Carta Minero-Metalogenética 2963-III Villa Ojo de Agua

Autores
López, Héctor; Brodtkorb, Milka Kronegold de; Brodtkorb, Alejo; Turel, Andrea Vilma; Godeas, Marta Carmen
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: López, Héctor. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Brodtkorb, Milka K. de. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Godeas, Marta C. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Turel, Andrea. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Brodtkorb, Alejo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Carta Minero-Metalogenética Villa Ojo de Agua se ubica al sur de la provincia de Santiago del Estero y norte de Córdoba, y forma parte de la provincia geológica Sierras Pampeanas Orientales. Morfológicamente posee un área serrana, compuesta por las sierras de Ambargasta, Sumampa (Santiago del Estero) y la Sierra Norte de Córdoba, limitada por las depresiones de las Salinas Grandes al oeste y la laguna de Mar Chiquita al este. En el ámbito de esta Carta, se han identificado tres fajas metalogenéticas: - Faja POS-PAM2 (eopaleozoica), que contiene mineralización de Cu-Pb-Zn-(Ag-Au); la actividad magmática corresponde a magmatismo de arco y postcolisional, representada por el Complejo Ígneo Ojo de Agua-Ambargasta. - Faja POS-PAM3 (devónica), en la que se ubican mineralizaciones de tierras raras y polimetálica subordinada, relacionadas con magmatismo alcalino y carbonatítico intracontinental, representado por diques comendíticos intruidos en el batolito Sierra NorteAmbargasta y en las calizas Jasimampa, vinculables con el magmatismo post-colisional devónico. - Faja POS-PAM5 (cretácica), portadora de yacimientos epitermales de manganeso, que conforman la Subprovincia Cordobesa-Santiagueña (distritos de manganeso de Córdoba y Santiago del Estero), y están vinculados a magmatismo basáltico extensional. La mineralización de manganeso se localiza en un área de 70 km de largo en sentido N-S y 30 km de ancho. Está alojada en planos de falla subverticales y tiene una orientación general N-S. Por lo tanto, las estructuras meridianales que controlan las manifestaciones son el principal metalotecto del sistema, ya que, además de contener a la mineralización, están directamente relacionadas con su desarrollo y la mineralogía del sistema. Si bien a la mineralización de manganeso se le asignaron edades que van desde el Paleozoico hasta el Terciario, dataciones recientes sobre criptomelano indican una edad cretácica inferior, coincidente con el pico de máxima actividad ígnea en la cuenca de Paraná.
Materia
escala 1:250.000
yacimiento
manganeso
plomo
cinc
cobre
oro
plata
zinc
metalotecto
metalogenia
anomalía geoquímica
553 (826.2 + 823.2) (047) (084.3-14)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/312

id RISEGEMAR_00a6b5652c915f4ecc345411aeaff2fa
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/312
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Carta Minero-Metalogenética 2963-III Villa Ojo de AguaPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000Carta Minero-Metalogenética 2963-IIIProvincias de Santiago del Estero y CórdobaLópez, HéctorBrodtkorb, Milka Kronegold deBrodtkorb, AlejoTurel, Andrea VilmaGodeas, Marta Carmenescala 1:250.000yacimientomanganesoplomocinccobreoroplatazincmetalotectometalogeniaanomalía geoquímica553 (826.2 + 823.2) (047) (084.3-14)Fil: López, Héctor. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Brodtkorb, Milka K. de. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Godeas, Marta C. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Turel, Andrea. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Brodtkorb, Alejo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La Carta Minero-Metalogenética Villa Ojo de Agua se ubica al sur de la provincia de Santiago del Estero y norte de Córdoba, y forma parte de la provincia geológica Sierras Pampeanas Orientales. Morfológicamente posee un área serrana, compuesta por las sierras de Ambargasta, Sumampa (Santiago del Estero) y la Sierra Norte de Córdoba, limitada por las depresiones de las Salinas Grandes al oeste y la laguna de Mar Chiquita al este. En el ámbito de esta Carta, se han identificado tres fajas metalogenéticas: - Faja POS-PAM2 (eopaleozoica), que contiene mineralización de Cu-Pb-Zn-(Ag-Au); la actividad magmática corresponde a magmatismo de arco y postcolisional, representada por el Complejo Ígneo Ojo de Agua-Ambargasta. - Faja POS-PAM3 (devónica), en la que se ubican mineralizaciones de tierras raras y polimetálica subordinada, relacionadas con magmatismo alcalino y carbonatítico intracontinental, representado por diques comendíticos intruidos en el batolito Sierra NorteAmbargasta y en las calizas Jasimampa, vinculables con el magmatismo post-colisional devónico. - Faja POS-PAM5 (cretácica), portadora de yacimientos epitermales de manganeso, que conforman la Subprovincia Cordobesa-Santiagueña (distritos de manganeso de Córdoba y Santiago del Estero), y están vinculados a magmatismo basáltico extensional. La mineralización de manganeso se localiza en un área de 70 km de largo en sentido N-S y 30 km de ancho. Está alojada en planos de falla subverticales y tiene una orientación general N-S. Por lo tanto, las estructuras meridianales que controlan las manifestaciones son el principal metalotecto del sistema, ya que, además de contener a la mineralización, están directamente relacionadas con su desarrollo y la mineralogía del sistema. Si bien a la mineralización de manganeso se le asignaron edades que van desde el Paleozoico hasta el Terciario, dataciones recientes sobre criptomelano indican una edad cretácica inferior, coincidente con el pico de máxima actividad ígnea en la cuenca de Paraná.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-07-13T16:31:29Z2017-07-13T16:31:29Z2009Technical Reportinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfimage/jpegapplication/pdfapplication/pdfLópez, H., Brodtkorb, M. K. de y Brodtkorb, A. 2009. Carta Minero-Metalogenética 2963-III. Villa Ojo de Agua. Provincias de Santiago del Estero y Córdoba. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 376, 67 p. Buenos Aires.0328-2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/312spaBoletín;376ARGVilla Ojo de Agua .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Santiago del Estero)1020200Córdoba .......... (province) (World, South America, Argentina)1001169northlimit=-29.0; southlimit=-30.0; eastlimit=-63.0; westlimit=-64.5info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:32:28Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/312instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:32:28.611Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Carta Minero-Metalogenética 2963-III Villa Ojo de Agua
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000
Carta Minero-Metalogenética 2963-III
Provincias de Santiago del Estero y Córdoba
title Carta Minero-Metalogenética 2963-III Villa Ojo de Agua
spellingShingle Carta Minero-Metalogenética 2963-III Villa Ojo de Agua
López, Héctor
escala 1:250.000
yacimiento
manganeso
plomo
cinc
cobre
oro
plata
zinc
metalotecto
metalogenia
anomalía geoquímica
553 (826.2 + 823.2) (047) (084.3-14)
title_short Carta Minero-Metalogenética 2963-III Villa Ojo de Agua
title_full Carta Minero-Metalogenética 2963-III Villa Ojo de Agua
title_fullStr Carta Minero-Metalogenética 2963-III Villa Ojo de Agua
title_full_unstemmed Carta Minero-Metalogenética 2963-III Villa Ojo de Agua
title_sort Carta Minero-Metalogenética 2963-III Villa Ojo de Agua
dc.creator.none.fl_str_mv López, Héctor
Brodtkorb, Milka Kronegold de
Brodtkorb, Alejo
Turel, Andrea Vilma
Godeas, Marta Carmen
author López, Héctor
author_facet López, Héctor
Brodtkorb, Milka Kronegold de
Brodtkorb, Alejo
Turel, Andrea Vilma
Godeas, Marta Carmen
author_role author
author2 Brodtkorb, Milka Kronegold de
Brodtkorb, Alejo
Turel, Andrea Vilma
Godeas, Marta Carmen
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv escala 1:250.000
yacimiento
manganeso
plomo
cinc
cobre
oro
plata
zinc
metalotecto
metalogenia
anomalía geoquímica
553 (826.2 + 823.2) (047) (084.3-14)
topic escala 1:250.000
yacimiento
manganeso
plomo
cinc
cobre
oro
plata
zinc
metalotecto
metalogenia
anomalía geoquímica
553 (826.2 + 823.2) (047) (084.3-14)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López, Héctor. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Brodtkorb, Milka K. de. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Godeas, Marta C. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Turel, Andrea. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Brodtkorb, Alejo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Carta Minero-Metalogenética Villa Ojo de Agua se ubica al sur de la provincia de Santiago del Estero y norte de Córdoba, y forma parte de la provincia geológica Sierras Pampeanas Orientales. Morfológicamente posee un área serrana, compuesta por las sierras de Ambargasta, Sumampa (Santiago del Estero) y la Sierra Norte de Córdoba, limitada por las depresiones de las Salinas Grandes al oeste y la laguna de Mar Chiquita al este. En el ámbito de esta Carta, se han identificado tres fajas metalogenéticas: - Faja POS-PAM2 (eopaleozoica), que contiene mineralización de Cu-Pb-Zn-(Ag-Au); la actividad magmática corresponde a magmatismo de arco y postcolisional, representada por el Complejo Ígneo Ojo de Agua-Ambargasta. - Faja POS-PAM3 (devónica), en la que se ubican mineralizaciones de tierras raras y polimetálica subordinada, relacionadas con magmatismo alcalino y carbonatítico intracontinental, representado por diques comendíticos intruidos en el batolito Sierra NorteAmbargasta y en las calizas Jasimampa, vinculables con el magmatismo post-colisional devónico. - Faja POS-PAM5 (cretácica), portadora de yacimientos epitermales de manganeso, que conforman la Subprovincia Cordobesa-Santiagueña (distritos de manganeso de Córdoba y Santiago del Estero), y están vinculados a magmatismo basáltico extensional. La mineralización de manganeso se localiza en un área de 70 km de largo en sentido N-S y 30 km de ancho. Está alojada en planos de falla subverticales y tiene una orientación general N-S. Por lo tanto, las estructuras meridianales que controlan las manifestaciones son el principal metalotecto del sistema, ya que, además de contener a la mineralización, están directamente relacionadas con su desarrollo y la mineralogía del sistema. Si bien a la mineralización de manganeso se le asignaron edades que van desde el Paleozoico hasta el Terciario, dataciones recientes sobre criptomelano indican una edad cretácica inferior, coincidente con el pico de máxima actividad ígnea en la cuenca de Paraná.
description Fil: López, Héctor. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
2017-07-13T16:31:29Z
2017-07-13T16:31:29Z
dc.type.none.fl_str_mv Technical Report
info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv López, H., Brodtkorb, M. K. de y Brodtkorb, A. 2009. Carta Minero-Metalogenética 2963-III. Villa Ojo de Agua. Provincias de Santiago del Estero y Córdoba. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 376, 67 p. Buenos Aires.
0328-2333
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/312
identifier_str_mv López, H., Brodtkorb, M. K. de y Brodtkorb, A. 2009. Carta Minero-Metalogenética 2963-III. Villa Ojo de Agua. Provincias de Santiago del Estero y Córdoba. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 376, 67 p. Buenos Aires.
0328-2333
url http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;376
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Villa Ojo de Agua .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Santiago del Estero)
1020200
Córdoba .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001169
northlimit=-29.0; southlimit=-30.0; eastlimit=-63.0; westlimit=-64.5
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621737352757248
score 12.559606