Carta de peligrosidad geológica 4172-II 1:250.000 San Martín de los Andes. Provincias del Neuquén y Río Negro
- Autores
- Pereyra, Fernando Xavier
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pereyra, Fernando Xavier. Servicio Geológico Minero Argentino; Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
En la presente contribución se estudia la peligrosidad geológica San Martín de los Andes 4172-II (escala 1:250.000), elaborada como parte del Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). La zona estudiada abarca un sector del sur de la provincia del Neuquén y una pequeña porción del oeste de la provincia de Río Negro. Está delimitada por los paralelos 40º y 41º de latitud sur, el meridiano 70º 30’ de longitud oeste y el límite con Chile. Dentro del área considerada se encuentran las ciudades San Martín de los Andes y Villa La Angostura, así como poblaciones menores, como Villa Traful y Meliquina. Asimismo, existen sectores de concentración de población rural. Más de la mitad de la superficie corresponde a áreas naturales protegidas, ya que en ella se encuentran parte de los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapí. La cartografía de peligrosidad geológica tiene como objetivo realizar una división del espacio físico para un sector determinado, con el objeto de identificar los procesos naturales que puedan constituir potenciales peligros para la ocupación humana y sus actividades y realizar una zonificación de la peligrosidad en función del accionar de los diferentes procesos identificados. La metodología utili zada para dicha zonificación es esencialmente cualitativa y se ha realizado sobre la base de una serie de cartas temáticas elaboradas a tal efecto. - Materia
-
peligrosidad geológica
geología
geomorfología
prevención riesgos
Neuquén (Argentina)
Río Negro (Argentina)
efectos ambientales
remoción sedimentaria
escala 1:250.000 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4919
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RISEGEMAR_3184b5c6df12559ad3a8e02dc30d163d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4919 |
| network_acronym_str |
RISEGEMAR |
| repository_id_str |
4509 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
| spelling |
Carta de peligrosidad geológica 4172-II 1:250.000 San Martín de los Andes. Provincias del Neuquén y Río NegroPereyra, Fernando Xavierpeligrosidad geológicageologíageomorfologíaprevención riesgosNeuquén (Argentina)Río Negro (Argentina)efectos ambientalesremoción sedimentariaescala 1:250.000Fil: Pereyra, Fernando Xavier. Servicio Geológico Minero Argentino; Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.En la presente contribución se estudia la peligrosidad geológica San Martín de los Andes 4172-II (escala 1:250.000), elaborada como parte del Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). La zona estudiada abarca un sector del sur de la provincia del Neuquén y una pequeña porción del oeste de la provincia de Río Negro. Está delimitada por los paralelos 40º y 41º de latitud sur, el meridiano 70º 30’ de longitud oeste y el límite con Chile. Dentro del área considerada se encuentran las ciudades San Martín de los Andes y Villa La Angostura, así como poblaciones menores, como Villa Traful y Meliquina. Asimismo, existen sectores de concentración de población rural. Más de la mitad de la superficie corresponde a áreas naturales protegidas, ya que en ella se encuentran parte de los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapí. La cartografía de peligrosidad geológica tiene como objetivo realizar una división del espacio físico para un sector determinado, con el objeto de identificar los procesos naturales que puedan constituir potenciales peligros para la ocupación humana y sus actividades y realizar una zonificación de la peligrosidad en función del accionar de los diferentes procesos identificados. La metodología utili zada para dicha zonificación es esencialmente cualitativa y se ha realizado sobre la base de una serie de cartas temáticas elaboradas a tal efecto.Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos MineralesRastelli, Daniel Carlos2025-11-05T12:09:14Z2025-11-05T12:09:14Z2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfPereyra, F. X. 2025. Carta de peligrosidad geológica 4172-II 1:250.000 San Martín de los Andes. Provincias del Neuquén y Río Negro. 109 pp. (Boletín N° 461). Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. ISSN 0328-2333.0328-2333https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4919spaesBoletín;461ARGNeuquén .......... (province) (World, South America, Argentina)1001450Río Negro .......... (province) (World, South America, Argentina)7006348info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-11-06T10:09:59Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4919instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-11-06 10:09:59.524Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Carta de peligrosidad geológica 4172-II 1:250.000 San Martín de los Andes. Provincias del Neuquén y Río Negro |
| title |
Carta de peligrosidad geológica 4172-II 1:250.000 San Martín de los Andes. Provincias del Neuquén y Río Negro |
| spellingShingle |
Carta de peligrosidad geológica 4172-II 1:250.000 San Martín de los Andes. Provincias del Neuquén y Río Negro Pereyra, Fernando Xavier peligrosidad geológica geología geomorfología prevención riesgos Neuquén (Argentina) Río Negro (Argentina) efectos ambientales remoción sedimentaria escala 1:250.000 |
| title_short |
Carta de peligrosidad geológica 4172-II 1:250.000 San Martín de los Andes. Provincias del Neuquén y Río Negro |
| title_full |
Carta de peligrosidad geológica 4172-II 1:250.000 San Martín de los Andes. Provincias del Neuquén y Río Negro |
| title_fullStr |
Carta de peligrosidad geológica 4172-II 1:250.000 San Martín de los Andes. Provincias del Neuquén y Río Negro |
| title_full_unstemmed |
Carta de peligrosidad geológica 4172-II 1:250.000 San Martín de los Andes. Provincias del Neuquén y Río Negro |
| title_sort |
Carta de peligrosidad geológica 4172-II 1:250.000 San Martín de los Andes. Provincias del Neuquén y Río Negro |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Fernando Xavier |
| author |
Pereyra, Fernando Xavier |
| author_facet |
Pereyra, Fernando Xavier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rastelli, Daniel Carlos |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
peligrosidad geológica geología geomorfología prevención riesgos Neuquén (Argentina) Río Negro (Argentina) efectos ambientales remoción sedimentaria escala 1:250.000 |
| topic |
peligrosidad geológica geología geomorfología prevención riesgos Neuquén (Argentina) Río Negro (Argentina) efectos ambientales remoción sedimentaria escala 1:250.000 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pereyra, Fernando Xavier. Servicio Geológico Minero Argentino; Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. En la presente contribución se estudia la peligrosidad geológica San Martín de los Andes 4172-II (escala 1:250.000), elaborada como parte del Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). La zona estudiada abarca un sector del sur de la provincia del Neuquén y una pequeña porción del oeste de la provincia de Río Negro. Está delimitada por los paralelos 40º y 41º de latitud sur, el meridiano 70º 30’ de longitud oeste y el límite con Chile. Dentro del área considerada se encuentran las ciudades San Martín de los Andes y Villa La Angostura, así como poblaciones menores, como Villa Traful y Meliquina. Asimismo, existen sectores de concentración de población rural. Más de la mitad de la superficie corresponde a áreas naturales protegidas, ya que en ella se encuentran parte de los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapí. La cartografía de peligrosidad geológica tiene como objetivo realizar una división del espacio físico para un sector determinado, con el objeto de identificar los procesos naturales que puedan constituir potenciales peligros para la ocupación humana y sus actividades y realizar una zonificación de la peligrosidad en función del accionar de los diferentes procesos identificados. La metodología utili zada para dicha zonificación es esencialmente cualitativa y se ha realizado sobre la base de una serie de cartas temáticas elaboradas a tal efecto. |
| description |
Fil: Pereyra, Fernando Xavier. Servicio Geológico Minero Argentino; Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-11-05T12:09:14Z 2025-11-05T12:09:14Z 2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/report http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
report |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pereyra, F. X. 2025. Carta de peligrosidad geológica 4172-II 1:250.000 San Martín de los Andes. Provincias del Neuquén y Río Negro. 109 pp. (Boletín N° 461). Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. ISSN 0328-2333. 0328-2333 https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4919 |
| identifier_str_mv |
Pereyra, F. X. 2025. Carta de peligrosidad geológica 4172-II 1:250.000 San Martín de los Andes. Provincias del Neuquén y Río Negro. 109 pp. (Boletín N° 461). Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. ISSN 0328-2333. 0328-2333 |
| url |
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4919 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
| language |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín;461 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Neuquén .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001450 Río Negro .......... (province) (World, South America, Argentina) 7006348 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
| reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
| collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
| instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
| repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
| _version_ |
1848047976265547776 |
| score |
13.082534 |