Aplicación de nuevas tecnologías a hidrología en cuencas de llanura cuenca del arroyo Monje, Santa Fe.

Autores
Spais, A.; Mazzón, R.; Collins, E.; Maciel, J.C.; Del Prete, P.; Scioli, C.; Collins, J.; Charlón, M.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Spais, A. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Mazzón, R. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Collins, E. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Maciel, J.C. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Del Prete, P. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Scioli, C. Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat. Provincia de Santa Fe; Argentina. Fil: Collins, J. Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat. Provincia de Santa Fe; Argentina. Fil: Charlón, M. Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat. Provincia de Santa Fe; Argentina.
El uso de las tecnologías satelitales y de drones está transformando muchos campos del conocimiento en lo referido a relevamiento y generación de información topográfica, ya que ofrecen una mayor cobertura espacial quelas mediciones in situ. El uso de drones en el campo de la hidrología ha cobrado gran importancia ya que permite recopilar datos precisos y detallados a escala reducida, minimizar costos y tiempos, acceder a áreas inalcanzables, realizar monitoreos continuos y mejorar la precisión de los modelos. Actualmente, los métodos convencionales para la obtención de información topográfica permiten trabajar a escalas de menor precisión, lo que hace que los sistemas hidrológicos de llanura no puedan ser representados correctamente ni tenidos en cuenta para delimitaciones de cuenca y evaluaciones de dinámicas hídricas. La cuenca del arroyo Monje es un ejemplo de lo antes mencionado. Se encuentra ubicada en la provincia de Santa Fe con un área de aporte de 7132 km2. Por sus características topográficas, se producen anegamientos continuos y almacenamientos en zonas bajas, lo cual, hace compleja su simulación en modelos hidrológicos e hidráulicos. Para lograr una buena representación del sistema y una mejora en las modelaciones, se llevó a cabo un vuelo fotogramétrico con un dronWingtraOne GEN II, contemplando parte del cauce principal de la cuenca y su valle de inundación. Se procesó la información obtenida y se generaron productos tales como Mapa de Ortomosaico, Nube de puntos con texturas y Modelo Digital del Terreno con resolución espacial de 2cm/pixel. Gracias a los resultados obtenidos se pudo crear un modelo hidráulico bidimensional y representar adecuadamente la compleja interacción cauce-llanura de inundación, lo cual no hubiese podido lograrse con las tecnologías convencionales de medición topográfica.
Fil: Spais, A. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/759

id RINA_db9f02c7ff6e83934adc54ab6dabe37b
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/759
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Aplicación de nuevas tecnologías a hidrología en cuencas de llanura cuenca del arroyo Monje, Santa Fe.Spais, A.Mazzón, R.Collins, E.Maciel, J.C.Del Prete, P.Scioli, C.Collins, J.Charlón, M.Fil: Spais, A. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Mazzón, R. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Collins, E. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Maciel, J.C. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Del Prete, P. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Scioli, C. Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat. Provincia de Santa Fe; Argentina. Fil: Collins, J. Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat. Provincia de Santa Fe; Argentina. Fil: Charlón, M. Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat. Provincia de Santa Fe; Argentina.El uso de las tecnologías satelitales y de drones está transformando muchos campos del conocimiento en lo referido a relevamiento y generación de información topográfica, ya que ofrecen una mayor cobertura espacial quelas mediciones in situ. El uso de drones en el campo de la hidrología ha cobrado gran importancia ya que permite recopilar datos precisos y detallados a escala reducida, minimizar costos y tiempos, acceder a áreas inalcanzables, realizar monitoreos continuos y mejorar la precisión de los modelos. Actualmente, los métodos convencionales para la obtención de información topográfica permiten trabajar a escalas de menor precisión, lo que hace que los sistemas hidrológicos de llanura no puedan ser representados correctamente ni tenidos en cuenta para delimitaciones de cuenca y evaluaciones de dinámicas hídricas. La cuenca del arroyo Monje es un ejemplo de lo antes mencionado. Se encuentra ubicada en la provincia de Santa Fe con un área de aporte de 7132 km2. Por sus características topográficas, se producen anegamientos continuos y almacenamientos en zonas bajas, lo cual, hace compleja su simulación en modelos hidrológicos e hidráulicos. Para lograr una buena representación del sistema y una mejora en las modelaciones, se llevó a cabo un vuelo fotogramétrico con un dronWingtraOne GEN II, contemplando parte del cauce principal de la cuenca y su valle de inundación. Se procesó la información obtenida y se generaron productos tales como Mapa de Ortomosaico, Nube de puntos con texturas y Modelo Digital del Terreno con resolución espacial de 2cm/pixel. Gracias a los resultados obtenidos se pudo crear un modelo hidráulico bidimensional y representar adecuadamente la compleja interacción cauce-llanura de inundación, lo cual no hubiese podido lograrse con las tecnologías convencionales de medición topográfica.Fil: Spais, A. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.2023-08-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfSpais, A., Mazzón R., Collins, E., Maciel, J.C., Del Prete, P., Scioli, C., Collins, J. y Charlón, M. (2023). "Aplicación de nuevas tecnologías a hidrología en cuencas de llanura: Cuenca del Arroyo Monje, Santa Fe. XXVII edición del Congreso Nacional del Agua CONAGUA 2023. Argentinahttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/759spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-09-29T15:02:22Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/759instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:22.34Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de nuevas tecnologías a hidrología en cuencas de llanura cuenca del arroyo Monje, Santa Fe.
title Aplicación de nuevas tecnologías a hidrología en cuencas de llanura cuenca del arroyo Monje, Santa Fe.
spellingShingle Aplicación de nuevas tecnologías a hidrología en cuencas de llanura cuenca del arroyo Monje, Santa Fe.
Spais, A.
title_short Aplicación de nuevas tecnologías a hidrología en cuencas de llanura cuenca del arroyo Monje, Santa Fe.
title_full Aplicación de nuevas tecnologías a hidrología en cuencas de llanura cuenca del arroyo Monje, Santa Fe.
title_fullStr Aplicación de nuevas tecnologías a hidrología en cuencas de llanura cuenca del arroyo Monje, Santa Fe.
title_full_unstemmed Aplicación de nuevas tecnologías a hidrología en cuencas de llanura cuenca del arroyo Monje, Santa Fe.
title_sort Aplicación de nuevas tecnologías a hidrología en cuencas de llanura cuenca del arroyo Monje, Santa Fe.
dc.creator.none.fl_str_mv Spais, A.
Mazzón, R.
Collins, E.
Maciel, J.C.
Del Prete, P.
Scioli, C.
Collins, J.
Charlón, M.
author Spais, A.
author_facet Spais, A.
Mazzón, R.
Collins, E.
Maciel, J.C.
Del Prete, P.
Scioli, C.
Collins, J.
Charlón, M.
author_role author
author2 Mazzón, R.
Collins, E.
Maciel, J.C.
Del Prete, P.
Scioli, C.
Collins, J.
Charlón, M.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Spais, A. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Mazzón, R. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Collins, E. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Maciel, J.C. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Del Prete, P. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Scioli, C. Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat. Provincia de Santa Fe; Argentina. Fil: Collins, J. Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat. Provincia de Santa Fe; Argentina. Fil: Charlón, M. Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat. Provincia de Santa Fe; Argentina.
El uso de las tecnologías satelitales y de drones está transformando muchos campos del conocimiento en lo referido a relevamiento y generación de información topográfica, ya que ofrecen una mayor cobertura espacial quelas mediciones in situ. El uso de drones en el campo de la hidrología ha cobrado gran importancia ya que permite recopilar datos precisos y detallados a escala reducida, minimizar costos y tiempos, acceder a áreas inalcanzables, realizar monitoreos continuos y mejorar la precisión de los modelos. Actualmente, los métodos convencionales para la obtención de información topográfica permiten trabajar a escalas de menor precisión, lo que hace que los sistemas hidrológicos de llanura no puedan ser representados correctamente ni tenidos en cuenta para delimitaciones de cuenca y evaluaciones de dinámicas hídricas. La cuenca del arroyo Monje es un ejemplo de lo antes mencionado. Se encuentra ubicada en la provincia de Santa Fe con un área de aporte de 7132 km2. Por sus características topográficas, se producen anegamientos continuos y almacenamientos en zonas bajas, lo cual, hace compleja su simulación en modelos hidrológicos e hidráulicos. Para lograr una buena representación del sistema y una mejora en las modelaciones, se llevó a cabo un vuelo fotogramétrico con un dronWingtraOne GEN II, contemplando parte del cauce principal de la cuenca y su valle de inundación. Se procesó la información obtenida y se generaron productos tales como Mapa de Ortomosaico, Nube de puntos con texturas y Modelo Digital del Terreno con resolución espacial de 2cm/pixel. Gracias a los resultados obtenidos se pudo crear un modelo hidráulico bidimensional y representar adecuadamente la compleja interacción cauce-llanura de inundación, lo cual no hubiese podido lograrse con las tecnologías convencionales de medición topográfica.
Fil: Spais, A. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
description Fil: Spais, A. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Mazzón, R. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Collins, E. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Maciel, J.C. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Del Prete, P. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Scioli, C. Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat. Provincia de Santa Fe; Argentina. Fil: Collins, J. Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat. Provincia de Santa Fe; Argentina. Fil: Charlón, M. Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat. Provincia de Santa Fe; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Spais, A., Mazzón R., Collins, E., Maciel, J.C., Del Prete, P., Scioli, C., Collins, J. y Charlón, M. (2023). "Aplicación de nuevas tecnologías a hidrología en cuencas de llanura: Cuenca del Arroyo Monje, Santa Fe. XXVII edición del Congreso Nacional del Agua CONAGUA 2023. Argentina
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/759
identifier_str_mv Spais, A., Mazzón R., Collins, E., Maciel, J.C., Del Prete, P., Scioli, C., Collins, J. y Charlón, M. (2023). "Aplicación de nuevas tecnologías a hidrología en cuencas de llanura: Cuenca del Arroyo Monje, Santa Fe. XXVII edición del Congreso Nacional del Agua CONAGUA 2023. Argentina
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/759
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1844623338751655936
score 12.559606