Diseño y construcción de una microrred de cc

Autores
Ferrari, Facundo; Ruggeri, Federico
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Judewicz, Marcos Gabriel
Descripción
El presente trabajo final consiste en el estudio de las microrredes de corriente continua (CC) y en el posterior diseño, construcción prototípica y verificación experimental de una microrred de CC. En el capítulo 2 se introducen las generalidades de la temática; se explican las principales aplicaciones y arquitecturas de las microrredes de CC, los estándares y una breve comparación con la distribución en corriente alterna. El caso de estudio se desarrolla a partir de la arquitectura de microrredes más simple, compuesta por: una fuente de energía de CC basada en paneles fotovoltaicos; un convertidor electrónico de potencia CC/CC tipo boost que convierte la tensión variable de los paneles en la tensión correspondiente al bus de CC de la microrred; un sistema de almacenamiento de energía que define la tensión del bus de CC; y distintos tipos de cargas. El sistema de almacenamiento basado en baterías funciona en modo carga o en modo descarga, según sea el estado de carga de las baterías, la demanda de las cargas y la provisión de energía de los paneles. Las baterías pueden ser cargadas en modo corriente constante o en modo tensión constante. Todas estas situaciones implican la existencia de un sistema de control que verifica el punto de operación de cada uno de los componentes de la microrred de CC y en función de ello determina el tipo de control que se debe realizar. El capítulo 3 se divide en tres partes: un análisis de los elementos de la microrred, con un estudio teórico y experimental; un diseño final a partir de la información obtenida; y un estudio de los conductores y protecciones eléctricas necesarios para el montaje de la MRCC. La microrred construida consta de: un panel fotovoltaico de 290 Wp; un convertidor comercial tipo boost; un banco de baterías de 960 Wh compuesto por cuatro acumuladores de plomo-ácido en serie; un bus de CC de tensión nominal 48 V; cargas resistivas, electrónicas y un motor universal. En el capítulo 4 se presentan ensayos experimentales con un emulador solar para verificar la operación de la microrred de CC en los distintos modos de funcionamiento. En el capítulo 5 se desarrolla el diseño de un control PID para que con su aplicación futura se pueda obtener el comportamiento deseado de la microrred. Finalmente, en el capítulo 6, se proponen mejoras para la ampliación y trabajo autónomo de la red.
Fil: Ferrari, Facundo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Ruggeri, Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Microrredes de corriente continua (CC)
Energía electrica
Convertidores electrónicos de potencia CC/CC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/672

id RINFIUNMDP_c27224f54ef7b4d0b363306c2cbd8dd9
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/672
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Diseño y construcción de una microrred de ccFerrari, FacundoRuggeri, FedericoMicrorredes de corriente continua (CC)Energía electricaConvertidores electrónicos de potencia CC/CCEl presente trabajo final consiste en el estudio de las microrredes de corriente continua (CC) y en el posterior diseño, construcción prototípica y verificación experimental de una microrred de CC. En el capítulo 2 se introducen las generalidades de la temática; se explican las principales aplicaciones y arquitecturas de las microrredes de CC, los estándares y una breve comparación con la distribución en corriente alterna. El caso de estudio se desarrolla a partir de la arquitectura de microrredes más simple, compuesta por: una fuente de energía de CC basada en paneles fotovoltaicos; un convertidor electrónico de potencia CC/CC tipo boost que convierte la tensión variable de los paneles en la tensión correspondiente al bus de CC de la microrred; un sistema de almacenamiento de energía que define la tensión del bus de CC; y distintos tipos de cargas. El sistema de almacenamiento basado en baterías funciona en modo carga o en modo descarga, según sea el estado de carga de las baterías, la demanda de las cargas y la provisión de energía de los paneles. Las baterías pueden ser cargadas en modo corriente constante o en modo tensión constante. Todas estas situaciones implican la existencia de un sistema de control que verifica el punto de operación de cada uno de los componentes de la microrred de CC y en función de ello determina el tipo de control que se debe realizar. El capítulo 3 se divide en tres partes: un análisis de los elementos de la microrred, con un estudio teórico y experimental; un diseño final a partir de la información obtenida; y un estudio de los conductores y protecciones eléctricas necesarios para el montaje de la MRCC. La microrred construida consta de: un panel fotovoltaico de 290 Wp; un convertidor comercial tipo boost; un banco de baterías de 960 Wh compuesto por cuatro acumuladores de plomo-ácido en serie; un bus de CC de tensión nominal 48 V; cargas resistivas, electrónicas y un motor universal. En el capítulo 4 se presentan ensayos experimentales con un emulador solar para verificar la operación de la microrred de CC en los distintos modos de funcionamiento. En el capítulo 5 se desarrolla el diseño de un control PID para que con su aplicación futura se pueda obtener el comportamiento deseado de la microrred. Finalmente, en el capítulo 6, se proponen mejoras para la ampliación y trabajo autónomo de la red.Fil: Ferrari, Facundo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Ruggeri, Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaJudewicz, Marcos Gabriel2022-10-21Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/672spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:35Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/672instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:35.844Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y construcción de una microrred de cc
title Diseño y construcción de una microrred de cc
spellingShingle Diseño y construcción de una microrred de cc
Ferrari, Facundo
Microrredes de corriente continua (CC)
Energía electrica
Convertidores electrónicos de potencia CC/CC
title_short Diseño y construcción de una microrred de cc
title_full Diseño y construcción de una microrred de cc
title_fullStr Diseño y construcción de una microrred de cc
title_full_unstemmed Diseño y construcción de una microrred de cc
title_sort Diseño y construcción de una microrred de cc
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari, Facundo
Ruggeri, Federico
author Ferrari, Facundo
author_facet Ferrari, Facundo
Ruggeri, Federico
author_role author
author2 Ruggeri, Federico
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Judewicz, Marcos Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Microrredes de corriente continua (CC)
Energía electrica
Convertidores electrónicos de potencia CC/CC
topic Microrredes de corriente continua (CC)
Energía electrica
Convertidores electrónicos de potencia CC/CC
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo final consiste en el estudio de las microrredes de corriente continua (CC) y en el posterior diseño, construcción prototípica y verificación experimental de una microrred de CC. En el capítulo 2 se introducen las generalidades de la temática; se explican las principales aplicaciones y arquitecturas de las microrredes de CC, los estándares y una breve comparación con la distribución en corriente alterna. El caso de estudio se desarrolla a partir de la arquitectura de microrredes más simple, compuesta por: una fuente de energía de CC basada en paneles fotovoltaicos; un convertidor electrónico de potencia CC/CC tipo boost que convierte la tensión variable de los paneles en la tensión correspondiente al bus de CC de la microrred; un sistema de almacenamiento de energía que define la tensión del bus de CC; y distintos tipos de cargas. El sistema de almacenamiento basado en baterías funciona en modo carga o en modo descarga, según sea el estado de carga de las baterías, la demanda de las cargas y la provisión de energía de los paneles. Las baterías pueden ser cargadas en modo corriente constante o en modo tensión constante. Todas estas situaciones implican la existencia de un sistema de control que verifica el punto de operación de cada uno de los componentes de la microrred de CC y en función de ello determina el tipo de control que se debe realizar. El capítulo 3 se divide en tres partes: un análisis de los elementos de la microrred, con un estudio teórico y experimental; un diseño final a partir de la información obtenida; y un estudio de los conductores y protecciones eléctricas necesarios para el montaje de la MRCC. La microrred construida consta de: un panel fotovoltaico de 290 Wp; un convertidor comercial tipo boost; un banco de baterías de 960 Wh compuesto por cuatro acumuladores de plomo-ácido en serie; un bus de CC de tensión nominal 48 V; cargas resistivas, electrónicas y un motor universal. En el capítulo 4 se presentan ensayos experimentales con un emulador solar para verificar la operación de la microrred de CC en los distintos modos de funcionamiento. En el capítulo 5 se desarrolla el diseño de un control PID para que con su aplicación futura se pueda obtener el comportamiento deseado de la microrred. Finalmente, en el capítulo 6, se proponen mejoras para la ampliación y trabajo autónomo de la red.
Fil: Ferrari, Facundo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Ruggeri, Federico. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El presente trabajo final consiste en el estudio de las microrredes de corriente continua (CC) y en el posterior diseño, construcción prototípica y verificación experimental de una microrred de CC. En el capítulo 2 se introducen las generalidades de la temática; se explican las principales aplicaciones y arquitecturas de las microrredes de CC, los estándares y una breve comparación con la distribución en corriente alterna. El caso de estudio se desarrolla a partir de la arquitectura de microrredes más simple, compuesta por: una fuente de energía de CC basada en paneles fotovoltaicos; un convertidor electrónico de potencia CC/CC tipo boost que convierte la tensión variable de los paneles en la tensión correspondiente al bus de CC de la microrred; un sistema de almacenamiento de energía que define la tensión del bus de CC; y distintos tipos de cargas. El sistema de almacenamiento basado en baterías funciona en modo carga o en modo descarga, según sea el estado de carga de las baterías, la demanda de las cargas y la provisión de energía de los paneles. Las baterías pueden ser cargadas en modo corriente constante o en modo tensión constante. Todas estas situaciones implican la existencia de un sistema de control que verifica el punto de operación de cada uno de los componentes de la microrred de CC y en función de ello determina el tipo de control que se debe realizar. El capítulo 3 se divide en tres partes: un análisis de los elementos de la microrred, con un estudio teórico y experimental; un diseño final a partir de la información obtenida; y un estudio de los conductores y protecciones eléctricas necesarios para el montaje de la MRCC. La microrred construida consta de: un panel fotovoltaico de 290 Wp; un convertidor comercial tipo boost; un banco de baterías de 960 Wh compuesto por cuatro acumuladores de plomo-ácido en serie; un bus de CC de tensión nominal 48 V; cargas resistivas, electrónicas y un motor universal. En el capítulo 4 se presentan ensayos experimentales con un emulador solar para verificar la operación de la microrred de CC en los distintos modos de funcionamiento. En el capítulo 5 se desarrolla el diseño de un control PID para que con su aplicación futura se pueda obtener el comportamiento deseado de la microrred. Finalmente, en el capítulo 6, se proponen mejoras para la ampliación y trabajo autónomo de la red.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-21
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/672
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/672
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346766642446336
score 12.623145