Caracterización de material compuesto PET-Vidrio
- Autores
- Santamarina, Rodrigo Emanuel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Elaskar, Omar
- Descripción
- Proyecto Integrador (IM)--FCEFN-UNC, 2015
Hace hincapié a la utilización de PET y vidrio proveniente de envases desechados, para realizar un material compuesto de matriz polimérica (PET) y como carga el vidrio, con la principal motivación de promover el reciclado y utilizarlo en una causa en beneficio de la población como es la construcción de viviendas ya que dicho material se pensó como sustituto de los tradicionales materiales de construcción - Materia
-
Ingeniería mecánica
Materiales
Vidrio
Polímeros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1839
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_06a0e52faf220c8839e6500d2cb94de7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1839 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Caracterización de material compuesto PET-VidrioSantamarina, Rodrigo EmanuelIngeniería mecánicaMaterialesVidrioPolímerosProyecto Integrador (IM)--FCEFN-UNC, 2015Hace hincapié a la utilización de PET y vidrio proveniente de envases desechados, para realizar un material compuesto de matriz polimérica (PET) y como carga el vidrio, con la principal motivación de promover el reciclado y utilizarlo en una causa en beneficio de la población como es la construcción de viviendas ya que dicho material se pensó como sustituto de los tradicionales materiales de construcciónUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.Elaskar, Omar2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfPI-II 2412 Rehttp://hdl.handle.net/11086/1839spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1839Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:02.691Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de material compuesto PET-Vidrio |
title |
Caracterización de material compuesto PET-Vidrio |
spellingShingle |
Caracterización de material compuesto PET-Vidrio Santamarina, Rodrigo Emanuel Ingeniería mecánica Materiales Vidrio Polímeros |
title_short |
Caracterización de material compuesto PET-Vidrio |
title_full |
Caracterización de material compuesto PET-Vidrio |
title_fullStr |
Caracterización de material compuesto PET-Vidrio |
title_full_unstemmed |
Caracterización de material compuesto PET-Vidrio |
title_sort |
Caracterización de material compuesto PET-Vidrio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santamarina, Rodrigo Emanuel |
author |
Santamarina, Rodrigo Emanuel |
author_facet |
Santamarina, Rodrigo Emanuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Elaskar, Omar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería mecánica Materiales Vidrio Polímeros |
topic |
Ingeniería mecánica Materiales Vidrio Polímeros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Proyecto Integrador (IM)--FCEFN-UNC, 2015 Hace hincapié a la utilización de PET y vidrio proveniente de envases desechados, para realizar un material compuesto de matriz polimérica (PET) y como carga el vidrio, con la principal motivación de promover el reciclado y utilizarlo en una causa en beneficio de la población como es la construcción de viviendas ya que dicho material se pensó como sustituto de los tradicionales materiales de construcción |
description |
Proyecto Integrador (IM)--FCEFN-UNC, 2015 |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
PI-II 2412 Re http://hdl.handle.net/11086/1839 |
identifier_str_mv |
PI-II 2412 Re |
url |
http://hdl.handle.net/11086/1839 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349602615853056 |
score |
13.13397 |