Control de erosión de márgenes en zonas de conos de deyección el caso del río Pescado, Salta

Autores
Amores, Gabriel E.; Salerno, Gustavo O.; Brea, J. Daniel
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Amores, Gabriel E. INMAC S.A.; Argentina.
Fil: Salerno, Gustavo O. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Brea, José D. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
El río Pescado, ubicado en la provincia de Salta, es uno de los mayores tributarios del río Bermejo, afluente del río Paraguay. Una de las características singulares del río Pescado es su alta carga de sedimentos en suspensión. El “Ingenio San Martín del Tabacal”, importante productor de azúcar del país, es adyacente a la margen derecha del río, en una longitud de aproximadamente 4 km. Durante los importantes picos de crecida, dicha margen del río se ve afectada por severos procesos erosivos, con importantes pérdidas de cultivos e infraestructura productiva. Diferentes propuestas de protecciones de márgenes fueron diseñadas para resolver el problema, seleccionándose finalmente un sistema de protección integral. La decisión sobre el sistema de protección seleccionado se tomó sobre la base de una serie de estudios básicos que incluyeron la evaluación de la producción de sedimentos, y una caracterización morfológica del área, completada con un modelo morfológico conceptual del río. En este contexto es de resaltar que la zona a defender se encuentra emplazada en el cono de deyección del río, lo que constituye una dificultad adicional al problema, ya que el río pierde su control lateral, dado por las montañas aguas arriba, cambiando su pendiente, dispersándose el flujo de agua sobre un ancho valle aluvial, que genera la deposición de sedimentos en forma de lóbulos.
Materia
Protección costera
Erosión
Sedimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/164

id RINA_a8a79cb52824dd0830e3520e1c64d458
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/164
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Control de erosión de márgenes en zonas de conos de deyección el caso del río Pescado, SaltaAmores, Gabriel E.Salerno, Gustavo O.Brea, J. DanielProtección costeraErosiónSedimentos Fil: Amores, Gabriel E. INMAC S.A.; Argentina.Fil: Salerno, Gustavo O. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Brea, José D. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.El río Pescado, ubicado en la provincia de Salta, es uno de los mayores tributarios del río Bermejo, afluente del río Paraguay. Una de las características singulares del río Pescado es su alta carga de sedimentos en suspensión. El “Ingenio San Martín del Tabacal”, importante productor de azúcar del país, es adyacente a la margen derecha del río, en una longitud de aproximadamente 4 km. Durante los importantes picos de crecida, dicha margen del río se ve afectada por severos procesos erosivos, con importantes pérdidas de cultivos e infraestructura productiva. Diferentes propuestas de protecciones de márgenes fueron diseñadas para resolver el problema, seleccionándose finalmente un sistema de protección integral. La decisión sobre el sistema de protección seleccionado se tomó sobre la base de una serie de estudios básicos que incluyeron la evaluación de la producción de sedimentos, y una caracterización morfológica del área, completada con un modelo morfológico conceptual del río. En este contexto es de resaltar que la zona a defender se encuentra emplazada en el cono de deyección del río, lo que constituye una dificultad adicional al problema, ya que el río pierde su control lateral, dado por las montañas aguas arriba, cambiando su pendiente, dispersándose el flujo de agua sobre un ancho valle aluvial, que genera la deposición de sedimentos en forma de lóbulos.II Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos - RIOS 2005 – Neuquen, Argentina2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/164spaSalta (province)1001514Tabacal (inhabited place)1020075Bermejo, Río (river)1121830info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-09-29T15:02:23Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/164instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:23.281Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Control de erosión de márgenes en zonas de conos de deyección el caso del río Pescado, Salta
title Control de erosión de márgenes en zonas de conos de deyección el caso del río Pescado, Salta
spellingShingle Control de erosión de márgenes en zonas de conos de deyección el caso del río Pescado, Salta
Amores, Gabriel E.
Protección costera
Erosión
Sedimentos
title_short Control de erosión de márgenes en zonas de conos de deyección el caso del río Pescado, Salta
title_full Control de erosión de márgenes en zonas de conos de deyección el caso del río Pescado, Salta
title_fullStr Control de erosión de márgenes en zonas de conos de deyección el caso del río Pescado, Salta
title_full_unstemmed Control de erosión de márgenes en zonas de conos de deyección el caso del río Pescado, Salta
title_sort Control de erosión de márgenes en zonas de conos de deyección el caso del río Pescado, Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Amores, Gabriel E.
Salerno, Gustavo O.
Brea, J. Daniel
author Amores, Gabriel E.
author_facet Amores, Gabriel E.
Salerno, Gustavo O.
Brea, J. Daniel
author_role author
author2 Salerno, Gustavo O.
Brea, J. Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Protección costera
Erosión
Sedimentos
topic Protección costera
Erosión
Sedimentos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Amores, Gabriel E. INMAC S.A.; Argentina.
Fil: Salerno, Gustavo O. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Brea, José D. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
El río Pescado, ubicado en la provincia de Salta, es uno de los mayores tributarios del río Bermejo, afluente del río Paraguay. Una de las características singulares del río Pescado es su alta carga de sedimentos en suspensión. El “Ingenio San Martín del Tabacal”, importante productor de azúcar del país, es adyacente a la margen derecha del río, en una longitud de aproximadamente 4 km. Durante los importantes picos de crecida, dicha margen del río se ve afectada por severos procesos erosivos, con importantes pérdidas de cultivos e infraestructura productiva. Diferentes propuestas de protecciones de márgenes fueron diseñadas para resolver el problema, seleccionándose finalmente un sistema de protección integral. La decisión sobre el sistema de protección seleccionado se tomó sobre la base de una serie de estudios básicos que incluyeron la evaluación de la producción de sedimentos, y una caracterización morfológica del área, completada con un modelo morfológico conceptual del río. En este contexto es de resaltar que la zona a defender se encuentra emplazada en el cono de deyección del río, lo que constituye una dificultad adicional al problema, ya que el río pierde su control lateral, dado por las montañas aguas arriba, cambiando su pendiente, dispersándose el flujo de agua sobre un ancho valle aluvial, que genera la deposición de sedimentos en forma de lóbulos.
description Fil: Amores, Gabriel E. INMAC S.A.; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/164
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/164
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Salta (province)
1001514
Tabacal (inhabited place)
1020075
Bermejo, Río (river)
1121830
dc.publisher.none.fl_str_mv II Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos - RIOS 2005 – Neuquen, Argentina
publisher.none.fl_str_mv II Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos - RIOS 2005 – Neuquen, Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1844623339117608960
score 12.559606