Reprocesamiento de los Datos de Magnetometría Aérea del Bloque 13 – Chubut Central

Autores
Álvarez, María Dolores
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Álvarez, Dolores. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
En 1978 la CNEA proyectó un relevamiento de datos exclusivamente gammaespectrometricos del área central de Chubut, pero el Gobierno de la provincia de Chubut financió la inclusión de un magnetómetro aerotransportado. Posteriormente la I.A.E.A. (International Atomic Energy Agency) contrató a PGW (Paterson, Grant & Watson Limited) para la conversión de los datos originales, sobre soporte de 98 cintas magnéticas a formato digital, su edición y procesamiento. La grilla de campo magnético total resultante muestra grandes anomalías regionales, con baja resolución, muy diferentes a las grillas de bloques lindantes, como el Bloque N° 6 Esquel y el Bloque N° 11 Jacobacci. Sin embargo al grillar los datos crudos, sin el procesamiento final realizado por PGW, puede observarse que mezclado con un intenso ruido en la dirección de las líneas de vuelo E-O hay mucha información geológica de detalle que se perdió en el procesado con el que se quitó el ruido. Para poder eliminar las variaciones temporales que son el origen de este ruido, como micropulsaciones, tormentas magnéticas y variaciones diurnas, se realizan procesados habituales al finalizar los relevamientos aeromagnéticos. De estos procesados (sustracción de la estación base, nivelación de las líneas de control y micronivelación) solo la micronivelación puede ser llevada a cabo, ya que solo se tiene una base de datos con el valor “crudo” del campo magnético. La base de datos no presenta líneas de control, no se sabe si es que no se volaron o simplemente no fueron digitalizadas oportunamente. Tampoco se poseen los valores de estación base para hacer la corrección diurna. El objetivo de este trabajo es reprocesar y micronivelar los datos crudos del Bloque N°13 Chubut Central con el objetivo de filtrar el ruido sin perder la información geológica.
Materia
geofísica
geofísica aérea
Chubut (Argentina)
ruido
aeromagnetismo
relevamiento
dato
anomalía magnética
anomalía
550.8 (828.6) (047)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2645

id RISEGEMAR_257e9f67b875e29bdeb8a5bef414a929
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2645
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Reprocesamiento de los Datos de Magnetometría Aérea del Bloque 13 – Chubut CentralÁlvarez, María Doloresgeofísicageofísica aéreaChubut (Argentina)ruidoaeromagnetismorelevamientodatoanomalía magnéticaanomalía550.8 (828.6) (047)Fil: Álvarez, Dolores. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.En 1978 la CNEA proyectó un relevamiento de datos exclusivamente gammaespectrometricos del área central de Chubut, pero el Gobierno de la provincia de Chubut financió la inclusión de un magnetómetro aerotransportado. Posteriormente la I.A.E.A. (International Atomic Energy Agency) contrató a PGW (Paterson, Grant & Watson Limited) para la conversión de los datos originales, sobre soporte de 98 cintas magnéticas a formato digital, su edición y procesamiento. La grilla de campo magnético total resultante muestra grandes anomalías regionales, con baja resolución, muy diferentes a las grillas de bloques lindantes, como el Bloque N° 6 Esquel y el Bloque N° 11 Jacobacci. Sin embargo al grillar los datos crudos, sin el procesamiento final realizado por PGW, puede observarse que mezclado con un intenso ruido en la dirección de las líneas de vuelo E-O hay mucha información geológica de detalle que se perdió en el procesado con el que se quitó el ruido. Para poder eliminar las variaciones temporales que son el origen de este ruido, como micropulsaciones, tormentas magnéticas y variaciones diurnas, se realizan procesados habituales al finalizar los relevamientos aeromagnéticos. De estos procesados (sustracción de la estación base, nivelación de las líneas de control y micronivelación) solo la micronivelación puede ser llevada a cabo, ya que solo se tiene una base de datos con el valor “crudo” del campo magnético. La base de datos no presenta líneas de control, no se sabe si es que no se volaron o simplemente no fueron digitalizadas oportunamente. Tampoco se poseen los valores de estación base para hacer la corrección diurna. El objetivo de este trabajo es reprocesar y micronivelar los datos crudos del Bloque N°13 Chubut Central con el objetivo de filtrar el ruido sin perder la información geológica.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2019-01-09T18:44:24Z2019-01-09T18:44:24Z2017info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfÁlvarez, Dolores, 2017. Reprocesamiento de los Datos de Magnetometría Aérea del Bloque 13 – Chubut Central. Serie Contribuciones Técnicas;Geofísica nro.15. 9 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2618-4990http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2645spaSerie Contribuciones Técnicas;Geofísica nro.15ARGChubut .......... (province) (World, South America, Argentina)1001203info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:32:03Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2645instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:32:03.768Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Reprocesamiento de los Datos de Magnetometría Aérea del Bloque 13 – Chubut Central
title Reprocesamiento de los Datos de Magnetometría Aérea del Bloque 13 – Chubut Central
spellingShingle Reprocesamiento de los Datos de Magnetometría Aérea del Bloque 13 – Chubut Central
Álvarez, María Dolores
geofísica
geofísica aérea
Chubut (Argentina)
ruido
aeromagnetismo
relevamiento
dato
anomalía magnética
anomalía
550.8 (828.6) (047)
title_short Reprocesamiento de los Datos de Magnetometría Aérea del Bloque 13 – Chubut Central
title_full Reprocesamiento de los Datos de Magnetometría Aérea del Bloque 13 – Chubut Central
title_fullStr Reprocesamiento de los Datos de Magnetometría Aérea del Bloque 13 – Chubut Central
title_full_unstemmed Reprocesamiento de los Datos de Magnetometría Aérea del Bloque 13 – Chubut Central
title_sort Reprocesamiento de los Datos de Magnetometría Aérea del Bloque 13 – Chubut Central
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, María Dolores
author Álvarez, María Dolores
author_facet Álvarez, María Dolores
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv geofísica
geofísica aérea
Chubut (Argentina)
ruido
aeromagnetismo
relevamiento
dato
anomalía magnética
anomalía
550.8 (828.6) (047)
topic geofísica
geofísica aérea
Chubut (Argentina)
ruido
aeromagnetismo
relevamiento
dato
anomalía magnética
anomalía
550.8 (828.6) (047)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Álvarez, Dolores. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
En 1978 la CNEA proyectó un relevamiento de datos exclusivamente gammaespectrometricos del área central de Chubut, pero el Gobierno de la provincia de Chubut financió la inclusión de un magnetómetro aerotransportado. Posteriormente la I.A.E.A. (International Atomic Energy Agency) contrató a PGW (Paterson, Grant & Watson Limited) para la conversión de los datos originales, sobre soporte de 98 cintas magnéticas a formato digital, su edición y procesamiento. La grilla de campo magnético total resultante muestra grandes anomalías regionales, con baja resolución, muy diferentes a las grillas de bloques lindantes, como el Bloque N° 6 Esquel y el Bloque N° 11 Jacobacci. Sin embargo al grillar los datos crudos, sin el procesamiento final realizado por PGW, puede observarse que mezclado con un intenso ruido en la dirección de las líneas de vuelo E-O hay mucha información geológica de detalle que se perdió en el procesado con el que se quitó el ruido. Para poder eliminar las variaciones temporales que son el origen de este ruido, como micropulsaciones, tormentas magnéticas y variaciones diurnas, se realizan procesados habituales al finalizar los relevamientos aeromagnéticos. De estos procesados (sustracción de la estación base, nivelación de las líneas de control y micronivelación) solo la micronivelación puede ser llevada a cabo, ya que solo se tiene una base de datos con el valor “crudo” del campo magnético. La base de datos no presenta líneas de control, no se sabe si es que no se volaron o simplemente no fueron digitalizadas oportunamente. Tampoco se poseen los valores de estación base para hacer la corrección diurna. El objetivo de este trabajo es reprocesar y micronivelar los datos crudos del Bloque N°13 Chubut Central con el objetivo de filtrar el ruido sin perder la información geológica.
description Fil: Álvarez, Dolores. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2019-01-09T18:44:24Z
2019-01-09T18:44:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Álvarez, Dolores, 2017. Reprocesamiento de los Datos de Magnetometría Aérea del Bloque 13 – Chubut Central. Serie Contribuciones Técnicas;Geofísica nro.15. 9 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
2618-4990
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2645
identifier_str_mv Álvarez, Dolores, 2017. Reprocesamiento de los Datos de Magnetometría Aérea del Bloque 13 – Chubut Central. Serie Contribuciones Técnicas;Geofísica nro.15. 9 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
2618-4990
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2645
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Serie Contribuciones Técnicas;Geofísica nro.15
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Chubut .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001203
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621734817300480
score 12.559606