Diseño de una planta de gasificación de biomasa a partir de cáscara de maní

Autores
Buyo, Macarena; Carabelos, Guadalupe; Gómez, Melina; Pérez D’Amico, Constanza
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Castañer, Julieta
Descripción
El objetivo principal del trabajo fue el desarrollo de una planta generadora de energía eléctrica a partir de la gasificación de biomasa. Como materia prima, se eligió la cáscara de maní, la cual tiene bajo contenido de humedad y cenizas, siendo apropiada para su uso en gasificadores de lecho fijo y, además, es una materia que abunda en el país. La planta se ubicó en la provincia de Córdoba, donde se concentra el 90 % de la producción de maní del país. A fin de disminuir costos de transporte y aumentar la eficiencia del proceso, se propuso a las empresas maniseras ubicar la planta de gasificación de biomasa contigua a la planta de producción de maní, logrando así una reducción en los costos totales y una disminución del impacto medioambiental que produce la industria manisera. De esta manera a través del syngas generado, se provee a la red de energía eléctrica. Con respecto a la clase de gasificador utilizado, se optó por uno del tipo Downdraft, en el cual el oxidante y la biomasa fluyen a cocorriente. Para la implementación del mismo, se requiere una biomasa con una humedad baja, como es en este caso. Se eligió este tipo de reactor debido a que el gas de síntesis producido con el gasificador seleccionado es de alta calidad, obteniéndose así un gas con bajo contenido de alquitrán. Por otra parte, la capacidad de producción de la planta se definió en 9000 toneladas de cáscara de maní al año. Sin embargo, para el diseño de equipos, se debe utilizar la capacidad de diseño que tiene en cuenta paradas de planta para mantenimiento, desvíos en el proceso, fallas en equipos y factores externos entre otros. Por lo tanto, la mencionada capacidad será 11213 ton/año con una producción de energía eléctrica de 2436 kW. Por último, se realizó la evaluación económica del proyecto y se estimó la inversión, siendo esta última de US$ 7.447.854 para la instalación de la planta. Para analizar la rentabilidad del proyecto, se estimaron todos los costos involucrados y se estableció un precio de venta de la energía eléctrica producida. Se evaluó que se puede recuperar el capital invertido a los cuatro años y medio del inicio del proyecto lo que representa menos de la mitad de la vida útil del mismo. Por lo tanto, se llegó a la conclusión de que el proyecto es rentable y se consideró pertinente la realización del mismo. Mail del autor/es: Constanza Pérez D'Amico ; Macarena Buyo
Fil: Pérez D’Amico, Constanza. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Gómez, Melina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Carabelos, Guadalupe. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Buyo, Macarena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Biomasa
Planta generadora de energía eléctrica
Gasificación de biomasa
Cáscara de maní
Industria manisera
Gasificadores de lecho fijo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/404

id RINFIUNMDP_ed7f67143801408397d01d775c91f55c
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/404
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Diseño de una planta de gasificación de biomasa a partir de cáscara de maníBuyo, MacarenaCarabelos, GuadalupeGómez, MelinaPérez D’Amico, ConstanzaBiomasaPlanta generadora de energía eléctricaGasificación de biomasaCáscara de maníIndustria maniseraGasificadores de lecho fijoEl objetivo principal del trabajo fue el desarrollo de una planta generadora de energía eléctrica a partir de la gasificación de biomasa. Como materia prima, se eligió la cáscara de maní, la cual tiene bajo contenido de humedad y cenizas, siendo apropiada para su uso en gasificadores de lecho fijo y, además, es una materia que abunda en el país. La planta se ubicó en la provincia de Córdoba, donde se concentra el 90 % de la producción de maní del país. A fin de disminuir costos de transporte y aumentar la eficiencia del proceso, se propuso a las empresas maniseras ubicar la planta de gasificación de biomasa contigua a la planta de producción de maní, logrando así una reducción en los costos totales y una disminución del impacto medioambiental que produce la industria manisera. De esta manera a través del syngas generado, se provee a la red de energía eléctrica. Con respecto a la clase de gasificador utilizado, se optó por uno del tipo Downdraft, en el cual el oxidante y la biomasa fluyen a cocorriente. Para la implementación del mismo, se requiere una biomasa con una humedad baja, como es en este caso. Se eligió este tipo de reactor debido a que el gas de síntesis producido con el gasificador seleccionado es de alta calidad, obteniéndose así un gas con bajo contenido de alquitrán. Por otra parte, la capacidad de producción de la planta se definió en 9000 toneladas de cáscara de maní al año. Sin embargo, para el diseño de equipos, se debe utilizar la capacidad de diseño que tiene en cuenta paradas de planta para mantenimiento, desvíos en el proceso, fallas en equipos y factores externos entre otros. Por lo tanto, la mencionada capacidad será 11213 ton/año con una producción de energía eléctrica de 2436 kW. Por último, se realizó la evaluación económica del proyecto y se estimó la inversión, siendo esta última de US$ 7.447.854 para la instalación de la planta. Para analizar la rentabilidad del proyecto, se estimaron todos los costos involucrados y se estableció un precio de venta de la energía eléctrica producida. Se evaluó que se puede recuperar el capital invertido a los cuatro años y medio del inicio del proyecto lo que representa menos de la mitad de la vida útil del mismo. Por lo tanto, se llegó a la conclusión de que el proyecto es rentable y se consideró pertinente la realización del mismo. Mail del autor/es: Constanza Pérez D'Amico <constanzaperezdamico22@gmail.com>; Macarena Buyo <macarenabuyo@gmail.com>Fil: Pérez D’Amico, Constanza. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Gómez, Melina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Carabelos, Guadalupe. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Buyo, Macarena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaCastañer, Julieta2019-12-01Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/404spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:37Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/404instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:37.24Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de una planta de gasificación de biomasa a partir de cáscara de maní
title Diseño de una planta de gasificación de biomasa a partir de cáscara de maní
spellingShingle Diseño de una planta de gasificación de biomasa a partir de cáscara de maní
Buyo, Macarena
Biomasa
Planta generadora de energía eléctrica
Gasificación de biomasa
Cáscara de maní
Industria manisera
Gasificadores de lecho fijo
title_short Diseño de una planta de gasificación de biomasa a partir de cáscara de maní
title_full Diseño de una planta de gasificación de biomasa a partir de cáscara de maní
title_fullStr Diseño de una planta de gasificación de biomasa a partir de cáscara de maní
title_full_unstemmed Diseño de una planta de gasificación de biomasa a partir de cáscara de maní
title_sort Diseño de una planta de gasificación de biomasa a partir de cáscara de maní
dc.creator.none.fl_str_mv Buyo, Macarena
Carabelos, Guadalupe
Gómez, Melina
Pérez D’Amico, Constanza
author Buyo, Macarena
author_facet Buyo, Macarena
Carabelos, Guadalupe
Gómez, Melina
Pérez D’Amico, Constanza
author_role author
author2 Carabelos, Guadalupe
Gómez, Melina
Pérez D’Amico, Constanza
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castañer, Julieta
dc.subject.none.fl_str_mv Biomasa
Planta generadora de energía eléctrica
Gasificación de biomasa
Cáscara de maní
Industria manisera
Gasificadores de lecho fijo
topic Biomasa
Planta generadora de energía eléctrica
Gasificación de biomasa
Cáscara de maní
Industria manisera
Gasificadores de lecho fijo
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal del trabajo fue el desarrollo de una planta generadora de energía eléctrica a partir de la gasificación de biomasa. Como materia prima, se eligió la cáscara de maní, la cual tiene bajo contenido de humedad y cenizas, siendo apropiada para su uso en gasificadores de lecho fijo y, además, es una materia que abunda en el país. La planta se ubicó en la provincia de Córdoba, donde se concentra el 90 % de la producción de maní del país. A fin de disminuir costos de transporte y aumentar la eficiencia del proceso, se propuso a las empresas maniseras ubicar la planta de gasificación de biomasa contigua a la planta de producción de maní, logrando así una reducción en los costos totales y una disminución del impacto medioambiental que produce la industria manisera. De esta manera a través del syngas generado, se provee a la red de energía eléctrica. Con respecto a la clase de gasificador utilizado, se optó por uno del tipo Downdraft, en el cual el oxidante y la biomasa fluyen a cocorriente. Para la implementación del mismo, se requiere una biomasa con una humedad baja, como es en este caso. Se eligió este tipo de reactor debido a que el gas de síntesis producido con el gasificador seleccionado es de alta calidad, obteniéndose así un gas con bajo contenido de alquitrán. Por otra parte, la capacidad de producción de la planta se definió en 9000 toneladas de cáscara de maní al año. Sin embargo, para el diseño de equipos, se debe utilizar la capacidad de diseño que tiene en cuenta paradas de planta para mantenimiento, desvíos en el proceso, fallas en equipos y factores externos entre otros. Por lo tanto, la mencionada capacidad será 11213 ton/año con una producción de energía eléctrica de 2436 kW. Por último, se realizó la evaluación económica del proyecto y se estimó la inversión, siendo esta última de US$ 7.447.854 para la instalación de la planta. Para analizar la rentabilidad del proyecto, se estimaron todos los costos involucrados y se estableció un precio de venta de la energía eléctrica producida. Se evaluó que se puede recuperar el capital invertido a los cuatro años y medio del inicio del proyecto lo que representa menos de la mitad de la vida útil del mismo. Por lo tanto, se llegó a la conclusión de que el proyecto es rentable y se consideró pertinente la realización del mismo. Mail del autor/es: Constanza Pérez D'Amico <constanzaperezdamico22@gmail.com>; Macarena Buyo <macarenabuyo@gmail.com>
Fil: Pérez D’Amico, Constanza. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Gómez, Melina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Carabelos, Guadalupe. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Buyo, Macarena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El objetivo principal del trabajo fue el desarrollo de una planta generadora de energía eléctrica a partir de la gasificación de biomasa. Como materia prima, se eligió la cáscara de maní, la cual tiene bajo contenido de humedad y cenizas, siendo apropiada para su uso en gasificadores de lecho fijo y, además, es una materia que abunda en el país. La planta se ubicó en la provincia de Córdoba, donde se concentra el 90 % de la producción de maní del país. A fin de disminuir costos de transporte y aumentar la eficiencia del proceso, se propuso a las empresas maniseras ubicar la planta de gasificación de biomasa contigua a la planta de producción de maní, logrando así una reducción en los costos totales y una disminución del impacto medioambiental que produce la industria manisera. De esta manera a través del syngas generado, se provee a la red de energía eléctrica. Con respecto a la clase de gasificador utilizado, se optó por uno del tipo Downdraft, en el cual el oxidante y la biomasa fluyen a cocorriente. Para la implementación del mismo, se requiere una biomasa con una humedad baja, como es en este caso. Se eligió este tipo de reactor debido a que el gas de síntesis producido con el gasificador seleccionado es de alta calidad, obteniéndose así un gas con bajo contenido de alquitrán. Por otra parte, la capacidad de producción de la planta se definió en 9000 toneladas de cáscara de maní al año. Sin embargo, para el diseño de equipos, se debe utilizar la capacidad de diseño que tiene en cuenta paradas de planta para mantenimiento, desvíos en el proceso, fallas en equipos y factores externos entre otros. Por lo tanto, la mencionada capacidad será 11213 ton/año con una producción de energía eléctrica de 2436 kW. Por último, se realizó la evaluación económica del proyecto y se estimó la inversión, siendo esta última de US$ 7.447.854 para la instalación de la planta. Para analizar la rentabilidad del proyecto, se estimaron todos los costos involucrados y se estableció un precio de venta de la energía eléctrica producida. Se evaluó que se puede recuperar el capital invertido a los cuatro años y medio del inicio del proyecto lo que representa menos de la mitad de la vida útil del mismo. Por lo tanto, se llegó a la conclusión de que el proyecto es rentable y se consideró pertinente la realización del mismo. Mail del autor/es: Constanza Pérez D'Amico <constanzaperezdamico22@gmail.com>; Macarena Buyo <macarenabuyo@gmail.com>
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-01
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/404
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/404
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346767177220096
score 12.623145