Oxide formation on pure titanium by laser interference patterning to achieve photocatalytic properties

Autores
Cortés, Francisco
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Simison, Silvia
Fox, Tobias
Descripción
Los materiales con propiedades fotocatalíticas se utilizan para diferentes aplicaciones, especialmente en los campos de la generación de energía, el saneamiento ambiental y los biomateriales. Los materiales con actividad fotocatalítica presentan una importante ventaja debido a su alta capacidad para generar reacciones químicas complejas sin necesidad de grandes reactores, sin el uso de agentes químicos y utilizando configuraciones o configuraciones simples. Uno de los materiales más interesantes utilizados en este campo es el dióxido de titanio (TiO2). Muestra una excelente actividad fotocatalítica, antirreflectante, capacidad de autolimpieza, puede producir hidrofilicidad, posee estabilidad química a largo plazo y alta fotorreactividad, junto con menor toxicidad y costos que otros semiconductores. Se utilizan muchas técnicas para el tratamiento con láser superficial de materiales, donde se pueden encontrar diferentes ventajas y desventajas para cada técnica. El requisito de métodos rápidos, precisos y eficientes para la modificación de superficies motiva la búsqueda de tecnologías láser nuevas y mejoradas para satisfacer las necesidades en este campo. La variación de los parámetros de procesamiento del tratamiento con láser puede producir cambios en la química, topografía y morfología de la superficie del material, y se pueden desarrollar grandes mejoras en las propiedades y nuevas aplicaciones, como la tribología, la humectación, la dureza, la reactividad, la compatibilidad química, etc. El uso de pulsos láser con una duración de pulso ultracorta (10-12 a 10-14 s) puede producir ablación láser y transformación química de la superficie, con un daño o modificación mínimo del bulk de la muestra. En este trabajo se estudiaron muestras de titanio tratadas con láser con el objetivo de conseguir oxidación superficial y, por tanto, actividad fotocatalítica en las muestras. El uso de pulsos ultracortos, en combinación con el patrón de interferencia láser directa (DLIP), puede generar estructuras superficiales periódicas con oxidación controlada de la superficie y ligera modificación de las propiedades del bulk. Se utilizó un láser de picosegundos para irradiar muestras de titanio puro con tecnología DLIP y se produjeron muestras oxidadas con un patrón de periodicidad de 10 μm. La variación de los parámetros de procesamiento láser se correlacionó con las propiedades químicas, topográficas y morfológicas resultantes. Se produjeron diferentes estructuras (patrones en forma de línea y patrones de forma cruzada) y se estudió la influencia de la fluencia acumulada (de 100 a 1000 J/cm2) y el número de pulsos por punto (de 330 a 7000) en diferentes muestras. La correlación entre la topografía superficial, la composición química y la actividad fotocatalítica fue discutida y comparada con trabajos anteriores. Mail de los autores Francisco Cortés
Fil: Cortés, Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Materiales
Materiales con propiedades fotocatalíticas
Dióxido de titanio (TiO2)
Hidrofilicidad
Tratamiento con láser superficial de materiales
Oxidación
Nivel de accesibilidad
acceso restringido
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/665

id RINFIUNMDP_f07c8b0857f67abaef32d8e213fc55ee
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/665
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Oxide formation on pure titanium by laser interference patterning to achieve photocatalytic propertiesCortés, FranciscoMaterialesMateriales con propiedades fotocatalíticasDióxido de titanio (TiO2)HidrofilicidadTratamiento con láser superficial de materialesOxidaciónLos materiales con propiedades fotocatalíticas se utilizan para diferentes aplicaciones, especialmente en los campos de la generación de energía, el saneamiento ambiental y los biomateriales. Los materiales con actividad fotocatalítica presentan una importante ventaja debido a su alta capacidad para generar reacciones químicas complejas sin necesidad de grandes reactores, sin el uso de agentes químicos y utilizando configuraciones o configuraciones simples. Uno de los materiales más interesantes utilizados en este campo es el dióxido de titanio (TiO2). Muestra una excelente actividad fotocatalítica, antirreflectante, capacidad de autolimpieza, puede producir hidrofilicidad, posee estabilidad química a largo plazo y alta fotorreactividad, junto con menor toxicidad y costos que otros semiconductores. Se utilizan muchas técnicas para el tratamiento con láser superficial de materiales, donde se pueden encontrar diferentes ventajas y desventajas para cada técnica. El requisito de métodos rápidos, precisos y eficientes para la modificación de superficies motiva la búsqueda de tecnologías láser nuevas y mejoradas para satisfacer las necesidades en este campo. La variación de los parámetros de procesamiento del tratamiento con láser puede producir cambios en la química, topografía y morfología de la superficie del material, y se pueden desarrollar grandes mejoras en las propiedades y nuevas aplicaciones, como la tribología, la humectación, la dureza, la reactividad, la compatibilidad química, etc. El uso de pulsos láser con una duración de pulso ultracorta (10-12 a 10-14 s) puede producir ablación láser y transformación química de la superficie, con un daño o modificación mínimo del bulk de la muestra. En este trabajo se estudiaron muestras de titanio tratadas con láser con el objetivo de conseguir oxidación superficial y, por tanto, actividad fotocatalítica en las muestras. El uso de pulsos ultracortos, en combinación con el patrón de interferencia láser directa (DLIP), puede generar estructuras superficiales periódicas con oxidación controlada de la superficie y ligera modificación de las propiedades del bulk. Se utilizó un láser de picosegundos para irradiar muestras de titanio puro con tecnología DLIP y se produjeron muestras oxidadas con un patrón de periodicidad de 10 μm. La variación de los parámetros de procesamiento láser se correlacionó con las propiedades químicas, topográficas y morfológicas resultantes. Se produjeron diferentes estructuras (patrones en forma de línea y patrones de forma cruzada) y se estudió la influencia de la fluencia acumulada (de 100 a 1000 J/cm2) y el número de pulsos por punto (de 330 a 7000) en diferentes muestras. La correlación entre la topografía superficial, la composición química y la actividad fotocatalítica fue discutida y comparada con trabajos anteriores. Mail de los autores Francisco Cortés <ing.cortes.francisco@gmail.com>Fil: Cortés, Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaSimison, SilviaFox, Tobias2022-08-16Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/665spainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-11T11:11:55Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/665instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-11 11:11:55.919Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Oxide formation on pure titanium by laser interference patterning to achieve photocatalytic properties
title Oxide formation on pure titanium by laser interference patterning to achieve photocatalytic properties
spellingShingle Oxide formation on pure titanium by laser interference patterning to achieve photocatalytic properties
Cortés, Francisco
Materiales
Materiales con propiedades fotocatalíticas
Dióxido de titanio (TiO2)
Hidrofilicidad
Tratamiento con láser superficial de materiales
Oxidación
title_short Oxide formation on pure titanium by laser interference patterning to achieve photocatalytic properties
title_full Oxide formation on pure titanium by laser interference patterning to achieve photocatalytic properties
title_fullStr Oxide formation on pure titanium by laser interference patterning to achieve photocatalytic properties
title_full_unstemmed Oxide formation on pure titanium by laser interference patterning to achieve photocatalytic properties
title_sort Oxide formation on pure titanium by laser interference patterning to achieve photocatalytic properties
dc.creator.none.fl_str_mv Cortés, Francisco
author Cortés, Francisco
author_facet Cortés, Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Simison, Silvia
Fox, Tobias
dc.subject.none.fl_str_mv Materiales
Materiales con propiedades fotocatalíticas
Dióxido de titanio (TiO2)
Hidrofilicidad
Tratamiento con láser superficial de materiales
Oxidación
topic Materiales
Materiales con propiedades fotocatalíticas
Dióxido de titanio (TiO2)
Hidrofilicidad
Tratamiento con láser superficial de materiales
Oxidación
dc.description.none.fl_txt_mv Los materiales con propiedades fotocatalíticas se utilizan para diferentes aplicaciones, especialmente en los campos de la generación de energía, el saneamiento ambiental y los biomateriales. Los materiales con actividad fotocatalítica presentan una importante ventaja debido a su alta capacidad para generar reacciones químicas complejas sin necesidad de grandes reactores, sin el uso de agentes químicos y utilizando configuraciones o configuraciones simples. Uno de los materiales más interesantes utilizados en este campo es el dióxido de titanio (TiO2). Muestra una excelente actividad fotocatalítica, antirreflectante, capacidad de autolimpieza, puede producir hidrofilicidad, posee estabilidad química a largo plazo y alta fotorreactividad, junto con menor toxicidad y costos que otros semiconductores. Se utilizan muchas técnicas para el tratamiento con láser superficial de materiales, donde se pueden encontrar diferentes ventajas y desventajas para cada técnica. El requisito de métodos rápidos, precisos y eficientes para la modificación de superficies motiva la búsqueda de tecnologías láser nuevas y mejoradas para satisfacer las necesidades en este campo. La variación de los parámetros de procesamiento del tratamiento con láser puede producir cambios en la química, topografía y morfología de la superficie del material, y se pueden desarrollar grandes mejoras en las propiedades y nuevas aplicaciones, como la tribología, la humectación, la dureza, la reactividad, la compatibilidad química, etc. El uso de pulsos láser con una duración de pulso ultracorta (10-12 a 10-14 s) puede producir ablación láser y transformación química de la superficie, con un daño o modificación mínimo del bulk de la muestra. En este trabajo se estudiaron muestras de titanio tratadas con láser con el objetivo de conseguir oxidación superficial y, por tanto, actividad fotocatalítica en las muestras. El uso de pulsos ultracortos, en combinación con el patrón de interferencia láser directa (DLIP), puede generar estructuras superficiales periódicas con oxidación controlada de la superficie y ligera modificación de las propiedades del bulk. Se utilizó un láser de picosegundos para irradiar muestras de titanio puro con tecnología DLIP y se produjeron muestras oxidadas con un patrón de periodicidad de 10 μm. La variación de los parámetros de procesamiento láser se correlacionó con las propiedades químicas, topográficas y morfológicas resultantes. Se produjeron diferentes estructuras (patrones en forma de línea y patrones de forma cruzada) y se estudió la influencia de la fluencia acumulada (de 100 a 1000 J/cm2) y el número de pulsos por punto (de 330 a 7000) en diferentes muestras. La correlación entre la topografía superficial, la composición química y la actividad fotocatalítica fue discutida y comparada con trabajos anteriores. Mail de los autores Francisco Cortés <ing.cortes.francisco@gmail.com>
Fil: Cortés, Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description Los materiales con propiedades fotocatalíticas se utilizan para diferentes aplicaciones, especialmente en los campos de la generación de energía, el saneamiento ambiental y los biomateriales. Los materiales con actividad fotocatalítica presentan una importante ventaja debido a su alta capacidad para generar reacciones químicas complejas sin necesidad de grandes reactores, sin el uso de agentes químicos y utilizando configuraciones o configuraciones simples. Uno de los materiales más interesantes utilizados en este campo es el dióxido de titanio (TiO2). Muestra una excelente actividad fotocatalítica, antirreflectante, capacidad de autolimpieza, puede producir hidrofilicidad, posee estabilidad química a largo plazo y alta fotorreactividad, junto con menor toxicidad y costos que otros semiconductores. Se utilizan muchas técnicas para el tratamiento con láser superficial de materiales, donde se pueden encontrar diferentes ventajas y desventajas para cada técnica. El requisito de métodos rápidos, precisos y eficientes para la modificación de superficies motiva la búsqueda de tecnologías láser nuevas y mejoradas para satisfacer las necesidades en este campo. La variación de los parámetros de procesamiento del tratamiento con láser puede producir cambios en la química, topografía y morfología de la superficie del material, y se pueden desarrollar grandes mejoras en las propiedades y nuevas aplicaciones, como la tribología, la humectación, la dureza, la reactividad, la compatibilidad química, etc. El uso de pulsos láser con una duración de pulso ultracorta (10-12 a 10-14 s) puede producir ablación láser y transformación química de la superficie, con un daño o modificación mínimo del bulk de la muestra. En este trabajo se estudiaron muestras de titanio tratadas con láser con el objetivo de conseguir oxidación superficial y, por tanto, actividad fotocatalítica en las muestras. El uso de pulsos ultracortos, en combinación con el patrón de interferencia láser directa (DLIP), puede generar estructuras superficiales periódicas con oxidación controlada de la superficie y ligera modificación de las propiedades del bulk. Se utilizó un láser de picosegundos para irradiar muestras de titanio puro con tecnología DLIP y se produjeron muestras oxidadas con un patrón de periodicidad de 10 μm. La variación de los parámetros de procesamiento láser se correlacionó con las propiedades químicas, topográficas y morfológicas resultantes. Se produjeron diferentes estructuras (patrones en forma de línea y patrones de forma cruzada) y se estudió la influencia de la fluencia acumulada (de 100 a 1000 J/cm2) y el número de pulsos por punto (de 330 a 7000) en diferentes muestras. La correlación entre la topografía superficial, la composición química y la actividad fotocatalítica fue discutida y comparada con trabajos anteriores. Mail de los autores Francisco Cortés <ing.cortes.francisco@gmail.com>
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-16
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/665
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/665
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842977577948413953
score 12.48226