Estudio de los corredores de flujo del Río de la Plata Interior con el modelo RPP-2D
- Autores
- Re, Mariano; Menéndez, Ángel N.
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Re, Mariano. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica. Programa de hidráulica computacional; Argentina.
Fil: Menéndez, Ángel N. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica. Programa de hidráulica computacional; Argentina.
Se presenta un estudio de detalle referente al desarrollo de los corredores de flujo del Río de la Plata Interior. Se simulan las circulaciones asociadas a tres escenarios: condiciones medias de verano, condiciones medias de invierno y evento de sudestada. Para ello se utiliza el modelo numérico de circulación RPP-2D, que es un modelo hidrodinámico bidimensional horizontal que comprende todo el Río de la Plata y gran parte del frente marítimo. Luego se simula el desarrollo de las capas de mezcla que se generan a partir de las desembocaduras de los principales tributarios en el Río de la Plata, en la interfase de encuentro entre los ríos Paraná de las Palmas y Paraná Guazú, por un lado, y Paraná Guazú y Uruguay, por el otro. Para ello se utiliza el software MANCHAS, basado en una técnica Lagrangiana que evita los efectos de difusión numérica típicos de las técnicas Eulerianas, que llegan a enmascarar los efectos físicos. Los resultados muestran que, en condiciones hidrometeorológicas normales, las dos capas de mezcla permanecen relativamente acotadas en espesor a lo largo del Río de la Plata Interior, dejando a cada lado extensas zonas de corrientes de agua asociadas esencialmente al tributario de origen, que constituyen, entonces, sendos corredores de flujo. Además, se muestra que el ingreso de una onda de tormenta produce, por un lado, el frenado e, incluso, el retroceso del flujo descargado por los tributarios, y, por el otro lado, una mezcla de gran escala de las masas de agua. No obstante, a escala turbulenta las capas de mezcla siguen manteniendo su identidad durante la tormenta, de modo que el Río de la Plata Interior queda constituido esencialmente por un conjunto de masas de agua que reconocen su origen en alguno de los tributarios. - Fuente
- XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina
- Materia
-
Estudio hidrográfico
Corriente de agua
Modelación matemática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional del Agua
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/319
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINA_1064dde05f7cdbb5616041ad887c140c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/319 |
network_acronym_str |
RINA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
spelling |
Estudio de los corredores de flujo del Río de la Plata Interior con el modelo RPP-2DRe, MarianoMenéndez, Ángel N.Estudio hidrográficoCorriente de aguaModelación matemáticaFil: Re, Mariano. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica. Programa de hidráulica computacional; Argentina.Fil: Menéndez, Ángel N. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica. Programa de hidráulica computacional; Argentina.Se presenta un estudio de detalle referente al desarrollo de los corredores de flujo del Río de la Plata Interior. Se simulan las circulaciones asociadas a tres escenarios: condiciones medias de verano, condiciones medias de invierno y evento de sudestada. Para ello se utiliza el modelo numérico de circulación RPP-2D, que es un modelo hidrodinámico bidimensional horizontal que comprende todo el Río de la Plata y gran parte del frente marítimo. Luego se simula el desarrollo de las capas de mezcla que se generan a partir de las desembocaduras de los principales tributarios en el Río de la Plata, en la interfase de encuentro entre los ríos Paraná de las Palmas y Paraná Guazú, por un lado, y Paraná Guazú y Uruguay, por el otro. Para ello se utiliza el software MANCHAS, basado en una técnica Lagrangiana que evita los efectos de difusión numérica típicos de las técnicas Eulerianas, que llegan a enmascarar los efectos físicos. Los resultados muestran que, en condiciones hidrometeorológicas normales, las dos capas de mezcla permanecen relativamente acotadas en espesor a lo largo del Río de la Plata Interior, dejando a cada lado extensas zonas de corrientes de agua asociadas esencialmente al tributario de origen, que constituyen, entonces, sendos corredores de flujo. Además, se muestra que el ingreso de una onda de tormenta produce, por un lado, el frenado e, incluso, el retroceso del flujo descargado por los tributarios, y, por el otro lado, una mezcla de gran escala de las masas de agua. No obstante, a escala turbulenta las capas de mezcla siguen manteniendo su identidad durante la tormenta, de modo que el Río de la Plata Interior queda constituido esencialmente por un conjunto de masas de agua que reconocen su origen en alguno de los tributarios.2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/319XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentinareponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del AguaspaRío de la Plata3441069info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/2025-09-29T15:02:21Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/319instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:22.03Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de los corredores de flujo del Río de la Plata Interior con el modelo RPP-2D |
title |
Estudio de los corredores de flujo del Río de la Plata Interior con el modelo RPP-2D |
spellingShingle |
Estudio de los corredores de flujo del Río de la Plata Interior con el modelo RPP-2D Re, Mariano Estudio hidrográfico Corriente de agua Modelación matemática |
title_short |
Estudio de los corredores de flujo del Río de la Plata Interior con el modelo RPP-2D |
title_full |
Estudio de los corredores de flujo del Río de la Plata Interior con el modelo RPP-2D |
title_fullStr |
Estudio de los corredores de flujo del Río de la Plata Interior con el modelo RPP-2D |
title_full_unstemmed |
Estudio de los corredores de flujo del Río de la Plata Interior con el modelo RPP-2D |
title_sort |
Estudio de los corredores de flujo del Río de la Plata Interior con el modelo RPP-2D |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Re, Mariano Menéndez, Ángel N. |
author |
Re, Mariano |
author_facet |
Re, Mariano Menéndez, Ángel N. |
author_role |
author |
author2 |
Menéndez, Ángel N. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudio hidrográfico Corriente de agua Modelación matemática |
topic |
Estudio hidrográfico Corriente de agua Modelación matemática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Re, Mariano. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica. Programa de hidráulica computacional; Argentina. Fil: Menéndez, Ángel N. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica. Programa de hidráulica computacional; Argentina. Se presenta un estudio de detalle referente al desarrollo de los corredores de flujo del Río de la Plata Interior. Se simulan las circulaciones asociadas a tres escenarios: condiciones medias de verano, condiciones medias de invierno y evento de sudestada. Para ello se utiliza el modelo numérico de circulación RPP-2D, que es un modelo hidrodinámico bidimensional horizontal que comprende todo el Río de la Plata y gran parte del frente marítimo. Luego se simula el desarrollo de las capas de mezcla que se generan a partir de las desembocaduras de los principales tributarios en el Río de la Plata, en la interfase de encuentro entre los ríos Paraná de las Palmas y Paraná Guazú, por un lado, y Paraná Guazú y Uruguay, por el otro. Para ello se utiliza el software MANCHAS, basado en una técnica Lagrangiana que evita los efectos de difusión numérica típicos de las técnicas Eulerianas, que llegan a enmascarar los efectos físicos. Los resultados muestran que, en condiciones hidrometeorológicas normales, las dos capas de mezcla permanecen relativamente acotadas en espesor a lo largo del Río de la Plata Interior, dejando a cada lado extensas zonas de corrientes de agua asociadas esencialmente al tributario de origen, que constituyen, entonces, sendos corredores de flujo. Además, se muestra que el ingreso de una onda de tormenta produce, por un lado, el frenado e, incluso, el retroceso del flujo descargado por los tributarios, y, por el otro lado, una mezcla de gran escala de las masas de agua. No obstante, a escala turbulenta las capas de mezcla siguen manteniendo su identidad durante la tormenta, de modo que el Río de la Plata Interior queda constituido esencialmente por un conjunto de masas de agua que reconocen su origen en alguno de los tributarios. |
description |
Fil: Re, Mariano. Ministerio de obras públicas. Secretaría de infraestructura y política hídrica. Instituto Nacional del agua. Subgerencia laboratorio de hidráulica. Programa de hidráulica computacional; Argentina. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/319 |
url |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/319 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Río de la Plata 3441069 |
dc.source.none.fl_str_mv |
XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua instname:Instituto Nacional del Agua |
reponame_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
collection |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
instname_str |
Instituto Nacional del Agua |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@ina.gob.ar |
_version_ |
1844623338565009408 |
score |
12.559606 |