Modelación hidrológica continua para verificación de parámetros de diseño en el proyecto La Picasa - Arroyo Pavón

Autores
Giacosa, Ricardo; Paoli, Carlos; Collins, Jorge
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Collins, Jorge. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina
Fil: Paoli, Carlos. Departamento de Hidrología General y Aplicada y de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídrica. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Giacosa,Ricardo. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina
El presente trabajo fue desarrollado en el marco del Proyecto de derivación de agua por bombeo desde la Laguna La Picasa hacia el río Paraná a través del Arroyo Pavón. El objetivo específico del análisis hidrológico es evaluar las interferencias generadas por la traza del canal a las áreas de aportes, y verificar los parámetros de diseño y operativos del canal en sus diversos tramos y para distintos escenarios hídricos. El área modelada en forma continua corresponde al primer tramo denominado La Picasa- Los Patos. En todo este tramo el conjunto de lagunas están interconectadas (La larga, Tuerto Venado, La Infinita Martín García y Los Patos), lo que le otorga al sistema hídrico una gran capacidad de almacenamiento y amortiguación de los excedentes hídricos. Esto hace que si bien los caudales picos sean laminados, los volúmenes de escurrimiento sean prolongados en el tiempo. En la actualidad y dado que existe un canal construido, se produce una conducción de agua, es decir que a pesar de que no existe bombeo desde La Picasa, el canal está parcialmente ocupado por escurrimiento de las áreas de aporte locales. Para cuantificar dichos aportes, se utilizó el modelo de simulación hidrológica continua (HEC-HMS) para una duración de 365 días en cada uno de los tramos del canal. Se determinaron volúmenes de aportes y tiempos que el canal estaría drenando los aportes interceptados y en situaciones en que los mismos son significativos se cuantificó el grado de restricción que presenta la incorporación de los volúmenes de bombeo de caudales desde la Picasa.
Fuente
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
Materia
Laguna
Arroyo
Investigación hidrológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/283

id RINA_bde807328f016102a33edd943a0ed4e1
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/283
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Modelación hidrológica continua para verificación de parámetros de diseño en el proyecto La Picasa - Arroyo PavónGiacosa, RicardoPaoli, CarlosCollins, JorgeLagunaArroyoInvestigación hidrológicaFil: Collins, Jorge. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; ArgentinaFil: Paoli, Carlos. Departamento de Hidrología General y Aplicada y de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídrica. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Giacosa,Ricardo. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; ArgentinaEl presente trabajo fue desarrollado en el marco del Proyecto de derivación de agua por bombeo desde la Laguna La Picasa hacia el río Paraná a través del Arroyo Pavón. El objetivo específico del análisis hidrológico es evaluar las interferencias generadas por la traza del canal a las áreas de aportes, y verificar los parámetros de diseño y operativos del canal en sus diversos tramos y para distintos escenarios hídricos. El área modelada en forma continua corresponde al primer tramo denominado La Picasa- Los Patos. En todo este tramo el conjunto de lagunas están interconectadas (La larga, Tuerto Venado, La Infinita Martín García y Los Patos), lo que le otorga al sistema hídrico una gran capacidad de almacenamiento y amortiguación de los excedentes hídricos. Esto hace que si bien los caudales picos sean laminados, los volúmenes de escurrimiento sean prolongados en el tiempo. En la actualidad y dado que existe un canal construido, se produce una conducción de agua, es decir que a pesar de que no existe bombeo desde La Picasa, el canal está parcialmente ocupado por escurrimiento de las áreas de aporte locales. Para cuantificar dichos aportes, se utilizó el modelo de simulación hidrológica continua (HEC-HMS) para una duración de 365 días en cada uno de los tramos del canal. Se determinaron volúmenes de aportes y tiempos que el canal estaría drenando los aportes interceptados y en situaciones en que los mismos son significativos se cuantificó el grado de restricción que presenta la incorporación de los volúmenes de bombeo de caudales desde la Picasa.2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/283XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Aguaspa1019838Pavón (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-10-30T12:34:57Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/283instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-10-30 12:34:58.067Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelación hidrológica continua para verificación de parámetros de diseño en el proyecto La Picasa - Arroyo Pavón
title Modelación hidrológica continua para verificación de parámetros de diseño en el proyecto La Picasa - Arroyo Pavón
spellingShingle Modelación hidrológica continua para verificación de parámetros de diseño en el proyecto La Picasa - Arroyo Pavón
Giacosa, Ricardo
Laguna
Arroyo
Investigación hidrológica
title_short Modelación hidrológica continua para verificación de parámetros de diseño en el proyecto La Picasa - Arroyo Pavón
title_full Modelación hidrológica continua para verificación de parámetros de diseño en el proyecto La Picasa - Arroyo Pavón
title_fullStr Modelación hidrológica continua para verificación de parámetros de diseño en el proyecto La Picasa - Arroyo Pavón
title_full_unstemmed Modelación hidrológica continua para verificación de parámetros de diseño en el proyecto La Picasa - Arroyo Pavón
title_sort Modelación hidrológica continua para verificación de parámetros de diseño en el proyecto La Picasa - Arroyo Pavón
dc.creator.none.fl_str_mv Giacosa, Ricardo
Paoli, Carlos
Collins, Jorge
author Giacosa, Ricardo
author_facet Giacosa, Ricardo
Paoli, Carlos
Collins, Jorge
author_role author
author2 Paoli, Carlos
Collins, Jorge
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Laguna
Arroyo
Investigación hidrológica
topic Laguna
Arroyo
Investigación hidrológica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Collins, Jorge. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina
Fil: Paoli, Carlos. Departamento de Hidrología General y Aplicada y de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídrica. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Giacosa,Ricardo. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina
El presente trabajo fue desarrollado en el marco del Proyecto de derivación de agua por bombeo desde la Laguna La Picasa hacia el río Paraná a través del Arroyo Pavón. El objetivo específico del análisis hidrológico es evaluar las interferencias generadas por la traza del canal a las áreas de aportes, y verificar los parámetros de diseño y operativos del canal en sus diversos tramos y para distintos escenarios hídricos. El área modelada en forma continua corresponde al primer tramo denominado La Picasa- Los Patos. En todo este tramo el conjunto de lagunas están interconectadas (La larga, Tuerto Venado, La Infinita Martín García y Los Patos), lo que le otorga al sistema hídrico una gran capacidad de almacenamiento y amortiguación de los excedentes hídricos. Esto hace que si bien los caudales picos sean laminados, los volúmenes de escurrimiento sean prolongados en el tiempo. En la actualidad y dado que existe un canal construido, se produce una conducción de agua, es decir que a pesar de que no existe bombeo desde La Picasa, el canal está parcialmente ocupado por escurrimiento de las áreas de aporte locales. Para cuantificar dichos aportes, se utilizó el modelo de simulación hidrológica continua (HEC-HMS) para una duración de 365 días en cada uno de los tramos del canal. Se determinaron volúmenes de aportes y tiempos que el canal estaría drenando los aportes interceptados y en situaciones en que los mismos son significativos se cuantificó el grado de restricción que presenta la incorporación de los volúmenes de bombeo de caudales desde la Picasa.
description Fil: Collins, Jorge. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y políticas hídricas. Instituto Nacional del agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/283
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/283
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1019838
Pavón (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1847422657227653120
score 12.589754