Aseguramiento de los resultados obtenidos en el proceso: “Separación de ru-103 y i-131 de molibdeno-99 producto de fisión” utilizando espectrometría gamma

Autores
Moreno Tovar, Marcela Isabel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de las diferentes actividades realizadas por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), se encuentra la producción de radioisótopos, destinados a técnicas de diagnóstico de enfermedades y a tratamientos de alta complejidad. Para ello utiliza el reactor RA-3(reactor Argentino Nº3), ubicado en el Centro Atómico Ezeiza, en donde por procesos de fisión se producen: iodo-131, cromo-51, fósforo-32, lutecio-177 y Molibdeno-99, siendo este último uno de los radioisótopos más utilizados en medicina nuclear y sobre el cual se centrará este trabajo. Una vez obtenido el molibdeno-99, pasa a la planta de producción para su respectivo fraccionamiento, control de calidad, embalaje y despacho. El control de Calidad de este radioisótopo es realizado mediante metodologías que siguen las normativas, disposiciones y lineamientos de buenas prácticas establecidas por la Administración Nacional de medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT), Farmacopea Europea y métodos analíticos propios desarrollados en la instalación. Es así que para cumplir con la reglamentación a nivel nacional e internacional es de suma importancia realizar un control radionucleídico de las impurezas presentes en este molibdeno-99. Son consideradas como impurezas el Rutenio-103, Iodo-131, Iodo-132, y Teluro-132. Para ello fue desarrollado un método de separación química para el rutenio- 103 y el iodo-131 en la muestra de molibdeno-99, seguido de una determinación cuantitativa de los isótopos mediante el empleo de un sistema de detección Gamma, equipado con un detector de Germanio hiperpuro. La división, Garantía de Calidad, verifica el correcto uso y registro de toda la documentación que interviene durante el proceso, asegurando así que los resultados obtenidos estén alineados con las políticas de calidad de la institución.
Fil: Moreno Tovar, Marcela Isabel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina
Fil: Moreno Tovar, Marcela Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina
Materia
Gestión de la calidad
Medicina nuclear
Isótopos radioactivos
Rayos gamma
Espectroscopía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
Repositorio
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Industrial
OAI Identificador
nuevadc:2025MorenoTovarMarcela_pdf

id RIINTI_302e87d0430e28378cc268edb48e20e0
oai_identifier_str nuevadc:2025MorenoTovarMarcela_pdf
network_acronym_str RIINTI
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
spelling Aseguramiento de los resultados obtenidos en el proceso: “Separación de ru-103 y i-131 de molibdeno-99 producto de fisión” utilizando espectrometría gammaMoreno Tovar, Marcela IsabelGestión de la calidadMedicina nuclearIsótopos radioactivosRayos gammaEspectroscopía Dentro de las diferentes actividades realizadas por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), se encuentra la producción de radioisótopos, destinados a técnicas de diagnóstico de enfermedades y a tratamientos de alta complejidad. Para ello utiliza el reactor RA-3(reactor Argentino Nº3), ubicado en el Centro Atómico Ezeiza, en donde por procesos de fisión se producen: iodo-131, cromo-51, fósforo-32, lutecio-177 y Molibdeno-99, siendo este último uno de los radioisótopos más utilizados en medicina nuclear y sobre el cual se centrará este trabajo. Una vez obtenido el molibdeno-99, pasa a la planta de producción para su respectivo fraccionamiento, control de calidad, embalaje y despacho. El control de Calidad de este radioisótopo es realizado mediante metodologías que siguen las normativas, disposiciones y lineamientos de buenas prácticas establecidas por la Administración Nacional de medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT), Farmacopea Europea y métodos analíticos propios desarrollados en la instalación. Es así que para cumplir con la reglamentación a nivel nacional e internacional es de suma importancia realizar un control radionucleídico de las impurezas presentes en este molibdeno-99. Son consideradas como impurezas el Rutenio-103, Iodo-131, Iodo-132, y Teluro-132. Para ello fue desarrollado un método de separación química para el rutenio- 103 y el iodo-131 en la muestra de molibdeno-99, seguido de una determinación cuantitativa de los isótopos mediante el empleo de un sistema de detección Gamma, equipado con un detector de Germanio hiperpuro. La división, Garantía de Calidad, verifica el correcto uso y registro de toda la documentación que interviene durante el proceso, asegurando así que los resultados obtenidos estén alineados con las políticas de calidad de la institución.Fil: Moreno Tovar, Marcela Isabel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); ArgentinaFil: Moreno Tovar, Marcela Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); ArgentinaINCALIN2020info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf2025MorenoTovarMarcela.pdfhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025More/noTovarM.dir/doc.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSe permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.openAccessreponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial2025-10-23T11:20:22Znuevadc:2025MorenoTovarMarcela_pdfinstacron:INTIInstitucionalhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/biblioOrganismo científico-tecnológicohttps://argentina.gob.ar/intihttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/oaiserver?verb=Identifypfalcato@inti.gob.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:22.996Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrialfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aseguramiento de los resultados obtenidos en el proceso: “Separación de ru-103 y i-131 de molibdeno-99 producto de fisión” utilizando espectrometría gamma
title Aseguramiento de los resultados obtenidos en el proceso: “Separación de ru-103 y i-131 de molibdeno-99 producto de fisión” utilizando espectrometría gamma
spellingShingle Aseguramiento de los resultados obtenidos en el proceso: “Separación de ru-103 y i-131 de molibdeno-99 producto de fisión” utilizando espectrometría gamma
Moreno Tovar, Marcela Isabel
Gestión de la calidad
Medicina nuclear
Isótopos radioactivos
Rayos gamma
Espectroscopía
title_short Aseguramiento de los resultados obtenidos en el proceso: “Separación de ru-103 y i-131 de molibdeno-99 producto de fisión” utilizando espectrometría gamma
title_full Aseguramiento de los resultados obtenidos en el proceso: “Separación de ru-103 y i-131 de molibdeno-99 producto de fisión” utilizando espectrometría gamma
title_fullStr Aseguramiento de los resultados obtenidos en el proceso: “Separación de ru-103 y i-131 de molibdeno-99 producto de fisión” utilizando espectrometría gamma
title_full_unstemmed Aseguramiento de los resultados obtenidos en el proceso: “Separación de ru-103 y i-131 de molibdeno-99 producto de fisión” utilizando espectrometría gamma
title_sort Aseguramiento de los resultados obtenidos en el proceso: “Separación de ru-103 y i-131 de molibdeno-99 producto de fisión” utilizando espectrometría gamma
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno Tovar, Marcela Isabel
author Moreno Tovar, Marcela Isabel
author_facet Moreno Tovar, Marcela Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de la calidad
Medicina nuclear
Isótopos radioactivos
Rayos gamma
Espectroscopía
topic Gestión de la calidad
Medicina nuclear
Isótopos radioactivos
Rayos gamma
Espectroscopía
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de las diferentes actividades realizadas por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), se encuentra la producción de radioisótopos, destinados a técnicas de diagnóstico de enfermedades y a tratamientos de alta complejidad. Para ello utiliza el reactor RA-3(reactor Argentino Nº3), ubicado en el Centro Atómico Ezeiza, en donde por procesos de fisión se producen: iodo-131, cromo-51, fósforo-32, lutecio-177 y Molibdeno-99, siendo este último uno de los radioisótopos más utilizados en medicina nuclear y sobre el cual se centrará este trabajo. Una vez obtenido el molibdeno-99, pasa a la planta de producción para su respectivo fraccionamiento, control de calidad, embalaje y despacho. El control de Calidad de este radioisótopo es realizado mediante metodologías que siguen las normativas, disposiciones y lineamientos de buenas prácticas establecidas por la Administración Nacional de medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT), Farmacopea Europea y métodos analíticos propios desarrollados en la instalación. Es así que para cumplir con la reglamentación a nivel nacional e internacional es de suma importancia realizar un control radionucleídico de las impurezas presentes en este molibdeno-99. Son consideradas como impurezas el Rutenio-103, Iodo-131, Iodo-132, y Teluro-132. Para ello fue desarrollado un método de separación química para el rutenio- 103 y el iodo-131 en la muestra de molibdeno-99, seguido de una determinación cuantitativa de los isótopos mediante el empleo de un sistema de detección Gamma, equipado con un detector de Germanio hiperpuro. La división, Garantía de Calidad, verifica el correcto uso y registro de toda la documentación que interviene durante el proceso, asegurando así que los resultados obtenidos estén alineados con las políticas de calidad de la institución.
Fil: Moreno Tovar, Marcela Isabel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina
Fil: Moreno Tovar, Marcela Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina
description Dentro de las diferentes actividades realizadas por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), se encuentra la producción de radioisótopos, destinados a técnicas de diagnóstico de enfermedades y a tratamientos de alta complejidad. Para ello utiliza el reactor RA-3(reactor Argentino Nº3), ubicado en el Centro Atómico Ezeiza, en donde por procesos de fisión se producen: iodo-131, cromo-51, fósforo-32, lutecio-177 y Molibdeno-99, siendo este último uno de los radioisótopos más utilizados en medicina nuclear y sobre el cual se centrará este trabajo. Una vez obtenido el molibdeno-99, pasa a la planta de producción para su respectivo fraccionamiento, control de calidad, embalaje y despacho. El control de Calidad de este radioisótopo es realizado mediante metodologías que siguen las normativas, disposiciones y lineamientos de buenas prácticas establecidas por la Administración Nacional de medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT), Farmacopea Europea y métodos analíticos propios desarrollados en la instalación. Es así que para cumplir con la reglamentación a nivel nacional e internacional es de suma importancia realizar un control radionucleídico de las impurezas presentes en este molibdeno-99. Son consideradas como impurezas el Rutenio-103, Iodo-131, Iodo-132, y Teluro-132. Para ello fue desarrollado un método de separación química para el rutenio- 103 y el iodo-131 en la muestra de molibdeno-99, seguido de una determinación cuantitativa de los isótopos mediante el empleo de un sistema de detección Gamma, equipado con un detector de Germanio hiperpuro. La división, Garantía de Calidad, verifica el correcto uso y registro de toda la documentación que interviene durante el proceso, asegurando así que los resultados obtenidos estén alineados con las políticas de calidad de la institución.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2025MorenoTovarMarcela.pdf
https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025More/noTovarM.dir/doc.pdf
identifier_str_mv 2025MorenoTovarMarcela.pdf
url https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025More/noTovarM.dir/doc.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INCALIN
publisher.none.fl_str_mv INCALIN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial
reponame_str Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
collection Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Industrial
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrial
repository.mail.fl_str_mv pfalcato@inti.gob.ar
_version_ 1846789563246182400
score 12.982451