Evaluación del potencial hídrico del tallo al medio día como indicador de la oportunidad de riego en frutales de hoja caduca

Autores
Riveros, Jorge O.; Vallone, Rosana; Weibel, Antonio; Alberto, Marcelo; Morábito, José
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Weibel, Antonio. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
Fil: Alberto, Marcelo. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
Fil: Vallone, Rosana. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
Fil: Riveros, Jorge O. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
Fil: Morabito, José A. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
El objetivo de este trabajo fue evaluar si el potencial hídrico del tallo medido a medio día es un indicador sensible del estrés hídrico en frutales, y su potencialidad para determinar momento oportuno de riego. Se trabajó en una parcela de duraznero cv. Elegant Lady con microaspersión, ubicada en Junín, Mendoza, Argentina, durante 2002/03. Se evaluaron tres tratamientos de riego: en T1 se repuso 100 % de ETc; en T2 y T3 70 % y 40% de ETc respectivamente. El diseño fue de bloques al azar con 4 repeticiones. Las mediciones realizadas semanalmente previo a cosecha fueron: humedad y succión matriz del suelo y Potencial Hídrico del Tallo al medio día (PTM) Al momento de cosecha fue medido el rendimiento y sus componentes y atributos de calidad de los frutos. El estrés hídrico establecido durante el ciclo de cultivo (ya sea al 40 % o 70 % de ETc) afectó la calidad de la fruta, especialmente calibre (67,1 mm en T1 a 64,5 y 62,7 mm para T2 y T3 respectivamente) y peso de fruto (153 g T1, vs 137 y 129 g para T2 y T3); disminuyó 21 % el rendimiento aunque sin diferencias significativas. Sólo un 20 % de la fruta tuvo calidad exportable tras la aplicación de 40 % de ETc. La firmeza de pulpa fue mayor en el tratamiento con 70 % de ETc. La humedad del suelo fue similar para T1 y T2 en los primeros 60 cm de profundidad, mientras que entre los 60 a 90 cm T1 fue mayor que T2 y T3, quienes no se diferenciaron entre sí. El PTM diferenció significativamente los tres tratamientos, siendo en promedio para T1 –0.74 Mpa, T2 –0.93 MPa y T3 –1.08 MPa. Se concluye que es posible utilizar PTM como indicador del momento oportuno de riego en frutales de hoja caduca; restricciones hídricas en este cv entre 40 y 70% de ETc, afectan el calibre de fruto y la calidad exportable. Además surgieron valores de potencial hídrico del tallo al medio día que se pueden correlacionar con rendimiento y atributos de calidad de los frutos.
Fuente
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
Materia
Riego
Botánica
Gestión de los recursos hídricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/318

id RINA_74b22dfb250b5fc4ebb4aa161c06e3ec
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/318
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Evaluación del potencial hídrico del tallo al medio día como indicador de la oportunidad de riego en frutales de hoja caducaRiveros, Jorge O.Vallone, RosanaWeibel, AntonioAlberto, MarceloMorábito, JoséRiegoBotánicaGestión de los recursos hídricosFil: Weibel, Antonio. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.Fil: Alberto, Marcelo. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.Fil: Vallone, Rosana. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.Fil: Riveros, Jorge O. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.Fil: Morabito, José A. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaEl objetivo de este trabajo fue evaluar si el potencial hídrico del tallo medido a medio día es un indicador sensible del estrés hídrico en frutales, y su potencialidad para determinar momento oportuno de riego. Se trabajó en una parcela de duraznero cv. Elegant Lady con microaspersión, ubicada en Junín, Mendoza, Argentina, durante 2002/03. Se evaluaron tres tratamientos de riego: en T1 se repuso 100 % de ETc; en T2 y T3 70 % y 40% de ETc respectivamente. El diseño fue de bloques al azar con 4 repeticiones. Las mediciones realizadas semanalmente previo a cosecha fueron: humedad y succión matriz del suelo y Potencial Hídrico del Tallo al medio día (PTM) Al momento de cosecha fue medido el rendimiento y sus componentes y atributos de calidad de los frutos. El estrés hídrico establecido durante el ciclo de cultivo (ya sea al 40 % o 70 % de ETc) afectó la calidad de la fruta, especialmente calibre (67,1 mm en T1 a 64,5 y 62,7 mm para T2 y T3 respectivamente) y peso de fruto (153 g T1, vs 137 y 129 g para T2 y T3); disminuyó 21 % el rendimiento aunque sin diferencias significativas. Sólo un 20 % de la fruta tuvo calidad exportable tras la aplicación de 40 % de ETc. La firmeza de pulpa fue mayor en el tratamiento con 70 % de ETc. La humedad del suelo fue similar para T1 y T2 en los primeros 60 cm de profundidad, mientras que entre los 60 a 90 cm T1 fue mayor que T2 y T3, quienes no se diferenciaron entre sí. El PTM diferenció significativamente los tres tratamientos, siendo en promedio para T1 –0.74 Mpa, T2 –0.93 MPa y T3 –1.08 MPa. Se concluye que es posible utilizar PTM como indicador del momento oportuno de riego en frutales de hoja caduca; restricciones hídricas en este cv entre 40 y 70% de ETc, afectan el calibre de fruto y la calidad exportable. Además surgieron valores de potencial hídrico del tallo al medio día que se pueden correlacionar con rendimiento y atributos de calidad de los frutos.2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/318XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Aguaspa1001427Mendoza (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-11-06T10:40:27Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/318instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:27.866Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del potencial hídrico del tallo al medio día como indicador de la oportunidad de riego en frutales de hoja caduca
title Evaluación del potencial hídrico del tallo al medio día como indicador de la oportunidad de riego en frutales de hoja caduca
spellingShingle Evaluación del potencial hídrico del tallo al medio día como indicador de la oportunidad de riego en frutales de hoja caduca
Riveros, Jorge O.
Riego
Botánica
Gestión de los recursos hídricos
title_short Evaluación del potencial hídrico del tallo al medio día como indicador de la oportunidad de riego en frutales de hoja caduca
title_full Evaluación del potencial hídrico del tallo al medio día como indicador de la oportunidad de riego en frutales de hoja caduca
title_fullStr Evaluación del potencial hídrico del tallo al medio día como indicador de la oportunidad de riego en frutales de hoja caduca
title_full_unstemmed Evaluación del potencial hídrico del tallo al medio día como indicador de la oportunidad de riego en frutales de hoja caduca
title_sort Evaluación del potencial hídrico del tallo al medio día como indicador de la oportunidad de riego en frutales de hoja caduca
dc.creator.none.fl_str_mv Riveros, Jorge O.
Vallone, Rosana
Weibel, Antonio
Alberto, Marcelo
Morábito, José
author Riveros, Jorge O.
author_facet Riveros, Jorge O.
Vallone, Rosana
Weibel, Antonio
Alberto, Marcelo
Morábito, José
author_role author
author2 Vallone, Rosana
Weibel, Antonio
Alberto, Marcelo
Morábito, José
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Riego
Botánica
Gestión de los recursos hídricos
topic Riego
Botánica
Gestión de los recursos hídricos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Weibel, Antonio. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
Fil: Alberto, Marcelo. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
Fil: Vallone, Rosana. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
Fil: Riveros, Jorge O. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
Fil: Morabito, José A. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
El objetivo de este trabajo fue evaluar si el potencial hídrico del tallo medido a medio día es un indicador sensible del estrés hídrico en frutales, y su potencialidad para determinar momento oportuno de riego. Se trabajó en una parcela de duraznero cv. Elegant Lady con microaspersión, ubicada en Junín, Mendoza, Argentina, durante 2002/03. Se evaluaron tres tratamientos de riego: en T1 se repuso 100 % de ETc; en T2 y T3 70 % y 40% de ETc respectivamente. El diseño fue de bloques al azar con 4 repeticiones. Las mediciones realizadas semanalmente previo a cosecha fueron: humedad y succión matriz del suelo y Potencial Hídrico del Tallo al medio día (PTM) Al momento de cosecha fue medido el rendimiento y sus componentes y atributos de calidad de los frutos. El estrés hídrico establecido durante el ciclo de cultivo (ya sea al 40 % o 70 % de ETc) afectó la calidad de la fruta, especialmente calibre (67,1 mm en T1 a 64,5 y 62,7 mm para T2 y T3 respectivamente) y peso de fruto (153 g T1, vs 137 y 129 g para T2 y T3); disminuyó 21 % el rendimiento aunque sin diferencias significativas. Sólo un 20 % de la fruta tuvo calidad exportable tras la aplicación de 40 % de ETc. La firmeza de pulpa fue mayor en el tratamiento con 70 % de ETc. La humedad del suelo fue similar para T1 y T2 en los primeros 60 cm de profundidad, mientras que entre los 60 a 90 cm T1 fue mayor que T2 y T3, quienes no se diferenciaron entre sí. El PTM diferenció significativamente los tres tratamientos, siendo en promedio para T1 –0.74 Mpa, T2 –0.93 MPa y T3 –1.08 MPa. Se concluye que es posible utilizar PTM como indicador del momento oportuno de riego en frutales de hoja caduca; restricciones hídricas en este cv entre 40 y 70% de ETc, afectan el calibre de fruto y la calidad exportable. Además surgieron valores de potencial hídrico del tallo al medio día que se pueden correlacionar con rendimiento y atributos de calidad de los frutos.
description Fil: Weibel, Antonio. Ministerio de Obras Públicas. Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro de la Región Andina; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/318
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/318
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001427
Mendoza (province)
dc.source.none.fl_str_mv XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1848049121507672064
score 12.576249