Diseño y simulación de dos transformadores de distribución de 250 [kVA]: uno con núcleo de hierro silicio y otro con núcleo de vidrio metálico
- Autores
- Pérez, José Agustín; Vizzotti, Gastón
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión borrador
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dimenna, Claudio Oscar
- Descripción
- En el siguiente trabajo final se introdujeron los conceptos necesarios para el diseño de dos transformadores de distribución de 250 [kVA] de potencia, uno con núcleo tradicional de hierro silicio con grano orientado y el otro con un novedoso material magnético blando que es conocido como vidrio metálico de interesantes propiedades magnéticas. Los mismos se los diseña para operar con media tensión de alimentación, 13200 Volts en el primario y con conexión en triángulo. Con respecto al secundario se conectará en estrella y reducirá la tensión a 400 Volt entre fases. Luego de obtener el diseño del núcleo y los bobinados de cada uno de los transformadores, se plantea un modelo matemático para simular en el entorno Simulink de Matlab, estudiando su comportamiento ante diferentes solicitaciones eléctricas. En el primer capítulo introductorio, se desarrollaron los conceptos y el estudio del transformador como máquina eléctrica, su núcleo magnético y bobinados, aspectos constructivos. Además se concluye esta sección con una breve explicación del entorno Simulink y conocimientos necesarios para desarrollar el modelado de las máquinas en cuestión. En el segundo capítulo se desarrolla el diseño de núcleo y arrollamientos de ambos transformadores, calculando datos característicos de cada uno y su rendimiento. En el tercer capítulo se identifican los parámetros necesarios para realizar dichas simulaciones, como por ejemplo inductancias magnetizantes, mutuas y de dispersión. Se halló la curva de magnetización característica a través de los catálogos de los materiales magnéticos para cada modelo. Todos los datos obtenidos se volcaron en el modelo matemático de los modelos bajo estudio. Luego de consolidar los datos en el modelo, en el cuarto capítulo se analizó los resultados de las simulaciones de carga nominal, corriente de conexión, funcionamiento en vacío, carga desbalanceada y cortocircuito monofásico. Se relevaron formas de onda, espectro de frecuencia, valores eficaces y tasa de distorsión de armónicos. Finalmente en el quinto capítulo, a partir de toda la información recopilada, se compararon las prestaciones de cada máquin
Fil: Pérez, José Agustín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Vizzotti, Gastón. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
DISEÑO Y SIMULACIÓN
TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS
TRANSFORMADORES
SILICIO
TRANSFORMADORES NUCLEO HIERRO SILICIO
TRANSFORMADORES NUCLEO VIDRIO METALICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/111
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_50fa5ea3015141d515d56d16a395765d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/111 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Diseño y simulación de dos transformadores de distribución de 250 [kVA]: uno con núcleo de hierro silicio y otro con núcleo de vidrio metálicoPérez, José AgustínVizzotti, GastónDISEÑO Y SIMULACIÓNTRANSFORMADORES ELÉCTRICOSTRANSFORMADORESSILICIOTRANSFORMADORES NUCLEO HIERRO SILICIOTRANSFORMADORES NUCLEO VIDRIO METALICOEn el siguiente trabajo final se introdujeron los conceptos necesarios para el diseño de dos transformadores de distribución de 250 [kVA] de potencia, uno con núcleo tradicional de hierro silicio con grano orientado y el otro con un novedoso material magnético blando que es conocido como vidrio metálico de interesantes propiedades magnéticas. Los mismos se los diseña para operar con media tensión de alimentación, 13200 Volts en el primario y con conexión en triángulo. Con respecto al secundario se conectará en estrella y reducirá la tensión a 400 Volt entre fases. Luego de obtener el diseño del núcleo y los bobinados de cada uno de los transformadores, se plantea un modelo matemático para simular en el entorno Simulink de Matlab, estudiando su comportamiento ante diferentes solicitaciones eléctricas. En el primer capítulo introductorio, se desarrollaron los conceptos y el estudio del transformador como máquina eléctrica, su núcleo magnético y bobinados, aspectos constructivos. Además se concluye esta sección con una breve explicación del entorno Simulink y conocimientos necesarios para desarrollar el modelado de las máquinas en cuestión. En el segundo capítulo se desarrolla el diseño de núcleo y arrollamientos de ambos transformadores, calculando datos característicos de cada uno y su rendimiento. En el tercer capítulo se identifican los parámetros necesarios para realizar dichas simulaciones, como por ejemplo inductancias magnetizantes, mutuas y de dispersión. Se halló la curva de magnetización característica a través de los catálogos de los materiales magnéticos para cada modelo. Todos los datos obtenidos se volcaron en el modelo matemático de los modelos bajo estudio. Luego de consolidar los datos en el modelo, en el cuarto capítulo se analizó los resultados de las simulaciones de carga nominal, corriente de conexión, funcionamiento en vacío, carga desbalanceada y cortocircuito monofásico. Se relevaron formas de onda, espectro de frecuencia, valores eficaces y tasa de distorsión de armónicos. Finalmente en el quinto capítulo, a partir de toda la información recopilada, se compararon las prestaciones de cada máquinFil: Pérez, José Agustín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Vizzotti, Gastón. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaDimenna, Claudio Oscar2015-08-01Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/111spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:37Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/111instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:38.244Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y simulación de dos transformadores de distribución de 250 [kVA]: uno con núcleo de hierro silicio y otro con núcleo de vidrio metálico |
title |
Diseño y simulación de dos transformadores de distribución de 250 [kVA]: uno con núcleo de hierro silicio y otro con núcleo de vidrio metálico |
spellingShingle |
Diseño y simulación de dos transformadores de distribución de 250 [kVA]: uno con núcleo de hierro silicio y otro con núcleo de vidrio metálico Pérez, José Agustín DISEÑO Y SIMULACIÓN TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS TRANSFORMADORES SILICIO TRANSFORMADORES NUCLEO HIERRO SILICIO TRANSFORMADORES NUCLEO VIDRIO METALICO |
title_short |
Diseño y simulación de dos transformadores de distribución de 250 [kVA]: uno con núcleo de hierro silicio y otro con núcleo de vidrio metálico |
title_full |
Diseño y simulación de dos transformadores de distribución de 250 [kVA]: uno con núcleo de hierro silicio y otro con núcleo de vidrio metálico |
title_fullStr |
Diseño y simulación de dos transformadores de distribución de 250 [kVA]: uno con núcleo de hierro silicio y otro con núcleo de vidrio metálico |
title_full_unstemmed |
Diseño y simulación de dos transformadores de distribución de 250 [kVA]: uno con núcleo de hierro silicio y otro con núcleo de vidrio metálico |
title_sort |
Diseño y simulación de dos transformadores de distribución de 250 [kVA]: uno con núcleo de hierro silicio y otro con núcleo de vidrio metálico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, José Agustín Vizzotti, Gastón |
author |
Pérez, José Agustín |
author_facet |
Pérez, José Agustín Vizzotti, Gastón |
author_role |
author |
author2 |
Vizzotti, Gastón |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dimenna, Claudio Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISEÑO Y SIMULACIÓN TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS TRANSFORMADORES SILICIO TRANSFORMADORES NUCLEO HIERRO SILICIO TRANSFORMADORES NUCLEO VIDRIO METALICO |
topic |
DISEÑO Y SIMULACIÓN TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS TRANSFORMADORES SILICIO TRANSFORMADORES NUCLEO HIERRO SILICIO TRANSFORMADORES NUCLEO VIDRIO METALICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente trabajo final se introdujeron los conceptos necesarios para el diseño de dos transformadores de distribución de 250 [kVA] de potencia, uno con núcleo tradicional de hierro silicio con grano orientado y el otro con un novedoso material magnético blando que es conocido como vidrio metálico de interesantes propiedades magnéticas. Los mismos se los diseña para operar con media tensión de alimentación, 13200 Volts en el primario y con conexión en triángulo. Con respecto al secundario se conectará en estrella y reducirá la tensión a 400 Volt entre fases. Luego de obtener el diseño del núcleo y los bobinados de cada uno de los transformadores, se plantea un modelo matemático para simular en el entorno Simulink de Matlab, estudiando su comportamiento ante diferentes solicitaciones eléctricas. En el primer capítulo introductorio, se desarrollaron los conceptos y el estudio del transformador como máquina eléctrica, su núcleo magnético y bobinados, aspectos constructivos. Además se concluye esta sección con una breve explicación del entorno Simulink y conocimientos necesarios para desarrollar el modelado de las máquinas en cuestión. En el segundo capítulo se desarrolla el diseño de núcleo y arrollamientos de ambos transformadores, calculando datos característicos de cada uno y su rendimiento. En el tercer capítulo se identifican los parámetros necesarios para realizar dichas simulaciones, como por ejemplo inductancias magnetizantes, mutuas y de dispersión. Se halló la curva de magnetización característica a través de los catálogos de los materiales magnéticos para cada modelo. Todos los datos obtenidos se volcaron en el modelo matemático de los modelos bajo estudio. Luego de consolidar los datos en el modelo, en el cuarto capítulo se analizó los resultados de las simulaciones de carga nominal, corriente de conexión, funcionamiento en vacío, carga desbalanceada y cortocircuito monofásico. Se relevaron formas de onda, espectro de frecuencia, valores eficaces y tasa de distorsión de armónicos. Finalmente en el quinto capítulo, a partir de toda la información recopilada, se compararon las prestaciones de cada máquin Fil: Pérez, José Agustín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Vizzotti, Gastón. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
En el siguiente trabajo final se introdujeron los conceptos necesarios para el diseño de dos transformadores de distribución de 250 [kVA] de potencia, uno con núcleo tradicional de hierro silicio con grano orientado y el otro con un novedoso material magnético blando que es conocido como vidrio metálico de interesantes propiedades magnéticas. Los mismos se los diseña para operar con media tensión de alimentación, 13200 Volts en el primario y con conexión en triángulo. Con respecto al secundario se conectará en estrella y reducirá la tensión a 400 Volt entre fases. Luego de obtener el diseño del núcleo y los bobinados de cada uno de los transformadores, se plantea un modelo matemático para simular en el entorno Simulink de Matlab, estudiando su comportamiento ante diferentes solicitaciones eléctricas. En el primer capítulo introductorio, se desarrollaron los conceptos y el estudio del transformador como máquina eléctrica, su núcleo magnético y bobinados, aspectos constructivos. Además se concluye esta sección con una breve explicación del entorno Simulink y conocimientos necesarios para desarrollar el modelado de las máquinas en cuestión. En el segundo capítulo se desarrolla el diseño de núcleo y arrollamientos de ambos transformadores, calculando datos característicos de cada uno y su rendimiento. En el tercer capítulo se identifican los parámetros necesarios para realizar dichas simulaciones, como por ejemplo inductancias magnetizantes, mutuas y de dispersión. Se halló la curva de magnetización característica a través de los catálogos de los materiales magnéticos para cada modelo. Todos los datos obtenidos se volcaron en el modelo matemático de los modelos bajo estudio. Luego de consolidar los datos en el modelo, en el cuarto capítulo se analizó los resultados de las simulaciones de carga nominal, corriente de conexión, funcionamiento en vacío, carga desbalanceada y cortocircuito monofásico. Se relevaron formas de onda, espectro de frecuencia, valores eficaces y tasa de distorsión de armónicos. Finalmente en el quinto capítulo, a partir de toda la información recopilada, se compararon las prestaciones de cada máquin |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/draft info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
draft |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/111 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/111 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1844623359939182592 |
score |
12.559606 |