Estudio geocientífico aplicado a la aptitud de uso del territorio en el área Mari Menuco-Confluencia.

Autores
Argentina. Ministerio de Desarrollo Productivo. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
El ordenamiento territorial y el funcionamiento de zonas productivas en ambientes semiáridos está fuertemente influenciado por los factores ambientales y, particularmente, por las características del suelo, el paisaje y sus procesos exógenos. El presente informe tiene por objeto brindar la información geológica, geomorfológica y la susceptibilidad de una serie de procesos exógenos, que se deben tener en cuenta en programas de expansión agro-forestal. El área de estudio se ubica al norte de la ciudad de Neuquén, en el departamento Confluencia, al sur del embalse Mari Menuco. En esta zona se desarrolla un paisaje mesetiforme con grandes bajos cuyas cuencas son centrífugas y cerradas. Las obras a implementar consisten en la construcción de un nuevo canal de riego que se abastezca de las aguas del lago Mari Menuco y las derive a la zona de los grandes bajos conocidos con los nombres de Bajo del Salitral, Bajo de Barreal Grande y Bajo de Barreal Chico. También se prevé la implementación del riego en la zona de la meseta Cerros Colorados, al NO de la ciudad de Centenario. Geológicamente, el área de estudio está integrada por rocas sedimentarias del Grupo Neuquén, Grupo Malargüe y sedimentos de edad neógena y cuaternaria. Estos últimos constituyen el grupo litológico más importante para el desarrollo agropecuario, ya que cuenta con suelos de texturas aptas para el cultivo. Se destacan los sedimentos areno-gravillosos pedemontanos y los sedimentos arenosos de origen eólico. Los factores limitantes para el cultivo en este tipo de suelos se asocian con la elevada permeabilidad y erosionabilidad hídrica y eólica. Desde el punto de vista geomorfológico, el paisaje es de tipo complejo y está modelado por diferentes procesos exógenos a lo largo del Neógeno y Cuaternario. En la región se presentan numerosos procesos geológicos que pueden afectar las obras de infraestructura. Se destacan los peligros relacionados a crecientes efímeras en los abanicos aluviales y en las zonas de derrame. Las crecientes podrían afectar la traza de los acueductos y los suelos. La erosión hídrica de suelos también es un proceso importante. Se presenta en la zona de los bajos con diferente grado de intensidad. La erosión eólica tiene mayor susceptibilidad en los suelos arenosos que conforman dunas. Eventuales desmontes de la vegetación y remoción de la estructura superficial del suelo en estas zonas, aumentaran el grado de susceptibilidad. Con el fin de reducir la desertificación provocada por la erosión se sugiere implementar Medidas de Protección Ambiental que controlen y realicen un buen manejo del desmonte y protección del suelo.
Materia
ordenamiento territorial
Lago Mari Menuco (Neuquén, Argentina)
proceso exógeno
sedimento eólico
erosión hídrica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4297

id RISEGEMAR_3873b6253454da43d0bb0ada060eab5f
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4297
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Estudio geocientífico aplicado a la aptitud de uso del territorio en el área Mari Menuco-Confluencia.Provincia del NeuquénArgentina. Ministerio de Desarrollo Productivo. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Mineralesordenamiento territorialLago Mari Menuco (Neuquén, Argentina)proceso exógenosedimento eólicoerosión hídricaFil: Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.El ordenamiento territorial y el funcionamiento de zonas productivas en ambientes semiáridos está fuertemente influenciado por los factores ambientales y, particularmente, por las características del suelo, el paisaje y sus procesos exógenos. El presente informe tiene por objeto brindar la información geológica, geomorfológica y la susceptibilidad de una serie de procesos exógenos, que se deben tener en cuenta en programas de expansión agro-forestal. El área de estudio se ubica al norte de la ciudad de Neuquén, en el departamento Confluencia, al sur del embalse Mari Menuco. En esta zona se desarrolla un paisaje mesetiforme con grandes bajos cuyas cuencas son centrífugas y cerradas. Las obras a implementar consisten en la construcción de un nuevo canal de riego que se abastezca de las aguas del lago Mari Menuco y las derive a la zona de los grandes bajos conocidos con los nombres de Bajo del Salitral, Bajo de Barreal Grande y Bajo de Barreal Chico. También se prevé la implementación del riego en la zona de la meseta Cerros Colorados, al NO de la ciudad de Centenario. Geológicamente, el área de estudio está integrada por rocas sedimentarias del Grupo Neuquén, Grupo Malargüe y sedimentos de edad neógena y cuaternaria. Estos últimos constituyen el grupo litológico más importante para el desarrollo agropecuario, ya que cuenta con suelos de texturas aptas para el cultivo. Se destacan los sedimentos areno-gravillosos pedemontanos y los sedimentos arenosos de origen eólico. Los factores limitantes para el cultivo en este tipo de suelos se asocian con la elevada permeabilidad y erosionabilidad hídrica y eólica. Desde el punto de vista geomorfológico, el paisaje es de tipo complejo y está modelado por diferentes procesos exógenos a lo largo del Neógeno y Cuaternario. En la región se presentan numerosos procesos geológicos que pueden afectar las obras de infraestructura. Se destacan los peligros relacionados a crecientes efímeras en los abanicos aluviales y en las zonas de derrame. Las crecientes podrían afectar la traza de los acueductos y los suelos. La erosión hídrica de suelos también es un proceso importante. Se presenta en la zona de los bajos con diferente grado de intensidad. La erosión eólica tiene mayor susceptibilidad en los suelos arenosos que conforman dunas. Eventuales desmontes de la vegetación y remoción de la estructura superficial del suelo en estas zonas, aumentaran el grado de susceptibilidad. Con el fin de reducir la desertificación provocada por la erosión se sugiere implementar Medidas de Protección Ambiental que controlen y realicen un buen manejo del desmonte y protección del suelo.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.2023-07-20T15:58:03Z2023-07-20T15:58:03Z2006info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfArgentina. Ministerio de Desarrollo Productivo. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2006. Estudio Geocientífico Aplicado a la Aptitud de Uso del Territorio en el Área Mari Menuco-Confluencia. Provincia del Neuquén. 52p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4297spaARGNeuquén .......... (province) (World, South America, Argentina)1001450info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-04T11:13:44Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4297instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-04 11:13:44.809Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio geocientífico aplicado a la aptitud de uso del territorio en el área Mari Menuco-Confluencia.
Provincia del Neuquén
title Estudio geocientífico aplicado a la aptitud de uso del territorio en el área Mari Menuco-Confluencia.
spellingShingle Estudio geocientífico aplicado a la aptitud de uso del territorio en el área Mari Menuco-Confluencia.
Argentina. Ministerio de Desarrollo Productivo. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
ordenamiento territorial
Lago Mari Menuco (Neuquén, Argentina)
proceso exógeno
sedimento eólico
erosión hídrica
title_short Estudio geocientífico aplicado a la aptitud de uso del territorio en el área Mari Menuco-Confluencia.
title_full Estudio geocientífico aplicado a la aptitud de uso del territorio en el área Mari Menuco-Confluencia.
title_fullStr Estudio geocientífico aplicado a la aptitud de uso del territorio en el área Mari Menuco-Confluencia.
title_full_unstemmed Estudio geocientífico aplicado a la aptitud de uso del territorio en el área Mari Menuco-Confluencia.
title_sort Estudio geocientífico aplicado a la aptitud de uso del territorio en el área Mari Menuco-Confluencia.
dc.creator.none.fl_str_mv Argentina. Ministerio de Desarrollo Productivo. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
author Argentina. Ministerio de Desarrollo Productivo. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
author_facet Argentina. Ministerio de Desarrollo Productivo. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ordenamiento territorial
Lago Mari Menuco (Neuquén, Argentina)
proceso exógeno
sedimento eólico
erosión hídrica
topic ordenamiento territorial
Lago Mari Menuco (Neuquén, Argentina)
proceso exógeno
sedimento eólico
erosión hídrica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
El ordenamiento territorial y el funcionamiento de zonas productivas en ambientes semiáridos está fuertemente influenciado por los factores ambientales y, particularmente, por las características del suelo, el paisaje y sus procesos exógenos. El presente informe tiene por objeto brindar la información geológica, geomorfológica y la susceptibilidad de una serie de procesos exógenos, que se deben tener en cuenta en programas de expansión agro-forestal. El área de estudio se ubica al norte de la ciudad de Neuquén, en el departamento Confluencia, al sur del embalse Mari Menuco. En esta zona se desarrolla un paisaje mesetiforme con grandes bajos cuyas cuencas son centrífugas y cerradas. Las obras a implementar consisten en la construcción de un nuevo canal de riego que se abastezca de las aguas del lago Mari Menuco y las derive a la zona de los grandes bajos conocidos con los nombres de Bajo del Salitral, Bajo de Barreal Grande y Bajo de Barreal Chico. También se prevé la implementación del riego en la zona de la meseta Cerros Colorados, al NO de la ciudad de Centenario. Geológicamente, el área de estudio está integrada por rocas sedimentarias del Grupo Neuquén, Grupo Malargüe y sedimentos de edad neógena y cuaternaria. Estos últimos constituyen el grupo litológico más importante para el desarrollo agropecuario, ya que cuenta con suelos de texturas aptas para el cultivo. Se destacan los sedimentos areno-gravillosos pedemontanos y los sedimentos arenosos de origen eólico. Los factores limitantes para el cultivo en este tipo de suelos se asocian con la elevada permeabilidad y erosionabilidad hídrica y eólica. Desde el punto de vista geomorfológico, el paisaje es de tipo complejo y está modelado por diferentes procesos exógenos a lo largo del Neógeno y Cuaternario. En la región se presentan numerosos procesos geológicos que pueden afectar las obras de infraestructura. Se destacan los peligros relacionados a crecientes efímeras en los abanicos aluviales y en las zonas de derrame. Las crecientes podrían afectar la traza de los acueductos y los suelos. La erosión hídrica de suelos también es un proceso importante. Se presenta en la zona de los bajos con diferente grado de intensidad. La erosión eólica tiene mayor susceptibilidad en los suelos arenosos que conforman dunas. Eventuales desmontes de la vegetación y remoción de la estructura superficial del suelo en estas zonas, aumentaran el grado de susceptibilidad. Con el fin de reducir la desertificación provocada por la erosión se sugiere implementar Medidas de Protección Ambiental que controlen y realicen un buen manejo del desmonte y protección del suelo.
description Fil: Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
2023-07-20T15:58:03Z
2023-07-20T15:58:03Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv Argentina. Ministerio de Desarrollo Productivo. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2006. Estudio Geocientífico Aplicado a la Aptitud de Uso del Territorio en el Área Mari Menuco-Confluencia. Provincia del Neuquén. 52p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4297
identifier_str_mv Argentina. Ministerio de Desarrollo Productivo. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2006. Estudio Geocientífico Aplicado a la Aptitud de Uso del Territorio en el Área Mari Menuco-Confluencia. Provincia del Neuquén. 52p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
url https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4297
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Neuquén .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001450
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1842344281968214017
score 12.623145