Moluscos gasterópodos exóticos de importancia agrícola y ganadera en Sudamérica : estrategias de investigación combinadas para generar alertas tempranas

Autores
Beltramino, Ariel Aníbal
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Beltramino, Ariel Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.
Fil: Beltramino, Ariel Aníbal. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.
De acuerdo con literatura científica reciente, en Sudamérica se registran unas 90 entidades taxonómicas de moluscos exóticos para los ambientes terrestres, dulciacuícolas y marinos. Un gran número de estos moluscos corresponden a gasterópodos (terrestres y dulciacuícolas) con capacidad -real o potencial- de afectar el rendimiento de la agricultura a escala familiar y comercial, así como a la producción ganadera. Algunas de estas especies están informadas para nuestro subcontinente hace casi 200 años (i.e. Bradybaena similaris) y otras han sido identificadas recientemente (i.e. Ovachlamys fulgens). Muchos de estos gasterópodos se han convertido en invasores exitosos en nuestra región, principalmente debido a sus características de vida y a su alta capacidad de dispersión mediada por el hombre. Algunas estrategias para abordar a estas especies incluyen enfoques taxonómicos, de distribución en escenarios actuales y futuros de cambio climático, caracterización del background genético de sus poblaciones, así como evaluación de la presión de propágulos. Estas metodologías resultan de utilidad para generar información de base que, al ser integrada, permiten establecer alertas tempranas y en consecuencia poder planificar a priori zonas y estrategias de vigilancia, control y monitoreo, tendientes a limitar la expansión de las especies y su impacto negativo en la actividad agrícola y ganadera.
Materia
Invasiones biológicas
Plagas agrícolas
Mollusca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5391

id RIDUNaM_c7bac0eed0b6906b6dfa324d750d2f36
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5391
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Moluscos gasterópodos exóticos de importancia agrícola y ganadera en Sudamérica : estrategias de investigación combinadas para generar alertas tempranasBeltramino, Ariel AníbalInvasiones biológicasPlagas agrícolasMolluscaFil: Beltramino, Ariel Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.Fil: Beltramino, Ariel Aníbal. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.De acuerdo con literatura científica reciente, en Sudamérica se registran unas 90 entidades taxonómicas de moluscos exóticos para los ambientes terrestres, dulciacuícolas y marinos. Un gran número de estos moluscos corresponden a gasterópodos (terrestres y dulciacuícolas) con capacidad -real o potencial- de afectar el rendimiento de la agricultura a escala familiar y comercial, así como a la producción ganadera. Algunas de estas especies están informadas para nuestro subcontinente hace casi 200 años (i.e. Bradybaena similaris) y otras han sido identificadas recientemente (i.e. Ovachlamys fulgens). Muchos de estos gasterópodos se han convertido en invasores exitosos en nuestra región, principalmente debido a sus características de vida y a su alta capacidad de dispersión mediada por el hombre. Algunas estrategias para abordar a estas especies incluyen enfoques taxonómicos, de distribución en escenarios actuales y futuros de cambio climático, caracterización del background genético de sus poblaciones, así como evaluación de la presión de propágulos. Estas metodologías resultan de utilidad para generar información de base que, al ser integrada, permiten establecer alertas tempranas y en consecuencia poder planificar a priori zonas y estrategias de vigilancia, control y monitoreo, tendientes a limitar la expansión de las especies y su impacto negativo en la actividad agrícola y ganadera.Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf27.39 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5391spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:14Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5391instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:15.086Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Moluscos gasterópodos exóticos de importancia agrícola y ganadera en Sudamérica : estrategias de investigación combinadas para generar alertas tempranas
title Moluscos gasterópodos exóticos de importancia agrícola y ganadera en Sudamérica : estrategias de investigación combinadas para generar alertas tempranas
spellingShingle Moluscos gasterópodos exóticos de importancia agrícola y ganadera en Sudamérica : estrategias de investigación combinadas para generar alertas tempranas
Beltramino, Ariel Aníbal
Invasiones biológicas
Plagas agrícolas
Mollusca
title_short Moluscos gasterópodos exóticos de importancia agrícola y ganadera en Sudamérica : estrategias de investigación combinadas para generar alertas tempranas
title_full Moluscos gasterópodos exóticos de importancia agrícola y ganadera en Sudamérica : estrategias de investigación combinadas para generar alertas tempranas
title_fullStr Moluscos gasterópodos exóticos de importancia agrícola y ganadera en Sudamérica : estrategias de investigación combinadas para generar alertas tempranas
title_full_unstemmed Moluscos gasterópodos exóticos de importancia agrícola y ganadera en Sudamérica : estrategias de investigación combinadas para generar alertas tempranas
title_sort Moluscos gasterópodos exóticos de importancia agrícola y ganadera en Sudamérica : estrategias de investigación combinadas para generar alertas tempranas
dc.creator.none.fl_str_mv Beltramino, Ariel Aníbal
author Beltramino, Ariel Aníbal
author_facet Beltramino, Ariel Aníbal
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Invasiones biológicas
Plagas agrícolas
Mollusca
topic Invasiones biológicas
Plagas agrícolas
Mollusca
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Beltramino, Ariel Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.
Fil: Beltramino, Ariel Aníbal. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.
De acuerdo con literatura científica reciente, en Sudamérica se registran unas 90 entidades taxonómicas de moluscos exóticos para los ambientes terrestres, dulciacuícolas y marinos. Un gran número de estos moluscos corresponden a gasterópodos (terrestres y dulciacuícolas) con capacidad -real o potencial- de afectar el rendimiento de la agricultura a escala familiar y comercial, así como a la producción ganadera. Algunas de estas especies están informadas para nuestro subcontinente hace casi 200 años (i.e. Bradybaena similaris) y otras han sido identificadas recientemente (i.e. Ovachlamys fulgens). Muchos de estos gasterópodos se han convertido en invasores exitosos en nuestra región, principalmente debido a sus características de vida y a su alta capacidad de dispersión mediada por el hombre. Algunas estrategias para abordar a estas especies incluyen enfoques taxonómicos, de distribución en escenarios actuales y futuros de cambio climático, caracterización del background genético de sus poblaciones, así como evaluación de la presión de propágulos. Estas metodologías resultan de utilidad para generar información de base que, al ser integrada, permiten establecer alertas tempranas y en consecuencia poder planificar a priori zonas y estrategias de vigilancia, control y monitoreo, tendientes a limitar la expansión de las especies y su impacto negativo en la actividad agrícola y ganadera.
description Fil: Beltramino, Ariel Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5391
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5391
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
27.39 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623283214876672
score 12.559606