Las teorías materialistas y la antropología de la religión
- Autores
- Silla, Rolando; Moura Carvalho, Isabel Cristina de
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Silla, Rolando. Universidad Nacional de San Martíns; Argentina.
Fil: Moura Carvalho, Isabel Cristina. de. Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul. Programa de Pós-Graduação em Educação; Brasil.
A primera vista no habría algo más distante que la Religión de la Materia. La primera estaría preocupada por lo que en el propio lenguaje religioso se denomina alma o espíritu, y nosotros –los cientistas sociales– las representaciones; la segunda correspondería al mundo real, objetivo, mensurable. El alma, espíritu o las ideas –hablemos tanto en términos sacros como profanos– estarían imbuidas de voluntad, acción y de una ética o moral; por ende sólo corresponden a lo humano –y a las leyes de la Sociedad–. La materia sería algo inerte –solo sigue las leyes del universo– pero disponible a aquello que tiene voluntad de transformarla; la voluntad y la moral le son ajenas. Si una persona, grupo o cultura osa colocar voluntad en la materia, los antropólogos lo denominaremos animismo o antropomorfismo, tal cual señalaba James Frazer al hecho de que los “pueblos primitivos” concibieran que por ejemplo un árbol, un ente de la naturaleza, fuera el cuerpo de un espíritu arbórico –lo que denominaba estrictamente animismo– o simplemente su morada –lo que denominaba deísmo ([1922] 1996: 151/482). - Fuente
- Avá. Revista de Antropología (Misiones), 12-2015; (27): pp. 7-25 http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
- Materia
-
Teorías materialistas
Antropología
Religión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2011
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_e7d3929e911c1c3f4f47b3d150eb4176 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2011 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Las teorías materialistas y la antropología de la religiónSilla, RolandoMoura Carvalho, Isabel Cristina deTeorías materialistasAntropologíaReligiónFil: Silla, Rolando. Universidad Nacional de San Martíns; Argentina.Fil: Moura Carvalho, Isabel Cristina. de. Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul. Programa de Pós-Graduação em Educação; Brasil.A primera vista no habría algo más distante que la Religión de la Materia. La primera estaría preocupada por lo que en el propio lenguaje religioso se denomina alma o espíritu, y nosotros –los cientistas sociales– las representaciones; la segunda correspondería al mundo real, objetivo, mensurable. El alma, espíritu o las ideas –hablemos tanto en términos sacros como profanos– estarían imbuidas de voluntad, acción y de una ética o moral; por ende sólo corresponden a lo humano –y a las leyes de la Sociedad–. La materia sería algo inerte –solo sigue las leyes del universo– pero disponible a aquello que tiene voluntad de transformarla; la voluntad y la moral le son ajenas. Si una persona, grupo o cultura osa colocar voluntad en la materia, los antropólogos lo denominaremos animismo o antropomorfismo, tal cual señalaba James Frazer al hecho de que los “pueblos primitivos” concibieran que por ejemplo un árbol, un ente de la naturaleza, fuera el cuerpo de un espíritu arbórico –lo que denominaba estrictamente animismo– o simplemente su morada –lo que denominaba deísmo ([1922] 1996: 151/482).Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social2015-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2011http://www.ava.unam.edu.ar/images/27/pdf/n27a01.pdfAvá. Revista de Antropología (Misiones), 12-2015; (27): pp. 7-25 http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T15:02:12Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2011instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:12.93Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las teorías materialistas y la antropología de la religión |
title |
Las teorías materialistas y la antropología de la religión |
spellingShingle |
Las teorías materialistas y la antropología de la religión Silla, Rolando Teorías materialistas Antropología Religión |
title_short |
Las teorías materialistas y la antropología de la religión |
title_full |
Las teorías materialistas y la antropología de la religión |
title_fullStr |
Las teorías materialistas y la antropología de la religión |
title_full_unstemmed |
Las teorías materialistas y la antropología de la religión |
title_sort |
Las teorías materialistas y la antropología de la religión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silla, Rolando Moura Carvalho, Isabel Cristina de |
author |
Silla, Rolando |
author_facet |
Silla, Rolando Moura Carvalho, Isabel Cristina de |
author_role |
author |
author2 |
Moura Carvalho, Isabel Cristina de |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teorías materialistas Antropología Religión |
topic |
Teorías materialistas Antropología Religión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Silla, Rolando. Universidad Nacional de San Martíns; Argentina. Fil: Moura Carvalho, Isabel Cristina. de. Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul. Programa de Pós-Graduação em Educação; Brasil. A primera vista no habría algo más distante que la Religión de la Materia. La primera estaría preocupada por lo que en el propio lenguaje religioso se denomina alma o espíritu, y nosotros –los cientistas sociales– las representaciones; la segunda correspondería al mundo real, objetivo, mensurable. El alma, espíritu o las ideas –hablemos tanto en términos sacros como profanos– estarían imbuidas de voluntad, acción y de una ética o moral; por ende sólo corresponden a lo humano –y a las leyes de la Sociedad–. La materia sería algo inerte –solo sigue las leyes del universo– pero disponible a aquello que tiene voluntad de transformarla; la voluntad y la moral le son ajenas. Si una persona, grupo o cultura osa colocar voluntad en la materia, los antropólogos lo denominaremos animismo o antropomorfismo, tal cual señalaba James Frazer al hecho de que los “pueblos primitivos” concibieran que por ejemplo un árbol, un ente de la naturaleza, fuera el cuerpo de un espíritu arbórico –lo que denominaba estrictamente animismo– o simplemente su morada –lo que denominaba deísmo ([1922] 1996: 151/482). |
description |
Fil: Silla, Rolando. Universidad Nacional de San Martíns; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2011 http://www.ava.unam.edu.ar/images/27/pdf/n27a01.pdf |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2011 http://www.ava.unam.edu.ar/images/27/pdf/n27a01.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
Avá. Revista de Antropología (Misiones), 12-2015; (27): pp. 7-25 http://www.ava.unam.edu.ar/index.php reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623282559516672 |
score |
12.559606 |