Alteraciones Hidrotermales Asociadas a Áreas Mineralizadas en el NOA. Complejos Volcánicos Dómicos de Pan de Azúcar, Chinchillas y Cerro Redondo. Provincia de Jujuy. República Arge...

Autores
Caffe, Pablo Jorge
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Caffe, P. Instituto de Geología y Minería - Universidad Nacional de Jujuy. CONICET; Argentina.
Los episodios tempranos del volcanismo andino de la Puna Norte (22° - 24° S, 65°30' - 67°0) (Coira et al. 1993a; Allmendinger et al. 1997), ocurrieron durante el lapso Oligoceno superior - Mioceno medio. Esta etapa se caracteriza por la extrusión de manifestaciones magmáticas de distribución regional, composición esencialmente dacítica y volúmenes eruptivos mucho menores a los productos volcánicos del Mioceno superior - Plioceno. El estilo eruptivo abarca tanto eventos intrusivos como subaéreos, si bien existe predominio de los representantes volcánicos. El grupo de rocas más representativo de esta etapa en Puna Norte constituye una serie de pequeños cuerpos piroclástico-lávicos, clasificados previamente como stocks subvolcánicos (Sillitoe et al. 1975, Grant et al. 1980, Gorustovich et al. 1985, Aniel 1987, Long et al. 1993). Si bien algunas de estas expresiones magmáticas son verdaderamente subvolcánicas, la mayoría no responde a una tipología intrusiva, modificando las estimaciones existentes de profundidad de emplazamiento de los yacimientos metalíferos que a ellas se asocian. Su vinculación sistemática con rocas piroclásticas y morfologías (Igarzábal y Viramonte 1972, Schneider 1985, Cunningham et al. 1991, Coira et al. 1993b, Caffe 1999), son parámetros que permiten caracterizarlos como complejos volcánicos de morfologías dómicas, implicando su localización subaérea. En Puna Norte estos cuerpos magmáticos están íntimamente ligados a mineralización polimetálica de metales de base (Pb-Zn-Cu) rica en elementos preciosos (Ag-Au) o con altos tenores de Sn (±W-Bi-Sb). El objetivo de este trabajo es tipificar la alteración hidrotermal que afecta este tipo de cuerpos volcánicos, con tal de definir un modelo hidrotermal aplicable a este tipo de estructuras en el mismo u otros sectores de Puna y el país. Para ello, se han seleccionado tres complejos volcánicos dómicos cercanos entre sí (Pan de Azúcar, Cerro Redondo y Chinchillas; Figura 1), los que se emplazan sobre basamentos similares, tienen composición petrográfica y geoquímica muy similar y exhiben importante alteración hidrotetmal y relativo grado de mineralización. Dichos centros fueron remuestreados durante una campaña realizada entre personal de SEGEMAR (M. Godeas y E. Ramallo) y del Instituto de Geología y Minería (P. Caffe) a fines del año 1997. Este nuevo muestreo permitió completar datos obtenidos previamente, como así también cotejar más profundamente los resultados alcanzados con estudios realizados previamente en la región. En el presente informe se reportan los resultados alcanzados mediante el estudio petrográfico, de Difracción de rayos X y por PIMA de las muestras recolectadas. El estudio de la geoquímica de la alteración hidrotermal e isotopía de Pb, aún en proceso, será reportado en un informe aparte.
Materia
vulcanismo
Pan de Azucar, complejo dómico volcánico (Rinconada, Jujuy, Argentina)
Chinchillas, complejo dómico volcánico (Rinconada, Jujuy, Argentina)
Cerro Redondo, complejo dómico volcánico (Rinconada, Jujuy, Argentina)
prospección geoquímica
alteración hidrotermal
Puna (Argentina)
55 (826.9)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2967

id RISEGEMAR_0057833793ab3067b2bdf5411e6394fa
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2967
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Alteraciones Hidrotermales Asociadas a Áreas Mineralizadas en el NOA. Complejos Volcánicos Dómicos de Pan de Azúcar, Chinchillas y Cerro Redondo. Provincia de Jujuy. República ArgentinaCaffe, Pablo JorgevulcanismoPan de Azucar, complejo dómico volcánico (Rinconada, Jujuy, Argentina)Chinchillas, complejo dómico volcánico (Rinconada, Jujuy, Argentina)Cerro Redondo, complejo dómico volcánico (Rinconada, Jujuy, Argentina)prospección geoquímicaalteración hidrotermalPuna (Argentina)55 (826.9)Fil: Caffe, P. Instituto de Geología y Minería - Universidad Nacional de Jujuy. CONICET; Argentina.Los episodios tempranos del volcanismo andino de la Puna Norte (22° - 24° S, 65°30' - 67°0) (Coira et al. 1993a; Allmendinger et al. 1997), ocurrieron durante el lapso Oligoceno superior - Mioceno medio. Esta etapa se caracteriza por la extrusión de manifestaciones magmáticas de distribución regional, composición esencialmente dacítica y volúmenes eruptivos mucho menores a los productos volcánicos del Mioceno superior - Plioceno. El estilo eruptivo abarca tanto eventos intrusivos como subaéreos, si bien existe predominio de los representantes volcánicos. El grupo de rocas más representativo de esta etapa en Puna Norte constituye una serie de pequeños cuerpos piroclástico-lávicos, clasificados previamente como stocks subvolcánicos (Sillitoe et al. 1975, Grant et al. 1980, Gorustovich et al. 1985, Aniel 1987, Long et al. 1993). Si bien algunas de estas expresiones magmáticas son verdaderamente subvolcánicas, la mayoría no responde a una tipología intrusiva, modificando las estimaciones existentes de profundidad de emplazamiento de los yacimientos metalíferos que a ellas se asocian. Su vinculación sistemática con rocas piroclásticas y morfologías (Igarzábal y Viramonte 1972, Schneider 1985, Cunningham et al. 1991, Coira et al. 1993b, Caffe 1999), son parámetros que permiten caracterizarlos como complejos volcánicos de morfologías dómicas, implicando su localización subaérea. En Puna Norte estos cuerpos magmáticos están íntimamente ligados a mineralización polimetálica de metales de base (Pb-Zn-Cu) rica en elementos preciosos (Ag-Au) o con altos tenores de Sn (±W-Bi-Sb). El objetivo de este trabajo es tipificar la alteración hidrotermal que afecta este tipo de cuerpos volcánicos, con tal de definir un modelo hidrotermal aplicable a este tipo de estructuras en el mismo u otros sectores de Puna y el país. Para ello, se han seleccionado tres complejos volcánicos dómicos cercanos entre sí (Pan de Azúcar, Cerro Redondo y Chinchillas; Figura 1), los que se emplazan sobre basamentos similares, tienen composición petrográfica y geoquímica muy similar y exhiben importante alteración hidrotetmal y relativo grado de mineralización. Dichos centros fueron remuestreados durante una campaña realizada entre personal de SEGEMAR (M. Godeas y E. Ramallo) y del Instituto de Geología y Minería (P. Caffe) a fines del año 1997. Este nuevo muestreo permitió completar datos obtenidos previamente, como así también cotejar más profundamente los resultados alcanzados con estudios realizados previamente en la región. En el presente informe se reportan los resultados alcanzados mediante el estudio petrográfico, de Difracción de rayos X y por PIMA de las muestras recolectadas. El estudio de la geoquímica de la alteración hidrotermal e isotopía de Pb, aún en proceso, será reportado en un informe aparte.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.2019-09-16T13:40:09Z2019-09-16T13:40:09Z2005info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfCaffe, P., 2005. Alteraciones hidrotermales asociadas a áreas mineralizadas en el NOA. Complejo volcánicos dómicos de Pan de Azúcar, Chinchillas y Cerro Redondo. Provincia de Jujuy. Instit uto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Serie Contribuciones Técnicas - Recursos M inerales Nº 24, 81 p., Buenos Aires.2618-5032https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/2967spaSerie Contribuciones Técnicas;Recursos Minerales No. 24ARGJujuy .......... (province) (World, South America, Argentina)1001328info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-10-23T11:18:25Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2967instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-10-23 11:18:25.684Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Alteraciones Hidrotermales Asociadas a Áreas Mineralizadas en el NOA. Complejos Volcánicos Dómicos de Pan de Azúcar, Chinchillas y Cerro Redondo. Provincia de Jujuy. República Argentina
title Alteraciones Hidrotermales Asociadas a Áreas Mineralizadas en el NOA. Complejos Volcánicos Dómicos de Pan de Azúcar, Chinchillas y Cerro Redondo. Provincia de Jujuy. República Argentina
spellingShingle Alteraciones Hidrotermales Asociadas a Áreas Mineralizadas en el NOA. Complejos Volcánicos Dómicos de Pan de Azúcar, Chinchillas y Cerro Redondo. Provincia de Jujuy. República Argentina
Caffe, Pablo Jorge
vulcanismo
Pan de Azucar, complejo dómico volcánico (Rinconada, Jujuy, Argentina)
Chinchillas, complejo dómico volcánico (Rinconada, Jujuy, Argentina)
Cerro Redondo, complejo dómico volcánico (Rinconada, Jujuy, Argentina)
prospección geoquímica
alteración hidrotermal
Puna (Argentina)
55 (826.9)
title_short Alteraciones Hidrotermales Asociadas a Áreas Mineralizadas en el NOA. Complejos Volcánicos Dómicos de Pan de Azúcar, Chinchillas y Cerro Redondo. Provincia de Jujuy. República Argentina
title_full Alteraciones Hidrotermales Asociadas a Áreas Mineralizadas en el NOA. Complejos Volcánicos Dómicos de Pan de Azúcar, Chinchillas y Cerro Redondo. Provincia de Jujuy. República Argentina
title_fullStr Alteraciones Hidrotermales Asociadas a Áreas Mineralizadas en el NOA. Complejos Volcánicos Dómicos de Pan de Azúcar, Chinchillas y Cerro Redondo. Provincia de Jujuy. República Argentina
title_full_unstemmed Alteraciones Hidrotermales Asociadas a Áreas Mineralizadas en el NOA. Complejos Volcánicos Dómicos de Pan de Azúcar, Chinchillas y Cerro Redondo. Provincia de Jujuy. República Argentina
title_sort Alteraciones Hidrotermales Asociadas a Áreas Mineralizadas en el NOA. Complejos Volcánicos Dómicos de Pan de Azúcar, Chinchillas y Cerro Redondo. Provincia de Jujuy. República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Caffe, Pablo Jorge
author Caffe, Pablo Jorge
author_facet Caffe, Pablo Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv vulcanismo
Pan de Azucar, complejo dómico volcánico (Rinconada, Jujuy, Argentina)
Chinchillas, complejo dómico volcánico (Rinconada, Jujuy, Argentina)
Cerro Redondo, complejo dómico volcánico (Rinconada, Jujuy, Argentina)
prospección geoquímica
alteración hidrotermal
Puna (Argentina)
55 (826.9)
topic vulcanismo
Pan de Azucar, complejo dómico volcánico (Rinconada, Jujuy, Argentina)
Chinchillas, complejo dómico volcánico (Rinconada, Jujuy, Argentina)
Cerro Redondo, complejo dómico volcánico (Rinconada, Jujuy, Argentina)
prospección geoquímica
alteración hidrotermal
Puna (Argentina)
55 (826.9)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Caffe, P. Instituto de Geología y Minería - Universidad Nacional de Jujuy. CONICET; Argentina.
Los episodios tempranos del volcanismo andino de la Puna Norte (22° - 24° S, 65°30' - 67°0) (Coira et al. 1993a; Allmendinger et al. 1997), ocurrieron durante el lapso Oligoceno superior - Mioceno medio. Esta etapa se caracteriza por la extrusión de manifestaciones magmáticas de distribución regional, composición esencialmente dacítica y volúmenes eruptivos mucho menores a los productos volcánicos del Mioceno superior - Plioceno. El estilo eruptivo abarca tanto eventos intrusivos como subaéreos, si bien existe predominio de los representantes volcánicos. El grupo de rocas más representativo de esta etapa en Puna Norte constituye una serie de pequeños cuerpos piroclástico-lávicos, clasificados previamente como stocks subvolcánicos (Sillitoe et al. 1975, Grant et al. 1980, Gorustovich et al. 1985, Aniel 1987, Long et al. 1993). Si bien algunas de estas expresiones magmáticas son verdaderamente subvolcánicas, la mayoría no responde a una tipología intrusiva, modificando las estimaciones existentes de profundidad de emplazamiento de los yacimientos metalíferos que a ellas se asocian. Su vinculación sistemática con rocas piroclásticas y morfologías (Igarzábal y Viramonte 1972, Schneider 1985, Cunningham et al. 1991, Coira et al. 1993b, Caffe 1999), son parámetros que permiten caracterizarlos como complejos volcánicos de morfologías dómicas, implicando su localización subaérea. En Puna Norte estos cuerpos magmáticos están íntimamente ligados a mineralización polimetálica de metales de base (Pb-Zn-Cu) rica en elementos preciosos (Ag-Au) o con altos tenores de Sn (±W-Bi-Sb). El objetivo de este trabajo es tipificar la alteración hidrotermal que afecta este tipo de cuerpos volcánicos, con tal de definir un modelo hidrotermal aplicable a este tipo de estructuras en el mismo u otros sectores de Puna y el país. Para ello, se han seleccionado tres complejos volcánicos dómicos cercanos entre sí (Pan de Azúcar, Cerro Redondo y Chinchillas; Figura 1), los que se emplazan sobre basamentos similares, tienen composición petrográfica y geoquímica muy similar y exhiben importante alteración hidrotetmal y relativo grado de mineralización. Dichos centros fueron remuestreados durante una campaña realizada entre personal de SEGEMAR (M. Godeas y E. Ramallo) y del Instituto de Geología y Minería (P. Caffe) a fines del año 1997. Este nuevo muestreo permitió completar datos obtenidos previamente, como así también cotejar más profundamente los resultados alcanzados con estudios realizados previamente en la región. En el presente informe se reportan los resultados alcanzados mediante el estudio petrográfico, de Difracción de rayos X y por PIMA de las muestras recolectadas. El estudio de la geoquímica de la alteración hidrotermal e isotopía de Pb, aún en proceso, será reportado en un informe aparte.
description Fil: Caffe, P. Instituto de Geología y Minería - Universidad Nacional de Jujuy. CONICET; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
2019-09-16T13:40:09Z
2019-09-16T13:40:09Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv Caffe, P., 2005. Alteraciones hidrotermales asociadas a áreas mineralizadas en el NOA. Complejo volcánicos dómicos de Pan de Azúcar, Chinchillas y Cerro Redondo. Provincia de Jujuy. Instit uto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Serie Contribuciones Técnicas - Recursos M inerales Nº 24, 81 p., Buenos Aires.
2618-5032
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/2967
identifier_str_mv Caffe, P., 2005. Alteraciones hidrotermales asociadas a áreas mineralizadas en el NOA. Complejo volcánicos dómicos de Pan de Azúcar, Chinchillas y Cerro Redondo. Provincia de Jujuy. Instit uto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Serie Contribuciones Técnicas - Recursos M inerales Nº 24, 81 p., Buenos Aires.
2618-5032
url https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/2967
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Serie Contribuciones Técnicas;Recursos Minerales No. 24
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Jujuy .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001328
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1846787863247585280
score 12.471625