Acabado e integridad superficial en piezas mecanizadas de materiales compuestos

Autores
Dommarco, Mauro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Sosa, Amadeo Daniel
Descripción
La industria automotriz, náutica, ferroviaria, agrícola y aeroespacial demanda desde las últimas décadas la manufactura de partes mecánicas de alta performance con el objetivo de disminuir costos de producción, de funcionamiento y acotar el impacto ambiental con materiales reutilizables. Tales necesidades pueden satisfacerse con materiales compuestos de matriz polimérica reforzados con fibras [PRF]. La obtención de piezas mecánicas de materiales compuestos requiere la remoción del exceso de material mediante mecanizado. En consecuencia, pueden generarse defectos que conducen a reducciones de capacidad de carga y/o falla prematura del componente diseñado. En este contexto, resulta de interés estudiar la relación entre los defectos generados y las variables de corte empleadas en operaciones de mecanizado con el objetivo de describir el acabado e integridad superficial en piezas PRF. En el proyecto son realizados ensayos de mecanizado (operaciones de torneado y taladrado) empleando HSS (Acero rápido al Cobalto) como material de herramientas y PRF-V (fibra de vidrio) como material compuesto. Se diseña la geometría y sujeciones convenientes de las probetas, el rango de valores de las variables de corte, la metodología y los accesorios a adoptar en cada maquinado. Las superficies generadas describen el comportamiento más allá de las investigaciones consultadas [24-26/40-55] con base en laminados compuestos de "superficie plana" al enfocarse en laminados de "superficie compleja". La comprensión del comportamiento de las probetas PRFV establece la condición óptima de parámetros de corte para obtener "buen" acabado e integridad superficial en cada operación de maquinado. En el torneado, se requiere velocidad de corte intermedia, de avance baja y profundidad de corte baja, mientras en el taladrado, sólo se optimiza el acabado o la integridad superficial en función del nivel de producción. Sin embargo, se arriba a la condición óptima mediante el diseño e implementación de una "Placa soporte" cuando se combina velocidad de avance alta y de corte baja (alta productividad). La selección de los anteriores parámetros de corte, minimizan los defectos encontrados: el largo de fibras sin cortar, la delaminación, la rugosidad superficial y degradación del material por temperatura.
Fil: Dommarco, Mauro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Partes mecánicas de alta performance
Matriz polimérica reforzados con fibras [PRF]
Acabado e integridad superficial en piezas PRF
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/380

id RINFIUNMDP_13810981c5c37be786349d5984b9aea8
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/380
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Acabado e integridad superficial en piezas mecanizadas de materiales compuestosDommarco, MauroPartes mecánicas de alta performanceMatriz polimérica reforzados con fibras [PRF]Acabado e integridad superficial en piezas PRFLa industria automotriz, náutica, ferroviaria, agrícola y aeroespacial demanda desde las últimas décadas la manufactura de partes mecánicas de alta performance con el objetivo de disminuir costos de producción, de funcionamiento y acotar el impacto ambiental con materiales reutilizables. Tales necesidades pueden satisfacerse con materiales compuestos de matriz polimérica reforzados con fibras [PRF]. La obtención de piezas mecánicas de materiales compuestos requiere la remoción del exceso de material mediante mecanizado. En consecuencia, pueden generarse defectos que conducen a reducciones de capacidad de carga y/o falla prematura del componente diseñado. En este contexto, resulta de interés estudiar la relación entre los defectos generados y las variables de corte empleadas en operaciones de mecanizado con el objetivo de describir el acabado e integridad superficial en piezas PRF. En el proyecto son realizados ensayos de mecanizado (operaciones de torneado y taladrado) empleando HSS (Acero rápido al Cobalto) como material de herramientas y PRF-V (fibra de vidrio) como material compuesto. Se diseña la geometría y sujeciones convenientes de las probetas, el rango de valores de las variables de corte, la metodología y los accesorios a adoptar en cada maquinado. Las superficies generadas describen el comportamiento más allá de las investigaciones consultadas [24-26/40-55] con base en laminados compuestos de "superficie plana" al enfocarse en laminados de "superficie compleja". La comprensión del comportamiento de las probetas PRFV establece la condición óptima de parámetros de corte para obtener "buen" acabado e integridad superficial en cada operación de maquinado. En el torneado, se requiere velocidad de corte intermedia, de avance baja y profundidad de corte baja, mientras en el taladrado, sólo se optimiza el acabado o la integridad superficial en función del nivel de producción. Sin embargo, se arriba a la condición óptima mediante el diseño e implementación de una "Placa soporte" cuando se combina velocidad de avance alta y de corte baja (alta productividad). La selección de los anteriores parámetros de corte, minimizan los defectos encontrados: el largo de fibras sin cortar, la delaminación, la rugosidad superficial y degradación del material por temperatura.Fil: Dommarco, Mauro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaSosa, Amadeo Daniel2019-10-12Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/380spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:41Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/380instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:41.785Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acabado e integridad superficial en piezas mecanizadas de materiales compuestos
title Acabado e integridad superficial en piezas mecanizadas de materiales compuestos
spellingShingle Acabado e integridad superficial en piezas mecanizadas de materiales compuestos
Dommarco, Mauro
Partes mecánicas de alta performance
Matriz polimérica reforzados con fibras [PRF]
Acabado e integridad superficial en piezas PRF
title_short Acabado e integridad superficial en piezas mecanizadas de materiales compuestos
title_full Acabado e integridad superficial en piezas mecanizadas de materiales compuestos
title_fullStr Acabado e integridad superficial en piezas mecanizadas de materiales compuestos
title_full_unstemmed Acabado e integridad superficial en piezas mecanizadas de materiales compuestos
title_sort Acabado e integridad superficial en piezas mecanizadas de materiales compuestos
dc.creator.none.fl_str_mv Dommarco, Mauro
author Dommarco, Mauro
author_facet Dommarco, Mauro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sosa, Amadeo Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Partes mecánicas de alta performance
Matriz polimérica reforzados con fibras [PRF]
Acabado e integridad superficial en piezas PRF
topic Partes mecánicas de alta performance
Matriz polimérica reforzados con fibras [PRF]
Acabado e integridad superficial en piezas PRF
dc.description.none.fl_txt_mv La industria automotriz, náutica, ferroviaria, agrícola y aeroespacial demanda desde las últimas décadas la manufactura de partes mecánicas de alta performance con el objetivo de disminuir costos de producción, de funcionamiento y acotar el impacto ambiental con materiales reutilizables. Tales necesidades pueden satisfacerse con materiales compuestos de matriz polimérica reforzados con fibras [PRF]. La obtención de piezas mecánicas de materiales compuestos requiere la remoción del exceso de material mediante mecanizado. En consecuencia, pueden generarse defectos que conducen a reducciones de capacidad de carga y/o falla prematura del componente diseñado. En este contexto, resulta de interés estudiar la relación entre los defectos generados y las variables de corte empleadas en operaciones de mecanizado con el objetivo de describir el acabado e integridad superficial en piezas PRF. En el proyecto son realizados ensayos de mecanizado (operaciones de torneado y taladrado) empleando HSS (Acero rápido al Cobalto) como material de herramientas y PRF-V (fibra de vidrio) como material compuesto. Se diseña la geometría y sujeciones convenientes de las probetas, el rango de valores de las variables de corte, la metodología y los accesorios a adoptar en cada maquinado. Las superficies generadas describen el comportamiento más allá de las investigaciones consultadas [24-26/40-55] con base en laminados compuestos de "superficie plana" al enfocarse en laminados de "superficie compleja". La comprensión del comportamiento de las probetas PRFV establece la condición óptima de parámetros de corte para obtener "buen" acabado e integridad superficial en cada operación de maquinado. En el torneado, se requiere velocidad de corte intermedia, de avance baja y profundidad de corte baja, mientras en el taladrado, sólo se optimiza el acabado o la integridad superficial en función del nivel de producción. Sin embargo, se arriba a la condición óptima mediante el diseño e implementación de una "Placa soporte" cuando se combina velocidad de avance alta y de corte baja (alta productividad). La selección de los anteriores parámetros de corte, minimizan los defectos encontrados: el largo de fibras sin cortar, la delaminación, la rugosidad superficial y degradación del material por temperatura.
Fil: Dommarco, Mauro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description La industria automotriz, náutica, ferroviaria, agrícola y aeroespacial demanda desde las últimas décadas la manufactura de partes mecánicas de alta performance con el objetivo de disminuir costos de producción, de funcionamiento y acotar el impacto ambiental con materiales reutilizables. Tales necesidades pueden satisfacerse con materiales compuestos de matriz polimérica reforzados con fibras [PRF]. La obtención de piezas mecánicas de materiales compuestos requiere la remoción del exceso de material mediante mecanizado. En consecuencia, pueden generarse defectos que conducen a reducciones de capacidad de carga y/o falla prematura del componente diseñado. En este contexto, resulta de interés estudiar la relación entre los defectos generados y las variables de corte empleadas en operaciones de mecanizado con el objetivo de describir el acabado e integridad superficial en piezas PRF. En el proyecto son realizados ensayos de mecanizado (operaciones de torneado y taladrado) empleando HSS (Acero rápido al Cobalto) como material de herramientas y PRF-V (fibra de vidrio) como material compuesto. Se diseña la geometría y sujeciones convenientes de las probetas, el rango de valores de las variables de corte, la metodología y los accesorios a adoptar en cada maquinado. Las superficies generadas describen el comportamiento más allá de las investigaciones consultadas [24-26/40-55] con base en laminados compuestos de "superficie plana" al enfocarse en laminados de "superficie compleja". La comprensión del comportamiento de las probetas PRFV establece la condición óptima de parámetros de corte para obtener "buen" acabado e integridad superficial en cada operación de maquinado. En el torneado, se requiere velocidad de corte intermedia, de avance baja y profundidad de corte baja, mientras en el taladrado, sólo se optimiza el acabado o la integridad superficial en función del nivel de producción. Sin embargo, se arriba a la condición óptima mediante el diseño e implementación de una "Placa soporte" cuando se combina velocidad de avance alta y de corte baja (alta productividad). La selección de los anteriores parámetros de corte, minimizan los defectos encontrados: el largo de fibras sin cortar, la delaminación, la rugosidad superficial y degradación del material por temperatura.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-12
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/380
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/380
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1844623361345323008
score 12.559606