Ensayos gravimétricos de AI, Cu y sus aleaciones en biodiesel
- Autores
- Barrientos, M.; Román, Alejandra Silvina; Mendéz, Claudia M.; Ares, Alicia Esther
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barrientos, M. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Román, Alejandra Silvina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Román, Alejandra Silvina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Román, Alejandra Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Mendéz, Claudia M. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Mendéz, Claudia M. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Mendéz, Claudia M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Ares, Alicia Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Ares, Alicia Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Los estudios de la corrosión y la estabilidad del aluminio y sus aleaciones son de gran interés debido a su importancia tecnológica. Estos materiales son extensamente usados en la industria automotriz y en aplicaciones aeroespaciales debido a su relación resistencia-peso relativamente alta. El estudio de la compatibilidad de los biocombustibles con los materiales utilizados en la industria automotriz es un tópico de gran relevancia en la actualidad. El proceso de corrosión de la superficie metálica en biodiesel es atribuido principalmente a la corrosión química. El objetivo del trabajo es estudiar el comportamiento del aluminio, el cobre y sus aleaciones AI-Cu, frente a la corrosión en biodiesel de soja. Para estudiar la compatibilidad del biodiesel en los materiales seleccionados se llevaron a cabo ensayos gravimétricos; siguiendo la Norma ASTM g31-72. Los electrodos del trabajo utilizados corresponden a los probetas de la zona equiaxial de aleaciones AI-Cu: AI-1% Cu, AI-4,5% cu, AI-15% Cu, y AI-33,2% Cu y los metales puros aluminio y cobre. Para realizar la inmersión, las muestras se sujetaron con hilos de nylon y se colocaron en el interior de recipientes de vidrio que contenían el biodiesel puro, garantizando que los materiales quedarán totalmente sumergidos en el medio. Luego de transcurridos 42 días de exposición, se extrajeron las muestras y se examinaron las mismas en búsquedas de depósitos, productos de corrosión o presencia de picado que se evidencie cuando se pesa la muestra. Se encontró que el cobre es más susceptible a sufrir corrupción en comparación con el aluminio, debido a que presenta una velocidad de corrosión en orden de mayor magnitud. al aumentar el contenido de cobre en las aleaciones, aumenta la susceptibilidad a sufrir corrosión de las mismas. El aluminio presentó el mejor comportamiento frente a la corrosión en el biodiesel de estudio. - Materia
-
Metales
Biodiesel
Corrosión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5344
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_cca44fe7b166221c8c3b60b512fbc04d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5344 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Ensayos gravimétricos de AI, Cu y sus aleaciones en biodieselBarrientos, M.Román, Alejandra SilvinaMendéz, Claudia M.Ares, Alicia EstherMetalesBiodieselCorrosiónFil: Barrientos, M. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.Fil: Román, Alejandra Silvina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.Fil: Román, Alejandra Silvina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Román, Alejandra Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Mendéz, Claudia M. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.Fil: Mendéz, Claudia M. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Mendéz, Claudia M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Ares, Alicia Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.Fil: Ares, Alicia Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Los estudios de la corrosión y la estabilidad del aluminio y sus aleaciones son de gran interés debido a su importancia tecnológica. Estos materiales son extensamente usados en la industria automotriz y en aplicaciones aeroespaciales debido a su relación resistencia-peso relativamente alta. El estudio de la compatibilidad de los biocombustibles con los materiales utilizados en la industria automotriz es un tópico de gran relevancia en la actualidad. El proceso de corrosión de la superficie metálica en biodiesel es atribuido principalmente a la corrosión química. El objetivo del trabajo es estudiar el comportamiento del aluminio, el cobre y sus aleaciones AI-Cu, frente a la corrosión en biodiesel de soja. Para estudiar la compatibilidad del biodiesel en los materiales seleccionados se llevaron a cabo ensayos gravimétricos; siguiendo la Norma ASTM g31-72. Los electrodos del trabajo utilizados corresponden a los probetas de la zona equiaxial de aleaciones AI-Cu: AI-1% Cu, AI-4,5% cu, AI-15% Cu, y AI-33,2% Cu y los metales puros aluminio y cobre. Para realizar la inmersión, las muestras se sujetaron con hilos de nylon y se colocaron en el interior de recipientes de vidrio que contenían el biodiesel puro, garantizando que los materiales quedarán totalmente sumergidos en el medio. Luego de transcurridos 42 días de exposición, se extrajeron las muestras y se examinaron las mismas en búsquedas de depósitos, productos de corrosión o presencia de picado que se evidencie cuando se pesa la muestra. Se encontró que el cobre es más susceptible a sufrir corrupción en comparación con el aluminio, debido a que presenta una velocidad de corrosión en orden de mayor magnitud. al aumentar el contenido de cobre en las aleaciones, aumenta la susceptibilidad a sufrir corrosión de las mismas. El aluminio presentó el mejor comportamiento frente a la corrosión en el biodiesel de estudio.Instituto Nacional de Tecnología Industrial2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf315.1 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5344spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:16Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5344instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:16.852Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ensayos gravimétricos de AI, Cu y sus aleaciones en biodiesel |
title |
Ensayos gravimétricos de AI, Cu y sus aleaciones en biodiesel |
spellingShingle |
Ensayos gravimétricos de AI, Cu y sus aleaciones en biodiesel Barrientos, M. Metales Biodiesel Corrosión |
title_short |
Ensayos gravimétricos de AI, Cu y sus aleaciones en biodiesel |
title_full |
Ensayos gravimétricos de AI, Cu y sus aleaciones en biodiesel |
title_fullStr |
Ensayos gravimétricos de AI, Cu y sus aleaciones en biodiesel |
title_full_unstemmed |
Ensayos gravimétricos de AI, Cu y sus aleaciones en biodiesel |
title_sort |
Ensayos gravimétricos de AI, Cu y sus aleaciones en biodiesel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrientos, M. Román, Alejandra Silvina Mendéz, Claudia M. Ares, Alicia Esther |
author |
Barrientos, M. |
author_facet |
Barrientos, M. Román, Alejandra Silvina Mendéz, Claudia M. Ares, Alicia Esther |
author_role |
author |
author2 |
Román, Alejandra Silvina Mendéz, Claudia M. Ares, Alicia Esther |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Metales Biodiesel Corrosión |
topic |
Metales Biodiesel Corrosión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barrientos, M. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina. Fil: Román, Alejandra Silvina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina. Fil: Román, Alejandra Silvina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Fil: Román, Alejandra Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Fil: Mendéz, Claudia M. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina. Fil: Mendéz, Claudia M. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Fil: Mendéz, Claudia M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Fil: Ares, Alicia Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina. Fil: Ares, Alicia Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Fil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Los estudios de la corrosión y la estabilidad del aluminio y sus aleaciones son de gran interés debido a su importancia tecnológica. Estos materiales son extensamente usados en la industria automotriz y en aplicaciones aeroespaciales debido a su relación resistencia-peso relativamente alta. El estudio de la compatibilidad de los biocombustibles con los materiales utilizados en la industria automotriz es un tópico de gran relevancia en la actualidad. El proceso de corrosión de la superficie metálica en biodiesel es atribuido principalmente a la corrosión química. El objetivo del trabajo es estudiar el comportamiento del aluminio, el cobre y sus aleaciones AI-Cu, frente a la corrosión en biodiesel de soja. Para estudiar la compatibilidad del biodiesel en los materiales seleccionados se llevaron a cabo ensayos gravimétricos; siguiendo la Norma ASTM g31-72. Los electrodos del trabajo utilizados corresponden a los probetas de la zona equiaxial de aleaciones AI-Cu: AI-1% Cu, AI-4,5% cu, AI-15% Cu, y AI-33,2% Cu y los metales puros aluminio y cobre. Para realizar la inmersión, las muestras se sujetaron con hilos de nylon y se colocaron en el interior de recipientes de vidrio que contenían el biodiesel puro, garantizando que los materiales quedarán totalmente sumergidos en el medio. Luego de transcurridos 42 días de exposición, se extrajeron las muestras y se examinaron las mismas en búsquedas de depósitos, productos de corrosión o presencia de picado que se evidencie cuando se pesa la muestra. Se encontró que el cobre es más susceptible a sufrir corrupción en comparación con el aluminio, debido a que presenta una velocidad de corrosión en orden de mayor magnitud. al aumentar el contenido de cobre en las aleaciones, aumenta la susceptibilidad a sufrir corrosión de las mismas. El aluminio presentó el mejor comportamiento frente a la corrosión en el biodiesel de estudio. |
description |
Fil: Barrientos, M. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5344 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5344 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 315.1 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Industrial |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Industrial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623283620675584 |
score |
12.559606 |