1er Congreso Interinstitucional de Enfermería de Misiones : construyendo el cuidado desde los avances científicos, tecnológicos y sociales. Libro de resúmenes

Autores
Congreso Interinstitucional de Enfermería de Misiones “Construyendo el cuidado desde los avances científicos, tecnológicos y sociales. Libro de resúmenes” (1º : 7 a 9 noviembre 2019 : Posadas)
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Congreso Interinstitucional de Enfermería de Misiones “Construyendo el cuidado desde los avances científicos, tecnológicos y sociales. Libro de resúmenes” (1º : 7 a 9 noviembre 2019 : Posadas). Universidad Nacional de Misiones. Escuela de Enfermería; Argentina.
En este libro se presentan resúmenes de los trabajos científicos realizados por investigadores de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Misiones. El objetivo de este Primer Congreso fue compartir conocimientos, experiencias, vivencias y proyectos basados en el rigor científico, tecnológico y sociales en el campo de la salud y particularmente de la Enfermería; fomentar las relaciones interinstitucionales tanto públicas como privadas del recurso humano de enfermería; y desarrollar espacios de debate en el marco de los contenidos abordados. Todos los contenidos se desarrollaron en función de los siguientes ejes temáticos: aspectos éticos y legales en la construcción del cuidado; educación e investigación en enfermería; avances tecnológicos que contribuyen al cuidado; Inclusión social y derechos humanos.
Contiene: Reback, Roxana E.; Gomez, Natalia E. Enfermería y la legislación laboral vigente: un análisis de su conocimiento. Techeira, Gisela I. La inclusión de graduados enfermeros de la sede UNaM-San Vicente en el ámbito laboral. Choque, Margarita; Gutierrez, Fernando N.; Olivera, Liliana. Bitácora de prácticas profesionalizantes de alumnos del 3° año del técnico superior en enfermería. Gutierrez, Fernando N. Percepción de los alumnos sobre los aportes de la institución educativa al desarrollo de sus inteligencias múltiples. Molina Blatt, Florencia M. Conocimiento sobre comunicación no verbal, como herramienta para el cuidado. Mendoza, Noemí R.; Muols, Nicolás G.; Osorio Ospina, Verónica. Circuito de atención sanitaria por el que atraviesa el sujeto de cuidado, hasta recurrir al servicio de emergencias de un hospital público nivel III de la ciudad de Posadas - Misiones, en los meses de agosto a septiembre del año 2018. Celaya, Laura A.; Marti Velazquez, Gabriela F.; Lopez, Estela M.; Scarafia, Susana B.; Oyarburu, Liliana; Vuotto, María M. La mirada sobre enfermería en los ingresantes a la carrera enfermería. Marti Velazquez, Gabriela F.; Lopez, Estela M.; Vuotto, María M.; Scarafia, Susana B.; Mustafa, Cristian; Celaya, Laura A. La mirada del equipo de salud sobre la enfermería. Olivo Tognon, Susana M.; Moise, Isabella. Factores estresantes del ambiente de la unidad de cuidados intensivos neonatal y cuidados de enfermería para favorecer el neurodesarrollo del recién nacido prematuro. Batista De Lima, Celia M.; Errobidarte, Lidia T.; Feltan, Raúl E.; Laurenzo, Lucas David. Factores que influyen en el embarazo adolescente. Velasquez, Alicia C.; Sandes, Sergio S.; Benítez, María E.; Adams, Sergio; Echeverría, Alejandra; Acuña, Miriam G. Los estudiantes de la licenciatura en enfermería de la Universidad Nacional de Misiones. Caracterización de ingresantes. Duarte, Consuelo D.; Vera, Tatiana A.; Zinch, Cristina M. Implementación de los lineamientos de la ley de parto humanizado por parte de los enfermeros al ofrecer cuidados en una institución pública de salud. Posadas 2019. Ruiz Díaz, Marcelo L.; Dahmer, Luis A.; Galván, Silvia N.; Tofei, María A. Consecuencias del trabajo nocturno en los enfermeros de un hospital público de la ciudad de Posadas Misiones. 2016. Dinardo, Rosa E.; Arias, Débora D. Evaluación por competencias en la enseñanza de la gestión en enfermería. Prysiazny, Susana B.; Sanchez, Ana L. Modelo de atención: la simulación como estrategia pedagógica en la formación de profesionales de la Escuela de Enfermería de la UNaM. Prysiazny, Susana B.; Blanco, Christian W.; Yesa, Elisardo J.; Dahmer, Luis A.; Farias, María E.; Fretes, Susana B.; Abasto, Jaime R.; Rejala, Roxana S.; Espinosa, Fabián J. P. Lógica disciplinar y lógica educativa: su articulación en el marco de las transformaciones curriculares. Domínguez, Ana M.; Paz, Mirta E.; Valdez, Miriam S.; Trejo, Selva E. Aprendizaje colectivo sobre análisis cualitativo en el marco de una investigación educativa. Abasto, Jaime R. Administración de soluciones parenterales, un desafío para enfermería. Goiris, Luis E.; Almeida, Adriana Y. Uso de la evaluación de desempeño profesional al enfermero como instrumento para detectar las necesidades de capacitación. Dahmer, Luis A.; Ruiz Díaz, Marcelo L.; Galván, Silvia N.; Tofei, María A.; Farias, María E.; Escobar, Silvia V. Trabajo interactivo del departamento de docencia con departamento de enfermería. Zinch, Cristina M.; Pavón, Susana B.; Benítez, Romina M. La enfermera como educadora en el alta conjunta. López, Gabriela A.; Ordoñez Brandan, Noelia N. Vivencia de estudiantes de 2° ciclo de la carrera lic. en enfermería de la Universidad Nacional de Santiago del Estero como profesionales de reciente ingreso a instituciones de salud pública. Pavón, Susana B.; Zinch, Cristina M.; Muller, Jorge R. Enfermería: simulación en lactancia materna. Cardozo, Jesica A.; Coria, Adrian E.; Diaz, Melina; Fajardo, Rocio A.; Gimenez Toloza, Mariela S.; Jimenez, Florencia M.; Medina, Zully R.; Santillan, Jose A.; Trejo, Cynthia L. Experiencias de estudiantes en un centro educativo integral, con personas con discapacidad visual - Santiago del Estero, periodo octubre - noviembre 2018. Acosta, Priscila; Coronel, Soledad M.; Decima, Camila A.; Juarez, Rocío N.; Lescano, Karen A.; Cespedes, Celia. Percepción de los estudiantes de enfermería en la atención del adulto y anciano II sobre el uso de la simulación clínica como herramienta pedagógica para la construcción de una actitud positiva para enfrentar las oportunidades de aprendizaje en los campos de prácticas reales. Carrera de lic. en enfermería- Santiago del Estero – Argentina. Melgarejo, Nélida B.; Mendoza, Diego D. La importancia de lavado de manos en niños en edad escolar. Olivera, Cristina; Melgarejo, Nélida. La importancia de la simulación antes de las prácticas pre-profesionales. Fernandez, Erica; Nowicki, Rosana I.; Lopez, Rosa E.; Olivo Tognon, Susana M. Revistas de enfermería en Argentina. García, José M.; Porral, Elizabeth; Terra, Antonia. Identificar el riesgo de padecer upp e implementar acciones de prevención y tratamientos a los sujetos ingresados en la unidad coronaria de un hospital público de la ciudad de Posadas Misiones en el periodo comprendido entre julio-agosto de 2019. Fernandez, Érica; Balbuena, Nilda H.; Gonzalez, Norma; Davalo, Marta G.; Cardozo, Cecilia A.; Anzuate, Rosa I.; Meza, Gladys E.; Rajsombath, Sonky; Rejala, Roxana S. Producción de conocimiento científico en enfermería: circuitos administrativos como parte de la ética en investigación. Benítez, María E.; Lunge, Nadia V.; Echeverría, Alejandra E.; Adams, Sergio; Nacimento, Damián R. La teoría llevada a la práctica en las instituciones de salud, de la cátedra de principios de administración y enseñanza de la enfermería. Gomez De Oliveira, Florencia R. Lactancia materna: vivencias-apego. Anzuate, Rosa I.; Cardozo, Cecilia A.; Fernández, Nadia E.; Rodriguez, Sonia L.; Duarte, Juan. Desde la teoría a la práctica: una mirada holística a la experiencia de enseñanza-aprendizaje en el campo de la enfermería en salud mental. Benítez, María E.; Montenegro, Sergio D. Informática en enfermería, concurrencia dentro del programa implementando salud. Cilento, Evelyn F.; Lobos, Malvina A.; Revainera, Mariela A.; López, Gabriela. Enseñanza por competencias en asignatura enfermería comunitaria. Cilento, Evelyn F.; Lobos, Malvina A.; Paz Tulis, María E.; Revainera, Mariela A. Reflexiones y desafíos de un equipo de investigación. Paz Tulis, María E.; Caceres, María L. V.; Cespede, Celia. Experiencia del uso de la simulación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la cátedra enfermería del adulto y anciano del nuevo plan de estudio de la licenciatura en enfermería, UNSE.
Materia
Investigación
Cuidado
Disciplina
Profesión
Ley
Enfermería
Congreso
Misiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2777

id RIDUNaM_dd8a8bde42727cdad28bb232762bd82e
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2777
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling 1er Congreso Interinstitucional de Enfermería de Misiones : construyendo el cuidado desde los avances científicos, tecnológicos y sociales. Libro de resúmenesCongreso Interinstitucional de Enfermería de Misiones “Construyendo el cuidado desde los avances científicos, tecnológicos y sociales. Libro de resúmenes” (1º : 7 a 9 noviembre 2019 : Posadas)InvestigaciónCuidadoDisciplinaProfesiónLeyEnfermeríaCongresoMisionesFil: Congreso Interinstitucional de Enfermería de Misiones “Construyendo el cuidado desde los avances científicos, tecnológicos y sociales. Libro de resúmenes” (1º : 7 a 9 noviembre 2019 : Posadas). Universidad Nacional de Misiones. Escuela de Enfermería; Argentina.En este libro se presentan resúmenes de los trabajos científicos realizados por investigadores de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Misiones. El objetivo de este Primer Congreso fue compartir conocimientos, experiencias, vivencias y proyectos basados en el rigor científico, tecnológico y sociales en el campo de la salud y particularmente de la Enfermería; fomentar las relaciones interinstitucionales tanto públicas como privadas del recurso humano de enfermería; y desarrollar espacios de debate en el marco de los contenidos abordados. Todos los contenidos se desarrollaron en función de los siguientes ejes temáticos: aspectos éticos y legales en la construcción del cuidado; educación e investigación en enfermería; avances tecnológicos que contribuyen al cuidado; Inclusión social y derechos humanos.Contiene: Reback, Roxana E.; Gomez, Natalia E. Enfermería y la legislación laboral vigente: un análisis de su conocimiento. Techeira, Gisela I. La inclusión de graduados enfermeros de la sede UNaM-San Vicente en el ámbito laboral. Choque, Margarita; Gutierrez, Fernando N.; Olivera, Liliana. Bitácora de prácticas profesionalizantes de alumnos del 3° año del técnico superior en enfermería. Gutierrez, Fernando N. Percepción de los alumnos sobre los aportes de la institución educativa al desarrollo de sus inteligencias múltiples. Molina Blatt, Florencia M. Conocimiento sobre comunicación no verbal, como herramienta para el cuidado. Mendoza, Noemí R.; Muols, Nicolás G.; Osorio Ospina, Verónica. Circuito de atención sanitaria por el que atraviesa el sujeto de cuidado, hasta recurrir al servicio de emergencias de un hospital público nivel III de la ciudad de Posadas - Misiones, en los meses de agosto a septiembre del año 2018. Celaya, Laura A.; Marti Velazquez, Gabriela F.; Lopez, Estela M.; Scarafia, Susana B.; Oyarburu, Liliana; Vuotto, María M. La mirada sobre enfermería en los ingresantes a la carrera enfermería. Marti Velazquez, Gabriela F.; Lopez, Estela M.; Vuotto, María M.; Scarafia, Susana B.; Mustafa, Cristian; Celaya, Laura A. La mirada del equipo de salud sobre la enfermería. Olivo Tognon, Susana M.; Moise, Isabella. Factores estresantes del ambiente de la unidad de cuidados intensivos neonatal y cuidados de enfermería para favorecer el neurodesarrollo del recién nacido prematuro. Batista De Lima, Celia M.; Errobidarte, Lidia T.; Feltan, Raúl E.; Laurenzo, Lucas David. Factores que influyen en el embarazo adolescente. Velasquez, Alicia C.; Sandes, Sergio S.; Benítez, María E.; Adams, Sergio; Echeverría, Alejandra; Acuña, Miriam G. Los estudiantes de la licenciatura en enfermería de la Universidad Nacional de Misiones. Caracterización de ingresantes. Duarte, Consuelo D.; Vera, Tatiana A.; Zinch, Cristina M. Implementación de los lineamientos de la ley de parto humanizado por parte de los enfermeros al ofrecer cuidados en una institución pública de salud. Posadas 2019. Ruiz Díaz, Marcelo L.; Dahmer, Luis A.; Galván, Silvia N.; Tofei, María A. Consecuencias del trabajo nocturno en los enfermeros de un hospital público de la ciudad de Posadas Misiones. 2016. Dinardo, Rosa E.; Arias, Débora D. Evaluación por competencias en la enseñanza de la gestión en enfermería. Prysiazny, Susana B.; Sanchez, Ana L. Modelo de atención: la simulación como estrategia pedagógica en la formación de profesionales de la Escuela de Enfermería de la UNaM. Prysiazny, Susana B.; Blanco, Christian W.; Yesa, Elisardo J.; Dahmer, Luis A.; Farias, María E.; Fretes, Susana B.; Abasto, Jaime R.; Rejala, Roxana S.; Espinosa, Fabián J. P. Lógica disciplinar y lógica educativa: su articulación en el marco de las transformaciones curriculares. Domínguez, Ana M.; Paz, Mirta E.; Valdez, Miriam S.; Trejo, Selva E. Aprendizaje colectivo sobre análisis cualitativo en el marco de una investigación educativa. Abasto, Jaime R. Administración de soluciones parenterales, un desafío para enfermería. Goiris, Luis E.; Almeida, Adriana Y. Uso de la evaluación de desempeño profesional al enfermero como instrumento para detectar las necesidades de capacitación. Dahmer, Luis A.; Ruiz Díaz, Marcelo L.; Galván, Silvia N.; Tofei, María A.; Farias, María E.; Escobar, Silvia V. Trabajo interactivo del departamento de docencia con departamento de enfermería. Zinch, Cristina M.; Pavón, Susana B.; Benítez, Romina M. La enfermera como educadora en el alta conjunta. López, Gabriela A.; Ordoñez Brandan, Noelia N. Vivencia de estudiantes de 2° ciclo de la carrera lic. en enfermería de la Universidad Nacional de Santiago del Estero como profesionales de reciente ingreso a instituciones de salud pública. Pavón, Susana B.; Zinch, Cristina M.; Muller, Jorge R. Enfermería: simulación en lactancia materna. Cardozo, Jesica A.; Coria, Adrian E.; Diaz, Melina; Fajardo, Rocio A.; Gimenez Toloza, Mariela S.; Jimenez, Florencia M.; Medina, Zully R.; Santillan, Jose A.; Trejo, Cynthia L. Experiencias de estudiantes en un centro educativo integral, con personas con discapacidad visual - Santiago del Estero, periodo octubre - noviembre 2018. Acosta, Priscila; Coronel, Soledad M.; Decima, Camila A.; Juarez, Rocío N.; Lescano, Karen A.; Cespedes, Celia. Percepción de los estudiantes de enfermería en la atención del adulto y anciano II sobre el uso de la simulación clínica como herramienta pedagógica para la construcción de una actitud positiva para enfrentar las oportunidades de aprendizaje en los campos de prácticas reales. Carrera de lic. en enfermería- Santiago del Estero – Argentina. Melgarejo, Nélida B.; Mendoza, Diego D. La importancia de lavado de manos en niños en edad escolar. Olivera, Cristina; Melgarejo, Nélida. La importancia de la simulación antes de las prácticas pre-profesionales. Fernandez, Erica; Nowicki, Rosana I.; Lopez, Rosa E.; Olivo Tognon, Susana M. Revistas de enfermería en Argentina. García, José M.; Porral, Elizabeth; Terra, Antonia. Identificar el riesgo de padecer upp e implementar acciones de prevención y tratamientos a los sujetos ingresados en la unidad coronaria de un hospital público de la ciudad de Posadas Misiones en el periodo comprendido entre julio-agosto de 2019. Fernandez, Érica; Balbuena, Nilda H.; Gonzalez, Norma; Davalo, Marta G.; Cardozo, Cecilia A.; Anzuate, Rosa I.; Meza, Gladys E.; Rajsombath, Sonky; Rejala, Roxana S. Producción de conocimiento científico en enfermería: circuitos administrativos como parte de la ética en investigación. Benítez, María E.; Lunge, Nadia V.; Echeverría, Alejandra E.; Adams, Sergio; Nacimento, Damián R. La teoría llevada a la práctica en las instituciones de salud, de la cátedra de principios de administración y enseñanza de la enfermería. Gomez De Oliveira, Florencia R. Lactancia materna: vivencias-apego. Anzuate, Rosa I.; Cardozo, Cecilia A.; Fernández, Nadia E.; Rodriguez, Sonia L.; Duarte, Juan. Desde la teoría a la práctica: una mirada holística a la experiencia de enseñanza-aprendizaje en el campo de la enfermería en salud mental. Benítez, María E.; Montenegro, Sergio D. Informática en enfermería, concurrencia dentro del programa implementando salud. Cilento, Evelyn F.; Lobos, Malvina A.; Revainera, Mariela A.; López, Gabriela. Enseñanza por competencias en asignatura enfermería comunitaria. Cilento, Evelyn F.; Lobos, Malvina A.; Paz Tulis, María E.; Revainera, Mariela A. Reflexiones y desafíos de un equipo de investigación. Paz Tulis, María E.; Caceres, María L. V.; Cespede, Celia. Experiencia del uso de la simulación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la cátedra enfermería del adulto y anciano del nuevo plan de estudio de la licenciatura en enfermería, UNSE.Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM).Prysiazniy, Susana BeatrizFernández, Erica2019-11-07info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdf3 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2777spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:56Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2777instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:57.095Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv 1er Congreso Interinstitucional de Enfermería de Misiones : construyendo el cuidado desde los avances científicos, tecnológicos y sociales. Libro de resúmenes
title 1er Congreso Interinstitucional de Enfermería de Misiones : construyendo el cuidado desde los avances científicos, tecnológicos y sociales. Libro de resúmenes
spellingShingle 1er Congreso Interinstitucional de Enfermería de Misiones : construyendo el cuidado desde los avances científicos, tecnológicos y sociales. Libro de resúmenes
Congreso Interinstitucional de Enfermería de Misiones “Construyendo el cuidado desde los avances científicos, tecnológicos y sociales. Libro de resúmenes” (1º : 7 a 9 noviembre 2019 : Posadas)
Investigación
Cuidado
Disciplina
Profesión
Ley
Enfermería
Congreso
Misiones
title_short 1er Congreso Interinstitucional de Enfermería de Misiones : construyendo el cuidado desde los avances científicos, tecnológicos y sociales. Libro de resúmenes
title_full 1er Congreso Interinstitucional de Enfermería de Misiones : construyendo el cuidado desde los avances científicos, tecnológicos y sociales. Libro de resúmenes
title_fullStr 1er Congreso Interinstitucional de Enfermería de Misiones : construyendo el cuidado desde los avances científicos, tecnológicos y sociales. Libro de resúmenes
title_full_unstemmed 1er Congreso Interinstitucional de Enfermería de Misiones : construyendo el cuidado desde los avances científicos, tecnológicos y sociales. Libro de resúmenes
title_sort 1er Congreso Interinstitucional de Enfermería de Misiones : construyendo el cuidado desde los avances científicos, tecnológicos y sociales. Libro de resúmenes
dc.creator.none.fl_str_mv Congreso Interinstitucional de Enfermería de Misiones “Construyendo el cuidado desde los avances científicos, tecnológicos y sociales. Libro de resúmenes” (1º : 7 a 9 noviembre 2019 : Posadas)
author Congreso Interinstitucional de Enfermería de Misiones “Construyendo el cuidado desde los avances científicos, tecnológicos y sociales. Libro de resúmenes” (1º : 7 a 9 noviembre 2019 : Posadas)
author_facet Congreso Interinstitucional de Enfermería de Misiones “Construyendo el cuidado desde los avances científicos, tecnológicos y sociales. Libro de resúmenes” (1º : 7 a 9 noviembre 2019 : Posadas)
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Prysiazniy, Susana Beatriz
Fernández, Erica
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación
Cuidado
Disciplina
Profesión
Ley
Enfermería
Congreso
Misiones
topic Investigación
Cuidado
Disciplina
Profesión
Ley
Enfermería
Congreso
Misiones
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Congreso Interinstitucional de Enfermería de Misiones “Construyendo el cuidado desde los avances científicos, tecnológicos y sociales. Libro de resúmenes” (1º : 7 a 9 noviembre 2019 : Posadas). Universidad Nacional de Misiones. Escuela de Enfermería; Argentina.
En este libro se presentan resúmenes de los trabajos científicos realizados por investigadores de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Misiones. El objetivo de este Primer Congreso fue compartir conocimientos, experiencias, vivencias y proyectos basados en el rigor científico, tecnológico y sociales en el campo de la salud y particularmente de la Enfermería; fomentar las relaciones interinstitucionales tanto públicas como privadas del recurso humano de enfermería; y desarrollar espacios de debate en el marco de los contenidos abordados. Todos los contenidos se desarrollaron en función de los siguientes ejes temáticos: aspectos éticos y legales en la construcción del cuidado; educación e investigación en enfermería; avances tecnológicos que contribuyen al cuidado; Inclusión social y derechos humanos.
Contiene: Reback, Roxana E.; Gomez, Natalia E. Enfermería y la legislación laboral vigente: un análisis de su conocimiento. Techeira, Gisela I. La inclusión de graduados enfermeros de la sede UNaM-San Vicente en el ámbito laboral. Choque, Margarita; Gutierrez, Fernando N.; Olivera, Liliana. Bitácora de prácticas profesionalizantes de alumnos del 3° año del técnico superior en enfermería. Gutierrez, Fernando N. Percepción de los alumnos sobre los aportes de la institución educativa al desarrollo de sus inteligencias múltiples. Molina Blatt, Florencia M. Conocimiento sobre comunicación no verbal, como herramienta para el cuidado. Mendoza, Noemí R.; Muols, Nicolás G.; Osorio Ospina, Verónica. Circuito de atención sanitaria por el que atraviesa el sujeto de cuidado, hasta recurrir al servicio de emergencias de un hospital público nivel III de la ciudad de Posadas - Misiones, en los meses de agosto a septiembre del año 2018. Celaya, Laura A.; Marti Velazquez, Gabriela F.; Lopez, Estela M.; Scarafia, Susana B.; Oyarburu, Liliana; Vuotto, María M. La mirada sobre enfermería en los ingresantes a la carrera enfermería. Marti Velazquez, Gabriela F.; Lopez, Estela M.; Vuotto, María M.; Scarafia, Susana B.; Mustafa, Cristian; Celaya, Laura A. La mirada del equipo de salud sobre la enfermería. Olivo Tognon, Susana M.; Moise, Isabella. Factores estresantes del ambiente de la unidad de cuidados intensivos neonatal y cuidados de enfermería para favorecer el neurodesarrollo del recién nacido prematuro. Batista De Lima, Celia M.; Errobidarte, Lidia T.; Feltan, Raúl E.; Laurenzo, Lucas David. Factores que influyen en el embarazo adolescente. Velasquez, Alicia C.; Sandes, Sergio S.; Benítez, María E.; Adams, Sergio; Echeverría, Alejandra; Acuña, Miriam G. Los estudiantes de la licenciatura en enfermería de la Universidad Nacional de Misiones. Caracterización de ingresantes. Duarte, Consuelo D.; Vera, Tatiana A.; Zinch, Cristina M. Implementación de los lineamientos de la ley de parto humanizado por parte de los enfermeros al ofrecer cuidados en una institución pública de salud. Posadas 2019. Ruiz Díaz, Marcelo L.; Dahmer, Luis A.; Galván, Silvia N.; Tofei, María A. Consecuencias del trabajo nocturno en los enfermeros de un hospital público de la ciudad de Posadas Misiones. 2016. Dinardo, Rosa E.; Arias, Débora D. Evaluación por competencias en la enseñanza de la gestión en enfermería. Prysiazny, Susana B.; Sanchez, Ana L. Modelo de atención: la simulación como estrategia pedagógica en la formación de profesionales de la Escuela de Enfermería de la UNaM. Prysiazny, Susana B.; Blanco, Christian W.; Yesa, Elisardo J.; Dahmer, Luis A.; Farias, María E.; Fretes, Susana B.; Abasto, Jaime R.; Rejala, Roxana S.; Espinosa, Fabián J. P. Lógica disciplinar y lógica educativa: su articulación en el marco de las transformaciones curriculares. Domínguez, Ana M.; Paz, Mirta E.; Valdez, Miriam S.; Trejo, Selva E. Aprendizaje colectivo sobre análisis cualitativo en el marco de una investigación educativa. Abasto, Jaime R. Administración de soluciones parenterales, un desafío para enfermería. Goiris, Luis E.; Almeida, Adriana Y. Uso de la evaluación de desempeño profesional al enfermero como instrumento para detectar las necesidades de capacitación. Dahmer, Luis A.; Ruiz Díaz, Marcelo L.; Galván, Silvia N.; Tofei, María A.; Farias, María E.; Escobar, Silvia V. Trabajo interactivo del departamento de docencia con departamento de enfermería. Zinch, Cristina M.; Pavón, Susana B.; Benítez, Romina M. La enfermera como educadora en el alta conjunta. López, Gabriela A.; Ordoñez Brandan, Noelia N. Vivencia de estudiantes de 2° ciclo de la carrera lic. en enfermería de la Universidad Nacional de Santiago del Estero como profesionales de reciente ingreso a instituciones de salud pública. Pavón, Susana B.; Zinch, Cristina M.; Muller, Jorge R. Enfermería: simulación en lactancia materna. Cardozo, Jesica A.; Coria, Adrian E.; Diaz, Melina; Fajardo, Rocio A.; Gimenez Toloza, Mariela S.; Jimenez, Florencia M.; Medina, Zully R.; Santillan, Jose A.; Trejo, Cynthia L. Experiencias de estudiantes en un centro educativo integral, con personas con discapacidad visual - Santiago del Estero, periodo octubre - noviembre 2018. Acosta, Priscila; Coronel, Soledad M.; Decima, Camila A.; Juarez, Rocío N.; Lescano, Karen A.; Cespedes, Celia. Percepción de los estudiantes de enfermería en la atención del adulto y anciano II sobre el uso de la simulación clínica como herramienta pedagógica para la construcción de una actitud positiva para enfrentar las oportunidades de aprendizaje en los campos de prácticas reales. Carrera de lic. en enfermería- Santiago del Estero – Argentina. Melgarejo, Nélida B.; Mendoza, Diego D. La importancia de lavado de manos en niños en edad escolar. Olivera, Cristina; Melgarejo, Nélida. La importancia de la simulación antes de las prácticas pre-profesionales. Fernandez, Erica; Nowicki, Rosana I.; Lopez, Rosa E.; Olivo Tognon, Susana M. Revistas de enfermería en Argentina. García, José M.; Porral, Elizabeth; Terra, Antonia. Identificar el riesgo de padecer upp e implementar acciones de prevención y tratamientos a los sujetos ingresados en la unidad coronaria de un hospital público de la ciudad de Posadas Misiones en el periodo comprendido entre julio-agosto de 2019. Fernandez, Érica; Balbuena, Nilda H.; Gonzalez, Norma; Davalo, Marta G.; Cardozo, Cecilia A.; Anzuate, Rosa I.; Meza, Gladys E.; Rajsombath, Sonky; Rejala, Roxana S. Producción de conocimiento científico en enfermería: circuitos administrativos como parte de la ética en investigación. Benítez, María E.; Lunge, Nadia V.; Echeverría, Alejandra E.; Adams, Sergio; Nacimento, Damián R. La teoría llevada a la práctica en las instituciones de salud, de la cátedra de principios de administración y enseñanza de la enfermería. Gomez De Oliveira, Florencia R. Lactancia materna: vivencias-apego. Anzuate, Rosa I.; Cardozo, Cecilia A.; Fernández, Nadia E.; Rodriguez, Sonia L.; Duarte, Juan. Desde la teoría a la práctica: una mirada holística a la experiencia de enseñanza-aprendizaje en el campo de la enfermería en salud mental. Benítez, María E.; Montenegro, Sergio D. Informática en enfermería, concurrencia dentro del programa implementando salud. Cilento, Evelyn F.; Lobos, Malvina A.; Revainera, Mariela A.; López, Gabriela. Enseñanza por competencias en asignatura enfermería comunitaria. Cilento, Evelyn F.; Lobos, Malvina A.; Paz Tulis, María E.; Revainera, Mariela A. Reflexiones y desafíos de un equipo de investigación. Paz Tulis, María E.; Caceres, María L. V.; Cespede, Celia. Experiencia del uso de la simulación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la cátedra enfermería del adulto y anciano del nuevo plan de estudio de la licenciatura en enfermería, UNSE.
description Fil: Congreso Interinstitucional de Enfermería de Misiones “Construyendo el cuidado desde los avances científicos, tecnológicos y sociales. Libro de resúmenes” (1º : 7 a 9 noviembre 2019 : Posadas). Universidad Nacional de Misiones. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2777
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2777
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
3 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM).
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM).
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623277655326720
score 12.559606