Seguridad en el uso de maquinaria agropecuaria: conductas y prácticas de los productores rurales de las provincias argentinas de Santa Fe y Córdoba
- Autores
- Grigioni, M.; Doná, F.; Bonino, M.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los accidentes con maquinaria en el trabajo agropecuario son muy frecuentes. Ante la falta de información, sobre los hábitos, prácticas y comportamientos de los productores agropecuarios argentinos en el uso de maquinaria, se llevó adelante un estudio observacional sociológico usando una encuesta personal y de tipo descriptiva, entre los asistentes a las jornadas a campo organizadas por una cooperativa agropecuaria (Agricultores Federados Argentinos, AFA SCL). La información brindada por 678 productores mostró que todavía un gran número utilizan maquinaria agrícola (el 86%) en sus tareas y que es propia en el 80% de los casos. El porcentaje de maquinaria “antigua” (con 15 o más años) varió según el tipo: tractores: 43%, cosechadoras: 30%, sembradoras: 14% y pulverizadores: 14%. El 12% de los encuestados refirió haber sufrido un accidente con maquinaria y las más frecuentemente involucradas fueron las sembradoras. El 16% refirió positivamente que en su propiedad rural hubo un accidente con maquinaria y el 68% conoce a alguien que padeció un accidente con estas. El 71% de los entrevistados dice tener en cuenta los dispositivos de seguridad que tiene una máquina al momento de comprarla y el 41% controla las medidas de seguridad con que los contratistas trabajan en sus propiedades. De los encuestados que poseen tractores, el 96% y el 77% contestaron tener la protección de la toma de fuerza en su lugar y poseer protección contra vuelcos respectivamente. El 65% reportó hacer el mantenimiento de las máquinas al menos mensualmente (27% diariamente, 17% semanalmente y 21% mensualmente). También se observó que si bien es baja la adherencia al uso de protectores auditivos (27% de los casos), la importancia que los encuestados manifestaron dar a la seguridad durante sus actividades rurales, usando una escala de 0 a 10, fue alta (el 70% respondió 7 o más puntos). Estos datos son un aporte de gran valor ante la falta de información en este aspecto que existe en Argentina y permitirá diagramar con más eficiencia y eficacia futuras investigaciones y programas de prevención de accidentes y enfermedades en la actividad agropecuaria.
Fil: Grigioni, M. Programa de Salud y Seguridad para la Familia Agraria. Departamento de Educación y Capacitación de Agricultores Federados Argentinos; Argentina
Fil: Doná, F. Programa de Salud y Seguridad para la Familia Agraria. Departamento de Educación y Capacitación de Agricultores Federados Argentinos; Argentina
Fil: Bonino, M. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Rafaela (INTI-Rafaela); Argentina - Fuente
- RIA 45 (3)
- Materia
-
Argentina
Seguridad
Medidas de seguridad
Maquinaria agrícola - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Según el sitio web de la Revista RIA (https://ria.inta.gob.ar/about-ria/), a la cual pertenece este artículo, la licencia de uso es: CC BY-NC 4.0 Attribution-NonCommercial 4.0 International
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Industrial
- OAI Identificador
- nuevadc:2025GrigioniM_pdf
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIINTI_ae2b17318079547a9b44347b77bb0cb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
nuevadc:2025GrigioniM_pdf |
network_acronym_str |
RIINTI |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) |
spelling |
Seguridad en el uso de maquinaria agropecuaria: conductas y prácticas de los productores rurales de las provincias argentinas de Santa Fe y CórdobaGrigioni, M.Doná, F.Bonino, M.ArgentinaSeguridadMedidas de seguridadMaquinaria agrícolaLos accidentes con maquinaria en el trabajo agropecuario son muy frecuentes. Ante la falta de información, sobre los hábitos, prácticas y comportamientos de los productores agropecuarios argentinos en el uso de maquinaria, se llevó adelante un estudio observacional sociológico usando una encuesta personal y de tipo descriptiva, entre los asistentes a las jornadas a campo organizadas por una cooperativa agropecuaria (Agricultores Federados Argentinos, AFA SCL). La información brindada por 678 productores mostró que todavía un gran número utilizan maquinaria agrícola (el 86%) en sus tareas y que es propia en el 80% de los casos. El porcentaje de maquinaria “antigua” (con 15 o más años) varió según el tipo: tractores: 43%, cosechadoras: 30%, sembradoras: 14% y pulverizadores: 14%. El 12% de los encuestados refirió haber sufrido un accidente con maquinaria y las más frecuentemente involucradas fueron las sembradoras. El 16% refirió positivamente que en su propiedad rural hubo un accidente con maquinaria y el 68% conoce a alguien que padeció un accidente con estas. El 71% de los entrevistados dice tener en cuenta los dispositivos de seguridad que tiene una máquina al momento de comprarla y el 41% controla las medidas de seguridad con que los contratistas trabajan en sus propiedades. De los encuestados que poseen tractores, el 96% y el 77% contestaron tener la protección de la toma de fuerza en su lugar y poseer protección contra vuelcos respectivamente. El 65% reportó hacer el mantenimiento de las máquinas al menos mensualmente (27% diariamente, 17% semanalmente y 21% mensualmente). También se observó que si bien es baja la adherencia al uso de protectores auditivos (27% de los casos), la importancia que los encuestados manifestaron dar a la seguridad durante sus actividades rurales, usando una escala de 0 a 10, fue alta (el 70% respondió 7 o más puntos). Estos datos son un aporte de gran valor ante la falta de información en este aspecto que existe en Argentina y permitirá diagramar con más eficiencia y eficacia futuras investigaciones y programas de prevención de accidentes y enfermedades en la actividad agropecuaria.Fil: Grigioni, M. Programa de Salud y Seguridad para la Familia Agraria. Departamento de Educación y Capacitación de Agricultores Federados Argentinos; ArgentinaFil: Doná, F. Programa de Salud y Seguridad para la Familia Agraria. Departamento de Educación y Capacitación de Agricultores Federados Argentinos; ArgentinaFil: Bonino, M. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Rafaela (INTI-Rafaela); ArgentinaINTA2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2025GrigioniM.pdfhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Grig/ioniM_pd.dir/doc.pdfRIA 45 (3)reponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrialspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSegún el sitio web de la Revista RIA (https://ria.inta.gob.ar/about-ria/), a la cual pertenece este artículo, la licencia de uso es: CC BY-NC 4.0 Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalopenAccess2025-10-16T10:46:42Znuevadc:2025GrigioniM_pdfinstacron:INTIInstitucionalhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/biblioOrganismo científico-tecnológicohttps://argentina.gob.ar/intihttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/oaiserver?verb=Identifypfalcato@inti.gob.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:42.715Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrialfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Seguridad en el uso de maquinaria agropecuaria: conductas y prácticas de los productores rurales de las provincias argentinas de Santa Fe y Córdoba |
title |
Seguridad en el uso de maquinaria agropecuaria: conductas y prácticas de los productores rurales de las provincias argentinas de Santa Fe y Córdoba |
spellingShingle |
Seguridad en el uso de maquinaria agropecuaria: conductas y prácticas de los productores rurales de las provincias argentinas de Santa Fe y Córdoba Grigioni, M. Argentina Seguridad Medidas de seguridad Maquinaria agrícola |
title_short |
Seguridad en el uso de maquinaria agropecuaria: conductas y prácticas de los productores rurales de las provincias argentinas de Santa Fe y Córdoba |
title_full |
Seguridad en el uso de maquinaria agropecuaria: conductas y prácticas de los productores rurales de las provincias argentinas de Santa Fe y Córdoba |
title_fullStr |
Seguridad en el uso de maquinaria agropecuaria: conductas y prácticas de los productores rurales de las provincias argentinas de Santa Fe y Córdoba |
title_full_unstemmed |
Seguridad en el uso de maquinaria agropecuaria: conductas y prácticas de los productores rurales de las provincias argentinas de Santa Fe y Córdoba |
title_sort |
Seguridad en el uso de maquinaria agropecuaria: conductas y prácticas de los productores rurales de las provincias argentinas de Santa Fe y Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grigioni, M. Doná, F. Bonino, M. |
author |
Grigioni, M. |
author_facet |
Grigioni, M. Doná, F. Bonino, M. |
author_role |
author |
author2 |
Doná, F. Bonino, M. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Seguridad Medidas de seguridad Maquinaria agrícola |
topic |
Argentina Seguridad Medidas de seguridad Maquinaria agrícola |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los accidentes con maquinaria en el trabajo agropecuario son muy frecuentes. Ante la falta de información, sobre los hábitos, prácticas y comportamientos de los productores agropecuarios argentinos en el uso de maquinaria, se llevó adelante un estudio observacional sociológico usando una encuesta personal y de tipo descriptiva, entre los asistentes a las jornadas a campo organizadas por una cooperativa agropecuaria (Agricultores Federados Argentinos, AFA SCL). La información brindada por 678 productores mostró que todavía un gran número utilizan maquinaria agrícola (el 86%) en sus tareas y que es propia en el 80% de los casos. El porcentaje de maquinaria “antigua” (con 15 o más años) varió según el tipo: tractores: 43%, cosechadoras: 30%, sembradoras: 14% y pulverizadores: 14%. El 12% de los encuestados refirió haber sufrido un accidente con maquinaria y las más frecuentemente involucradas fueron las sembradoras. El 16% refirió positivamente que en su propiedad rural hubo un accidente con maquinaria y el 68% conoce a alguien que padeció un accidente con estas. El 71% de los entrevistados dice tener en cuenta los dispositivos de seguridad que tiene una máquina al momento de comprarla y el 41% controla las medidas de seguridad con que los contratistas trabajan en sus propiedades. De los encuestados que poseen tractores, el 96% y el 77% contestaron tener la protección de la toma de fuerza en su lugar y poseer protección contra vuelcos respectivamente. El 65% reportó hacer el mantenimiento de las máquinas al menos mensualmente (27% diariamente, 17% semanalmente y 21% mensualmente). También se observó que si bien es baja la adherencia al uso de protectores auditivos (27% de los casos), la importancia que los encuestados manifestaron dar a la seguridad durante sus actividades rurales, usando una escala de 0 a 10, fue alta (el 70% respondió 7 o más puntos). Estos datos son un aporte de gran valor ante la falta de información en este aspecto que existe en Argentina y permitirá diagramar con más eficiencia y eficacia futuras investigaciones y programas de prevención de accidentes y enfermedades en la actividad agropecuaria. Fil: Grigioni, M. Programa de Salud y Seguridad para la Familia Agraria. Departamento de Educación y Capacitación de Agricultores Federados Argentinos; Argentina Fil: Doná, F. Programa de Salud y Seguridad para la Familia Agraria. Departamento de Educación y Capacitación de Agricultores Federados Argentinos; Argentina Fil: Bonino, M. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Rafaela (INTI-Rafaela); Argentina |
description |
Los accidentes con maquinaria en el trabajo agropecuario son muy frecuentes. Ante la falta de información, sobre los hábitos, prácticas y comportamientos de los productores agropecuarios argentinos en el uso de maquinaria, se llevó adelante un estudio observacional sociológico usando una encuesta personal y de tipo descriptiva, entre los asistentes a las jornadas a campo organizadas por una cooperativa agropecuaria (Agricultores Federados Argentinos, AFA SCL). La información brindada por 678 productores mostró que todavía un gran número utilizan maquinaria agrícola (el 86%) en sus tareas y que es propia en el 80% de los casos. El porcentaje de maquinaria “antigua” (con 15 o más años) varió según el tipo: tractores: 43%, cosechadoras: 30%, sembradoras: 14% y pulverizadores: 14%. El 12% de los encuestados refirió haber sufrido un accidente con maquinaria y las más frecuentemente involucradas fueron las sembradoras. El 16% refirió positivamente que en su propiedad rural hubo un accidente con maquinaria y el 68% conoce a alguien que padeció un accidente con estas. El 71% de los entrevistados dice tener en cuenta los dispositivos de seguridad que tiene una máquina al momento de comprarla y el 41% controla las medidas de seguridad con que los contratistas trabajan en sus propiedades. De los encuestados que poseen tractores, el 96% y el 77% contestaron tener la protección de la toma de fuerza en su lugar y poseer protección contra vuelcos respectivamente. El 65% reportó hacer el mantenimiento de las máquinas al menos mensualmente (27% diariamente, 17% semanalmente y 21% mensualmente). También se observó que si bien es baja la adherencia al uso de protectores auditivos (27% de los casos), la importancia que los encuestados manifestaron dar a la seguridad durante sus actividades rurales, usando una escala de 0 a 10, fue alta (el 70% respondió 7 o más puntos). Estos datos son un aporte de gran valor ante la falta de información en este aspecto que existe en Argentina y permitirá diagramar con más eficiencia y eficacia futuras investigaciones y programas de prevención de accidentes y enfermedades en la actividad agropecuaria. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2025GrigioniM.pdf https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Grig/ioniM_pd.dir/doc.pdf |
identifier_str_mv |
2025GrigioniM.pdf |
url |
https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Grig/ioniM_pd.dir/doc.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Según el sitio web de la Revista RIA (https://ria.inta.gob.ar/about-ria/), a la cual pertenece este artículo, la licencia de uso es: CC BY-NC 4.0 Attribution-NonCommercial 4.0 International openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Según el sitio web de la Revista RIA (https://ria.inta.gob.ar/about-ria/), a la cual pertenece este artículo, la licencia de uso es: CC BY-NC 4.0 Attribution-NonCommercial 4.0 International openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
RIA 45 (3) reponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial |
reponame_str |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) |
collection |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Industrial |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrial |
repository.mail.fl_str_mv |
pfalcato@inti.gob.ar |
_version_ |
1846147090611175424 |
score |
12.712165 |