Crecer en grupo define lo nuestro : una organización de agricultores y agricultoras familiares de Santiago de Liniers desde la óptica de la comunicación social

Autores
Martínez, Manuela Rocío
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Martínez, Manuela Rocío. Universidad Católica de las Misiones. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Martínez, Manuela Rocío. Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Psicología, Educación y Relaciones Humanas; Argentina.
Fil: Martínez, Manuela Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La concepción de agricultura familiar sólo tiene un poco más de 15 años, sin embargo, ha buscado visibilizar un sector social que refiere a un eslabón de vital impronta respecto de la soberanía alimentaria de las comunidades. Así también los debates sobre ella son muy recientes dentro de las ciencias sociales, las políticas públicas e incluso su valorización dentro de la propia población. Además, teniendo en cuenta el contexto que atravesamos actualmente, la pregunta sobre qué significa la agricultura familiar para cada persona cobra aún más importancia. Es por ello que el trabajo realizado para la tesis de grado de la Licenciatura en Comunicación Social de Andrea Arzamendia resulta de gran interés, ya que además de trabajar con una asociación civil de agricultores familiares, Productores Unidos de Santiago de Liniers (PUSaLi), con más de 10 años de existencia activa, se ubica dentro de una zona poco mencionada y visibilizada de la provincia de Misiones: Santiago de Liniers. También es destacable en el escrito la metodología que utilizó para llevar a cabo la recolección de datos: métodos participativos atravesados por los miramientos de la educación popular y la comunicación comunitaria. Así también, tal como lo menciona ella misma, es innovador que desde la mirada comunicacional se analicen organizaciones sociales de la agricultura familiar, sumando en ese proceso las voces, interacciones sociales y construcciones de los propios actores en con junto, y corriéndose del rol más clásico de las y los comunicadores sociales que refiere al análisis de discursos dentro de los medios masivos de comunicación, análisis de gráficas periódicos o en menor medida del análisis de organizaciones sociales sí, pero desde otras perspectivas.
Materia
Reseñas
Agricultura familiar
Sector social
PUSaLi
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3259

id RIDUNaM_fc183cf769381f76519cd583f2cd1b09
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3259
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Crecer en grupo define lo nuestro : una organización de agricultores y agricultoras familiares de Santiago de Liniers desde la óptica de la comunicación socialMartínez, Manuela RocíoReseñasAgricultura familiarSector socialPUSaLiArgentinaFil: Martínez, Manuela Rocío. Universidad Católica de las Misiones. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Martínez, Manuela Rocío. Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Psicología, Educación y Relaciones Humanas; Argentina.Fil: Martínez, Manuela Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.La concepción de agricultura familiar sólo tiene un poco más de 15 años, sin embargo, ha buscado visibilizar un sector social que refiere a un eslabón de vital impronta respecto de la soberanía alimentaria de las comunidades. Así también los debates sobre ella son muy recientes dentro de las ciencias sociales, las políticas públicas e incluso su valorización dentro de la propia población. Además, teniendo en cuenta el contexto que atravesamos actualmente, la pregunta sobre qué significa la agricultura familiar para cada persona cobra aún más importancia. Es por ello que el trabajo realizado para la tesis de grado de la Licenciatura en Comunicación Social de Andrea Arzamendia resulta de gran interés, ya que además de trabajar con una asociación civil de agricultores familiares, Productores Unidos de Santiago de Liniers (PUSaLi), con más de 10 años de existencia activa, se ubica dentro de una zona poco mencionada y visibilizada de la provincia de Misiones: Santiago de Liniers. También es destacable en el escrito la metodología que utilizó para llevar a cabo la recolección de datos: métodos participativos atravesados por los miramientos de la educación popular y la comunicación comunitaria. Así también, tal como lo menciona ella misma, es innovador que desde la mirada comunicacional se analicen organizaciones sociales de la agricultura familiar, sumando en ese proceso las voces, interacciones sociales y construcciones de los propios actores en con junto, y corriéndose del rol más clásico de las y los comunicadores sociales que refiere al análisis de discursos dentro de los medios masivos de comunicación, análisis de gráficas periódicos o en menor medida del análisis de organizaciones sociales sí, pero desde otras perspectivas.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado2020-05-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf3.318 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3259spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.larivada.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/135-numero-14-julio-2020/5-resenas/265-crecer-en-grupo-define-lo-nuestroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-16T10:46:49Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3259instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:49.972Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecer en grupo define lo nuestro : una organización de agricultores y agricultoras familiares de Santiago de Liniers desde la óptica de la comunicación social
title Crecer en grupo define lo nuestro : una organización de agricultores y agricultoras familiares de Santiago de Liniers desde la óptica de la comunicación social
spellingShingle Crecer en grupo define lo nuestro : una organización de agricultores y agricultoras familiares de Santiago de Liniers desde la óptica de la comunicación social
Martínez, Manuela Rocío
Reseñas
Agricultura familiar
Sector social
PUSaLi
Argentina
title_short Crecer en grupo define lo nuestro : una organización de agricultores y agricultoras familiares de Santiago de Liniers desde la óptica de la comunicación social
title_full Crecer en grupo define lo nuestro : una organización de agricultores y agricultoras familiares de Santiago de Liniers desde la óptica de la comunicación social
title_fullStr Crecer en grupo define lo nuestro : una organización de agricultores y agricultoras familiares de Santiago de Liniers desde la óptica de la comunicación social
title_full_unstemmed Crecer en grupo define lo nuestro : una organización de agricultores y agricultoras familiares de Santiago de Liniers desde la óptica de la comunicación social
title_sort Crecer en grupo define lo nuestro : una organización de agricultores y agricultoras familiares de Santiago de Liniers desde la óptica de la comunicación social
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Manuela Rocío
author Martínez, Manuela Rocío
author_facet Martínez, Manuela Rocío
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Reseñas
Agricultura familiar
Sector social
PUSaLi
Argentina
topic Reseñas
Agricultura familiar
Sector social
PUSaLi
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez, Manuela Rocío. Universidad Católica de las Misiones. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Martínez, Manuela Rocío. Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Psicología, Educación y Relaciones Humanas; Argentina.
Fil: Martínez, Manuela Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La concepción de agricultura familiar sólo tiene un poco más de 15 años, sin embargo, ha buscado visibilizar un sector social que refiere a un eslabón de vital impronta respecto de la soberanía alimentaria de las comunidades. Así también los debates sobre ella son muy recientes dentro de las ciencias sociales, las políticas públicas e incluso su valorización dentro de la propia población. Además, teniendo en cuenta el contexto que atravesamos actualmente, la pregunta sobre qué significa la agricultura familiar para cada persona cobra aún más importancia. Es por ello que el trabajo realizado para la tesis de grado de la Licenciatura en Comunicación Social de Andrea Arzamendia resulta de gran interés, ya que además de trabajar con una asociación civil de agricultores familiares, Productores Unidos de Santiago de Liniers (PUSaLi), con más de 10 años de existencia activa, se ubica dentro de una zona poco mencionada y visibilizada de la provincia de Misiones: Santiago de Liniers. También es destacable en el escrito la metodología que utilizó para llevar a cabo la recolección de datos: métodos participativos atravesados por los miramientos de la educación popular y la comunicación comunitaria. Así también, tal como lo menciona ella misma, es innovador que desde la mirada comunicacional se analicen organizaciones sociales de la agricultura familiar, sumando en ese proceso las voces, interacciones sociales y construcciones de los propios actores en con junto, y corriéndose del rol más clásico de las y los comunicadores sociales que refiere al análisis de discursos dentro de los medios masivos de comunicación, análisis de gráficas periódicos o en menor medida del análisis de organizaciones sociales sí, pero desde otras perspectivas.
description Fil: Martínez, Manuela Rocío. Universidad Católica de las Misiones. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3259
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3259
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.larivada.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/135-numero-14-julio-2020/5-resenas/265-crecer-en-grupo-define-lo-nuestro
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
3.318 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846147034603585536
score 12.712165