Diseño de un sistema de seguridad e higiene en una planta de clasificación y recuperación de residuos sólidos urbanos

Autores
Bianculli, Andrés; Vago, Estefanía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Grammatico, Juan Pablo
Descripción
Dentro de un ambiente laboral se debe velar por la salud y bienestar de quienes lo conforman por razones morales, económicas y legales. Más aún, en este entorno cooperativista se manifiesta la necesidad de salvaguardar la salud de los asociados y todo aquel que se encuentre en el lugar, dado que no cuentan con cargos gerenciales que realicen esas tareas, y solo ellos pueden asegurar su salud y continuidad en el trabajo. Es por esto que se presenta el desafío de aplicar un sistema de seguridad e higiene en un ambiente insalubre por naturaleza y gestionado por una cooperativa que aprende constantemente y se nutre de la experiencia para mejorar. Para llevar a cabo el presente trabajo se relevó la situación actual de seguridad e higiene de la cooperativa mediante entrevistas a los asociados e inspecciones visuales periódicas. En ellas se manifestaron las falencias y se detectaron los riesgos asociados a la labor, que se clasificaron y ponderaron por relevancia para su posterior control, mediante la utilización de herramientas pertinentes que permiten su análisis. En base al anterior análisis se elaboraron propuestas para reducir la probabilidad de ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales y la gravedad, mediante la mejora en las condiciones de trabajo, creación de planes de emergencia, documentación y control de documentos, creación de puestos, reasignación de tareas y la mejora de las anteriores en pos de garantizar un trabajo seguro. Además, se diseñó un plan de mantenimiento que pretende disminuir la posibilidad de fallas y por consiguiente los accidentes laborales que dichas fallas acarrean. Finalmente se arriba a la conclusión de que es imperante la adecuación de los actuales puestos a los propuestos, dado que las condiciones laborales actuales presentan peligros inadmisibles para los asociados y para un entorno laboral seguro. Asimismo, se procede a un análisis de costos para determinar con cuánto capital es necesario contar al momento de llevar a cabo el sistema, pero sin dejar de notar que el valor real del sistema de seguridad e higiene es considerablemente mayor, dado su impacto en la cultura de la cooperativa y en la salud de los asociados.
Fil: Bianculli, Andrés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Vago, Estefanía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad
Residuos urbanos
Recuperación de residuos
Diseño de plantas de procesamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/287

id RINFIUNMDP_5a663345751da73cd733dde7a28fefcc
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/287
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Diseño de un sistema de seguridad e higiene en una planta de clasificación y recuperación de residuos sólidos urbanosBianculli, AndrésVago, EstefaníaHigiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridadResiduos urbanosRecuperación de residuosDiseño de plantas de procesamientoDentro de un ambiente laboral se debe velar por la salud y bienestar de quienes lo conforman por razones morales, económicas y legales. Más aún, en este entorno cooperativista se manifiesta la necesidad de salvaguardar la salud de los asociados y todo aquel que se encuentre en el lugar, dado que no cuentan con cargos gerenciales que realicen esas tareas, y solo ellos pueden asegurar su salud y continuidad en el trabajo. Es por esto que se presenta el desafío de aplicar un sistema de seguridad e higiene en un ambiente insalubre por naturaleza y gestionado por una cooperativa que aprende constantemente y se nutre de la experiencia para mejorar. Para llevar a cabo el presente trabajo se relevó la situación actual de seguridad e higiene de la cooperativa mediante entrevistas a los asociados e inspecciones visuales periódicas. En ellas se manifestaron las falencias y se detectaron los riesgos asociados a la labor, que se clasificaron y ponderaron por relevancia para su posterior control, mediante la utilización de herramientas pertinentes que permiten su análisis. En base al anterior análisis se elaboraron propuestas para reducir la probabilidad de ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales y la gravedad, mediante la mejora en las condiciones de trabajo, creación de planes de emergencia, documentación y control de documentos, creación de puestos, reasignación de tareas y la mejora de las anteriores en pos de garantizar un trabajo seguro. Además, se diseñó un plan de mantenimiento que pretende disminuir la posibilidad de fallas y por consiguiente los accidentes laborales que dichas fallas acarrean. Finalmente se arriba a la conclusión de que es imperante la adecuación de los actuales puestos a los propuestos, dado que las condiciones laborales actuales presentan peligros inadmisibles para los asociados y para un entorno laboral seguro. Asimismo, se procede a un análisis de costos para determinar con cuánto capital es necesario contar al momento de llevar a cabo el sistema, pero sin dejar de notar que el valor real del sistema de seguridad e higiene es considerablemente mayor, dado su impacto en la cultura de la cooperativa y en la salud de los asociados.Fil: Bianculli, Andrés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Vago, Estefanía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaGrammatico, Juan Pablo2018-11-28Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/287spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:35Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/287instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:35.546Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de un sistema de seguridad e higiene en una planta de clasificación y recuperación de residuos sólidos urbanos
title Diseño de un sistema de seguridad e higiene en una planta de clasificación y recuperación de residuos sólidos urbanos
spellingShingle Diseño de un sistema de seguridad e higiene en una planta de clasificación y recuperación de residuos sólidos urbanos
Bianculli, Andrés
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad
Residuos urbanos
Recuperación de residuos
Diseño de plantas de procesamiento
title_short Diseño de un sistema de seguridad e higiene en una planta de clasificación y recuperación de residuos sólidos urbanos
title_full Diseño de un sistema de seguridad e higiene en una planta de clasificación y recuperación de residuos sólidos urbanos
title_fullStr Diseño de un sistema de seguridad e higiene en una planta de clasificación y recuperación de residuos sólidos urbanos
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de seguridad e higiene en una planta de clasificación y recuperación de residuos sólidos urbanos
title_sort Diseño de un sistema de seguridad e higiene en una planta de clasificación y recuperación de residuos sólidos urbanos
dc.creator.none.fl_str_mv Bianculli, Andrés
Vago, Estefanía
author Bianculli, Andrés
author_facet Bianculli, Andrés
Vago, Estefanía
author_role author
author2 Vago, Estefanía
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grammatico, Juan Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad
Residuos urbanos
Recuperación de residuos
Diseño de plantas de procesamiento
topic Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad
Residuos urbanos
Recuperación de residuos
Diseño de plantas de procesamiento
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de un ambiente laboral se debe velar por la salud y bienestar de quienes lo conforman por razones morales, económicas y legales. Más aún, en este entorno cooperativista se manifiesta la necesidad de salvaguardar la salud de los asociados y todo aquel que se encuentre en el lugar, dado que no cuentan con cargos gerenciales que realicen esas tareas, y solo ellos pueden asegurar su salud y continuidad en el trabajo. Es por esto que se presenta el desafío de aplicar un sistema de seguridad e higiene en un ambiente insalubre por naturaleza y gestionado por una cooperativa que aprende constantemente y se nutre de la experiencia para mejorar. Para llevar a cabo el presente trabajo se relevó la situación actual de seguridad e higiene de la cooperativa mediante entrevistas a los asociados e inspecciones visuales periódicas. En ellas se manifestaron las falencias y se detectaron los riesgos asociados a la labor, que se clasificaron y ponderaron por relevancia para su posterior control, mediante la utilización de herramientas pertinentes que permiten su análisis. En base al anterior análisis se elaboraron propuestas para reducir la probabilidad de ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales y la gravedad, mediante la mejora en las condiciones de trabajo, creación de planes de emergencia, documentación y control de documentos, creación de puestos, reasignación de tareas y la mejora de las anteriores en pos de garantizar un trabajo seguro. Además, se diseñó un plan de mantenimiento que pretende disminuir la posibilidad de fallas y por consiguiente los accidentes laborales que dichas fallas acarrean. Finalmente se arriba a la conclusión de que es imperante la adecuación de los actuales puestos a los propuestos, dado que las condiciones laborales actuales presentan peligros inadmisibles para los asociados y para un entorno laboral seguro. Asimismo, se procede a un análisis de costos para determinar con cuánto capital es necesario contar al momento de llevar a cabo el sistema, pero sin dejar de notar que el valor real del sistema de seguridad e higiene es considerablemente mayor, dado su impacto en la cultura de la cooperativa y en la salud de los asociados.
Fil: Bianculli, Andrés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Vago, Estefanía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description Dentro de un ambiente laboral se debe velar por la salud y bienestar de quienes lo conforman por razones morales, económicas y legales. Más aún, en este entorno cooperativista se manifiesta la necesidad de salvaguardar la salud de los asociados y todo aquel que se encuentre en el lugar, dado que no cuentan con cargos gerenciales que realicen esas tareas, y solo ellos pueden asegurar su salud y continuidad en el trabajo. Es por esto que se presenta el desafío de aplicar un sistema de seguridad e higiene en un ambiente insalubre por naturaleza y gestionado por una cooperativa que aprende constantemente y se nutre de la experiencia para mejorar. Para llevar a cabo el presente trabajo se relevó la situación actual de seguridad e higiene de la cooperativa mediante entrevistas a los asociados e inspecciones visuales periódicas. En ellas se manifestaron las falencias y se detectaron los riesgos asociados a la labor, que se clasificaron y ponderaron por relevancia para su posterior control, mediante la utilización de herramientas pertinentes que permiten su análisis. En base al anterior análisis se elaboraron propuestas para reducir la probabilidad de ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales y la gravedad, mediante la mejora en las condiciones de trabajo, creación de planes de emergencia, documentación y control de documentos, creación de puestos, reasignación de tareas y la mejora de las anteriores en pos de garantizar un trabajo seguro. Además, se diseñó un plan de mantenimiento que pretende disminuir la posibilidad de fallas y por consiguiente los accidentes laborales que dichas fallas acarrean. Finalmente se arriba a la conclusión de que es imperante la adecuación de los actuales puestos a los propuestos, dado que las condiciones laborales actuales presentan peligros inadmisibles para los asociados y para un entorno laboral seguro. Asimismo, se procede a un análisis de costos para determinar con cuánto capital es necesario contar al momento de llevar a cabo el sistema, pero sin dejar de notar que el valor real del sistema de seguridad e higiene es considerablemente mayor, dado su impacto en la cultura de la cooperativa y en la salud de los asociados.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-28
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/287
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/287
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346766619377664
score 12.623145