Diseño y construcción de un sistema de monitoreo remoto de instalaciones automáticas

Autores
Yerro Avincetto, Nahuel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Strack, Jorge Luis
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo solucionar una problemática puntual en las instalaciones del horno crematorio del Cementerio Parque de la ciudad. El mismo requiere de un sistema de monitoreo que se encargue de realizar notificaciones de eventos importantes como el apagado del horno debido a una falla o a la falta de suministro de energía electrica o gas. Para la solución de la misma se plantea la instalación de un sistema de monitoreo remoto, el cual permitirá reaccionar de manera más veloz ante la ocurrencia de eventualidades y reducir al mínimo cualquier problemática que pueda ocurrir. Para ello se analizan las posibles alternativas del mercado y las aptitudes que tienen las mismas para solucionar la problemática en función de las condiciones establecidas para la solución del problema. Este análisis lleva a la opción del uso de una tarjeta de desarrollo de hardware y software de código abierto basada en un microcontrolador, conocida como Arduino. Se procede a la investigación de componentes y opciones para generar un dispositivo que permita satisfacer los objetivos planteados. Esto da lugar al uso de comunicación remota mediante la tecnología GSM y comunicación industrial con el PLC instalado mediante Modbus. El uso de una tarjeta SD permite el almacenamiento de datos adquiridos de funcionamiento y la posibilidad del uso de archivos de configuración para el dispositivo. El uso de las tecnologías mencionadas permiten la creación de un dispositivo que permite el monitoreo remoto de las instalaciones. El mismo se caracteriza por su bajo costo y por la capacidad de adaptarse ante los cambios que se puedan realizar en las instalaciones del lugar.
Fil: Yerro Avincetto, Nahuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Horno crematorio
Monitoreo remoto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/394

id RINFIUNMDP_015a596e82322645f2a07b253927c9d6
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/394
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Diseño y construcción de un sistema de monitoreo remoto de instalaciones automáticasYerro Avincetto, NahuelHorno crematorioMonitoreo remotoEste trabajo tiene como objetivo solucionar una problemática puntual en las instalaciones del horno crematorio del Cementerio Parque de la ciudad. El mismo requiere de un sistema de monitoreo que se encargue de realizar notificaciones de eventos importantes como el apagado del horno debido a una falla o a la falta de suministro de energía electrica o gas. Para la solución de la misma se plantea la instalación de un sistema de monitoreo remoto, el cual permitirá reaccionar de manera más veloz ante la ocurrencia de eventualidades y reducir al mínimo cualquier problemática que pueda ocurrir. Para ello se analizan las posibles alternativas del mercado y las aptitudes que tienen las mismas para solucionar la problemática en función de las condiciones establecidas para la solución del problema. Este análisis lleva a la opción del uso de una tarjeta de desarrollo de hardware y software de código abierto basada en un microcontrolador, conocida como Arduino. Se procede a la investigación de componentes y opciones para generar un dispositivo que permita satisfacer los objetivos planteados. Esto da lugar al uso de comunicación remota mediante la tecnología GSM y comunicación industrial con el PLC instalado mediante Modbus. El uso de una tarjeta SD permite el almacenamiento de datos adquiridos de funcionamiento y la posibilidad del uso de archivos de configuración para el dispositivo. El uso de las tecnologías mencionadas permiten la creación de un dispositivo que permite el monitoreo remoto de las instalaciones. El mismo se caracteriza por su bajo costo y por la capacidad de adaptarse ante los cambios que se puedan realizar en las instalaciones del lugar.Fil: Yerro Avincetto, Nahuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaStrack, Jorge Luis2019-11-29Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/394spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-10-23T11:20:34Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/394instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:34.383Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y construcción de un sistema de monitoreo remoto de instalaciones automáticas
title Diseño y construcción de un sistema de monitoreo remoto de instalaciones automáticas
spellingShingle Diseño y construcción de un sistema de monitoreo remoto de instalaciones automáticas
Yerro Avincetto, Nahuel
Horno crematorio
Monitoreo remoto
title_short Diseño y construcción de un sistema de monitoreo remoto de instalaciones automáticas
title_full Diseño y construcción de un sistema de monitoreo remoto de instalaciones automáticas
title_fullStr Diseño y construcción de un sistema de monitoreo remoto de instalaciones automáticas
title_full_unstemmed Diseño y construcción de un sistema de monitoreo remoto de instalaciones automáticas
title_sort Diseño y construcción de un sistema de monitoreo remoto de instalaciones automáticas
dc.creator.none.fl_str_mv Yerro Avincetto, Nahuel
author Yerro Avincetto, Nahuel
author_facet Yerro Avincetto, Nahuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Strack, Jorge Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Horno crematorio
Monitoreo remoto
topic Horno crematorio
Monitoreo remoto
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo solucionar una problemática puntual en las instalaciones del horno crematorio del Cementerio Parque de la ciudad. El mismo requiere de un sistema de monitoreo que se encargue de realizar notificaciones de eventos importantes como el apagado del horno debido a una falla o a la falta de suministro de energía electrica o gas. Para la solución de la misma se plantea la instalación de un sistema de monitoreo remoto, el cual permitirá reaccionar de manera más veloz ante la ocurrencia de eventualidades y reducir al mínimo cualquier problemática que pueda ocurrir. Para ello se analizan las posibles alternativas del mercado y las aptitudes que tienen las mismas para solucionar la problemática en función de las condiciones establecidas para la solución del problema. Este análisis lleva a la opción del uso de una tarjeta de desarrollo de hardware y software de código abierto basada en un microcontrolador, conocida como Arduino. Se procede a la investigación de componentes y opciones para generar un dispositivo que permita satisfacer los objetivos planteados. Esto da lugar al uso de comunicación remota mediante la tecnología GSM y comunicación industrial con el PLC instalado mediante Modbus. El uso de una tarjeta SD permite el almacenamiento de datos adquiridos de funcionamiento y la posibilidad del uso de archivos de configuración para el dispositivo. El uso de las tecnologías mencionadas permiten la creación de un dispositivo que permite el monitoreo remoto de las instalaciones. El mismo se caracteriza por su bajo costo y por la capacidad de adaptarse ante los cambios que se puedan realizar en las instalaciones del lugar.
Fil: Yerro Avincetto, Nahuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description Este trabajo tiene como objetivo solucionar una problemática puntual en las instalaciones del horno crematorio del Cementerio Parque de la ciudad. El mismo requiere de un sistema de monitoreo que se encargue de realizar notificaciones de eventos importantes como el apagado del horno debido a una falla o a la falta de suministro de energía electrica o gas. Para la solución de la misma se plantea la instalación de un sistema de monitoreo remoto, el cual permitirá reaccionar de manera más veloz ante la ocurrencia de eventualidades y reducir al mínimo cualquier problemática que pueda ocurrir. Para ello se analizan las posibles alternativas del mercado y las aptitudes que tienen las mismas para solucionar la problemática en función de las condiciones establecidas para la solución del problema. Este análisis lleva a la opción del uso de una tarjeta de desarrollo de hardware y software de código abierto basada en un microcontrolador, conocida como Arduino. Se procede a la investigación de componentes y opciones para generar un dispositivo que permita satisfacer los objetivos planteados. Esto da lugar al uso de comunicación remota mediante la tecnología GSM y comunicación industrial con el PLC instalado mediante Modbus. El uso de una tarjeta SD permite el almacenamiento de datos adquiridos de funcionamiento y la posibilidad del uso de archivos de configuración para el dispositivo. El uso de las tecnologías mencionadas permiten la creación de un dispositivo que permite el monitoreo remoto de las instalaciones. El mismo se caracteriza por su bajo costo y por la capacidad de adaptarse ante los cambios que se puedan realizar en las instalaciones del lugar.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-29
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/394
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/394
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1846789666375729152
score 12.471625