El hueco del olvido. Una etnografía del basural a cielo abierto de Oberá, Misiones

Autores
Goldemberg, Ana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Renoldi, Brígida
Matossian, Brenda
Descripción
Fil: Goldemberg, Ana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social. Maestría en Antropología Social; Argentina.
Esta tesis de maestría en Antropología Social explora, a través de la etnografía, distintas percepciones acerca de la basura. Su epicentro, y el lugar en el que transcurrió la mayor parte de mi trabajo de campo, es el basural a cielo abierto de la ciudad de Oberá, Misiones. Por lo tanto, el foco está puesto principalmente en las prácticas de quienes frecuentan cotidianamente este lugar: las y los recuperadores urbanos. A lo largo del relato, describo las cosas que recuperan, las distintas etapas que conlleva su trabajo, así como las otras actividades que transcurren en el basural, a través de las propias Clasificaciones de las y los cartoneros. También presentó las relaciones que establecen con otros actores, como los intermediarios a quienes venden sus materiales, el municipio (a través de sus funcionarios) y las empresas que representan a la “competencia”. A su vez, intento mostrar lo que rara vez se suele ver: las formas de vida múltiples y entrelazadas que transcurren en el basural, bajo un manto de desconocimiento, negación, ocultamiento y olvido.
This master's thesis in Social Anthropology explores, through ethnography, different perceptions about garbage. Its epicenter, and the place where most of my fieldwork took place, is the open-air landfill in the city of Oberá, Misiones. Therefore, the focus is mainly on the practices of those who frequent this place daily: the urban recyclers. Throughout this account, I describe the things that they gather, the different stages involved in their work, as well as other activities that take place in the landfill, through the cartoneros' own classifications. I also present the relationships they establish with other actors, such as the intermediaries to whom they sell their materials, the municipality (through its officials), and the companies that represent the "competition." In turn, I try to show what is rarely seen: the multiple and intertwined ways of life that take place in the landfill, under a veil of unawareness, denial, concealment, and oblivion.
Materia
Basura
Recuperadores urbanos
Etnografía
Garbage
Urban recyclers
Ethnography
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5578

id RIDUNaM_e18ad11c3bb08c4c9d583f374163300d
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5578
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling El hueco del olvido. Una etnografía del basural a cielo abierto de Oberá, MisionesGoldemberg, AnaBasuraRecuperadores urbanosEtnografíaGarbageUrban recyclersEthnographyFil: Goldemberg, Ana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social. Maestría en Antropología Social; Argentina.Esta tesis de maestría en Antropología Social explora, a través de la etnografía, distintas percepciones acerca de la basura. Su epicentro, y el lugar en el que transcurrió la mayor parte de mi trabajo de campo, es el basural a cielo abierto de la ciudad de Oberá, Misiones. Por lo tanto, el foco está puesto principalmente en las prácticas de quienes frecuentan cotidianamente este lugar: las y los recuperadores urbanos. A lo largo del relato, describo las cosas que recuperan, las distintas etapas que conlleva su trabajo, así como las otras actividades que transcurren en el basural, a través de las propias Clasificaciones de las y los cartoneros. También presentó las relaciones que establecen con otros actores, como los intermediarios a quienes venden sus materiales, el municipio (a través de sus funcionarios) y las empresas que representan a la “competencia”. A su vez, intento mostrar lo que rara vez se suele ver: las formas de vida múltiples y entrelazadas que transcurren en el basural, bajo un manto de desconocimiento, negación, ocultamiento y olvido.This master's thesis in Social Anthropology explores, through ethnography, different perceptions about garbage. Its epicenter, and the place where most of my fieldwork took place, is the open-air landfill in the city of Oberá, Misiones. Therefore, the focus is mainly on the practices of those who frequent this place daily: the urban recyclers. Throughout this account, I describe the things that they gather, the different stages involved in their work, as well as other activities that take place in the landfill, through the cartoneros' own classifications. I also present the relationships they establish with other actors, such as the intermediaries to whom they sell their materials, the municipality (through its officials), and the companies that represent the "competition." In turn, I try to show what is rarely seen: the multiple and intertwined ways of life that take place in the landfill, under a veil of unawareness, denial, concealment, and oblivion.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social. Maestría en Antropología SocialRenoldi, BrígidaMatossian, Brenda2024-06-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf13.212 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5578spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:55Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5578instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:56.118Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El hueco del olvido. Una etnografía del basural a cielo abierto de Oberá, Misiones
title El hueco del olvido. Una etnografía del basural a cielo abierto de Oberá, Misiones
spellingShingle El hueco del olvido. Una etnografía del basural a cielo abierto de Oberá, Misiones
Goldemberg, Ana
Basura
Recuperadores urbanos
Etnografía
Garbage
Urban recyclers
Ethnography
title_short El hueco del olvido. Una etnografía del basural a cielo abierto de Oberá, Misiones
title_full El hueco del olvido. Una etnografía del basural a cielo abierto de Oberá, Misiones
title_fullStr El hueco del olvido. Una etnografía del basural a cielo abierto de Oberá, Misiones
title_full_unstemmed El hueco del olvido. Una etnografía del basural a cielo abierto de Oberá, Misiones
title_sort El hueco del olvido. Una etnografía del basural a cielo abierto de Oberá, Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Goldemberg, Ana
author Goldemberg, Ana
author_facet Goldemberg, Ana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Renoldi, Brígida
Matossian, Brenda
dc.subject.none.fl_str_mv Basura
Recuperadores urbanos
Etnografía
Garbage
Urban recyclers
Ethnography
topic Basura
Recuperadores urbanos
Etnografía
Garbage
Urban recyclers
Ethnography
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Goldemberg, Ana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social. Maestría en Antropología Social; Argentina.
Esta tesis de maestría en Antropología Social explora, a través de la etnografía, distintas percepciones acerca de la basura. Su epicentro, y el lugar en el que transcurrió la mayor parte de mi trabajo de campo, es el basural a cielo abierto de la ciudad de Oberá, Misiones. Por lo tanto, el foco está puesto principalmente en las prácticas de quienes frecuentan cotidianamente este lugar: las y los recuperadores urbanos. A lo largo del relato, describo las cosas que recuperan, las distintas etapas que conlleva su trabajo, así como las otras actividades que transcurren en el basural, a través de las propias Clasificaciones de las y los cartoneros. También presentó las relaciones que establecen con otros actores, como los intermediarios a quienes venden sus materiales, el municipio (a través de sus funcionarios) y las empresas que representan a la “competencia”. A su vez, intento mostrar lo que rara vez se suele ver: las formas de vida múltiples y entrelazadas que transcurren en el basural, bajo un manto de desconocimiento, negación, ocultamiento y olvido.
This master's thesis in Social Anthropology explores, through ethnography, different perceptions about garbage. Its epicenter, and the place where most of my fieldwork took place, is the open-air landfill in the city of Oberá, Misiones. Therefore, the focus is mainly on the practices of those who frequent this place daily: the urban recyclers. Throughout this account, I describe the things that they gather, the different stages involved in their work, as well as other activities that take place in the landfill, through the cartoneros' own classifications. I also present the relationships they establish with other actors, such as the intermediaries to whom they sell their materials, the municipality (through its officials), and the companies that represent the "competition." In turn, I try to show what is rarely seen: the multiple and intertwined ways of life that take place in the landfill, under a veil of unawareness, denial, concealment, and oblivion.
description Fil: Goldemberg, Ana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social. Maestría en Antropología Social; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5578
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5578
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
13.212 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social. Maestría en Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social. Maestría en Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623277610237952
score 12.559606