Reciclado de compuestos polímero termoplástico/fibra: desarrollo de parámetros de calidad para la fabricación de nuevos productos

Autores
De Angelis, Jessica
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ludueña, Leandro Nicolás
Rosales, Caren
Descripción
Los materiales compuestos de matriz polimérica reforzada con fibras cortas de vidrio presentan una combinación de propiedades que ofrecen ventajas para el reemplazo de materiales en distintas aplicaciones. Como consecuencia, en los últimos años, su producción ha aumentado drásticamente, así como la cantidad de materiales de desecho. La recuperación de desechos plásticos ha adquirido una importancia creciente y en los últimos años se han llevado a cabo considerables investigaciones destinadas a resolver el problema de su eliminación que buscan como resultado obtener beneficios económicos y ambientales. Las tendencias globales revelan una progresión general y una preferencia por productos ecológicos, energéticamente eficientes y sostenibles. Esta tendencia, por lo tanto, requiere un cambio de la dependencia de los materiales tradicionales, como el aluminio y el acero, por alternativas más económicas y sostenibles, como los compuestos reforzados con fibras. Estos compuestos están ganando aplicaciones importantes en los campos de la construcción, la medicina, la automoción, la aviación y la marina. El eslabón perdido necesario para completar el ciclo de sostenibilidad de estos compuestos es el reciclaje al final de su vida útil. El reciclaje mecánico de Polipropileno (PP) se puede llevar a cabo mediante la molienda de material postconsumo, seguido de extrusión y peletización. Esta solución no requiere modificación del polímero, pero luego de varios ciclos las propiedades del polímero reciclado se deteriorarán. Como consecuencia será necesario encontrar aplicaciones con requisitos más bajos en relación a las propiedades mecánicas del material reciclado. En este proceso de reciclado, cuanto mayor es la exposición a altas temperaturas y cizallamiento intensivo se pueden desencadenar efectos térmicos, termo-oxidativos y la degradación termo-mecánica del polímero. El objetivo general de este trabajo es analizar el efecto de los ciclos de extrusión que simulan el reciclado de un material compuesto de matriz polimérica termoplástica reforzada con fibras cortas de vidrio. Para ello, se analizó el impacto del reprocesamiento sobre el comportamiento reológico, propiedades térmicas, ruptura de fibras y propiedades mecánicas finales. A su vez, se estudió el efecto de la composición material virgen/reciclado sobre las propiedades finales del compuesto para desarrollar parámetros de calidad del producto en función de los ciclos de extrusión/reciclado y de la composición material virgen/reciclado. El resultado del estudio revela que la tasa de ruptura de fibras disminuyó con los ciclos de reprocesamiento debido a la menor probabilidad de ruptura relacionada con la disminución de la longitud del refuerzo. A partir de la evolución de las propiedades mecánicas con el avance de los ciclos de procesamiento se estableció una correlación de la longitud de fibras con las propiedades mecánicas en tracción uniaxial. Se llevó a cabo el análisis de los parámetros que causan la degradación del polímero y la consecuente pérdida de propiedades mecánicas. En relación al análisis morfológico, se concluyó que uno de los principales efectos sobre el cambio en las propiedades se ve asociado a la disminución de la longitud de fibra durante el reprocesamiento. La caracterización reológica mostró que a partir del primer ciclo de extrusión se observan cambios significativos en las condiciones de flujo que se atribuyen a la disminución del peso molecular y de la longitud de fibra. Finalmente, a partir del diseño de parámetros de calidad se determinó que mezclando 75% en peso de material virgen con 25% de material reciclado no modifica significativamente las propiedades mecánicas ni térmicas del producto final sin importar el número de ciclos de reprocesamiento al que haya sido sometido la porción de material reciclado. A partir de este resultado se concluyó que este material mantiene las características necesarias para ser utilizado en las mismas aplicaciones que el material virgen sin cambios significativos en la calidad del producto final. Aún así, el comportamiento reológico se modificó en forma significativa con el agregado en la composición de un 25% de material reciclado lo cual implicaría que deban realizarse cambios en los parámetros de procesamiento al formular material virgen con reciclado Mail autores De Angelis, Jessica (jessideangelis@gmail.com)
Fil: De Angelis, Jessica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Materiales
Materiales compuestos de matriz polimérica
Fibras cortas de vidrio
Recuperación de plásticos
Reciclaje mecánico de Polipropileno (PP)
Propiedades mecánicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/593

id RINFIUNMDP_f3959c1c506b246df7c04f7067f45567
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/593
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Reciclado de compuestos polímero termoplástico/fibra: desarrollo de parámetros de calidad para la fabricación de nuevos productosDe Angelis, JessicaMaterialesMateriales compuestos de matriz poliméricaFibras cortas de vidrioRecuperación de plásticosReciclaje mecánico de Polipropileno (PP)Propiedades mecánicasLos materiales compuestos de matriz polimérica reforzada con fibras cortas de vidrio presentan una combinación de propiedades que ofrecen ventajas para el reemplazo de materiales en distintas aplicaciones. Como consecuencia, en los últimos años, su producción ha aumentado drásticamente, así como la cantidad de materiales de desecho. La recuperación de desechos plásticos ha adquirido una importancia creciente y en los últimos años se han llevado a cabo considerables investigaciones destinadas a resolver el problema de su eliminación que buscan como resultado obtener beneficios económicos y ambientales. Las tendencias globales revelan una progresión general y una preferencia por productos ecológicos, energéticamente eficientes y sostenibles. Esta tendencia, por lo tanto, requiere un cambio de la dependencia de los materiales tradicionales, como el aluminio y el acero, por alternativas más económicas y sostenibles, como los compuestos reforzados con fibras. Estos compuestos están ganando aplicaciones importantes en los campos de la construcción, la medicina, la automoción, la aviación y la marina. El eslabón perdido necesario para completar el ciclo de sostenibilidad de estos compuestos es el reciclaje al final de su vida útil. El reciclaje mecánico de Polipropileno (PP) se puede llevar a cabo mediante la molienda de material postconsumo, seguido de extrusión y peletización. Esta solución no requiere modificación del polímero, pero luego de varios ciclos las propiedades del polímero reciclado se deteriorarán. Como consecuencia será necesario encontrar aplicaciones con requisitos más bajos en relación a las propiedades mecánicas del material reciclado. En este proceso de reciclado, cuanto mayor es la exposición a altas temperaturas y cizallamiento intensivo se pueden desencadenar efectos térmicos, termo-oxidativos y la degradación termo-mecánica del polímero. El objetivo general de este trabajo es analizar el efecto de los ciclos de extrusión que simulan el reciclado de un material compuesto de matriz polimérica termoplástica reforzada con fibras cortas de vidrio. Para ello, se analizó el impacto del reprocesamiento sobre el comportamiento reológico, propiedades térmicas, ruptura de fibras y propiedades mecánicas finales. A su vez, se estudió el efecto de la composición material virgen/reciclado sobre las propiedades finales del compuesto para desarrollar parámetros de calidad del producto en función de los ciclos de extrusión/reciclado y de la composición material virgen/reciclado. El resultado del estudio revela que la tasa de ruptura de fibras disminuyó con los ciclos de reprocesamiento debido a la menor probabilidad de ruptura relacionada con la disminución de la longitud del refuerzo. A partir de la evolución de las propiedades mecánicas con el avance de los ciclos de procesamiento se estableció una correlación de la longitud de fibras con las propiedades mecánicas en tracción uniaxial. Se llevó a cabo el análisis de los parámetros que causan la degradación del polímero y la consecuente pérdida de propiedades mecánicas. En relación al análisis morfológico, se concluyó que uno de los principales efectos sobre el cambio en las propiedades se ve asociado a la disminución de la longitud de fibra durante el reprocesamiento. La caracterización reológica mostró que a partir del primer ciclo de extrusión se observan cambios significativos en las condiciones de flujo que se atribuyen a la disminución del peso molecular y de la longitud de fibra. Finalmente, a partir del diseño de parámetros de calidad se determinó que mezclando 75% en peso de material virgen con 25% de material reciclado no modifica significativamente las propiedades mecánicas ni térmicas del producto final sin importar el número de ciclos de reprocesamiento al que haya sido sometido la porción de material reciclado. A partir de este resultado se concluyó que este material mantiene las características necesarias para ser utilizado en las mismas aplicaciones que el material virgen sin cambios significativos en la calidad del producto final. Aún así, el comportamiento reológico se modificó en forma significativa con el agregado en la composición de un 25% de material reciclado lo cual implicaría que deban realizarse cambios en los parámetros de procesamiento al formular material virgen con reciclado Mail autores De Angelis, Jessica (jessideangelis@gmail.com)Fil: De Angelis, Jessica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaLudueña, Leandro NicolásRosales, Caren2022-04-25Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/593spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:35Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/593instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:35.326Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reciclado de compuestos polímero termoplástico/fibra: desarrollo de parámetros de calidad para la fabricación de nuevos productos
title Reciclado de compuestos polímero termoplástico/fibra: desarrollo de parámetros de calidad para la fabricación de nuevos productos
spellingShingle Reciclado de compuestos polímero termoplástico/fibra: desarrollo de parámetros de calidad para la fabricación de nuevos productos
De Angelis, Jessica
Materiales
Materiales compuestos de matriz polimérica
Fibras cortas de vidrio
Recuperación de plásticos
Reciclaje mecánico de Polipropileno (PP)
Propiedades mecánicas
title_short Reciclado de compuestos polímero termoplástico/fibra: desarrollo de parámetros de calidad para la fabricación de nuevos productos
title_full Reciclado de compuestos polímero termoplástico/fibra: desarrollo de parámetros de calidad para la fabricación de nuevos productos
title_fullStr Reciclado de compuestos polímero termoplástico/fibra: desarrollo de parámetros de calidad para la fabricación de nuevos productos
title_full_unstemmed Reciclado de compuestos polímero termoplástico/fibra: desarrollo de parámetros de calidad para la fabricación de nuevos productos
title_sort Reciclado de compuestos polímero termoplástico/fibra: desarrollo de parámetros de calidad para la fabricación de nuevos productos
dc.creator.none.fl_str_mv De Angelis, Jessica
author De Angelis, Jessica
author_facet De Angelis, Jessica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ludueña, Leandro Nicolás
Rosales, Caren
dc.subject.none.fl_str_mv Materiales
Materiales compuestos de matriz polimérica
Fibras cortas de vidrio
Recuperación de plásticos
Reciclaje mecánico de Polipropileno (PP)
Propiedades mecánicas
topic Materiales
Materiales compuestos de matriz polimérica
Fibras cortas de vidrio
Recuperación de plásticos
Reciclaje mecánico de Polipropileno (PP)
Propiedades mecánicas
dc.description.none.fl_txt_mv Los materiales compuestos de matriz polimérica reforzada con fibras cortas de vidrio presentan una combinación de propiedades que ofrecen ventajas para el reemplazo de materiales en distintas aplicaciones. Como consecuencia, en los últimos años, su producción ha aumentado drásticamente, así como la cantidad de materiales de desecho. La recuperación de desechos plásticos ha adquirido una importancia creciente y en los últimos años se han llevado a cabo considerables investigaciones destinadas a resolver el problema de su eliminación que buscan como resultado obtener beneficios económicos y ambientales. Las tendencias globales revelan una progresión general y una preferencia por productos ecológicos, energéticamente eficientes y sostenibles. Esta tendencia, por lo tanto, requiere un cambio de la dependencia de los materiales tradicionales, como el aluminio y el acero, por alternativas más económicas y sostenibles, como los compuestos reforzados con fibras. Estos compuestos están ganando aplicaciones importantes en los campos de la construcción, la medicina, la automoción, la aviación y la marina. El eslabón perdido necesario para completar el ciclo de sostenibilidad de estos compuestos es el reciclaje al final de su vida útil. El reciclaje mecánico de Polipropileno (PP) se puede llevar a cabo mediante la molienda de material postconsumo, seguido de extrusión y peletización. Esta solución no requiere modificación del polímero, pero luego de varios ciclos las propiedades del polímero reciclado se deteriorarán. Como consecuencia será necesario encontrar aplicaciones con requisitos más bajos en relación a las propiedades mecánicas del material reciclado. En este proceso de reciclado, cuanto mayor es la exposición a altas temperaturas y cizallamiento intensivo se pueden desencadenar efectos térmicos, termo-oxidativos y la degradación termo-mecánica del polímero. El objetivo general de este trabajo es analizar el efecto de los ciclos de extrusión que simulan el reciclado de un material compuesto de matriz polimérica termoplástica reforzada con fibras cortas de vidrio. Para ello, se analizó el impacto del reprocesamiento sobre el comportamiento reológico, propiedades térmicas, ruptura de fibras y propiedades mecánicas finales. A su vez, se estudió el efecto de la composición material virgen/reciclado sobre las propiedades finales del compuesto para desarrollar parámetros de calidad del producto en función de los ciclos de extrusión/reciclado y de la composición material virgen/reciclado. El resultado del estudio revela que la tasa de ruptura de fibras disminuyó con los ciclos de reprocesamiento debido a la menor probabilidad de ruptura relacionada con la disminución de la longitud del refuerzo. A partir de la evolución de las propiedades mecánicas con el avance de los ciclos de procesamiento se estableció una correlación de la longitud de fibras con las propiedades mecánicas en tracción uniaxial. Se llevó a cabo el análisis de los parámetros que causan la degradación del polímero y la consecuente pérdida de propiedades mecánicas. En relación al análisis morfológico, se concluyó que uno de los principales efectos sobre el cambio en las propiedades se ve asociado a la disminución de la longitud de fibra durante el reprocesamiento. La caracterización reológica mostró que a partir del primer ciclo de extrusión se observan cambios significativos en las condiciones de flujo que se atribuyen a la disminución del peso molecular y de la longitud de fibra. Finalmente, a partir del diseño de parámetros de calidad se determinó que mezclando 75% en peso de material virgen con 25% de material reciclado no modifica significativamente las propiedades mecánicas ni térmicas del producto final sin importar el número de ciclos de reprocesamiento al que haya sido sometido la porción de material reciclado. A partir de este resultado se concluyó que este material mantiene las características necesarias para ser utilizado en las mismas aplicaciones que el material virgen sin cambios significativos en la calidad del producto final. Aún así, el comportamiento reológico se modificó en forma significativa con el agregado en la composición de un 25% de material reciclado lo cual implicaría que deban realizarse cambios en los parámetros de procesamiento al formular material virgen con reciclado Mail autores De Angelis, Jessica (jessideangelis@gmail.com)
Fil: De Angelis, Jessica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description Los materiales compuestos de matriz polimérica reforzada con fibras cortas de vidrio presentan una combinación de propiedades que ofrecen ventajas para el reemplazo de materiales en distintas aplicaciones. Como consecuencia, en los últimos años, su producción ha aumentado drásticamente, así como la cantidad de materiales de desecho. La recuperación de desechos plásticos ha adquirido una importancia creciente y en los últimos años se han llevado a cabo considerables investigaciones destinadas a resolver el problema de su eliminación que buscan como resultado obtener beneficios económicos y ambientales. Las tendencias globales revelan una progresión general y una preferencia por productos ecológicos, energéticamente eficientes y sostenibles. Esta tendencia, por lo tanto, requiere un cambio de la dependencia de los materiales tradicionales, como el aluminio y el acero, por alternativas más económicas y sostenibles, como los compuestos reforzados con fibras. Estos compuestos están ganando aplicaciones importantes en los campos de la construcción, la medicina, la automoción, la aviación y la marina. El eslabón perdido necesario para completar el ciclo de sostenibilidad de estos compuestos es el reciclaje al final de su vida útil. El reciclaje mecánico de Polipropileno (PP) se puede llevar a cabo mediante la molienda de material postconsumo, seguido de extrusión y peletización. Esta solución no requiere modificación del polímero, pero luego de varios ciclos las propiedades del polímero reciclado se deteriorarán. Como consecuencia será necesario encontrar aplicaciones con requisitos más bajos en relación a las propiedades mecánicas del material reciclado. En este proceso de reciclado, cuanto mayor es la exposición a altas temperaturas y cizallamiento intensivo se pueden desencadenar efectos térmicos, termo-oxidativos y la degradación termo-mecánica del polímero. El objetivo general de este trabajo es analizar el efecto de los ciclos de extrusión que simulan el reciclado de un material compuesto de matriz polimérica termoplástica reforzada con fibras cortas de vidrio. Para ello, se analizó el impacto del reprocesamiento sobre el comportamiento reológico, propiedades térmicas, ruptura de fibras y propiedades mecánicas finales. A su vez, se estudió el efecto de la composición material virgen/reciclado sobre las propiedades finales del compuesto para desarrollar parámetros de calidad del producto en función de los ciclos de extrusión/reciclado y de la composición material virgen/reciclado. El resultado del estudio revela que la tasa de ruptura de fibras disminuyó con los ciclos de reprocesamiento debido a la menor probabilidad de ruptura relacionada con la disminución de la longitud del refuerzo. A partir de la evolución de las propiedades mecánicas con el avance de los ciclos de procesamiento se estableció una correlación de la longitud de fibras con las propiedades mecánicas en tracción uniaxial. Se llevó a cabo el análisis de los parámetros que causan la degradación del polímero y la consecuente pérdida de propiedades mecánicas. En relación al análisis morfológico, se concluyó que uno de los principales efectos sobre el cambio en las propiedades se ve asociado a la disminución de la longitud de fibra durante el reprocesamiento. La caracterización reológica mostró que a partir del primer ciclo de extrusión se observan cambios significativos en las condiciones de flujo que se atribuyen a la disminución del peso molecular y de la longitud de fibra. Finalmente, a partir del diseño de parámetros de calidad se determinó que mezclando 75% en peso de material virgen con 25% de material reciclado no modifica significativamente las propiedades mecánicas ni térmicas del producto final sin importar el número de ciclos de reprocesamiento al que haya sido sometido la porción de material reciclado. A partir de este resultado se concluyó que este material mantiene las características necesarias para ser utilizado en las mismas aplicaciones que el material virgen sin cambios significativos en la calidad del producto final. Aún así, el comportamiento reológico se modificó en forma significativa con el agregado en la composición de un 25% de material reciclado lo cual implicaría que deban realizarse cambios en los parámetros de procesamiento al formular material virgen con reciclado Mail autores De Angelis, Jessica (jessideangelis@gmail.com)
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-25
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/593
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/593
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346766510325760
score 12.623145