Evaluación de la factibilidad técnico-económica de la instalación de una planta de transformación de biomasa residual seca en fuente de energía térmica, en la ciudad de Mar del Pla...

Autores
Leoni, Rocío Azul
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gadaleta, Liliana
Descripción
Las actividades de consumo y explotación de hidrocarburos han mostrado un impacto negativo sobre el medioambiente y, junto con la previsión de desabastecimiento, han llevado a explorar nuevas fuentes de energía que sean de origen renovable. Este trabajo plantea la viabilidad técnica, pero por sobre todas las cosas económica, de la instalación de una planta en donde se transforme un residuo domiciliario, como lo es la poda de los árboles, en energía limpia y controlada, como son los pellets de biomasa, con el fin de generar una solución en hogares donde la red de gas no es accesible. Son cuatro los actores principales: el Relleno Sanitario, cliente directo de la materia prima y de capacidad limitada; el Estado en sus tres ámbitos de aplicación (Nacional, Provincial y Municipal), a partir de subsidios al competidor directo y legislación; el sistema de recolección de la materia prima, que representa la mayor proporción en los costos variables y los habitantes del municipio, clientes finales del proyecto, cuya necesidad abre la puerta para la evaluación de este trabajo. Es clave para su ejecución y establecimiento en el mercado la participación de los cuatro actores. Bajo las condiciones establecidas se define que el proyecto es rentable con una tasa de retorno mayor a la de retorno mínimo aceptable, definida por el CPPC, un valor presente positivo y tiempo de repago menor a la mitad de la vida útil del proyecto.
Fil: Leoni, Rocío Azul. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Biomasa residual seca
Relleno Sanitario
Pellets de biomasa
Reciclado de residuos
Biomasa residual seca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/682

id RINFIUNMDP_e834975a5162e0e4ebc5c86767979c51
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/682
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Evaluación de la factibilidad técnico-económica de la instalación de una planta de transformación de biomasa residual seca en fuente de energía térmica, en la ciudad de Mar del PlataLeoni, Rocío AzulBiomasa residual secaRelleno SanitarioPellets de biomasaReciclado de residuosBiomasa residual secaLas actividades de consumo y explotación de hidrocarburos han mostrado un impacto negativo sobre el medioambiente y, junto con la previsión de desabastecimiento, han llevado a explorar nuevas fuentes de energía que sean de origen renovable. Este trabajo plantea la viabilidad técnica, pero por sobre todas las cosas económica, de la instalación de una planta en donde se transforme un residuo domiciliario, como lo es la poda de los árboles, en energía limpia y controlada, como son los pellets de biomasa, con el fin de generar una solución en hogares donde la red de gas no es accesible. Son cuatro los actores principales: el Relleno Sanitario, cliente directo de la materia prima y de capacidad limitada; el Estado en sus tres ámbitos de aplicación (Nacional, Provincial y Municipal), a partir de subsidios al competidor directo y legislación; el sistema de recolección de la materia prima, que representa la mayor proporción en los costos variables y los habitantes del municipio, clientes finales del proyecto, cuya necesidad abre la puerta para la evaluación de este trabajo. Es clave para su ejecución y establecimiento en el mercado la participación de los cuatro actores. Bajo las condiciones establecidas se define que el proyecto es rentable con una tasa de retorno mayor a la de retorno mínimo aceptable, definida por el CPPC, un valor presente positivo y tiempo de repago menor a la mitad de la vida útil del proyecto.Fil: Leoni, Rocío Azul. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaGadaleta, Liliana2021-09-13Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/682spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-10-16T10:47:44Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/682instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:45.26Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la factibilidad técnico-económica de la instalación de una planta de transformación de biomasa residual seca en fuente de energía térmica, en la ciudad de Mar del Plata
title Evaluación de la factibilidad técnico-económica de la instalación de una planta de transformación de biomasa residual seca en fuente de energía térmica, en la ciudad de Mar del Plata
spellingShingle Evaluación de la factibilidad técnico-económica de la instalación de una planta de transformación de biomasa residual seca en fuente de energía térmica, en la ciudad de Mar del Plata
Leoni, Rocío Azul
Biomasa residual seca
Relleno Sanitario
Pellets de biomasa
Reciclado de residuos
Biomasa residual seca
title_short Evaluación de la factibilidad técnico-económica de la instalación de una planta de transformación de biomasa residual seca en fuente de energía térmica, en la ciudad de Mar del Plata
title_full Evaluación de la factibilidad técnico-económica de la instalación de una planta de transformación de biomasa residual seca en fuente de energía térmica, en la ciudad de Mar del Plata
title_fullStr Evaluación de la factibilidad técnico-económica de la instalación de una planta de transformación de biomasa residual seca en fuente de energía térmica, en la ciudad de Mar del Plata
title_full_unstemmed Evaluación de la factibilidad técnico-económica de la instalación de una planta de transformación de biomasa residual seca en fuente de energía térmica, en la ciudad de Mar del Plata
title_sort Evaluación de la factibilidad técnico-económica de la instalación de una planta de transformación de biomasa residual seca en fuente de energía térmica, en la ciudad de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Leoni, Rocío Azul
author Leoni, Rocío Azul
author_facet Leoni, Rocío Azul
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gadaleta, Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Biomasa residual seca
Relleno Sanitario
Pellets de biomasa
Reciclado de residuos
Biomasa residual seca
topic Biomasa residual seca
Relleno Sanitario
Pellets de biomasa
Reciclado de residuos
Biomasa residual seca
dc.description.none.fl_txt_mv Las actividades de consumo y explotación de hidrocarburos han mostrado un impacto negativo sobre el medioambiente y, junto con la previsión de desabastecimiento, han llevado a explorar nuevas fuentes de energía que sean de origen renovable. Este trabajo plantea la viabilidad técnica, pero por sobre todas las cosas económica, de la instalación de una planta en donde se transforme un residuo domiciliario, como lo es la poda de los árboles, en energía limpia y controlada, como son los pellets de biomasa, con el fin de generar una solución en hogares donde la red de gas no es accesible. Son cuatro los actores principales: el Relleno Sanitario, cliente directo de la materia prima y de capacidad limitada; el Estado en sus tres ámbitos de aplicación (Nacional, Provincial y Municipal), a partir de subsidios al competidor directo y legislación; el sistema de recolección de la materia prima, que representa la mayor proporción en los costos variables y los habitantes del municipio, clientes finales del proyecto, cuya necesidad abre la puerta para la evaluación de este trabajo. Es clave para su ejecución y establecimiento en el mercado la participación de los cuatro actores. Bajo las condiciones establecidas se define que el proyecto es rentable con una tasa de retorno mayor a la de retorno mínimo aceptable, definida por el CPPC, un valor presente positivo y tiempo de repago menor a la mitad de la vida útil del proyecto.
Fil: Leoni, Rocío Azul. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description Las actividades de consumo y explotación de hidrocarburos han mostrado un impacto negativo sobre el medioambiente y, junto con la previsión de desabastecimiento, han llevado a explorar nuevas fuentes de energía que sean de origen renovable. Este trabajo plantea la viabilidad técnica, pero por sobre todas las cosas económica, de la instalación de una planta en donde se transforme un residuo domiciliario, como lo es la poda de los árboles, en energía limpia y controlada, como son los pellets de biomasa, con el fin de generar una solución en hogares donde la red de gas no es accesible. Son cuatro los actores principales: el Relleno Sanitario, cliente directo de la materia prima y de capacidad limitada; el Estado en sus tres ámbitos de aplicación (Nacional, Provincial y Municipal), a partir de subsidios al competidor directo y legislación; el sistema de recolección de la materia prima, que representa la mayor proporción en los costos variables y los habitantes del municipio, clientes finales del proyecto, cuya necesidad abre la puerta para la evaluación de este trabajo. Es clave para su ejecución y establecimiento en el mercado la participación de los cuatro actores. Bajo las condiciones establecidas se define que el proyecto es rentable con una tasa de retorno mayor a la de retorno mínimo aceptable, definida por el CPPC, un valor presente positivo y tiempo de repago menor a la mitad de la vida útil del proyecto.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-13
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/682
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/682
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1846147162564460544
score 12.711113