Mapa de Anomalías Magnéticas de la Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Vargas, Daniel Esteban; Johanis, Pablo Esteban; Ferpozzi, Federico Javier; Ramé, Gustavo A.; Álvarez, María Dolores; Peroni, Javier Ignacio
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
El presente mapa de anomalías magnéticas de Buenos Aires contiene los siguientes mapas: - mapa de intensidad del campo magnético - mapa de intensidad del campo magnético reducido al polo - mapa de la primera derivada del campo magnético reducido al polo - mapa de anomalías gravimétricas de Bouguer
Origen de los Datos Magnéticos Los datos utilizados son tanto aéreos como terrestres, y corresponden a diferentes levantamientos realizados con variados métodos de adquisición y en distintas épocas. En la integración digital se analizaron cuidadosamente las zonas de solapamiento entre los diferentes conjuntos de datos, detectándose sus diferencias y procediéndosea su corrección. Se dedicó especial atención al campo dereferencia a descontar para obtener las anomalías magnéticas, que es muy importante cuando se integran datos de distintas épocas. Este estudio corresponde a un proyecto más abarcativo (Ghidella et al., 2002), del que fue extraída la información correspondiente a la provincia de Buenos Aires, que no cubre la totalidad del territorio provincial (aproximadamente entre las latitudes -34º y -40º, y las longitudes -56º y -63º). Los datos aéreos pertenecen a dos conjuntos. Por una parte, está el levantamiento aeromagnético de alta resolución llevado a cabo por el Servicio Geológico-Minero Argentino en las Sierras Australes y de Tandil (SEGEMAR, 1999), con una grilla magnética "diluída" a una densidad de 3 km x 3 km, inferior a la original(de 250 m x 250 m). Asimismo, se incluyó el reducido número de líneas de vuelo que atraviesan la provincia de Buenos Aires, tomadas del levantamiento aeromagnético de la plataforma continental argentina - proyecto ARGUS (Max et al., 1999). Los datos terrestres provienen de campañas hechas en el marco de diferentes proyectos de investigación por varias instituciones: i.e. Universidad Nacional de La Plata (Barrio et al. 1989); Universidad Nacional de Mar del Plata (Liliana Petcoff, comunicación personal) y Universidad Nacional del Sur (Kostadinoff, 1995). Asimismo se incluye la reciente adquisición de datos terrestres realizada por el Servicio Geológico- Minero Argentino en el área Patagones (SEGEMAR, 2005) y en la áreas de Dolores y Guamini (SEGEMAR, 2008). Procesamiento de los Datos El procesamiento de los datos crudos (posicionamiento e intensidad del campo magnético total) fue realizado siguiendo las siguientes etapas: 1) Ploteo de la navegación (GPS-omega-inercial); 2) Identificación y llenado de los espacios sin información GPS con datos del sistema omega o inercial según la inspección visual de los ploteos; 3) Mezcla de los datos magnéticos con los de posicionamiento, descartando los datos malos: 4) Sustracción del campo magnético principal de la Tierra, representado por el modelo internacional de referencia IGRF 1990; 5) Inspección visual del archivo para eliminar los altos gradientes espurios; 6) Ploteo de perfiles individuales para revisión y eventuales nuevas correcciones; 7) Aplicación de la corrección por variación diurna. - Materia
-
geofísica
geofísica aérea
mapa
mapa de intensidad del campo magnético
mapa de intensidad del campo magnético reducido al polo
escala 1:500.000
escala 1:3.000.000
550.8 (821.2) (084.3-14)
mapa de la primera derivada del campo magnético reducido al polo
mapa de anomalías gravimétricas de Bouguer
Buenos Aires (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2627
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_49e334191fed6c752c09c47888d0e7cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2627 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Mapa de Anomalías Magnéticas de la Provincia de Buenos AiresLevantamiento Magnético Digitalización, Reprocesamiento y EdiciónArgentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos MineralesVargas, Daniel EstebanJohanis, Pablo EstebanFerpozzi, Federico JavierRamé, Gustavo A.Álvarez, María DoloresPeroni, Javier Ignaciogeofísicageofísica aéreamapamapa de intensidad del campo magnéticomapa de intensidad del campo magnético reducido al poloescala 1:500.000escala 1:3.000.000550.8 (821.2) (084.3-14)mapa de la primera derivada del campo magnético reducido al polomapa de anomalías gravimétricas de BouguerBuenos Aires (Argentina)Fil: Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.El presente mapa de anomalías magnéticas de Buenos Aires contiene los siguientes mapas: - mapa de intensidad del campo magnético - mapa de intensidad del campo magnético reducido al polo - mapa de la primera derivada del campo magnético reducido al polo - mapa de anomalías gravimétricas de BouguerOrigen de los Datos Magnéticos Los datos utilizados son tanto aéreos como terrestres, y corresponden a diferentes levantamientos realizados con variados métodos de adquisición y en distintas épocas. En la integración digital se analizaron cuidadosamente las zonas de solapamiento entre los diferentes conjuntos de datos, detectándose sus diferencias y procediéndosea su corrección. Se dedicó especial atención al campo dereferencia a descontar para obtener las anomalías magnéticas, que es muy importante cuando se integran datos de distintas épocas. Este estudio corresponde a un proyecto más abarcativo (Ghidella et al., 2002), del que fue extraída la información correspondiente a la provincia de Buenos Aires, que no cubre la totalidad del territorio provincial (aproximadamente entre las latitudes -34º y -40º, y las longitudes -56º y -63º). Los datos aéreos pertenecen a dos conjuntos. Por una parte, está el levantamiento aeromagnético de alta resolución llevado a cabo por el Servicio Geológico-Minero Argentino en las Sierras Australes y de Tandil (SEGEMAR, 1999), con una grilla magnética "diluída" a una densidad de 3 km x 3 km, inferior a la original(de 250 m x 250 m). Asimismo, se incluyó el reducido número de líneas de vuelo que atraviesan la provincia de Buenos Aires, tomadas del levantamiento aeromagnético de la plataforma continental argentina - proyecto ARGUS (Max et al., 1999). Los datos terrestres provienen de campañas hechas en el marco de diferentes proyectos de investigación por varias instituciones: i.e. Universidad Nacional de La Plata (Barrio et al. 1989); Universidad Nacional de Mar del Plata (Liliana Petcoff, comunicación personal) y Universidad Nacional del Sur (Kostadinoff, 1995). Asimismo se incluye la reciente adquisición de datos terrestres realizada por el Servicio Geológico- Minero Argentino en el área Patagones (SEGEMAR, 2005) y en la áreas de Dolores y Guamini (SEGEMAR, 2008). Procesamiento de los Datos El procesamiento de los datos crudos (posicionamiento e intensidad del campo magnético total) fue realizado siguiendo las siguientes etapas: 1) Ploteo de la navegación (GPS-omega-inercial); 2) Identificación y llenado de los espacios sin información GPS con datos del sistema omega o inercial según la inspección visual de los ploteos; 3) Mezcla de los datos magnéticos con los de posicionamiento, descartando los datos malos: 4) Sustracción del campo magnético principal de la Tierra, representado por el modelo internacional de referencia IGRF 1990; 5) Inspección visual del archivo para eliminar los altos gradientes espurios; 6) Ploteo de perfiles individuales para revisión y eventuales nuevas correcciones; 7) Aplicación de la corrección por variación diurna.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2019-01-08T17:35:39Z2019-01-08T17:35:39Z2012info:ar-repo/semantics/mapainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_12cdinfo:eu-repo/semantics/mapapplication/pdfapplication/pdfArgentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2012. Mapa de Anomalías Magnéticas de la Provincia de Buenos Aires. Levantamiento Magnético Digitalización, Reprocesamiento y Edición. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Mineraleshttp://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2627spaARGBuenos Aires .......... (province) (World, South America, Argentina)1001160info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:36Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2627instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:37.226Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mapa de Anomalías Magnéticas de la Provincia de Buenos Aires Levantamiento Magnético Digitalización, Reprocesamiento y Edición |
title |
Mapa de Anomalías Magnéticas de la Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Mapa de Anomalías Magnéticas de la Provincia de Buenos Aires Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales geofísica geofísica aérea mapa mapa de intensidad del campo magnético mapa de intensidad del campo magnético reducido al polo escala 1:500.000 escala 1:3.000.000 550.8 (821.2) (084.3-14) mapa de la primera derivada del campo magnético reducido al polo mapa de anomalías gravimétricas de Bouguer Buenos Aires (Argentina) |
title_short |
Mapa de Anomalías Magnéticas de la Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Mapa de Anomalías Magnéticas de la Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Mapa de Anomalías Magnéticas de la Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Mapa de Anomalías Magnéticas de la Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Mapa de Anomalías Magnéticas de la Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales Vargas, Daniel Esteban Johanis, Pablo Esteban Ferpozzi, Federico Javier Ramé, Gustavo A. Álvarez, María Dolores Peroni, Javier Ignacio |
author |
Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
author_facet |
Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales Vargas, Daniel Esteban Johanis, Pablo Esteban Ferpozzi, Federico Javier Ramé, Gustavo A. Álvarez, María Dolores Peroni, Javier Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Vargas, Daniel Esteban Johanis, Pablo Esteban Ferpozzi, Federico Javier Ramé, Gustavo A. Álvarez, María Dolores Peroni, Javier Ignacio |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
geofísica geofísica aérea mapa mapa de intensidad del campo magnético mapa de intensidad del campo magnético reducido al polo escala 1:500.000 escala 1:3.000.000 550.8 (821.2) (084.3-14) mapa de la primera derivada del campo magnético reducido al polo mapa de anomalías gravimétricas de Bouguer Buenos Aires (Argentina) |
topic |
geofísica geofísica aérea mapa mapa de intensidad del campo magnético mapa de intensidad del campo magnético reducido al polo escala 1:500.000 escala 1:3.000.000 550.8 (821.2) (084.3-14) mapa de la primera derivada del campo magnético reducido al polo mapa de anomalías gravimétricas de Bouguer Buenos Aires (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. El presente mapa de anomalías magnéticas de Buenos Aires contiene los siguientes mapas: - mapa de intensidad del campo magnético - mapa de intensidad del campo magnético reducido al polo - mapa de la primera derivada del campo magnético reducido al polo - mapa de anomalías gravimétricas de Bouguer Origen de los Datos Magnéticos Los datos utilizados son tanto aéreos como terrestres, y corresponden a diferentes levantamientos realizados con variados métodos de adquisición y en distintas épocas. En la integración digital se analizaron cuidadosamente las zonas de solapamiento entre los diferentes conjuntos de datos, detectándose sus diferencias y procediéndosea su corrección. Se dedicó especial atención al campo dereferencia a descontar para obtener las anomalías magnéticas, que es muy importante cuando se integran datos de distintas épocas. Este estudio corresponde a un proyecto más abarcativo (Ghidella et al., 2002), del que fue extraída la información correspondiente a la provincia de Buenos Aires, que no cubre la totalidad del territorio provincial (aproximadamente entre las latitudes -34º y -40º, y las longitudes -56º y -63º). Los datos aéreos pertenecen a dos conjuntos. Por una parte, está el levantamiento aeromagnético de alta resolución llevado a cabo por el Servicio Geológico-Minero Argentino en las Sierras Australes y de Tandil (SEGEMAR, 1999), con una grilla magnética "diluída" a una densidad de 3 km x 3 km, inferior a la original(de 250 m x 250 m). Asimismo, se incluyó el reducido número de líneas de vuelo que atraviesan la provincia de Buenos Aires, tomadas del levantamiento aeromagnético de la plataforma continental argentina - proyecto ARGUS (Max et al., 1999). Los datos terrestres provienen de campañas hechas en el marco de diferentes proyectos de investigación por varias instituciones: i.e. Universidad Nacional de La Plata (Barrio et al. 1989); Universidad Nacional de Mar del Plata (Liliana Petcoff, comunicación personal) y Universidad Nacional del Sur (Kostadinoff, 1995). Asimismo se incluye la reciente adquisición de datos terrestres realizada por el Servicio Geológico- Minero Argentino en el área Patagones (SEGEMAR, 2005) y en la áreas de Dolores y Guamini (SEGEMAR, 2008). Procesamiento de los Datos El procesamiento de los datos crudos (posicionamiento e intensidad del campo magnético total) fue realizado siguiendo las siguientes etapas: 1) Ploteo de la navegación (GPS-omega-inercial); 2) Identificación y llenado de los espacios sin información GPS con datos del sistema omega o inercial según la inspección visual de los ploteos; 3) Mezcla de los datos magnéticos con los de posicionamiento, descartando los datos malos: 4) Sustracción del campo magnético principal de la Tierra, representado por el modelo internacional de referencia IGRF 1990; 5) Inspección visual del archivo para eliminar los altos gradientes espurios; 6) Ploteo de perfiles individuales para revisión y eventuales nuevas correcciones; 7) Aplicación de la corrección por variación diurna. |
description |
Fil: Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2019-01-08T17:35:39Z 2019-01-08T17:35:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/mapa info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_12cd info:eu-repo/semantics/map |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2012. Mapa de Anomalías Magnéticas de la Provincia de Buenos Aires. Levantamiento Magnético Digitalización, Reprocesamiento y Edición. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2627 |
identifier_str_mv |
Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2012. Mapa de Anomalías Magnéticas de la Provincia de Buenos Aires. Levantamiento Magnético Digitalización, Reprocesamiento y Edición. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
url |
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2627 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Buenos Aires .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001160 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1842344277668003840 |
score |
12.623145 |