santiago del Estero, Argentina) Tucumán (Argentina) prospección geofísica magnetotelúrica |
title_short |
Interpretación de los Resultados de la Prospección Magnetotelúrica (MT) del Sistema Geotermal del Sector Sudeste de la Cuenca de Tucumán y su Extensión en la Provincia de Santiago del Estero |
title_full |
Interpretación de los Resultados de la Prospección Magnetotelúrica (MT) del Sistema Geotermal del Sector Sudeste de la Cuenca de Tucumán y su Extensión en la Provincia de Santiago del Estero |
title_fullStr |
Interpretación de los Resultados de la Prospección Magnetotelúrica (MT) del Sistema Geotermal del Sector Sudeste de la Cuenca de Tucumán y su Extensión en la Provincia de Santiago del Estero |
title_full_unstemmed |
Interpretación de los Resultados de la Prospección Magnetotelúrica (MT) del Sistema Geotermal del Sector Sudeste de la Cuenca de Tucumán y su Extensión en la Provincia de Santiago del Estero |
title_sort |
Interpretación de los Resultados de la Prospección Magnetotelúrica (MT) del Sistema Geotermal del Sector Sudeste de la Cuenca de Tucumán y su Extensión en la Provincia de Santiago del Estero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Conde Serra, Alejandro |
author |
Conde Serra, Alejandro |
author_facet |
Conde Serra, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geotermia cuenca hídrica cuenca hidrográfica exploración Taco Ralo (Tucumán, Argentina) Termas de Río Hondo (Santiago del Estero, Argentina) geofísica 550.36 : 551.43 (826.5 + 826.2) Villa Río Hondo (Santiago del Estero, Argentina) cuenca Río Salí (Santiago del Estero, Argentina) hidrogeología Burruyacú (Tucumán, Argentina) Sierra de Guasayán (Santiago del Estero, Argentina) Tucumán (Argentina) prospección geofísica magnetotelúrica |
topic |
geotermia cuenca hídrica cuenca hidrográfica exploración Taco Ralo (Tucumán, Argentina) Termas de Río Hondo (Santiago del Estero, Argentina) geofísica 550.36 : 551.43 (826.5 + 826.2) Villa Río Hondo (Santiago del Estero, Argentina) cuenca Río Salí (Santiago del Estero, Argentina) hidrogeología Burruyacú (Tucumán, Argentina) Sierra de Guasayán (Santiago del Estero, Argentina) Tucumán (Argentina) prospección geofísica magnetotelúrica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Conde Serra, Alejandro. SEGEMAR; Argentina. Con el fin de dar cumplimiento al Acuerdo Marco de Cooperación y Asistencia Técnica entre la Provincia de Santiago del Estero, la Universidad Nacional de Santiago del Estero y el Servicio Geológico Minero Argentino firmado en junio del 2012, se llevó a cabo un plan de trabajos ajustados a normas internacionales según el “Guide to Resource Datacollection, Analysis and Presentation for Geothermal Projects” avalados por la International Geothermal Association (IGA). En ese contexto se han desarrollado los estudios que a continuación se describen e interpretan y que se constituyen en un aporte más a la investigación geotérmica de la región. A partir del análisis crítico de la bibliografía existente y la verificación en terreno de los rasgos geológicos enunciados en trabajos anteriores, se propuso en adelante realizar una exploración regional de la cuenca del Río Salí y la cuenca de Burruyacu, ambas integrantes de la Provincia Hidrogeológica Tucumano- Santiagueña (Tineo et al., 1998). Todo ello desde un punto de vista estrictamente geotérmico. Como primera medida, se efectuó un reconocimiento hidrogeológico de la cuenca identificando las unidades portadoras de acuíferos. Asimismo se desarrolló una interpretación preliminar del marco estructural. Finalmente a manera de corolario se decidió realizar una prospección geofísica con tecnología magnetotelúrica (MT), sobre la cual actualmente se cuenta con antecedentes suficientes de su eficacia en la exploración de campos geotermales. El mencionado estudio fue realizado durante el mes de julio del 2017 por profesionales geofísicos del Instituto Nacional de Geología Isotópica (INGEIS) perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el que suscribe en nombre del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). La presente contribución técnica se enfocó a describir el significado geológico que resulta de las anomalías geofísicas halladas. Y, por otra parte, la asociación que existe entre determinadas singularidades geoeléctricas detectadas y los factores termodinámicos que regulan al sistema geotermal de la cuenca. La prospección geofísica magnetotelúrica se desenvolvió en un área aproximada de 450 km2, abarcando una faja con dirección preferencial Oeste – Este, desde la localidad de Taco Ralo (Tucumán) hasta Villa Río Hondo (Santiago del Estero). La zona de prospección estaría aproximadamente limitada al norte por la Ruta Provincial Nº 333 que une la localidad de Lamadrid con Villa Río Hondo. Y al sur, con la Ruta Provincial Nº 10 que recorre la localidad de San Pedro El objetivo del estudio fue, además de lo mencionado, obtener información del subsuelo que provea conocimiento de las estructuras que condicionan al sistema geotermal y las profundidades en las que se ubica el acuífero de interés. Algunas estaciones de medición fueron posicionadas preferentemente en ámbitos donde se conocía el perfil geológico del lugar, de esa manera se alcanzó parametrizar algunos de los resultados obtenidos. Cabe mencionar que la ejecución del programa de prospección geofísica MT fue considerado un recurso ineludible en el plan de exploración, debido fundamentalmente a que se trató de una cuenca con una gran cobertura sedimentaria, con pocos afloramientos de las unidades hidrogeológicas y rasgos estructurales poco visibles. Así mismo, la mayor parte de los pozos para extracción de agua, especialmente los presentes en el ámbito de trabajo, carecían de registro de sus perfiles litoestratigráficos como para relacionar resultados geofísicos con la litoestratigrafía. El análisis de la información obtenida, en especial aquella vinculada a la dinámica del sistema termal, permitió insinuar las primeras hipótesis sobre las características del escenario termodinámico que gobierna el campo geotérmico. La mención de las condiciones geológicas más favorables para albergar calor endógeno fue también objetivo del presente trabajo. |
description |
Fil: Conde Serra, Alejandro. SEGEMAR; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-02T09:22:44Z 2019-01-02T09:22:44Z 2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Conde Serra, A.R. Interpretación de los resultados de la prospección magnetotelúrica (MT) del sistema geotermal del sector sudeste de la Cuenca de Tucumán y su extensión en la Provincia de Santiago del Estero. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Serie Contribuciones Técnicas - Geotermia N° 1. 21 pp. Año 2019. Buenos Aires. 2618-4818 http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1532 |
identifier_str_mv |
Conde Serra, A.R. Interpretación de los resultados de la prospección magnetotelúrica (MT) del sistema geotermal del sector sudeste de la Cuenca de Tucumán y su extensión en la Provincia de Santiago del Estero. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Serie Contribuciones Técnicas - Geotermia N° 1. 21 pp. Año 2019. Buenos Aires. 2618-4818 |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1532 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Contribuciones Técnicas;Geotermia No. 1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Termas de Río Hondo .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Santiago del Estero) 1020093 Tucumán .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001579 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
SEGEMAR. Dirección de Geotermia -DGRM |
publisher.none.fl_str_mv |
SEGEMAR. Dirección de Geotermia -DGRM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621726879580161 |
score |
12.559606 |