Tolerancia al estrés de plantines de yerba mate inoculados con bacterias promotoras de crecimiento vegetal nativas de Misiones
- Autores
- Gortari, Fermin; Bulfe, Nardia M.; Laczeski, Margarita; Onetto, Andrea; Cortese, Julieta; Castrillo, Lorena; Bich, Gustavo; Zapata, Pedro Darío; Villalba, Laura L.; Niella, Fernando
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gortari, Fermin. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Laboratorio de Propagación Vegetativa; Argentina.
Fil: Gortari, Fermin. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Gortari, Fermin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Bulfe, Nardia M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo (Misiones); Argentina.
Fil: Laczeski, Margarita. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Laczeski, Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Onetto, Andrea. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Onetto, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Cortese, Julieta. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Cortese, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Castrillo, Lorena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Castrillo, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Bich, Gustavo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Bich, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Zapata, Pedro D. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Zapata, Pedro D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Villalba, Laura L. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Químicas. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.
Fil: Niella, Fernando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Laboratorio de Propagación Vegetativa; Argentina.
La yerba mate es una planta que crece bajo dosel en condiciones naturales, donde la disponibilidad de luz y el estado hídrico están regulados por el canopeo. Sin embargo, en condiciones de monocultivo podría encontrarse ante situaciones de estrés. En la raíz de esta planta se han encontrado gran cantidad de bacterias promotoras de crecimiento (PGPR) que podrían también atenuar dicha situación de estrés. Se realizó un ensayo donde se evaluó la capacidad de bacterias PGPR nativas de Misiones que podrían mitigar el estrés ambiental (100% de radiación solar y disponibilidad de agua según precipitaciones). Para ello, se evaluó el crecimiento en altura y la conductancia estomática (gs) de plantas de yerba inoculadas y no inoculadas (control) con bacterias PGPR, creciendo en condiciones controladas como así también bajo estrés. El estrés ambiental repercutió negativamente en el crecimiento en altura de las plantas de yerba mate. La altura de las plantas control bajo estrés fue significativamente menor al de las plantas control sin estrés, mientras que las plantas inoculadas presentaron alturas similares estuvieran o no estresadas. Además, en condiciones de estrés, las plantas inoculadas presentaron un valor de gs mayor a las plantas control. Por lo tanto, la inoculación con bacterias PGPR nativas podría mitigar los efectos negativos del estrés ambiental.
The yerba mate plant grows under canopy in natural conditions where light and water status are regulated. However, in monoculture conditions the plant may undergo stress situations. A great quantity of growth promoting bacteria (PGPR) have been found in the roots of this plant, which could mitigate stress too. An experiment was done where PGPR capacity to mitigate environmental stress was evaluated (100% of solar radiation and water availability according to rainfall). For this purpose, height and stomatal conductance (gs) were evaluated in yerba mate plants, inoculated and not inoculated (control), with PGPR bacteria, growing under controlled or stressed conditions. Environmental stress impacted negatively in height growth of yerba mate plants. The height of control plants under stress was significantly lower than control plants under unstressed conditions, while the height for inoculated stressed plants (regardless of strain) did not differ from that of non-stressed ones. Inoculated plants presented a higher gs than control plants under stress conditions. Therefore, the inoculation with native PGPR bacteria allowed to mitigate the negative effects of stress. - Materia
-
Ilex Paraguariensis
PGPR
Estrés hídrico
Bacillus sp.
Kosakonia sp. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5606
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_c51884ecacf2d6b91acf14cdf2b0e43b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5606 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Tolerancia al estrés de plantines de yerba mate inoculados con bacterias promotoras de crecimiento vegetal nativas de MisionesStress tolerance of yerba mate seedlings inoculated with plant growth promoting bacterias native of MisionesGortari, FerminBulfe, Nardia M.Laczeski, MargaritaOnetto, AndreaCortese, JulietaCastrillo, LorenaBich, GustavoZapata, Pedro DaríoVillalba, Laura L.Niella, FernandoIlex ParaguariensisPGPREstrés hídricoBacillus sp.Kosakonia sp.Fil: Gortari, Fermin. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Laboratorio de Propagación Vegetativa; Argentina.Fil: Gortari, Fermin. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Gortari, Fermin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Bulfe, Nardia M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo (Misiones); Argentina.Fil: Laczeski, Margarita. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Laczeski, Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Onetto, Andrea. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Onetto, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Cortese, Julieta. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Cortese, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Castrillo, Lorena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Castrillo, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Bich, Gustavo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Bich, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Zapata, Pedro D. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Zapata, Pedro D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Villalba, Laura L. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Químicas. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina.Fil: Niella, Fernando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Laboratorio de Propagación Vegetativa; Argentina.La yerba mate es una planta que crece bajo dosel en condiciones naturales, donde la disponibilidad de luz y el estado hídrico están regulados por el canopeo. Sin embargo, en condiciones de monocultivo podría encontrarse ante situaciones de estrés. En la raíz de esta planta se han encontrado gran cantidad de bacterias promotoras de crecimiento (PGPR) que podrían también atenuar dicha situación de estrés. Se realizó un ensayo donde se evaluó la capacidad de bacterias PGPR nativas de Misiones que podrían mitigar el estrés ambiental (100% de radiación solar y disponibilidad de agua según precipitaciones). Para ello, se evaluó el crecimiento en altura y la conductancia estomática (gs) de plantas de yerba inoculadas y no inoculadas (control) con bacterias PGPR, creciendo en condiciones controladas como así también bajo estrés. El estrés ambiental repercutió negativamente en el crecimiento en altura de las plantas de yerba mate. La altura de las plantas control bajo estrés fue significativamente menor al de las plantas control sin estrés, mientras que las plantas inoculadas presentaron alturas similares estuvieran o no estresadas. Además, en condiciones de estrés, las plantas inoculadas presentaron un valor de gs mayor a las plantas control. Por lo tanto, la inoculación con bacterias PGPR nativas podría mitigar los efectos negativos del estrés ambiental.The yerba mate plant grows under canopy in natural conditions where light and water status are regulated. However, in monoculture conditions the plant may undergo stress situations. A great quantity of growth promoting bacteria (PGPR) have been found in the roots of this plant, which could mitigate stress too. An experiment was done where PGPR capacity to mitigate environmental stress was evaluated (100% of solar radiation and water availability according to rainfall). For this purpose, height and stomatal conductance (gs) were evaluated in yerba mate plants, inoculated and not inoculated (control), with PGPR bacteria, growing under controlled or stressed conditions. Environmental stress impacted negatively in height growth of yerba mate plants. The height of control plants under stress was significantly lower than control plants under unstressed conditions, while the height for inoculated stressed plants (regardless of strain) did not differ from that of non-stressed ones. Inoculated plants presented a higher gs than control plants under stress conditions. Therefore, the inoculation with native PGPR bacteria allowed to mitigate the negative effects of stress.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado2019-06-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2.922 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5606spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.yvyrareta.com.ar/index.php/comite-editorial2/diciembre-2019-n27info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.yvyrareta.com.ar/index.php/component/k2/item/379-tolerancia-al-estres-de-plantines-de-yerba-mate-inoculados-con-bacterias-promotoras-de-crecimiento-vegetal-nativas-de-misionesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:02Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5606instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:02.471Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tolerancia al estrés de plantines de yerba mate inoculados con bacterias promotoras de crecimiento vegetal nativas de Misiones Stress tolerance of yerba mate seedlings inoculated with plant growth promoting bacterias native of Misiones |
title |
Tolerancia al estrés de plantines de yerba mate inoculados con bacterias promotoras de crecimiento vegetal nativas de Misiones |
spellingShingle |
Tolerancia al estrés de plantines de yerba mate inoculados con bacterias promotoras de crecimiento vegetal nativas de Misiones Gortari, Fermin Ilex Paraguariensis PGPR Estrés hídrico Bacillus sp. Kosakonia sp. |
title_short |
Tolerancia al estrés de plantines de yerba mate inoculados con bacterias promotoras de crecimiento vegetal nativas de Misiones |
title_full |
Tolerancia al estrés de plantines de yerba mate inoculados con bacterias promotoras de crecimiento vegetal nativas de Misiones |
title_fullStr |
Tolerancia al estrés de plantines de yerba mate inoculados con bacterias promotoras de crecimiento vegetal nativas de Misiones |
title_full_unstemmed |
Tolerancia al estrés de plantines de yerba mate inoculados con bacterias promotoras de crecimiento vegetal nativas de Misiones |
title_sort |
Tolerancia al estrés de plantines de yerba mate inoculados con bacterias promotoras de crecimiento vegetal nativas de Misiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gortari, Fermin Bulfe, Nardia M. Laczeski, Margarita Onetto, Andrea Cortese, Julieta Castrillo, Lorena Bich, Gustavo Zapata, Pedro Darío Villalba, Laura L. Niella, Fernando |
author |
Gortari, Fermin |
author_facet |
Gortari, Fermin Bulfe, Nardia M. Laczeski, Margarita Onetto, Andrea Cortese, Julieta Castrillo, Lorena Bich, Gustavo Zapata, Pedro Darío Villalba, Laura L. Niella, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Bulfe, Nardia M. Laczeski, Margarita Onetto, Andrea Cortese, Julieta Castrillo, Lorena Bich, Gustavo Zapata, Pedro Darío Villalba, Laura L. Niella, Fernando |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ilex Paraguariensis PGPR Estrés hídrico Bacillus sp. Kosakonia sp. |
topic |
Ilex Paraguariensis PGPR Estrés hídrico Bacillus sp. Kosakonia sp. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gortari, Fermin. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Laboratorio de Propagación Vegetativa; Argentina. Fil: Gortari, Fermin. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Fil: Gortari, Fermin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Fil: Bulfe, Nardia M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo (Misiones); Argentina. Fil: Laczeski, Margarita. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Fil: Laczeski, Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Fil: Onetto, Andrea. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Fil: Onetto, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Fil: Cortese, Julieta. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Fil: Cortese, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Fil: Castrillo, Lorena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Fil: Castrillo, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Fil: Bich, Gustavo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Fil: Bich, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Fil: Zapata, Pedro D. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Fil: Zapata, Pedro D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Fil: Villalba, Laura L. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Químicas. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Fil: Niella, Fernando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Laboratorio de Propagación Vegetativa; Argentina. La yerba mate es una planta que crece bajo dosel en condiciones naturales, donde la disponibilidad de luz y el estado hídrico están regulados por el canopeo. Sin embargo, en condiciones de monocultivo podría encontrarse ante situaciones de estrés. En la raíz de esta planta se han encontrado gran cantidad de bacterias promotoras de crecimiento (PGPR) que podrían también atenuar dicha situación de estrés. Se realizó un ensayo donde se evaluó la capacidad de bacterias PGPR nativas de Misiones que podrían mitigar el estrés ambiental (100% de radiación solar y disponibilidad de agua según precipitaciones). Para ello, se evaluó el crecimiento en altura y la conductancia estomática (gs) de plantas de yerba inoculadas y no inoculadas (control) con bacterias PGPR, creciendo en condiciones controladas como así también bajo estrés. El estrés ambiental repercutió negativamente en el crecimiento en altura de las plantas de yerba mate. La altura de las plantas control bajo estrés fue significativamente menor al de las plantas control sin estrés, mientras que las plantas inoculadas presentaron alturas similares estuvieran o no estresadas. Además, en condiciones de estrés, las plantas inoculadas presentaron un valor de gs mayor a las plantas control. Por lo tanto, la inoculación con bacterias PGPR nativas podría mitigar los efectos negativos del estrés ambiental. The yerba mate plant grows under canopy in natural conditions where light and water status are regulated. However, in monoculture conditions the plant may undergo stress situations. A great quantity of growth promoting bacteria (PGPR) have been found in the roots of this plant, which could mitigate stress too. An experiment was done where PGPR capacity to mitigate environmental stress was evaluated (100% of solar radiation and water availability according to rainfall). For this purpose, height and stomatal conductance (gs) were evaluated in yerba mate plants, inoculated and not inoculated (control), with PGPR bacteria, growing under controlled or stressed conditions. Environmental stress impacted negatively in height growth of yerba mate plants. The height of control plants under stress was significantly lower than control plants under unstressed conditions, while the height for inoculated stressed plants (regardless of strain) did not differ from that of non-stressed ones. Inoculated plants presented a higher gs than control plants under stress conditions. Therefore, the inoculation with native PGPR bacteria allowed to mitigate the negative effects of stress. |
description |
Fil: Gortari, Fermin. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Laboratorio de Propagación Vegetativa; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5606 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5606 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.yvyrareta.com.ar/index.php/comite-editorial2/diciembre-2019-n27 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.yvyrareta.com.ar/index.php/component/k2/item/379-tolerancia-al-estres-de-plantines-de-yerba-mate-inoculados-con-bacterias-promotoras-de-crecimiento-vegetal-nativas-de-misiones |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 2.922 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623279470411776 |
score |
12.559606 |