Análisis de falla en servicio de válvulas de automotor
- Autores
- Sponer, Juan Ignacio; Tosini, Juan Francisco
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Boeri, Roberto Enrique
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de falla de válvulas de automotor. A modo introductorio, se estudió el funcionamiento de un motor de combustión, a fin de comprender el papel que cumplen las válvulas. A raíz de esto se obtuvo un conocimiento general de las zonas de mayor compromiso térmico y mecánico. Obtenidas estas nociones, se comenzó con la ejecución de ensayos de laboratorio. En primera instancia se estudiaron dos piezas falladas, de las cuales se analizó su dureza superficial y su estructura metalúrgica (mediante lupa, microscopía óptica y SEM). Luego, se realizaron estos mismos ensayos sobre válvulas de otros fabricantes (BBB, Mahle y STH) con el fin de conocer sus características metalúrgicas y establecer un estándar de calidad que nos permita efectuar una comparación con las válvulas que fallaron en servicio. Los ensayos de laboratorio culminaron con un análisis metrológico de la muestra mediante el uso de un proyector de perfiles. El conocimiento de la geometría permitió hacer un modelo CAD de las válvulas falladas. A partir de estos modelos se realizó una simulación computacional con elementos finitos para determinar las tensiones y esfuerzos a los que está sometida la válvula en servicio, y conocer la influencia de los filetes como concentradores de tensiones. Finalmente se compararon los resultados de todas las muestras para sacar conclusiones de sus características en común y apreciar si hubo diferencias en la dureza o metalurgia que hayan podido producir la falla. Se analizaron los resultados del modelado por elementos finitos para inferir si hubo problemas de montaje, y cómo estos pueden llevar a un aumento considerable de las tensiones en las zonas fracturadas. Las micrografías obtenidas con SEM no mostraron marcas de estriaciones, con lo cual quedó en evidencia la ausencia de procesos de fatiga. A su vez, tanto el análisis microestructural como el de dureza demostraron que el material de las piezas que fallaron era apto para las condiciones esperadas. Se concluye que las válvulas fallaron debido a una sobrecarga, posiblemente adjudicable a un mal montaje. Mail de los autores Tosini, Juan Francisco
; Sponer, Juan Ignacio
Fil: Sponer, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Tosini, Juan Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
Metalurgia
Dureza superficial
Metales
Análisis metrológico
Válvulas
Motores de combustión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/751
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_ee58cabd8dcd0938bb0f21a112ee9b99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/751 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Análisis de falla en servicio de válvulas de automotorSponer, Juan IgnacioTosini, Juan FranciscoMetalurgiaDureza superficialMetalesAnálisis metrológicoVálvulasMotores de combustiónEl objetivo de este trabajo es realizar un análisis de falla de válvulas de automotor. A modo introductorio, se estudió el funcionamiento de un motor de combustión, a fin de comprender el papel que cumplen las válvulas. A raíz de esto se obtuvo un conocimiento general de las zonas de mayor compromiso térmico y mecánico. Obtenidas estas nociones, se comenzó con la ejecución de ensayos de laboratorio. En primera instancia se estudiaron dos piezas falladas, de las cuales se analizó su dureza superficial y su estructura metalúrgica (mediante lupa, microscopía óptica y SEM). Luego, se realizaron estos mismos ensayos sobre válvulas de otros fabricantes (BBB, Mahle y STH) con el fin de conocer sus características metalúrgicas y establecer un estándar de calidad que nos permita efectuar una comparación con las válvulas que fallaron en servicio. Los ensayos de laboratorio culminaron con un análisis metrológico de la muestra mediante el uso de un proyector de perfiles. El conocimiento de la geometría permitió hacer un modelo CAD de las válvulas falladas. A partir de estos modelos se realizó una simulación computacional con elementos finitos para determinar las tensiones y esfuerzos a los que está sometida la válvula en servicio, y conocer la influencia de los filetes como concentradores de tensiones. Finalmente se compararon los resultados de todas las muestras para sacar conclusiones de sus características en común y apreciar si hubo diferencias en la dureza o metalurgia que hayan podido producir la falla. Se analizaron los resultados del modelado por elementos finitos para inferir si hubo problemas de montaje, y cómo estos pueden llevar a un aumento considerable de las tensiones en las zonas fracturadas. Las micrografías obtenidas con SEM no mostraron marcas de estriaciones, con lo cual quedó en evidencia la ausencia de procesos de fatiga. A su vez, tanto el análisis microestructural como el de dureza demostraron que el material de las piezas que fallaron era apto para las condiciones esperadas. Se concluye que las válvulas fallaron debido a una sobrecarga, posiblemente adjudicable a un mal montaje. Mail de los autores Tosini, Juan Francisco <franciscotosini@gmail.com>; Sponer, Juan Ignacio <juanispone@gmail.com>Fil: Sponer, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Tosini, Juan Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaBoeri, Roberto Enrique2023-06-13Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/751spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:37Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/751instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:37.456Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de falla en servicio de válvulas de automotor |
title |
Análisis de falla en servicio de válvulas de automotor |
spellingShingle |
Análisis de falla en servicio de válvulas de automotor Sponer, Juan Ignacio Metalurgia Dureza superficial Metales Análisis metrológico Válvulas Motores de combustión |
title_short |
Análisis de falla en servicio de válvulas de automotor |
title_full |
Análisis de falla en servicio de válvulas de automotor |
title_fullStr |
Análisis de falla en servicio de válvulas de automotor |
title_full_unstemmed |
Análisis de falla en servicio de válvulas de automotor |
title_sort |
Análisis de falla en servicio de válvulas de automotor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sponer, Juan Ignacio Tosini, Juan Francisco |
author |
Sponer, Juan Ignacio |
author_facet |
Sponer, Juan Ignacio Tosini, Juan Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Tosini, Juan Francisco |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Boeri, Roberto Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Metalurgia Dureza superficial Metales Análisis metrológico Válvulas Motores de combustión |
topic |
Metalurgia Dureza superficial Metales Análisis metrológico Válvulas Motores de combustión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de falla de válvulas de automotor. A modo introductorio, se estudió el funcionamiento de un motor de combustión, a fin de comprender el papel que cumplen las válvulas. A raíz de esto se obtuvo un conocimiento general de las zonas de mayor compromiso térmico y mecánico. Obtenidas estas nociones, se comenzó con la ejecución de ensayos de laboratorio. En primera instancia se estudiaron dos piezas falladas, de las cuales se analizó su dureza superficial y su estructura metalúrgica (mediante lupa, microscopía óptica y SEM). Luego, se realizaron estos mismos ensayos sobre válvulas de otros fabricantes (BBB, Mahle y STH) con el fin de conocer sus características metalúrgicas y establecer un estándar de calidad que nos permita efectuar una comparación con las válvulas que fallaron en servicio. Los ensayos de laboratorio culminaron con un análisis metrológico de la muestra mediante el uso de un proyector de perfiles. El conocimiento de la geometría permitió hacer un modelo CAD de las válvulas falladas. A partir de estos modelos se realizó una simulación computacional con elementos finitos para determinar las tensiones y esfuerzos a los que está sometida la válvula en servicio, y conocer la influencia de los filetes como concentradores de tensiones. Finalmente se compararon los resultados de todas las muestras para sacar conclusiones de sus características en común y apreciar si hubo diferencias en la dureza o metalurgia que hayan podido producir la falla. Se analizaron los resultados del modelado por elementos finitos para inferir si hubo problemas de montaje, y cómo estos pueden llevar a un aumento considerable de las tensiones en las zonas fracturadas. Las micrografías obtenidas con SEM no mostraron marcas de estriaciones, con lo cual quedó en evidencia la ausencia de procesos de fatiga. A su vez, tanto el análisis microestructural como el de dureza demostraron que el material de las piezas que fallaron era apto para las condiciones esperadas. Se concluye que las válvulas fallaron debido a una sobrecarga, posiblemente adjudicable a un mal montaje. Mail de los autores Tosini, Juan Francisco <franciscotosini@gmail.com>; Sponer, Juan Ignacio <juanispone@gmail.com> Fil: Sponer, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Tosini, Juan Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de falla de válvulas de automotor. A modo introductorio, se estudió el funcionamiento de un motor de combustión, a fin de comprender el papel que cumplen las válvulas. A raíz de esto se obtuvo un conocimiento general de las zonas de mayor compromiso térmico y mecánico. Obtenidas estas nociones, se comenzó con la ejecución de ensayos de laboratorio. En primera instancia se estudiaron dos piezas falladas, de las cuales se analizó su dureza superficial y su estructura metalúrgica (mediante lupa, microscopía óptica y SEM). Luego, se realizaron estos mismos ensayos sobre válvulas de otros fabricantes (BBB, Mahle y STH) con el fin de conocer sus características metalúrgicas y establecer un estándar de calidad que nos permita efectuar una comparación con las válvulas que fallaron en servicio. Los ensayos de laboratorio culminaron con un análisis metrológico de la muestra mediante el uso de un proyector de perfiles. El conocimiento de la geometría permitió hacer un modelo CAD de las válvulas falladas. A partir de estos modelos se realizó una simulación computacional con elementos finitos para determinar las tensiones y esfuerzos a los que está sometida la válvula en servicio, y conocer la influencia de los filetes como concentradores de tensiones. Finalmente se compararon los resultados de todas las muestras para sacar conclusiones de sus características en común y apreciar si hubo diferencias en la dureza o metalurgia que hayan podido producir la falla. Se analizaron los resultados del modelado por elementos finitos para inferir si hubo problemas de montaje, y cómo estos pueden llevar a un aumento considerable de las tensiones en las zonas fracturadas. Las micrografías obtenidas con SEM no mostraron marcas de estriaciones, con lo cual quedó en evidencia la ausencia de procesos de fatiga. A su vez, tanto el análisis microestructural como el de dureza demostraron que el material de las piezas que fallaron era apto para las condiciones esperadas. Se concluye que las válvulas fallaron debido a una sobrecarga, posiblemente adjudicable a un mal montaje. Mail de los autores Tosini, Juan Francisco <franciscotosini@gmail.com>; Sponer, Juan Ignacio <juanispone@gmail.com> |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/751 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/751 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1844623359625658368 |
score |
12.559606 |