Moluscos de terrazas marinas cuaternarias del área de Camarones (Patagonia; Argentina)
- Autores
- Aguirre, Marina Laura; Richiano, Sebastián Miguel; Negro Sirch, Yamila
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se revisa la malacofauna cuaternaria preservada en terrazas marinas (TMIII-VI) patagónicasdel área Bahía Vera-Camarones (44.2º S-45º S), actualizando aspectos paleoecológicosy palaebiogeográficos con implicancias para la interpretación paleoambiental ypaleoclimática ligada a las oscilaciones del nivel del mar desde el estadío isotópico(MOIS) 11. De un total de 41 taxones (24 gastrópodos, 17 bivalvos) son característicosde la TMIV (MOIS7, ca. 225 ka A.P.): T. atra (dominante y máximos tamaños) y P. antiqua;de la TMV (MOIS5e?, 125ka A.P.): T. atra, T. patagonica, C. dilatata, M. edulis,B. purpuratus, P. antiqua, P. rostratus, asociación no indicativa del óptimo climático globalinferido el Ultimo Interglacial (MOIS5e); en la TMVI (ca. 6.7 ka A.P.) dominan N.(P.) magellanica, N. (P.) deaurata, T. geversianus, B. purpuratus, A. atra; en el litoralmoderno son exclusivos Chlamys spp., P. abbreviata, Lyonsia sp., N. delicatissima. Enla TMIII (MOIS11?; ca. 350-400 ka A.P.) O. tehuelcha, M. cf. patagonica, C. patagonica,D. vilardeboana sugieren aguas más cálidas que las modernas; las ostras son dominantesy muy similares a las del Belgranense del área Bonaerense (Pleistoceno), tradicionalmenteinterpretado como el Último Interglacial, pero asignable a un episodio marinomás antiguo según evidencias magnetoestratigráficas (Nabel, 2002) y correlacionablecon el MOIS11, ya propuesto como el más largo y cálido del Pleistoceno registrado enSudamérica (Ortlieb et al., 1996). De la malacofauna recolectada se confirma el rangoestratigráfico desde el Mioceno para 15 especies (8 gastrópodos y 7 bivalvos, 34%), 66%desde el Pleistoceno; 77% en el Holoceno; y 16% sólo en el litoral moderno.Migraciones (T. patagonica, N. isabelleana, B. rodriguezi, C. patagonica, D. vilardeboana;T. atra) y extinciones (T. atra, O. tehuelcha) representan respuestas bióticas a losciclos glaciales al menos desde MOIS11 (400 ka A.P.) en el área. Desplazamientos geográficosy la mayor abundancia durante el Holoceno medio (TMVI; 6-8 ka) de elementostemplados o templado-cálidos, junto con menor proporción de taxones fríos típicosde la Provincia Magallánica moderna, confirman el efecto paleobiogeográfico delHypsitermal (Optimo Climático, SST ca. 1-2°C superior a la actual) durante el máximotransgresivo holoceno, ya inferido para el sector bonaerense y norte de Patagonia. Ensuma, para el nivel marino de la TMIII (MOIS11; ca. 350-400 ka BP) se infiere SST máscálida que en la actualidad y en comparación con el MOI5e, para la TMIV (MOIS7?, ca.225 ka BP) y TMV (MOIS5e?, 125ka BP) SST similar al litoral moderno, para la TMVI(ca. 6.7 ka BP) mayor SST.Palabras clave: Moluscos, Cuaternario, Terrazas marinas, Patagonia, Atlántico
Fil: Aguirre, Marina Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Richiano, Sebastián Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Negro Sirch, Yamila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina - Materia
-
PALAEOECOLOGY
PATAGONIA
QUATERNARY
MOLLUSC - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107602
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_533c93ba700733c679db92955d013f02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107602 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Moluscos de terrazas marinas cuaternarias del área de Camarones (Patagonia; Argentina)Aguirre, Marina LauraRichiano, Sebastián MiguelNegro Sirch, YamilaPALAEOECOLOGYPATAGONIAQUATERNARYMOLLUSChttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se revisa la malacofauna cuaternaria preservada en terrazas marinas (TMIII-VI) patagónicasdel área Bahía Vera-Camarones (44.2º S-45º S), actualizando aspectos paleoecológicosy palaebiogeográficos con implicancias para la interpretación paleoambiental ypaleoclimática ligada a las oscilaciones del nivel del mar desde el estadío isotópico(MOIS) 11. De un total de 41 taxones (24 gastrópodos, 17 bivalvos) son característicosde la TMIV (MOIS7, ca. 225 ka A.P.): T. atra (dominante y máximos tamaños) y P. antiqua;de la TMV (MOIS5e?, 125ka A.P.): T. atra, T. patagonica, C. dilatata, M. edulis,B. purpuratus, P. antiqua, P. rostratus, asociación no indicativa del óptimo climático globalinferido el Ultimo Interglacial (MOIS5e); en la TMVI (ca. 6.7 ka A.P.) dominan N.(P.) magellanica, N. (P.) deaurata, T. geversianus, B. purpuratus, A. atra; en el litoralmoderno son exclusivos Chlamys spp., P. abbreviata, Lyonsia sp., N. delicatissima. Enla TMIII (MOIS11?; ca. 350-400 ka A.P.) O. tehuelcha, M. cf. patagonica, C. patagonica,D. vilardeboana sugieren aguas más cálidas que las modernas; las ostras son dominantesy muy similares a las del Belgranense del área Bonaerense (Pleistoceno), tradicionalmenteinterpretado como el Último Interglacial, pero asignable a un episodio marinomás antiguo según evidencias magnetoestratigráficas (Nabel, 2002) y correlacionablecon el MOIS11, ya propuesto como el más largo y cálido del Pleistoceno registrado enSudamérica (Ortlieb et al., 1996). De la malacofauna recolectada se confirma el rangoestratigráfico desde el Mioceno para 15 especies (8 gastrópodos y 7 bivalvos, 34%), 66%desde el Pleistoceno; 77% en el Holoceno; y 16% sólo en el litoral moderno.Migraciones (T. patagonica, N. isabelleana, B. rodriguezi, C. patagonica, D. vilardeboana;T. atra) y extinciones (T. atra, O. tehuelcha) representan respuestas bióticas a losciclos glaciales al menos desde MOIS11 (400 ka A.P.) en el área. Desplazamientos geográficosy la mayor abundancia durante el Holoceno medio (TMVI; 6-8 ka) de elementostemplados o templado-cálidos, junto con menor proporción de taxones fríos típicosde la Provincia Magallánica moderna, confirman el efecto paleobiogeográfico delHypsitermal (Optimo Climático, SST ca. 1-2°C superior a la actual) durante el máximotransgresivo holoceno, ya inferido para el sector bonaerense y norte de Patagonia. Ensuma, para el nivel marino de la TMIII (MOIS11; ca. 350-400 ka BP) se infiere SST máscálida que en la actualidad y en comparación con el MOI5e, para la TMIV (MOIS7?, ca.225 ka BP) y TMV (MOIS5e?, 125ka BP) SST similar al litoral moderno, para la TMVI(ca. 6.7 ka BP) mayor SST.Palabras clave: Moluscos, Cuaternario, Terrazas marinas, Patagonia, AtlánticoFil: Aguirre, Marina Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Richiano, Sebastián Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Negro Sirch, Yamila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaSocietat d'Història Natural de les BalearsPons Buades, Guillem X.Xamena, Damià Vicens2007info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107602Aguirre, Marina Laura; Richiano, Sebastián Miguel; Negro Sirch, Yamila; Moluscos de terrazas marinas cuaternarias del área de Camarones (Patagonia; Argentina); Societat d'Història Natural de les Balears; 2007; 81-120978-84-96376-13-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6385420info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107602instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:12.855CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Moluscos de terrazas marinas cuaternarias del área de Camarones (Patagonia; Argentina) |
title |
Moluscos de terrazas marinas cuaternarias del área de Camarones (Patagonia; Argentina) |
spellingShingle |
Moluscos de terrazas marinas cuaternarias del área de Camarones (Patagonia; Argentina) Aguirre, Marina Laura PALAEOECOLOGY PATAGONIA QUATERNARY MOLLUSC |
title_short |
Moluscos de terrazas marinas cuaternarias del área de Camarones (Patagonia; Argentina) |
title_full |
Moluscos de terrazas marinas cuaternarias del área de Camarones (Patagonia; Argentina) |
title_fullStr |
Moluscos de terrazas marinas cuaternarias del área de Camarones (Patagonia; Argentina) |
title_full_unstemmed |
Moluscos de terrazas marinas cuaternarias del área de Camarones (Patagonia; Argentina) |
title_sort |
Moluscos de terrazas marinas cuaternarias del área de Camarones (Patagonia; Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre, Marina Laura Richiano, Sebastián Miguel Negro Sirch, Yamila |
author |
Aguirre, Marina Laura |
author_facet |
Aguirre, Marina Laura Richiano, Sebastián Miguel Negro Sirch, Yamila |
author_role |
author |
author2 |
Richiano, Sebastián Miguel Negro Sirch, Yamila |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pons Buades, Guillem X. Xamena, Damià Vicens |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PALAEOECOLOGY PATAGONIA QUATERNARY MOLLUSC |
topic |
PALAEOECOLOGY PATAGONIA QUATERNARY MOLLUSC |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se revisa la malacofauna cuaternaria preservada en terrazas marinas (TMIII-VI) patagónicasdel área Bahía Vera-Camarones (44.2º S-45º S), actualizando aspectos paleoecológicosy palaebiogeográficos con implicancias para la interpretación paleoambiental ypaleoclimática ligada a las oscilaciones del nivel del mar desde el estadío isotópico(MOIS) 11. De un total de 41 taxones (24 gastrópodos, 17 bivalvos) son característicosde la TMIV (MOIS7, ca. 225 ka A.P.): T. atra (dominante y máximos tamaños) y P. antiqua;de la TMV (MOIS5e?, 125ka A.P.): T. atra, T. patagonica, C. dilatata, M. edulis,B. purpuratus, P. antiqua, P. rostratus, asociación no indicativa del óptimo climático globalinferido el Ultimo Interglacial (MOIS5e); en la TMVI (ca. 6.7 ka A.P.) dominan N.(P.) magellanica, N. (P.) deaurata, T. geversianus, B. purpuratus, A. atra; en el litoralmoderno son exclusivos Chlamys spp., P. abbreviata, Lyonsia sp., N. delicatissima. Enla TMIII (MOIS11?; ca. 350-400 ka A.P.) O. tehuelcha, M. cf. patagonica, C. patagonica,D. vilardeboana sugieren aguas más cálidas que las modernas; las ostras son dominantesy muy similares a las del Belgranense del área Bonaerense (Pleistoceno), tradicionalmenteinterpretado como el Último Interglacial, pero asignable a un episodio marinomás antiguo según evidencias magnetoestratigráficas (Nabel, 2002) y correlacionablecon el MOIS11, ya propuesto como el más largo y cálido del Pleistoceno registrado enSudamérica (Ortlieb et al., 1996). De la malacofauna recolectada se confirma el rangoestratigráfico desde el Mioceno para 15 especies (8 gastrópodos y 7 bivalvos, 34%), 66%desde el Pleistoceno; 77% en el Holoceno; y 16% sólo en el litoral moderno.Migraciones (T. patagonica, N. isabelleana, B. rodriguezi, C. patagonica, D. vilardeboana;T. atra) y extinciones (T. atra, O. tehuelcha) representan respuestas bióticas a losciclos glaciales al menos desde MOIS11 (400 ka A.P.) en el área. Desplazamientos geográficosy la mayor abundancia durante el Holoceno medio (TMVI; 6-8 ka) de elementostemplados o templado-cálidos, junto con menor proporción de taxones fríos típicosde la Provincia Magallánica moderna, confirman el efecto paleobiogeográfico delHypsitermal (Optimo Climático, SST ca. 1-2°C superior a la actual) durante el máximotransgresivo holoceno, ya inferido para el sector bonaerense y norte de Patagonia. Ensuma, para el nivel marino de la TMIII (MOIS11; ca. 350-400 ka BP) se infiere SST máscálida que en la actualidad y en comparación con el MOI5e, para la TMIV (MOIS7?, ca.225 ka BP) y TMV (MOIS5e?, 125ka BP) SST similar al litoral moderno, para la TMVI(ca. 6.7 ka BP) mayor SST.Palabras clave: Moluscos, Cuaternario, Terrazas marinas, Patagonia, Atlántico Fil: Aguirre, Marina Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Richiano, Sebastián Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Negro Sirch, Yamila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina |
description |
Se revisa la malacofauna cuaternaria preservada en terrazas marinas (TMIII-VI) patagónicasdel área Bahía Vera-Camarones (44.2º S-45º S), actualizando aspectos paleoecológicosy palaebiogeográficos con implicancias para la interpretación paleoambiental ypaleoclimática ligada a las oscilaciones del nivel del mar desde el estadío isotópico(MOIS) 11. De un total de 41 taxones (24 gastrópodos, 17 bivalvos) son característicosde la TMIV (MOIS7, ca. 225 ka A.P.): T. atra (dominante y máximos tamaños) y P. antiqua;de la TMV (MOIS5e?, 125ka A.P.): T. atra, T. patagonica, C. dilatata, M. edulis,B. purpuratus, P. antiqua, P. rostratus, asociación no indicativa del óptimo climático globalinferido el Ultimo Interglacial (MOIS5e); en la TMVI (ca. 6.7 ka A.P.) dominan N.(P.) magellanica, N. (P.) deaurata, T. geversianus, B. purpuratus, A. atra; en el litoralmoderno son exclusivos Chlamys spp., P. abbreviata, Lyonsia sp., N. delicatissima. Enla TMIII (MOIS11?; ca. 350-400 ka A.P.) O. tehuelcha, M. cf. patagonica, C. patagonica,D. vilardeboana sugieren aguas más cálidas que las modernas; las ostras son dominantesy muy similares a las del Belgranense del área Bonaerense (Pleistoceno), tradicionalmenteinterpretado como el Último Interglacial, pero asignable a un episodio marinomás antiguo según evidencias magnetoestratigráficas (Nabel, 2002) y correlacionablecon el MOIS11, ya propuesto como el más largo y cálido del Pleistoceno registrado enSudamérica (Ortlieb et al., 1996). De la malacofauna recolectada se confirma el rangoestratigráfico desde el Mioceno para 15 especies (8 gastrópodos y 7 bivalvos, 34%), 66%desde el Pleistoceno; 77% en el Holoceno; y 16% sólo en el litoral moderno.Migraciones (T. patagonica, N. isabelleana, B. rodriguezi, C. patagonica, D. vilardeboana;T. atra) y extinciones (T. atra, O. tehuelcha) representan respuestas bióticas a losciclos glaciales al menos desde MOIS11 (400 ka A.P.) en el área. Desplazamientos geográficosy la mayor abundancia durante el Holoceno medio (TMVI; 6-8 ka) de elementostemplados o templado-cálidos, junto con menor proporción de taxones fríos típicosde la Provincia Magallánica moderna, confirman el efecto paleobiogeográfico delHypsitermal (Optimo Climático, SST ca. 1-2°C superior a la actual) durante el máximotransgresivo holoceno, ya inferido para el sector bonaerense y norte de Patagonia. Ensuma, para el nivel marino de la TMIII (MOIS11; ca. 350-400 ka BP) se infiere SST máscálida que en la actualidad y en comparación con el MOI5e, para la TMIV (MOIS7?, ca.225 ka BP) y TMV (MOIS5e?, 125ka BP) SST similar al litoral moderno, para la TMVI(ca. 6.7 ka BP) mayor SST.Palabras clave: Moluscos, Cuaternario, Terrazas marinas, Patagonia, Atlántico |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/107602 Aguirre, Marina Laura; Richiano, Sebastián Miguel; Negro Sirch, Yamila; Moluscos de terrazas marinas cuaternarias del área de Camarones (Patagonia; Argentina); Societat d'Història Natural de les Balears; 2007; 81-120 978-84-96376-13-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/107602 |
identifier_str_mv |
Aguirre, Marina Laura; Richiano, Sebastián Miguel; Negro Sirch, Yamila; Moluscos de terrazas marinas cuaternarias del área de Camarones (Patagonia; Argentina); Societat d'Història Natural de les Balears; 2007; 81-120 978-84-96376-13-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6385420 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Societat d'Història Natural de les Balears |
publisher.none.fl_str_mv |
Societat d'Història Natural de les Balears |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269390891909120 |
score |
13.13397 |