Análisis, cálculo y diseño de un intercambiador de calor solar apuntado al aclimatado de agua de piscinas
- Autores
- Caminos, Marcos
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión borrador
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zucal, Ricardo Javier
- Descripción
- Este proyecto se conceptualiza en el análisis, el cálculo y el diseño de un equipo intercambiador de calor utilizando la energía del Sol apuntado a la climatización del agua de piscinas de uso tanto en viviendas unifamiliares como en complejos turísticos vacacionales de zonas residenciales y en época de verano. El salto térmico entre la temperatura del aire que percibe cada persona y la temperatura del agua de la piscina que cada uno considera como confortable, durante muchos meses al año, es bastante elevado en nuestra zona climática. La idea entonces es, con este equipo, que dicho salto sea menor, dándole una cierta calidez al agua de la piscina y haciendo posible su utilización en horas nocturnas, evitando gastos en energías convencionales. Existen varios modelos de calentadores solares en el mercado, siendo todos ellos de alta eficiencia y precio. Este proyecto innovador se encuentra enfocado en obtener la mayor eficiencia apuntando a la utilización de materiales económicos, de bajo impacto ecológico y que puedan ser provistos por el mercado local. A su vez, se intentará minimizar el consumo de energía de la red necesaria para lograr la temperatura de confort, teniendo en cuenta los valores en franco crecimiento de las energías tradicionales que se comercializan, y que en sumo grado, cada vez serán más elevadas haciendo difícil su implementación. La elección de la época de verano es a modo de trabajar en estación permanente donde la incidencia del Sol es mayor y el régimen de días nublados es menor a diferencia del resto del año. En cuanto a las zonas residenciales es por el mero hecho de tener mayor amplitud horaria de captación solar, dichas zonas la permiten puesto que no hay obstáculos como, por ejemplo, edificios. Como se ve la idea es analizar la posibilidad de bajar el consumo permaneciendo como usuario pero consumiendo menos y por consiguiente ahorrar dinero y beneficiar al planeta.
Fil: Caminos, Marcos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
Intercambiadores de calor
Energía solar
Energías alternativas
Climatización
Climatización de agua de piscinas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/432
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_4b9f6e3bcfb98e71cf14f14eb279bfda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/432 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Análisis, cálculo y diseño de un intercambiador de calor solar apuntado al aclimatado de agua de piscinasCaminos, MarcosIntercambiadores de calorEnergía solarEnergías alternativasClimatizaciónClimatización de agua de piscinasEste proyecto se conceptualiza en el análisis, el cálculo y el diseño de un equipo intercambiador de calor utilizando la energía del Sol apuntado a la climatización del agua de piscinas de uso tanto en viviendas unifamiliares como en complejos turísticos vacacionales de zonas residenciales y en época de verano. El salto térmico entre la temperatura del aire que percibe cada persona y la temperatura del agua de la piscina que cada uno considera como confortable, durante muchos meses al año, es bastante elevado en nuestra zona climática. La idea entonces es, con este equipo, que dicho salto sea menor, dándole una cierta calidez al agua de la piscina y haciendo posible su utilización en horas nocturnas, evitando gastos en energías convencionales. Existen varios modelos de calentadores solares en el mercado, siendo todos ellos de alta eficiencia y precio. Este proyecto innovador se encuentra enfocado en obtener la mayor eficiencia apuntando a la utilización de materiales económicos, de bajo impacto ecológico y que puedan ser provistos por el mercado local. A su vez, se intentará minimizar el consumo de energía de la red necesaria para lograr la temperatura de confort, teniendo en cuenta los valores en franco crecimiento de las energías tradicionales que se comercializan, y que en sumo grado, cada vez serán más elevadas haciendo difícil su implementación. La elección de la época de verano es a modo de trabajar en estación permanente donde la incidencia del Sol es mayor y el régimen de días nublados es menor a diferencia del resto del año. En cuanto a las zonas residenciales es por el mero hecho de tener mayor amplitud horaria de captación solar, dichas zonas la permiten puesto que no hay obstáculos como, por ejemplo, edificios. Como se ve la idea es analizar la posibilidad de bajar el consumo permaneciendo como usuario pero consumiendo menos y por consiguiente ahorrar dinero y beneficiar al planeta.Fil: Caminos, Marcos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaZucal, Ricardo Javier2020-09-13Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/432spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-10-16T10:47:45Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/432instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:45.605Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis, cálculo y diseño de un intercambiador de calor solar apuntado al aclimatado de agua de piscinas |
title |
Análisis, cálculo y diseño de un intercambiador de calor solar apuntado al aclimatado de agua de piscinas |
spellingShingle |
Análisis, cálculo y diseño de un intercambiador de calor solar apuntado al aclimatado de agua de piscinas Caminos, Marcos Intercambiadores de calor Energía solar Energías alternativas Climatización Climatización de agua de piscinas |
title_short |
Análisis, cálculo y diseño de un intercambiador de calor solar apuntado al aclimatado de agua de piscinas |
title_full |
Análisis, cálculo y diseño de un intercambiador de calor solar apuntado al aclimatado de agua de piscinas |
title_fullStr |
Análisis, cálculo y diseño de un intercambiador de calor solar apuntado al aclimatado de agua de piscinas |
title_full_unstemmed |
Análisis, cálculo y diseño de un intercambiador de calor solar apuntado al aclimatado de agua de piscinas |
title_sort |
Análisis, cálculo y diseño de un intercambiador de calor solar apuntado al aclimatado de agua de piscinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caminos, Marcos |
author |
Caminos, Marcos |
author_facet |
Caminos, Marcos |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zucal, Ricardo Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Intercambiadores de calor Energía solar Energías alternativas Climatización Climatización de agua de piscinas |
topic |
Intercambiadores de calor Energía solar Energías alternativas Climatización Climatización de agua de piscinas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto se conceptualiza en el análisis, el cálculo y el diseño de un equipo intercambiador de calor utilizando la energía del Sol apuntado a la climatización del agua de piscinas de uso tanto en viviendas unifamiliares como en complejos turísticos vacacionales de zonas residenciales y en época de verano. El salto térmico entre la temperatura del aire que percibe cada persona y la temperatura del agua de la piscina que cada uno considera como confortable, durante muchos meses al año, es bastante elevado en nuestra zona climática. La idea entonces es, con este equipo, que dicho salto sea menor, dándole una cierta calidez al agua de la piscina y haciendo posible su utilización en horas nocturnas, evitando gastos en energías convencionales. Existen varios modelos de calentadores solares en el mercado, siendo todos ellos de alta eficiencia y precio. Este proyecto innovador se encuentra enfocado en obtener la mayor eficiencia apuntando a la utilización de materiales económicos, de bajo impacto ecológico y que puedan ser provistos por el mercado local. A su vez, se intentará minimizar el consumo de energía de la red necesaria para lograr la temperatura de confort, teniendo en cuenta los valores en franco crecimiento de las energías tradicionales que se comercializan, y que en sumo grado, cada vez serán más elevadas haciendo difícil su implementación. La elección de la época de verano es a modo de trabajar en estación permanente donde la incidencia del Sol es mayor y el régimen de días nublados es menor a diferencia del resto del año. En cuanto a las zonas residenciales es por el mero hecho de tener mayor amplitud horaria de captación solar, dichas zonas la permiten puesto que no hay obstáculos como, por ejemplo, edificios. Como se ve la idea es analizar la posibilidad de bajar el consumo permaneciendo como usuario pero consumiendo menos y por consiguiente ahorrar dinero y beneficiar al planeta. Fil: Caminos, Marcos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
Este proyecto se conceptualiza en el análisis, el cálculo y el diseño de un equipo intercambiador de calor utilizando la energía del Sol apuntado a la climatización del agua de piscinas de uso tanto en viviendas unifamiliares como en complejos turísticos vacacionales de zonas residenciales y en época de verano. El salto térmico entre la temperatura del aire que percibe cada persona y la temperatura del agua de la piscina que cada uno considera como confortable, durante muchos meses al año, es bastante elevado en nuestra zona climática. La idea entonces es, con este equipo, que dicho salto sea menor, dándole una cierta calidez al agua de la piscina y haciendo posible su utilización en horas nocturnas, evitando gastos en energías convencionales. Existen varios modelos de calentadores solares en el mercado, siendo todos ellos de alta eficiencia y precio. Este proyecto innovador se encuentra enfocado en obtener la mayor eficiencia apuntando a la utilización de materiales económicos, de bajo impacto ecológico y que puedan ser provistos por el mercado local. A su vez, se intentará minimizar el consumo de energía de la red necesaria para lograr la temperatura de confort, teniendo en cuenta los valores en franco crecimiento de las energías tradicionales que se comercializan, y que en sumo grado, cada vez serán más elevadas haciendo difícil su implementación. La elección de la época de verano es a modo de trabajar en estación permanente donde la incidencia del Sol es mayor y el régimen de días nublados es menor a diferencia del resto del año. En cuanto a las zonas residenciales es por el mero hecho de tener mayor amplitud horaria de captación solar, dichas zonas la permiten puesto que no hay obstáculos como, por ejemplo, edificios. Como se ve la idea es analizar la posibilidad de bajar el consumo permaneciendo como usuario pero consumiendo menos y por consiguiente ahorrar dinero y beneficiar al planeta. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/draft info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
draft |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/432 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/432 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1846147162608500736 |
score |
12.712165 |