Avances en el desarrollo de modelos geoespaciales para el monitoreo satelital de diferentes cuerpos de Argentina

Autores
Atencio, A.; Bazán, R.; Bonansea, M.; Bordet, F.; Caso, M.; Collado, R.; Ferral, A.; German, A.; Minotti, P.; Nemiña, F.; Othaz Brida, A.; Pérez, G.; Quaini, K.; Rodríguez, A.; Rodríguez, M.; Rossen, A.; Ruibal Conti, A.; Ruiz, M.; Rydzewski, A.; Sánchez Valdivia, A.; Shoijet, V.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Atencio, A. Departamento General de Irrigación; Argentina.
Fil: Bazán, R. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Bonansea, M. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Ciencias de la Tierra Biodiversidad y Ambiente; Argentina.
Fil: Bordet, F. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina y Uruguay.
Fil: Caso, M. Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro; Argentina.
Fil: Collado, R. Departamento General de Irrigación; Argentina.
Fil: Ferral, A. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba; Argentina.
Fil: German, A. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba; Argentina.
Fil: Minotti, P. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad de San Martín. Escuela de Hábitat y Sustentabilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina.
Fil: Nemiña, F. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba; Argentina.
Fil: Othaz Brida, A. Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro; Argentina.
Fil: Pérez, G. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Grupo de Ecología de Sistemas Acuáticos a Escala de Paisaje; Argentina.
Fil: Quaini, K. Jefatura de Gabinete de Ministros. Vicejefatura de Gabinete del Interior. Ambiente; Argentina.
Fil: Rodríguez, A. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina.
Fil: Rodríguez, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua; Argentina.
Fil: Rossen, A. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua; Argentina.
Fil: Ruibal Conti, A. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua; Argentina.
Fil: Ruiz, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua; Argentina.
Fil: Rydzewski, A. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua; Argentina.
Fil: Sánchez Valdivia, A. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Grupo de Ecología de Sistemas Acuáticos a Escala de Paisaje; Argentina.
Fil: Shoijet, V. Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina.
La generación de productos satelitales de indicadores de calidad de agua es una tarea compleja ya que no existen a la fecha algoritmos generalizados para ser aplicados en cualquier área de interés. En este marco, se trabajó de manera colaborativa con organismos dedicados al monitoreo, estudio y gestión de 10 cuerpos de agua de Argentina, con características contrastantes, a fin de generar e implementar algoritmos capaces de estimar indicadores de calidad de agua a partir de datos de los sensores TERRA/MODIS, LANDSAT8/9-OLI, TIRS y Sentinel 2-MSI.Las actividades realizadas durante el período marzo 2022 a marzo 2023, involucraron la coordinación y ejecución de 67 campañas, con aproximadamente 2453 mediciones in situ y determinaciones de laboratorio. En algunos cuerpos de agua, las campañas realizadas resultaron de gran relevancia, ya sea por iniciar el registro de monitoreos que no se hacían con este enfoque regularmente (ej.: Moreno), o bien, por la incorporación de sitios de monitoreo (ej.: Ramos Mexía). Se relevó por primera vez en la mayoría de los cuerpos de agua monitoreados la variable CDOM, la cual permite monitorear la variabilidad óptica de cuerpos de aguas oligotróficos a partir de técnicas de teledetección. Se presentan resultados para los diferentes cuerpos de agua, las variables de calidad generadas, algunas generales como NDVI o temperatura, y otras específicas como concentración de clorofila-a, CDOM o profundidad de disco de Secchi. En el caso de algunos embalses, Ramos Mexía, Los Molinos y El Carrizal, se presentan nuevos algoritmos. La información de base y los productos satelitales recopilados y producidos son fundamentales para la futura implementación operativa de un WEB-GIS. Los resultados y avances obtenidos en el presente trabajo, constituyen un gran aporte en lo que se refiere a la adquisición simultánea de datos de campo radiométricos y de variables de calidad de agua ópticamente activas.
Materia
Calidad del agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/593

id RINA_a44c29520f06dbff0233719831f650e2
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/593
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Avances en el desarrollo de modelos geoespaciales para el monitoreo satelital de diferentes cuerpos de ArgentinaAtencio, A. Bazán, R. Bonansea, M.Bordet, F.Caso, M.Collado, R.Ferral, A.German, A.Minotti, P.Nemiña, F.Othaz Brida, A.Pérez, G.Quaini, K.Rodríguez, A. Rodríguez, M.Rossen, A.Ruibal Conti, A. Ruiz, M.Rydzewski, A.Sánchez Valdivia, A.Shoijet, V.Calidad del aguaFil: Atencio, A. Departamento General de Irrigación; Argentina.Fil: Bazán, R. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Bonansea, M. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Ciencias de la Tierra Biodiversidad y Ambiente; Argentina.Fil: Bordet, F. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina y Uruguay.Fil: Caso, M. Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro; Argentina.Fil: Collado, R. Departamento General de Irrigación; Argentina.Fil: Ferral, A. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba; Argentina.Fil: German, A. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba; Argentina.Fil: Minotti, P. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad de San Martín. Escuela de Hábitat y Sustentabilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina.Fil: Nemiña, F. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba; Argentina.Fil: Othaz Brida, A. Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro; Argentina.Fil: Pérez, G. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Grupo de Ecología de Sistemas Acuáticos a Escala de Paisaje; Argentina.Fil: Quaini, K. Jefatura de Gabinete de Ministros. Vicejefatura de Gabinete del Interior. Ambiente; Argentina.Fil: Rodríguez, A. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina.Fil: Rodríguez, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua; Argentina.Fil: Rossen, A. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua; Argentina.Fil: Ruibal Conti, A. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua; Argentina.Fil: Ruiz, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua; Argentina.Fil: Rydzewski, A. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua; Argentina.Fil: Sánchez Valdivia, A. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Grupo de Ecología de Sistemas Acuáticos a Escala de Paisaje; Argentina.Fil: Shoijet, V. Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina.La generación de productos satelitales de indicadores de calidad de agua es una tarea compleja ya que no existen a la fecha algoritmos generalizados para ser aplicados en cualquier área de interés. En este marco, se trabajó de manera colaborativa con organismos dedicados al monitoreo, estudio y gestión de 10 cuerpos de agua de Argentina, con características contrastantes, a fin de generar e implementar algoritmos capaces de estimar indicadores de calidad de agua a partir de datos de los sensores TERRA/MODIS, LANDSAT8/9-OLI, TIRS y Sentinel 2-MSI.Las actividades realizadas durante el período marzo 2022 a marzo 2023, involucraron la coordinación y ejecución de 67 campañas, con aproximadamente 2453 mediciones in situ y determinaciones de laboratorio. En algunos cuerpos de agua, las campañas realizadas resultaron de gran relevancia, ya sea por iniciar el registro de monitoreos que no se hacían con este enfoque regularmente (ej.: Moreno), o bien, por la incorporación de sitios de monitoreo (ej.: Ramos Mexía). Se relevó por primera vez en la mayoría de los cuerpos de agua monitoreados la variable CDOM, la cual permite monitorear la variabilidad óptica de cuerpos de aguas oligotróficos a partir de técnicas de teledetección. Se presentan resultados para los diferentes cuerpos de agua, las variables de calidad generadas, algunas generales como NDVI o temperatura, y otras específicas como concentración de clorofila-a, CDOM o profundidad de disco de Secchi. En el caso de algunos embalses, Ramos Mexía, Los Molinos y El Carrizal, se presentan nuevos algoritmos. La información de base y los productos satelitales recopilados y producidos son fundamentales para la futura implementación operativa de un WEB-GIS. Los resultados y avances obtenidos en el presente trabajo, constituyen un gran aporte en lo que se refiere a la adquisición simultánea de datos de campo radiométricos y de variables de calidad de agua ópticamente activas.IV Congreso Iberoamericano de Limnología - X Congreso Argentino de Limnología.2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfAtencio, A.G.; Bazán, R.; Bonansea, M.(3); Bordet, F.(4); Caso, M.(5); Collado, R.(1) y col. 2023. Avances en el desarrollo de modelos geoespaciales para el monitoreo satelital de diferentes cuerpos de Argentina. IV Congreso Iberoamericano de Limnología - X Congreso Argentino de Limnología.https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/593spaArgentina (nation)7006477info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-10-16T10:48:27Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/593instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:28.054Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Avances en el desarrollo de modelos geoespaciales para el monitoreo satelital de diferentes cuerpos de Argentina
title Avances en el desarrollo de modelos geoespaciales para el monitoreo satelital de diferentes cuerpos de Argentina
spellingShingle Avances en el desarrollo de modelos geoespaciales para el monitoreo satelital de diferentes cuerpos de Argentina
Atencio, A.
Calidad del agua
title_short Avances en el desarrollo de modelos geoespaciales para el monitoreo satelital de diferentes cuerpos de Argentina
title_full Avances en el desarrollo de modelos geoespaciales para el monitoreo satelital de diferentes cuerpos de Argentina
title_fullStr Avances en el desarrollo de modelos geoespaciales para el monitoreo satelital de diferentes cuerpos de Argentina
title_full_unstemmed Avances en el desarrollo de modelos geoespaciales para el monitoreo satelital de diferentes cuerpos de Argentina
title_sort Avances en el desarrollo de modelos geoespaciales para el monitoreo satelital de diferentes cuerpos de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Atencio, A.
Bazán, R.
Bonansea, M.
Bordet, F.
Caso, M.
Collado, R.
Ferral, A.
German, A.
Minotti, P.
Nemiña, F.
Othaz Brida, A.
Pérez, G.
Quaini, K.
Rodríguez, A.
Rodríguez, M.
Rossen, A.
Ruibal Conti, A.
Ruiz, M.
Rydzewski, A.
Sánchez Valdivia, A.
Shoijet, V.
author Atencio, A.
author_facet Atencio, A.
Bazán, R.
Bonansea, M.
Bordet, F.
Caso, M.
Collado, R.
Ferral, A.
German, A.
Minotti, P.
Nemiña, F.
Othaz Brida, A.
Pérez, G.
Quaini, K.
Rodríguez, A.
Rodríguez, M.
Rossen, A.
Ruibal Conti, A.
Ruiz, M.
Rydzewski, A.
Sánchez Valdivia, A.
Shoijet, V.
author_role author
author2 Bazán, R.
Bonansea, M.
Bordet, F.
Caso, M.
Collado, R.
Ferral, A.
German, A.
Minotti, P.
Nemiña, F.
Othaz Brida, A.
Pérez, G.
Quaini, K.
Rodríguez, A.
Rodríguez, M.
Rossen, A.
Ruibal Conti, A.
Ruiz, M.
Rydzewski, A.
Sánchez Valdivia, A.
Shoijet, V.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad del agua
topic Calidad del agua
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Atencio, A. Departamento General de Irrigación; Argentina.
Fil: Bazán, R. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Bonansea, M. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Ciencias de la Tierra Biodiversidad y Ambiente; Argentina.
Fil: Bordet, F. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Argentina y Uruguay.
Fil: Caso, M. Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro; Argentina.
Fil: Collado, R. Departamento General de Irrigación; Argentina.
Fil: Ferral, A. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba; Argentina.
Fil: German, A. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba; Argentina.
Fil: Minotti, P. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad de San Martín. Escuela de Hábitat y Sustentabilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina.
Fil: Nemiña, F. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba; Argentina.
Fil: Othaz Brida, A. Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro; Argentina.
Fil: Pérez, G. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Grupo de Ecología de Sistemas Acuáticos a Escala de Paisaje; Argentina.
Fil: Quaini, K. Jefatura de Gabinete de Ministros. Vicejefatura de Gabinete del Interior. Ambiente; Argentina.
Fil: Rodríguez, A. Ministerio de Capital Humano. Secretaría de Educación. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina.
Fil: Rodríguez, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua; Argentina.
Fil: Rossen, A. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua; Argentina.
Fil: Ruibal Conti, A. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua; Argentina.
Fil: Ruiz, M. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua; Argentina.
Fil: Rydzewski, A. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua; Argentina.
Fil: Sánchez Valdivia, A. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Grupo de Ecología de Sistemas Acuáticos a Escala de Paisaje; Argentina.
Fil: Shoijet, V. Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina.
La generación de productos satelitales de indicadores de calidad de agua es una tarea compleja ya que no existen a la fecha algoritmos generalizados para ser aplicados en cualquier área de interés. En este marco, se trabajó de manera colaborativa con organismos dedicados al monitoreo, estudio y gestión de 10 cuerpos de agua de Argentina, con características contrastantes, a fin de generar e implementar algoritmos capaces de estimar indicadores de calidad de agua a partir de datos de los sensores TERRA/MODIS, LANDSAT8/9-OLI, TIRS y Sentinel 2-MSI.Las actividades realizadas durante el período marzo 2022 a marzo 2023, involucraron la coordinación y ejecución de 67 campañas, con aproximadamente 2453 mediciones in situ y determinaciones de laboratorio. En algunos cuerpos de agua, las campañas realizadas resultaron de gran relevancia, ya sea por iniciar el registro de monitoreos que no se hacían con este enfoque regularmente (ej.: Moreno), o bien, por la incorporación de sitios de monitoreo (ej.: Ramos Mexía). Se relevó por primera vez en la mayoría de los cuerpos de agua monitoreados la variable CDOM, la cual permite monitorear la variabilidad óptica de cuerpos de aguas oligotróficos a partir de técnicas de teledetección. Se presentan resultados para los diferentes cuerpos de agua, las variables de calidad generadas, algunas generales como NDVI o temperatura, y otras específicas como concentración de clorofila-a, CDOM o profundidad de disco de Secchi. En el caso de algunos embalses, Ramos Mexía, Los Molinos y El Carrizal, se presentan nuevos algoritmos. La información de base y los productos satelitales recopilados y producidos son fundamentales para la futura implementación operativa de un WEB-GIS. Los resultados y avances obtenidos en el presente trabajo, constituyen un gran aporte en lo que se refiere a la adquisición simultánea de datos de campo radiométricos y de variables de calidad de agua ópticamente activas.
description Fil: Atencio, A. Departamento General de Irrigación; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Atencio, A.G.; Bazán, R.; Bonansea, M.(3); Bordet, F.(4); Caso, M.(5); Collado, R.(1) y col. 2023. Avances en el desarrollo de modelos geoespaciales para el monitoreo satelital de diferentes cuerpos de Argentina. IV Congreso Iberoamericano de Limnología - X Congreso Argentino de Limnología.
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/593
identifier_str_mv Atencio, A.G.; Bazán, R.; Bonansea, M.(3); Bordet, F.(4); Caso, M.(5); Collado, R.(1) y col. 2023. Avances en el desarrollo de modelos geoespaciales para el monitoreo satelital de diferentes cuerpos de Argentina. IV Congreso Iberoamericano de Limnología - X Congreso Argentino de Limnología.
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/593
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina (nation)
7006477
dc.publisher.none.fl_str_mv IV Congreso Iberoamericano de Limnología - X Congreso Argentino de Limnología.
publisher.none.fl_str_mv IV Congreso Iberoamericano de Limnología - X Congreso Argentino de Limnología.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1846147139836575744
score 12.711113