Carta de Línea de Base Ambiental 3760-I Olavarría

Autores
Tchilinguirian, Pablo; Borello, Lida; Cavallaro, Sandra L.; Fratalocchi, Catalina; Greco, Gabriela; Altobelli, Silvia; Tello, Norma Elisa
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cavallaro, S. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
Fil: Borello, L. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
Fil: Tchilinguirian, P. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
Fil: Fratalocchi, C. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
Fil: Grego, G. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
Fil: Altobelli, S. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
Fil: Tello, Norma. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
Erratas: Norma Tello aparece como una de las autoras de este trabajo, pero no está citada en la portada del mismo.
El presente estudio se ha ejecutado en el marco del Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas. La Carta Línea Base Ambiental fue realizada por la Dirección de Geología Ambiental y Aplicada del Instituto de Geología y Recursos Mineros (I.R.G.M.) dependiente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). El conocimiento del Medio Ambiente es la base que permite el aprovechamiento óptimo del territorio de un país. Desde este punto de vista, se plantea la necesidad de realizar un análisis prospectivo del territorio de la República Argentina con el fin de evaluar la calidad de los recursos ambientales presentes en su espacio. Para ello se recopiló y evaluó la información disponible en diversos organismos e instituciones en lo que atañe a las siguientes temáticas: a. Litología, enfocada al análisis cualitativo de las permeabilidades del sustrato geológico y de sus características geotécnicas básicas. b. Geomorfología, delimitando unidades geomorfológicas homogéneas a la escala de trabajo. c. Suelos, analiza expeditivamente en relación a las unidades definidas en los mapas geomorfológico y climático. d. Hidrología e hidrogeología, dada la trascendencia del agua tanto desde el punto de vista de las inundaciones como desde la óptica del recurso renovable sujeto a deterioro como sostén de la actividad económica y el consumo humano. e. Clima, factor condicionante fundamentalmente de la vida humana y del resto de los factores fisicoquímicos y biológicos que afectan a los suelos, procesos geomorfológicos, vegetación, etc. f. Vegetación, se delimitan las principales unidades fisonómico-estructurales y su relación con el sustrato geológicoedafológico. Este mapa incorpora el uso agronómico del suelo. Toda información recopilada y/o elaborada de nueva creación se integró en un conjunto de Cartas Temáticas a escala 1:250.000, la cual constituye la Carta Línea Base Ambiental de la República Argentina.
Materia
clima
litología
geomorfología
suelo
agua subterránea
agua superficie
hidrogeología
vegetación
fauna
riesgo
551 + 771.1 (821.2)
Olavarría (Buenos Aires, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2100

id RISEGEMAR_245f2b06403ce902461bb95b862267a7
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2100
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Carta de Línea de Base Ambiental 3760-I OlavarríaPrograma Nacional de Cartas de Línea de Base ambiental de la República Argentina1:250.000Carta de Línea de Base Ambiental 3760-IProvincia de Buenos AiresTchilinguirian, PabloBorello, LidaCavallaro, Sandra L.Fratalocchi, CatalinaGreco, GabrielaAltobelli, SilviaTello, Norma Elisaclimalitologíageomorfologíasueloagua subterráneaagua superficiehidrogeologíavegetaciónfaunariesgo551 + 771.1 (821.2)Olavarría (Buenos Aires, Argentina)Fil: Cavallaro, S. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.Fil: Borello, L. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.Fil: Tchilinguirian, P. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.Fil: Fratalocchi, C. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.Fil: Grego, G. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.Fil: Altobelli, S. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.Fil: Tello, Norma. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.Erratas: Norma Tello aparece como una de las autoras de este trabajo, pero no está citada en la portada del mismo.El presente estudio se ha ejecutado en el marco del Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas. La Carta Línea Base Ambiental fue realizada por la Dirección de Geología Ambiental y Aplicada del Instituto de Geología y Recursos Mineros (I.R.G.M.) dependiente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). El conocimiento del Medio Ambiente es la base que permite el aprovechamiento óptimo del territorio de un país. Desde este punto de vista, se plantea la necesidad de realizar un análisis prospectivo del territorio de la República Argentina con el fin de evaluar la calidad de los recursos ambientales presentes en su espacio. Para ello se recopiló y evaluó la información disponible en diversos organismos e instituciones en lo que atañe a las siguientes temáticas: a. Litología, enfocada al análisis cualitativo de las permeabilidades del sustrato geológico y de sus características geotécnicas básicas. b. Geomorfología, delimitando unidades geomorfológicas homogéneas a la escala de trabajo. c. Suelos, analiza expeditivamente en relación a las unidades definidas en los mapas geomorfológico y climático. d. Hidrología e hidrogeología, dada la trascendencia del agua tanto desde el punto de vista de las inundaciones como desde la óptica del recurso renovable sujeto a deterioro como sostén de la actividad económica y el consumo humano. e. Clima, factor condicionante fundamentalmente de la vida humana y del resto de los factores fisicoquímicos y biológicos que afectan a los suelos, procesos geomorfológicos, vegetación, etc. f. Vegetación, se delimitan las principales unidades fisonómico-estructurales y su relación con el sustrato geológicoedafológico. Este mapa incorpora el uso agronómico del suelo. Toda información recopilada y/o elaborada de nueva creación se integró en un conjunto de Cartas Temáticas a escala 1:250.000, la cual constituye la Carta Línea Base Ambiental de la República Argentina.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada2018-06-29T18:45:27Z2018-06-29T18:45:27Z2002info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfPablo Tchilinguirian, Lida Borello, Sandra Cavallaro, Catalina Fratalocchi Gabriela Greco, Silvia Altobelli, 2002. Olavarría. Programa Nacional de Cartas de Línea de Base ambiental de la República Argentina. 1:250.000. Carta de Línea de Base Ambiental 3760-I. Provincia de Buenos Aires. Boletín 326. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada0328-2333http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2100spaBoletín;326ARGOlavarría .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Buenos Aires)1019809northlimit=-36.0; southlimit=-37.0; eastlimit=-60.0; westlimit=-61.5info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:29:29Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2100instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:29:29.432Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Carta de Línea de Base Ambiental 3760-I Olavarría
Programa Nacional de Cartas de Línea de Base ambiental de la República Argentina
1:250.000
Carta de Línea de Base Ambiental 3760-I
Provincia de Buenos Aires
title Carta de Línea de Base Ambiental 3760-I Olavarría
spellingShingle Carta de Línea de Base Ambiental 3760-I Olavarría
Tchilinguirian, Pablo
clima
litología
geomorfología
suelo
agua subterránea
agua superficie
hidrogeología
vegetación
fauna
riesgo
551 + 771.1 (821.2)
Olavarría (Buenos Aires, Argentina)
title_short Carta de Línea de Base Ambiental 3760-I Olavarría
title_full Carta de Línea de Base Ambiental 3760-I Olavarría
title_fullStr Carta de Línea de Base Ambiental 3760-I Olavarría
title_full_unstemmed Carta de Línea de Base Ambiental 3760-I Olavarría
title_sort Carta de Línea de Base Ambiental 3760-I Olavarría
dc.creator.none.fl_str_mv Tchilinguirian, Pablo
Borello, Lida
Cavallaro, Sandra L.
Fratalocchi, Catalina
Greco, Gabriela
Altobelli, Silvia
Tello, Norma Elisa
author Tchilinguirian, Pablo
author_facet Tchilinguirian, Pablo
Borello, Lida
Cavallaro, Sandra L.
Fratalocchi, Catalina
Greco, Gabriela
Altobelli, Silvia
Tello, Norma Elisa
author_role author
author2 Borello, Lida
Cavallaro, Sandra L.
Fratalocchi, Catalina
Greco, Gabriela
Altobelli, Silvia
Tello, Norma Elisa
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv clima
litología
geomorfología
suelo
agua subterránea
agua superficie
hidrogeología
vegetación
fauna
riesgo
551 + 771.1 (821.2)
Olavarría (Buenos Aires, Argentina)
topic clima
litología
geomorfología
suelo
agua subterránea
agua superficie
hidrogeología
vegetación
fauna
riesgo
551 + 771.1 (821.2)
Olavarría (Buenos Aires, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cavallaro, S. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
Fil: Borello, L. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
Fil: Tchilinguirian, P. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
Fil: Fratalocchi, C. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
Fil: Grego, G. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
Fil: Altobelli, S. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
Fil: Tello, Norma. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
Erratas: Norma Tello aparece como una de las autoras de este trabajo, pero no está citada en la portada del mismo.
El presente estudio se ha ejecutado en el marco del Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas. La Carta Línea Base Ambiental fue realizada por la Dirección de Geología Ambiental y Aplicada del Instituto de Geología y Recursos Mineros (I.R.G.M.) dependiente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). El conocimiento del Medio Ambiente es la base que permite el aprovechamiento óptimo del territorio de un país. Desde este punto de vista, se plantea la necesidad de realizar un análisis prospectivo del territorio de la República Argentina con el fin de evaluar la calidad de los recursos ambientales presentes en su espacio. Para ello se recopiló y evaluó la información disponible en diversos organismos e instituciones en lo que atañe a las siguientes temáticas: a. Litología, enfocada al análisis cualitativo de las permeabilidades del sustrato geológico y de sus características geotécnicas básicas. b. Geomorfología, delimitando unidades geomorfológicas homogéneas a la escala de trabajo. c. Suelos, analiza expeditivamente en relación a las unidades definidas en los mapas geomorfológico y climático. d. Hidrología e hidrogeología, dada la trascendencia del agua tanto desde el punto de vista de las inundaciones como desde la óptica del recurso renovable sujeto a deterioro como sostén de la actividad económica y el consumo humano. e. Clima, factor condicionante fundamentalmente de la vida humana y del resto de los factores fisicoquímicos y biológicos que afectan a los suelos, procesos geomorfológicos, vegetación, etc. f. Vegetación, se delimitan las principales unidades fisonómico-estructurales y su relación con el sustrato geológicoedafológico. Este mapa incorpora el uso agronómico del suelo. Toda información recopilada y/o elaborada de nueva creación se integró en un conjunto de Cartas Temáticas a escala 1:250.000, la cual constituye la Carta Línea Base Ambiental de la República Argentina.
description Fil: Cavallaro, S. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
2018-06-29T18:45:27Z
2018-06-29T18:45:27Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv Pablo Tchilinguirian, Lida Borello, Sandra Cavallaro, Catalina Fratalocchi Gabriela Greco, Silvia Altobelli, 2002. Olavarría. Programa Nacional de Cartas de Línea de Base ambiental de la República Argentina. 1:250.000. Carta de Línea de Base Ambiental 3760-I. Provincia de Buenos Aires. Boletín 326. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada
0328-2333
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2100
identifier_str_mv Pablo Tchilinguirian, Lida Borello, Sandra Cavallaro, Catalina Fratalocchi Gabriela Greco, Silvia Altobelli, 2002. Olavarría. Programa Nacional de Cartas de Línea de Base ambiental de la República Argentina. 1:250.000. Carta de Línea de Base Ambiental 3760-I. Provincia de Buenos Aires. Boletín 326. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada
0328-2333
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2100
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;326
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Olavarría .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Buenos Aires)
1019809
northlimit=-36.0; southlimit=-37.0; eastlimit=-60.0; westlimit=-61.5
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621724429058048
score 12.559606