Formalización y organización de la producción en pyme textil marplatense
- Autores
- Ecker, Jorge Andrés; Poli, María Belén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión borrador
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Grammatico, Juan Pablo
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo consiste en la generación de propuestas para formalizar y organizar la producción en una PyME textil de Mar del Plata. Para ello, fue necesaria la colaboración permanente de la empresa. El problema que presentaba la organización consistía, principalmente. en una notable informalidad en la producción. que se evidenciaba mediante un sistema de registro documental de proceso escaso y mínimas actividades de seguimiento, siendo éstas características típicas del sector PyME textil en la ciudad. Esta situación ocasionaba un desaprovechamiento de oportunidades y recursos, y es por este motivo que se detectó la necesidad de generar un ordenamiento y formalización del proceso productivo en esta empresa. Los objetivos específicos del trabajo fueron identificar problemáticas en el área de producción, analizarlas y determinar sus causas. Desarrollar propuestas de mejora, y planificar su implementación. Para ello se realizó una descripción de la industria textil y de indumentaria, definiendo particularmente características del sector PyME en Mar del Plata. Luego se visitó a la organización con el objetivo de observar su dinámica y características, y se realizó una descripción y análisis situacional. A continuación se realizó una encuesta inicial a la gerencia, con el propósito de generar un diagnóstico simplificado que permitiera obtener información sobre los aspectos críticos de la empresa. Además se trabajó en conjunto con los empleados y la gerencia mediante diversas reuniones, de manera de obtener una visión interna de las problemáticas de la organización. Estas fueron analizadas con el objetivo de generar una clasificación que permitiera determinar sus causas raiz. Luego se formularon estrategias a panir del análisis situacional y se seleccionaron las más atractivas. Seguidamente se desarrollaron propuestas para cada estrategia y se planificó su implementación. Los resultados obtenidos al momento de concluir el presente proyecto, corresponden a la implementación de dos documentos nuevos en el proceso productivo y un sistema de reconocimiento y recompensas para talleres. Se observó que éstos redujeron los tiempos de entrega, pero en algunos casos aumentaron la cantidad de reprocesos, para lo cual debieron tornarse acciones correctivas. Se concluye que es viable la aplicación de técnicas adquiridas durante la carrera para analizar una organización real. y permitir a partir de ello brindar soluciones factibles que generen resultados tangibles.
Fil: Ecker, Jorge Andrés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Poli, María Belén. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
PYMES
Empresas textiles
Mar del Plata
Gestión de la producción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/196
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RINFIUNMDP_83620130c7e040fae9cca34d5aa8ab53 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/196 |
| network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
| spelling |
Formalización y organización de la producción en pyme textil marplatenseEcker, Jorge AndrésPoli, María BelénPYMESEmpresas textilesMar del PlataGestión de la producciónEl objetivo del presente trabajo consiste en la generación de propuestas para formalizar y organizar la producción en una PyME textil de Mar del Plata. Para ello, fue necesaria la colaboración permanente de la empresa. El problema que presentaba la organización consistía, principalmente. en una notable informalidad en la producción. que se evidenciaba mediante un sistema de registro documental de proceso escaso y mínimas actividades de seguimiento, siendo éstas características típicas del sector PyME textil en la ciudad. Esta situación ocasionaba un desaprovechamiento de oportunidades y recursos, y es por este motivo que se detectó la necesidad de generar un ordenamiento y formalización del proceso productivo en esta empresa. Los objetivos específicos del trabajo fueron identificar problemáticas en el área de producción, analizarlas y determinar sus causas. Desarrollar propuestas de mejora, y planificar su implementación. Para ello se realizó una descripción de la industria textil y de indumentaria, definiendo particularmente características del sector PyME en Mar del Plata. Luego se visitó a la organización con el objetivo de observar su dinámica y características, y se realizó una descripción y análisis situacional. A continuación se realizó una encuesta inicial a la gerencia, con el propósito de generar un diagnóstico simplificado que permitiera obtener información sobre los aspectos críticos de la empresa. Además se trabajó en conjunto con los empleados y la gerencia mediante diversas reuniones, de manera de obtener una visión interna de las problemáticas de la organización. Estas fueron analizadas con el objetivo de generar una clasificación que permitiera determinar sus causas raiz. Luego se formularon estrategias a panir del análisis situacional y se seleccionaron las más atractivas. Seguidamente se desarrollaron propuestas para cada estrategia y se planificó su implementación. Los resultados obtenidos al momento de concluir el presente proyecto, corresponden a la implementación de dos documentos nuevos en el proceso productivo y un sistema de reconocimiento y recompensas para talleres. Se observó que éstos redujeron los tiempos de entrega, pero en algunos casos aumentaron la cantidad de reprocesos, para lo cual debieron tornarse acciones correctivas. Se concluye que es viable la aplicación de técnicas adquiridas durante la carrera para analizar una organización real. y permitir a partir de ello brindar soluciones factibles que generen resultados tangibles.Fil: Ecker, Jorge Andrés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Poli, María Belén. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaGrammatico, Juan Pablo2018-12-05Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/196spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-10-30T12:35:11Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/196instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-30 12:35:11.43Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Formalización y organización de la producción en pyme textil marplatense |
| title |
Formalización y organización de la producción en pyme textil marplatense |
| spellingShingle |
Formalización y organización de la producción en pyme textil marplatense Ecker, Jorge Andrés PYMES Empresas textiles Mar del Plata Gestión de la producción |
| title_short |
Formalización y organización de la producción en pyme textil marplatense |
| title_full |
Formalización y organización de la producción en pyme textil marplatense |
| title_fullStr |
Formalización y organización de la producción en pyme textil marplatense |
| title_full_unstemmed |
Formalización y organización de la producción en pyme textil marplatense |
| title_sort |
Formalización y organización de la producción en pyme textil marplatense |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ecker, Jorge Andrés Poli, María Belén |
| author |
Ecker, Jorge Andrés |
| author_facet |
Ecker, Jorge Andrés Poli, María Belén |
| author_role |
author |
| author2 |
Poli, María Belén |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Grammatico, Juan Pablo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PYMES Empresas textiles Mar del Plata Gestión de la producción |
| topic |
PYMES Empresas textiles Mar del Plata Gestión de la producción |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo consiste en la generación de propuestas para formalizar y organizar la producción en una PyME textil de Mar del Plata. Para ello, fue necesaria la colaboración permanente de la empresa. El problema que presentaba la organización consistía, principalmente. en una notable informalidad en la producción. que se evidenciaba mediante un sistema de registro documental de proceso escaso y mínimas actividades de seguimiento, siendo éstas características típicas del sector PyME textil en la ciudad. Esta situación ocasionaba un desaprovechamiento de oportunidades y recursos, y es por este motivo que se detectó la necesidad de generar un ordenamiento y formalización del proceso productivo en esta empresa. Los objetivos específicos del trabajo fueron identificar problemáticas en el área de producción, analizarlas y determinar sus causas. Desarrollar propuestas de mejora, y planificar su implementación. Para ello se realizó una descripción de la industria textil y de indumentaria, definiendo particularmente características del sector PyME en Mar del Plata. Luego se visitó a la organización con el objetivo de observar su dinámica y características, y se realizó una descripción y análisis situacional. A continuación se realizó una encuesta inicial a la gerencia, con el propósito de generar un diagnóstico simplificado que permitiera obtener información sobre los aspectos críticos de la empresa. Además se trabajó en conjunto con los empleados y la gerencia mediante diversas reuniones, de manera de obtener una visión interna de las problemáticas de la organización. Estas fueron analizadas con el objetivo de generar una clasificación que permitiera determinar sus causas raiz. Luego se formularon estrategias a panir del análisis situacional y se seleccionaron las más atractivas. Seguidamente se desarrollaron propuestas para cada estrategia y se planificó su implementación. Los resultados obtenidos al momento de concluir el presente proyecto, corresponden a la implementación de dos documentos nuevos en el proceso productivo y un sistema de reconocimiento y recompensas para talleres. Se observó que éstos redujeron los tiempos de entrega, pero en algunos casos aumentaron la cantidad de reprocesos, para lo cual debieron tornarse acciones correctivas. Se concluye que es viable la aplicación de técnicas adquiridas durante la carrera para analizar una organización real. y permitir a partir de ello brindar soluciones factibles que generen resultados tangibles. Fil: Ecker, Jorge Andrés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Poli, María Belén. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
| description |
El objetivo del presente trabajo consiste en la generación de propuestas para formalizar y organizar la producción en una PyME textil de Mar del Plata. Para ello, fue necesaria la colaboración permanente de la empresa. El problema que presentaba la organización consistía, principalmente. en una notable informalidad en la producción. que se evidenciaba mediante un sistema de registro documental de proceso escaso y mínimas actividades de seguimiento, siendo éstas características típicas del sector PyME textil en la ciudad. Esta situación ocasionaba un desaprovechamiento de oportunidades y recursos, y es por este motivo que se detectó la necesidad de generar un ordenamiento y formalización del proceso productivo en esta empresa. Los objetivos específicos del trabajo fueron identificar problemáticas en el área de producción, analizarlas y determinar sus causas. Desarrollar propuestas de mejora, y planificar su implementación. Para ello se realizó una descripción de la industria textil y de indumentaria, definiendo particularmente características del sector PyME en Mar del Plata. Luego se visitó a la organización con el objetivo de observar su dinámica y características, y se realizó una descripción y análisis situacional. A continuación se realizó una encuesta inicial a la gerencia, con el propósito de generar un diagnóstico simplificado que permitiera obtener información sobre los aspectos críticos de la empresa. Además se trabajó en conjunto con los empleados y la gerencia mediante diversas reuniones, de manera de obtener una visión interna de las problemáticas de la organización. Estas fueron analizadas con el objetivo de generar una clasificación que permitiera determinar sus causas raiz. Luego se formularon estrategias a panir del análisis situacional y se seleccionaron las más atractivas. Seguidamente se desarrollaron propuestas para cada estrategia y se planificó su implementación. Los resultados obtenidos al momento de concluir el presente proyecto, corresponden a la implementación de dos documentos nuevos en el proceso productivo y un sistema de reconocimiento y recompensas para talleres. Se observó que éstos redujeron los tiempos de entrega, pero en algunos casos aumentaron la cantidad de reprocesos, para lo cual debieron tornarse acciones correctivas. Se concluye que es viable la aplicación de técnicas adquiridas durante la carrera para analizar una organización real. y permitir a partir de ello brindar soluciones factibles que generen resultados tangibles. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/draft info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| status_str |
draft |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/196 |
| url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/196 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
| collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
| repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
| _version_ |
1847422677565833216 |
| score |
12.589754 |