Copolimerización graft de lignosulfonatos presentes en licores residuales del proceso NSSC.

Autores
Sánchez Fernández, Ana Leonor
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Area, María Cristina
Descripción
Fil: Sánchez Fernández, Ana Leonor. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.
La dificultad fundamental del proceso NSSC que aún no ha sido resuelta, reside en el aprovechamiento de sus licores residuales. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo la obtención de copolimeros graft a partir de los lignosulfonatos presentes en licores residuales del proceso NSSC, utilizando como iniciador un sistema redor. Para lograr el objetivo planteado se realizaron las copolimerizaciones graft de licores residuales con y sin purificación. La caracterización de los compuestos formados se realizó mediante cromatografia de permeación por geles (GPC), determinándose la distribución de pesos moleculares. Los resultados a los que se han arribado indican que los lignosulfonatos (LS) purificados químicamente y separados por ultrafiltración poseen la capacidad de copolimerizarse por los dos métodos iniciadores probados. La reacción transcurrió más rápidamente a través del sistema iniciador Fe 2/H202 (llamado método 1) con el cloruro de trimetilamoniometacrilato, una sal de amina cuaternaria (nombrada monómero B), generando compuestos de mayor peso molecular (máxima conversión de LS, aproximadamente 100%). Al realizar la ultrafiltración para separar los compuestos finales de la reacción se encontró que la fracción del retenido en la membrana YMIO (cut off = 10 000 D) contiene la mayor parte de copolímero y probablemente lignina asociada, el retenido de la YM2 (cut off = 2 000 D) aparentemente contiene una pequeña cantidad de copolímero y algo de homopolímero de baja masa molecular y el retenido de la YC05 (cut off = 500 D) está compuesto principalmente de monómero residual. Se probó además la separación con solvente (acetona) no evidenciándose una total separación de los productos finales. La mayor parte separada en la fase acuosa, corresponde al copolímero, mientras que en la fase cetónica se encuentran el homopolímero y el monómero. En el caso de las polimerizaciones en las que se aumentó la cantidad de lignina en el sistema, se observó que la masa molecular del copolímero se incrementó a medida que la solución fue enriquecida en monómero. Al efectuar los ensayos de floculación se comprobó la eficiencia de los copolímeros como floculantes. Al añadir 0,35% del copolímero en la composición de fabricación se produjo una reducción importante de la turbidez y la demanda catiónica. Por otra parte, en la copolimerización grafi con licores sin purificar químicamente no se verificó la reacción. Sin embargo, cuando se utilizaron los retenidos de estos licores residuales en la membranas YM2 e YM3, se logró la formación de copolímeros solamente con la fracción YM3 (cut off = 3000 D). 
Materia
Ciencias de la Vida
Madera
Celulosa
Papel
Copolimeros Graft
Lignosulfonatos
Licor Residual
Sal de Amina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2469

id RIDUNaM_ef45b9929e032da3eb80678615875df7
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2469
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Copolimerización graft de lignosulfonatos presentes en licores residuales del proceso NSSC.Sánchez Fernández, Ana LeonorCiencias de la VidaMaderaCelulosaPapelCopolimeros GraftLignosulfonatosLicor ResidualSal de AminaFil: Sánchez Fernández, Ana Leonor. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.La dificultad fundamental del proceso NSSC que aún no ha sido resuelta, reside en el aprovechamiento de sus licores residuales. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo la obtención de copolimeros graft a partir de los lignosulfonatos presentes en licores residuales del proceso NSSC, utilizando como iniciador un sistema redor. Para lograr el objetivo planteado se realizaron las copolimerizaciones graft de licores residuales con y sin purificación. La caracterización de los compuestos formados se realizó mediante cromatografia de permeación por geles (GPC), determinándose la distribución de pesos moleculares. Los resultados a los que se han arribado indican que los lignosulfonatos (LS) purificados químicamente y separados por ultrafiltración poseen la capacidad de copolimerizarse por los dos métodos iniciadores probados. La reacción transcurrió más rápidamente a través del sistema iniciador Fe 2/H202 (llamado método 1) con el cloruro de trimetilamoniometacrilato, una sal de amina cuaternaria (nombrada monómero B), generando compuestos de mayor peso molecular (máxima conversión de LS, aproximadamente 100%). Al realizar la ultrafiltración para separar los compuestos finales de la reacción se encontró que la fracción del retenido en la membrana YMIO (cut off = 10 000 D) contiene la mayor parte de copolímero y probablemente lignina asociada, el retenido de la YM2 (cut off = 2 000 D) aparentemente contiene una pequeña cantidad de copolímero y algo de homopolímero de baja masa molecular y el retenido de la YC05 (cut off = 500 D) está compuesto principalmente de monómero residual. Se probó además la separación con solvente (acetona) no evidenciándose una total separación de los productos finales. La mayor parte separada en la fase acuosa, corresponde al copolímero, mientras que en la fase cetónica se encuentran el homopolímero y el monómero. En el caso de las polimerizaciones en las que se aumentó la cantidad de lignina en el sistema, se observó que la masa molecular del copolímero se incrementó a medida que la solución fue enriquecida en monómero. Al efectuar los ensayos de floculación se comprobó la eficiencia de los copolímeros como floculantes. Al añadir 0,35% del copolímero en la composición de fabricación se produjo una reducción importante de la turbidez y la demanda catiónica. Por otra parte, en la copolimerización grafi con licores sin purificar químicamente no se verificó la reacción. Sin embargo, cuando se utilizaron los retenidos de estos licores residuales en la membranas YM2 e YM3, se logró la formación de copolímeros solamente con la fracción YM3 (cut off = 3000 D). Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel.Area, María Cristina1999-10-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf16 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2469spaARG Posadas (Misiones)1997-1999info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:32Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2469instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:33.142Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Copolimerización graft de lignosulfonatos presentes en licores residuales del proceso NSSC.
title Copolimerización graft de lignosulfonatos presentes en licores residuales del proceso NSSC.
spellingShingle Copolimerización graft de lignosulfonatos presentes en licores residuales del proceso NSSC.
Sánchez Fernández, Ana Leonor
Ciencias de la Vida
Madera
Celulosa
Papel
Copolimeros Graft
Lignosulfonatos
Licor Residual
Sal de Amina
title_short Copolimerización graft de lignosulfonatos presentes en licores residuales del proceso NSSC.
title_full Copolimerización graft de lignosulfonatos presentes en licores residuales del proceso NSSC.
title_fullStr Copolimerización graft de lignosulfonatos presentes en licores residuales del proceso NSSC.
title_full_unstemmed Copolimerización graft de lignosulfonatos presentes en licores residuales del proceso NSSC.
title_sort Copolimerización graft de lignosulfonatos presentes en licores residuales del proceso NSSC.
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Fernández, Ana Leonor
author Sánchez Fernández, Ana Leonor
author_facet Sánchez Fernández, Ana Leonor
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Area, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Vida
Madera
Celulosa
Papel
Copolimeros Graft
Lignosulfonatos
Licor Residual
Sal de Amina
topic Ciencias de la Vida
Madera
Celulosa
Papel
Copolimeros Graft
Lignosulfonatos
Licor Residual
Sal de Amina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sánchez Fernández, Ana Leonor. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.
La dificultad fundamental del proceso NSSC que aún no ha sido resuelta, reside en el aprovechamiento de sus licores residuales. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo la obtención de copolimeros graft a partir de los lignosulfonatos presentes en licores residuales del proceso NSSC, utilizando como iniciador un sistema redor. Para lograr el objetivo planteado se realizaron las copolimerizaciones graft de licores residuales con y sin purificación. La caracterización de los compuestos formados se realizó mediante cromatografia de permeación por geles (GPC), determinándose la distribución de pesos moleculares. Los resultados a los que se han arribado indican que los lignosulfonatos (LS) purificados químicamente y separados por ultrafiltración poseen la capacidad de copolimerizarse por los dos métodos iniciadores probados. La reacción transcurrió más rápidamente a través del sistema iniciador Fe 2/H202 (llamado método 1) con el cloruro de trimetilamoniometacrilato, una sal de amina cuaternaria (nombrada monómero B), generando compuestos de mayor peso molecular (máxima conversión de LS, aproximadamente 100%). Al realizar la ultrafiltración para separar los compuestos finales de la reacción se encontró que la fracción del retenido en la membrana YMIO (cut off = 10 000 D) contiene la mayor parte de copolímero y probablemente lignina asociada, el retenido de la YM2 (cut off = 2 000 D) aparentemente contiene una pequeña cantidad de copolímero y algo de homopolímero de baja masa molecular y el retenido de la YC05 (cut off = 500 D) está compuesto principalmente de monómero residual. Se probó además la separación con solvente (acetona) no evidenciándose una total separación de los productos finales. La mayor parte separada en la fase acuosa, corresponde al copolímero, mientras que en la fase cetónica se encuentran el homopolímero y el monómero. En el caso de las polimerizaciones en las que se aumentó la cantidad de lignina en el sistema, se observó que la masa molecular del copolímero se incrementó a medida que la solución fue enriquecida en monómero. Al efectuar los ensayos de floculación se comprobó la eficiencia de los copolímeros como floculantes. Al añadir 0,35% del copolímero en la composición de fabricación se produjo una reducción importante de la turbidez y la demanda catiónica. Por otra parte, en la copolimerización grafi con licores sin purificar químicamente no se verificó la reacción. Sin embargo, cuando se utilizaron los retenidos de estos licores residuales en la membranas YM2 e YM3, se logró la formación de copolímeros solamente con la fracción YM3 (cut off = 3000 D). 
description Fil: Sánchez Fernández, Ana Leonor. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-10-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2469
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2469
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
16 MB
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG Posadas (Misiones)
1997-1999
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623288599314432
score 12.559606