Implementación de un sistema de antena para autoseguimiento basado en técnicas de monopulso

Autores
Gluzman, Brian Maximiliano; Mele Nociforo, Christian Iván
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Marquéz, Jorge
Descripción
Los sistemas de seguimiento de portadoras de RF en movimiento se utilizan para diversos propósitos. Existen una gran variedad de técnicas y mecanismos que permiten lograr tal objetivo. Uno de ellos es el sistema de monopulso, siendo uno de los más populares y confiables que se ha desarrollado hasta la fecha, debido a su robusto funcionamiento. Es necesario para lograr maximizar las virtudes de este sistema, realizar un análisis de su funcionamiento, desde su misma concepción, en los radares de rastreo. Existe una amplia variedad de diseños, dependiendo ya sea de la cantidad de canales que posea (es decir, sistemas de recepción) o del parámetro que se utilice para realizar el seguimiento (amplitud o fase). Cada uno presenta variaciones en su diseño, con sus respectivas ventajas y desventajas. El proyecto propone la realización de un sistema de monopulso por amplitud de canal único, adaptado a sistemas de seguimiento. Para ello se diseñará un arreglo de antenas que emulará al comportamiento de una antena principal, con sus respectivas bocinas de alimentación. Luego se diseñará un comparador, que resulta de la combinación de ciertos dispositivos pasivos denominados comúnmente híbridos, que realizan la suma y resta de dos señales. Todo esto se realizará con líneas de transmisión en tecnología microstrip y stripline. Dado que el sistema es de un canal, se utilizará un sistema de multiplexado, manejado por un microcontrolador, un Arduino Uno. También se utilizará un acoplador para combinar todas las señales, también diseñado en stripline. Una vez obtenida la señal, un receptor basado en tecnología SDR, se utilizará para verificar el correcto funcionamiento de las etapas previas. Se utilizan estos receptores debido a que poseen una gran performance en un gran rango de frecuencias, facilidad de uso, gran adaptabilidad y baja costo. Luego, se diseñará un receptor de AM analógico, para el sistema definitivo, debido a su más rápida respuesta en relación con el SDR tipo dongle que se disponía para el prototipo. La señal de salida será enviada al mismo microcontrolador para que demultiplexe la señal y genere las señales de referencia, que serán utilizadas en una etapa de control. La etapa de control no está contemplada en el presente proyecto.
Fil: Gluzman, Brian Maximiliano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Mele Nociforo, Christian Iván. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
SISTEMAS DE SEGUIMIENTO
PORTADORAS DE RF
SISTEMA DE MONOPULSO
TECNOLOGIA SDR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/256

id RINFIUNMDP_985ddc496e6da5c83aefc2412505d585
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/256
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Implementación de un sistema de antena para autoseguimiento basado en técnicas de monopulsoGluzman, Brian MaximilianoMele Nociforo, Christian IvánSISTEMAS DE SEGUIMIENTOPORTADORAS DE RFSISTEMA DE MONOPULSOTECNOLOGIA SDRLos sistemas de seguimiento de portadoras de RF en movimiento se utilizan para diversos propósitos. Existen una gran variedad de técnicas y mecanismos que permiten lograr tal objetivo. Uno de ellos es el sistema de monopulso, siendo uno de los más populares y confiables que se ha desarrollado hasta la fecha, debido a su robusto funcionamiento. Es necesario para lograr maximizar las virtudes de este sistema, realizar un análisis de su funcionamiento, desde su misma concepción, en los radares de rastreo. Existe una amplia variedad de diseños, dependiendo ya sea de la cantidad de canales que posea (es decir, sistemas de recepción) o del parámetro que se utilice para realizar el seguimiento (amplitud o fase). Cada uno presenta variaciones en su diseño, con sus respectivas ventajas y desventajas. El proyecto propone la realización de un sistema de monopulso por amplitud de canal único, adaptado a sistemas de seguimiento. Para ello se diseñará un arreglo de antenas que emulará al comportamiento de una antena principal, con sus respectivas bocinas de alimentación. Luego se diseñará un comparador, que resulta de la combinación de ciertos dispositivos pasivos denominados comúnmente híbridos, que realizan la suma y resta de dos señales. Todo esto se realizará con líneas de transmisión en tecnología microstrip y stripline. Dado que el sistema es de un canal, se utilizará un sistema de multiplexado, manejado por un microcontrolador, un Arduino Uno. También se utilizará un acoplador para combinar todas las señales, también diseñado en stripline. Una vez obtenida la señal, un receptor basado en tecnología SDR, se utilizará para verificar el correcto funcionamiento de las etapas previas. Se utilizan estos receptores debido a que poseen una gran performance en un gran rango de frecuencias, facilidad de uso, gran adaptabilidad y baja costo. Luego, se diseñará un receptor de AM analógico, para el sistema definitivo, debido a su más rápida respuesta en relación con el SDR tipo dongle que se disponía para el prototipo. La señal de salida será enviada al mismo microcontrolador para que demultiplexe la señal y genere las señales de referencia, que serán utilizadas en una etapa de control. La etapa de control no está contemplada en el presente proyecto.Fil: Gluzman, Brian Maximiliano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Mele Nociforo, Christian Iván. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaMarquéz, Jorge2018-12-01Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/256spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:35Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/256instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:35.262Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un sistema de antena para autoseguimiento basado en técnicas de monopulso
title Implementación de un sistema de antena para autoseguimiento basado en técnicas de monopulso
spellingShingle Implementación de un sistema de antena para autoseguimiento basado en técnicas de monopulso
Gluzman, Brian Maximiliano
SISTEMAS DE SEGUIMIENTO
PORTADORAS DE RF
SISTEMA DE MONOPULSO
TECNOLOGIA SDR
title_short Implementación de un sistema de antena para autoseguimiento basado en técnicas de monopulso
title_full Implementación de un sistema de antena para autoseguimiento basado en técnicas de monopulso
title_fullStr Implementación de un sistema de antena para autoseguimiento basado en técnicas de monopulso
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de antena para autoseguimiento basado en técnicas de monopulso
title_sort Implementación de un sistema de antena para autoseguimiento basado en técnicas de monopulso
dc.creator.none.fl_str_mv Gluzman, Brian Maximiliano
Mele Nociforo, Christian Iván
author Gluzman, Brian Maximiliano
author_facet Gluzman, Brian Maximiliano
Mele Nociforo, Christian Iván
author_role author
author2 Mele Nociforo, Christian Iván
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marquéz, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMAS DE SEGUIMIENTO
PORTADORAS DE RF
SISTEMA DE MONOPULSO
TECNOLOGIA SDR
topic SISTEMAS DE SEGUIMIENTO
PORTADORAS DE RF
SISTEMA DE MONOPULSO
TECNOLOGIA SDR
dc.description.none.fl_txt_mv Los sistemas de seguimiento de portadoras de RF en movimiento se utilizan para diversos propósitos. Existen una gran variedad de técnicas y mecanismos que permiten lograr tal objetivo. Uno de ellos es el sistema de monopulso, siendo uno de los más populares y confiables que se ha desarrollado hasta la fecha, debido a su robusto funcionamiento. Es necesario para lograr maximizar las virtudes de este sistema, realizar un análisis de su funcionamiento, desde su misma concepción, en los radares de rastreo. Existe una amplia variedad de diseños, dependiendo ya sea de la cantidad de canales que posea (es decir, sistemas de recepción) o del parámetro que se utilice para realizar el seguimiento (amplitud o fase). Cada uno presenta variaciones en su diseño, con sus respectivas ventajas y desventajas. El proyecto propone la realización de un sistema de monopulso por amplitud de canal único, adaptado a sistemas de seguimiento. Para ello se diseñará un arreglo de antenas que emulará al comportamiento de una antena principal, con sus respectivas bocinas de alimentación. Luego se diseñará un comparador, que resulta de la combinación de ciertos dispositivos pasivos denominados comúnmente híbridos, que realizan la suma y resta de dos señales. Todo esto se realizará con líneas de transmisión en tecnología microstrip y stripline. Dado que el sistema es de un canal, se utilizará un sistema de multiplexado, manejado por un microcontrolador, un Arduino Uno. También se utilizará un acoplador para combinar todas las señales, también diseñado en stripline. Una vez obtenida la señal, un receptor basado en tecnología SDR, se utilizará para verificar el correcto funcionamiento de las etapas previas. Se utilizan estos receptores debido a que poseen una gran performance en un gran rango de frecuencias, facilidad de uso, gran adaptabilidad y baja costo. Luego, se diseñará un receptor de AM analógico, para el sistema definitivo, debido a su más rápida respuesta en relación con el SDR tipo dongle que se disponía para el prototipo. La señal de salida será enviada al mismo microcontrolador para que demultiplexe la señal y genere las señales de referencia, que serán utilizadas en una etapa de control. La etapa de control no está contemplada en el presente proyecto.
Fil: Gluzman, Brian Maximiliano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Mele Nociforo, Christian Iván. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description Los sistemas de seguimiento de portadoras de RF en movimiento se utilizan para diversos propósitos. Existen una gran variedad de técnicas y mecanismos que permiten lograr tal objetivo. Uno de ellos es el sistema de monopulso, siendo uno de los más populares y confiables que se ha desarrollado hasta la fecha, debido a su robusto funcionamiento. Es necesario para lograr maximizar las virtudes de este sistema, realizar un análisis de su funcionamiento, desde su misma concepción, en los radares de rastreo. Existe una amplia variedad de diseños, dependiendo ya sea de la cantidad de canales que posea (es decir, sistemas de recepción) o del parámetro que se utilice para realizar el seguimiento (amplitud o fase). Cada uno presenta variaciones en su diseño, con sus respectivas ventajas y desventajas. El proyecto propone la realización de un sistema de monopulso por amplitud de canal único, adaptado a sistemas de seguimiento. Para ello se diseñará un arreglo de antenas que emulará al comportamiento de una antena principal, con sus respectivas bocinas de alimentación. Luego se diseñará un comparador, que resulta de la combinación de ciertos dispositivos pasivos denominados comúnmente híbridos, que realizan la suma y resta de dos señales. Todo esto se realizará con líneas de transmisión en tecnología microstrip y stripline. Dado que el sistema es de un canal, se utilizará un sistema de multiplexado, manejado por un microcontrolador, un Arduino Uno. También se utilizará un acoplador para combinar todas las señales, también diseñado en stripline. Una vez obtenida la señal, un receptor basado en tecnología SDR, se utilizará para verificar el correcto funcionamiento de las etapas previas. Se utilizan estos receptores debido a que poseen una gran performance en un gran rango de frecuencias, facilidad de uso, gran adaptabilidad y baja costo. Luego, se diseñará un receptor de AM analógico, para el sistema definitivo, debido a su más rápida respuesta en relación con el SDR tipo dongle que se disponía para el prototipo. La señal de salida será enviada al mismo microcontrolador para que demultiplexe la señal y genere las señales de referencia, que serán utilizadas en una etapa de control. La etapa de control no está contemplada en el presente proyecto.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-01
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/256
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/256
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346766340456448
score 12.623145