Aplicación de Isotopos al Estudio Geoambiental de Base de la Región de San Antonio de los Cobres, Salta, Argentina

Autores
Argentina. Ministerio de Producción. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Sanci, Romina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sanci, Romina. CONICET; Argentina.
En la zona de estudio confluyen áreas con mineralizaciones (sulfuros polimetálicos), áreas con mayor superficie de roca expuesta debido a antiguas labores mineras, una actividad geotermal manifiesta y procesos evaporíticos significativos. Teniendo en cuenta que la aplicación de trazadores isotópicos ambientales permite identificar la influencia de cada una de estas fuentes de salinización en las aguas, se utilizaron para este estudio, isótopos estables del oxígeno, hidrógeno, azufre y carbono en agua, tritio e isótopos de azufre y carbono en eflorescencias. El relevamiento de la cuenca superior del río San Antonio de los Cobres se realizó en el año 2017, durante el cual se tomaron 19 muestras de agua para análisis multi-isotópicos. Se determinaron las relaciones isotópicas 34S/32S y18O/16O en sulfatos disueltos, 18O/16O y 2H/H en aguas, 13C/12C y 18O/16O en carbono disuelto, y en algunas de ellas se midió tritio (3H). Se aplicó un riguroso protocolo de muestreo previo a estos análisis, que consistió en el filtrado, determinación de la concentración de bicarbonatos-carbonatos-sulfatos en campo, control y modificación de pHs, preparado de soluciones, extracción de gases disueltos antes de las precipitaciones de sulfato y carbonato de bario, separación de las fases minerales, enjuague, secado. A partir de la interpretación de los resultados, se detectaron aquellas muestras influenciadas directamente por la oxidación de sulfuros, por la mezcla con el agua termal de la zona y aquellas que fueron afectadas a su vez por evaporación. En este sentido, los isótopos de oxígeno y deuterio en agua permitieron cuantificar el porcentaje en que las muestras que están afectadas por la evaporación de la zona, confirmando así que la concentración de solutos en el agua está influenciada por este proceso. Por otro lado, la utilización de isótopos de azufre, no afectados por la evaporación, permitió detectar el origen del sulfato en las aguas, pudiéndose determinar a la vez, por los datos δ34S y concentración de sulfatos, los porcentajes de mezcla (binarias y ternarias) entre todas las fuentes identificadas (aguas prístinas, drenaje ácido, manifestaciones termales, mineralizaciones naturales). La aplicación de isótopos de C también permitió discriminar aquellas muestras que están influenciadas por agua termal, respecto de las que tienen una impronta isotópica característica de un CO2 atmosférico y/o biogénico, con valores de δ18O en carbonatos que también indican evaporación. En el caso de δ18O de sulfatos pudo identificarse a la vez la participación del oxígeno proveniente del agua y/o aire en la oxidación de sulfuros. En la cuenca se identificaron altos niveles de arsénico, litio, boro y fluoruros. La distribución espacial de arsénico en el agua junto con datos de isótopos de azufre indicó que tanto las muestras con influencia de oxidación de sulfuros como de manifestaciones termales tienen altas concentraciones de este elemento, es decir, que ambas fuentes contribuyen a los valores hallados en las muestras. Las altas concentraciones de litio, boro y fluoruros estarían vinculadas a la presencia de agua termal. Los valores de δ34S de los sulfatos permitieron también identificar el radio de influencia espacial del drenaje ácido de Mina Concordia, de la planta de tratamiento La Poma, y de las aguas termales.
Materia
San Antonio de los Cobres (Salta, Argentina)
Salta (Argentina)
estudio geoambiental
hidrología
hidrogeología
isótopo
análisis isotópico
dato
Concordia, mina (San Antonio de los Cobres, Salta, Argentina)
La Poma, planta de tratamiento (San Antonio de los Cobres, Salta, Argentina)
agua termal
agua
556.3 (826.7) (047)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2537

id RISEGEMAR_205882e22d3d62ecd20245ee480de0f4
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2537
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Aplicación de Isotopos al Estudio Geoambiental de Base de la Región de San Antonio de los Cobres, Salta, ArgentinaArgentina. Ministerio de Producción. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos MineralesSanci, RominaSan Antonio de los Cobres (Salta, Argentina)Salta (Argentina)estudio geoambientalhidrologíahidrogeologíaisótopoanálisis isotópicodatoConcordia, mina (San Antonio de los Cobres, Salta, Argentina)La Poma, planta de tratamiento (San Antonio de los Cobres, Salta, Argentina)agua termalagua556.3 (826.7) (047)Fil: Sanci, Romina. CONICET; Argentina.En la zona de estudio confluyen áreas con mineralizaciones (sulfuros polimetálicos), áreas con mayor superficie de roca expuesta debido a antiguas labores mineras, una actividad geotermal manifiesta y procesos evaporíticos significativos. Teniendo en cuenta que la aplicación de trazadores isotópicos ambientales permite identificar la influencia de cada una de estas fuentes de salinización en las aguas, se utilizaron para este estudio, isótopos estables del oxígeno, hidrógeno, azufre y carbono en agua, tritio e isótopos de azufre y carbono en eflorescencias. El relevamiento de la cuenca superior del río San Antonio de los Cobres se realizó en el año 2017, durante el cual se tomaron 19 muestras de agua para análisis multi-isotópicos. Se determinaron las relaciones isotópicas 34S/32S y18O/16O en sulfatos disueltos, 18O/16O y 2H/H en aguas, 13C/12C y 18O/16O en carbono disuelto, y en algunas de ellas se midió tritio (3H). Se aplicó un riguroso protocolo de muestreo previo a estos análisis, que consistió en el filtrado, determinación de la concentración de bicarbonatos-carbonatos-sulfatos en campo, control y modificación de pHs, preparado de soluciones, extracción de gases disueltos antes de las precipitaciones de sulfato y carbonato de bario, separación de las fases minerales, enjuague, secado. A partir de la interpretación de los resultados, se detectaron aquellas muestras influenciadas directamente por la oxidación de sulfuros, por la mezcla con el agua termal de la zona y aquellas que fueron afectadas a su vez por evaporación. En este sentido, los isótopos de oxígeno y deuterio en agua permitieron cuantificar el porcentaje en que las muestras que están afectadas por la evaporación de la zona, confirmando así que la concentración de solutos en el agua está influenciada por este proceso. Por otro lado, la utilización de isótopos de azufre, no afectados por la evaporación, permitió detectar el origen del sulfato en las aguas, pudiéndose determinar a la vez, por los datos δ34S y concentración de sulfatos, los porcentajes de mezcla (binarias y ternarias) entre todas las fuentes identificadas (aguas prístinas, drenaje ácido, manifestaciones termales, mineralizaciones naturales). La aplicación de isótopos de C también permitió discriminar aquellas muestras que están influenciadas por agua termal, respecto de las que tienen una impronta isotópica característica de un CO2 atmosférico y/o biogénico, con valores de δ18O en carbonatos que también indican evaporación. En el caso de δ18O de sulfatos pudo identificarse a la vez la participación del oxígeno proveniente del agua y/o aire en la oxidación de sulfuros. En la cuenca se identificaron altos niveles de arsénico, litio, boro y fluoruros. La distribución espacial de arsénico en el agua junto con datos de isótopos de azufre indicó que tanto las muestras con influencia de oxidación de sulfuros como de manifestaciones termales tienen altas concentraciones de este elemento, es decir, que ambas fuentes contribuyen a los valores hallados en las muestras. Las altas concentraciones de litio, boro y fluoruros estarían vinculadas a la presencia de agua termal. Los valores de δ34S de los sulfatos permitieron también identificar el radio de influencia espacial del drenaje ácido de Mina Concordia, de la planta de tratamiento La Poma, y de las aguas termales.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2018-12-28T14:36:18Z2018-12-28T14:36:18Z2018info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfArgentina. Ministerio de Producción. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales y Sanci, Romina, 2018. Aplicación de Isotopos al Estudio Geoambiental de Base de la Región de San Antonio de los Cobres, Salta, Argentina. 39 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Mineraleshttp://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2537spaARGSan Antonio de los Cobres .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Salta)1019982info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:30:21Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2537instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:30:21.572Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de Isotopos al Estudio Geoambiental de Base de la Región de San Antonio de los Cobres, Salta, Argentina
title Aplicación de Isotopos al Estudio Geoambiental de Base de la Región de San Antonio de los Cobres, Salta, Argentina
spellingShingle Aplicación de Isotopos al Estudio Geoambiental de Base de la Región de San Antonio de los Cobres, Salta, Argentina
Argentina. Ministerio de Producción. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
San Antonio de los Cobres (Salta, Argentina)
Salta (Argentina)
estudio geoambiental
hidrología
hidrogeología
isótopo
análisis isotópico
dato
Concordia, mina (San Antonio de los Cobres, Salta, Argentina)
La Poma, planta de tratamiento (San Antonio de los Cobres, Salta, Argentina)
agua termal
agua
556.3 (826.7) (047)
title_short Aplicación de Isotopos al Estudio Geoambiental de Base de la Región de San Antonio de los Cobres, Salta, Argentina
title_full Aplicación de Isotopos al Estudio Geoambiental de Base de la Región de San Antonio de los Cobres, Salta, Argentina
title_fullStr Aplicación de Isotopos al Estudio Geoambiental de Base de la Región de San Antonio de los Cobres, Salta, Argentina
title_full_unstemmed Aplicación de Isotopos al Estudio Geoambiental de Base de la Región de San Antonio de los Cobres, Salta, Argentina
title_sort Aplicación de Isotopos al Estudio Geoambiental de Base de la Región de San Antonio de los Cobres, Salta, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Argentina. Ministerio de Producción. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
Sanci, Romina
author Argentina. Ministerio de Producción. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
author_facet Argentina. Ministerio de Producción. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
Sanci, Romina
author_role author
author2 Sanci, Romina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv San Antonio de los Cobres (Salta, Argentina)
Salta (Argentina)
estudio geoambiental
hidrología
hidrogeología
isótopo
análisis isotópico
dato
Concordia, mina (San Antonio de los Cobres, Salta, Argentina)
La Poma, planta de tratamiento (San Antonio de los Cobres, Salta, Argentina)
agua termal
agua
556.3 (826.7) (047)
topic San Antonio de los Cobres (Salta, Argentina)
Salta (Argentina)
estudio geoambiental
hidrología
hidrogeología
isótopo
análisis isotópico
dato
Concordia, mina (San Antonio de los Cobres, Salta, Argentina)
La Poma, planta de tratamiento (San Antonio de los Cobres, Salta, Argentina)
agua termal
agua
556.3 (826.7) (047)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sanci, Romina. CONICET; Argentina.
En la zona de estudio confluyen áreas con mineralizaciones (sulfuros polimetálicos), áreas con mayor superficie de roca expuesta debido a antiguas labores mineras, una actividad geotermal manifiesta y procesos evaporíticos significativos. Teniendo en cuenta que la aplicación de trazadores isotópicos ambientales permite identificar la influencia de cada una de estas fuentes de salinización en las aguas, se utilizaron para este estudio, isótopos estables del oxígeno, hidrógeno, azufre y carbono en agua, tritio e isótopos de azufre y carbono en eflorescencias. El relevamiento de la cuenca superior del río San Antonio de los Cobres se realizó en el año 2017, durante el cual se tomaron 19 muestras de agua para análisis multi-isotópicos. Se determinaron las relaciones isotópicas 34S/32S y18O/16O en sulfatos disueltos, 18O/16O y 2H/H en aguas, 13C/12C y 18O/16O en carbono disuelto, y en algunas de ellas se midió tritio (3H). Se aplicó un riguroso protocolo de muestreo previo a estos análisis, que consistió en el filtrado, determinación de la concentración de bicarbonatos-carbonatos-sulfatos en campo, control y modificación de pHs, preparado de soluciones, extracción de gases disueltos antes de las precipitaciones de sulfato y carbonato de bario, separación de las fases minerales, enjuague, secado. A partir de la interpretación de los resultados, se detectaron aquellas muestras influenciadas directamente por la oxidación de sulfuros, por la mezcla con el agua termal de la zona y aquellas que fueron afectadas a su vez por evaporación. En este sentido, los isótopos de oxígeno y deuterio en agua permitieron cuantificar el porcentaje en que las muestras que están afectadas por la evaporación de la zona, confirmando así que la concentración de solutos en el agua está influenciada por este proceso. Por otro lado, la utilización de isótopos de azufre, no afectados por la evaporación, permitió detectar el origen del sulfato en las aguas, pudiéndose determinar a la vez, por los datos δ34S y concentración de sulfatos, los porcentajes de mezcla (binarias y ternarias) entre todas las fuentes identificadas (aguas prístinas, drenaje ácido, manifestaciones termales, mineralizaciones naturales). La aplicación de isótopos de C también permitió discriminar aquellas muestras que están influenciadas por agua termal, respecto de las que tienen una impronta isotópica característica de un CO2 atmosférico y/o biogénico, con valores de δ18O en carbonatos que también indican evaporación. En el caso de δ18O de sulfatos pudo identificarse a la vez la participación del oxígeno proveniente del agua y/o aire en la oxidación de sulfuros. En la cuenca se identificaron altos niveles de arsénico, litio, boro y fluoruros. La distribución espacial de arsénico en el agua junto con datos de isótopos de azufre indicó que tanto las muestras con influencia de oxidación de sulfuros como de manifestaciones termales tienen altas concentraciones de este elemento, es decir, que ambas fuentes contribuyen a los valores hallados en las muestras. Las altas concentraciones de litio, boro y fluoruros estarían vinculadas a la presencia de agua termal. Los valores de δ34S de los sulfatos permitieron también identificar el radio de influencia espacial del drenaje ácido de Mina Concordia, de la planta de tratamiento La Poma, y de las aguas termales.
description Fil: Sanci, Romina. CONICET; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-28T14:36:18Z
2018-12-28T14:36:18Z
2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Argentina. Ministerio de Producción. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales y Sanci, Romina, 2018. Aplicación de Isotopos al Estudio Geoambiental de Base de la Región de San Antonio de los Cobres, Salta, Argentina. 39 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2537
identifier_str_mv Argentina. Ministerio de Producción. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales y Sanci, Romina, 2018. Aplicación de Isotopos al Estudio Geoambiental de Base de la Región de San Antonio de los Cobres, Salta, Argentina. 39 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
url http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2537
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
San Antonio de los Cobres .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Salta)
1019982
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621730162671616
score 12.559606