Desarrollo de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental y Normas Técnicas de Estandarización destinada a la Certificación de Sistemas de Gestión de Áreas Naturales Protegidas en...
- Autores
- Cinto, Juan Pablo; Torresin, Jerónimo Andrés; Fuentes, José Luis
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Cinto, Juan Pablo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Torresin, Jerónimo Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Fuentes, José Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Las áreas naturales protegidas constituyen una de las principales estrategias para la conservación y uso sustentable de la diversidad biológica. El Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), fue ratificado por la Argentina por Ley N° 24. 375. La Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB) del País 2016-2020, estableció entre sus metas: Avanzar en la cobertura de protección de las eco regiones terrestres, estimando como meta nacional alcanzar el 13 % promedio para todo el país y para las áreas protegidas marinas, la cobertura de un 4 %. Mejorar la gestión para lle gar a un 50 % de las áreas protegidas eficazmente gestionadas, que incluya trabajar en el logro de una distribución equitativa de los costos y beneficios que representan las áreas protegidas para las comunidades vecinas. Entre las medidas para alcanzar estas metas, la ENB propuso, a través del fortalecimiento del Sistema Federal de Áreas Protegidas, dependiente del Consejo Federal de Medio Ambiente (SIFAP – COFEMA): “Establecer objetivos y estándares comunes en materia de AP y sus categorías de gestión, procedimientos de creación y gestión, regímenes de gobernanza, incentivos y reconocimiento a la conservación en tierras privadas y otras condiciones que constituyan un paquete de presupuestos mínimos indispensable para el ejercicio de la política nacional de AP.” Este Trabajo de Investigación, aspira a contribuir a alcanzar esas metas e instrumentos, desde una perspectiva tecnológica de la gestión de áreas protegidas, poco valorada por la gestión pública y privada, considerando los siguientes Objetivo general y específico: Objetivo principal: aportar al desarrollo de instrumentos para la conservación ambiental y gestión de ANP como los presupuestos mínimos y un esquema de certificación de la gestión que incluya definición de estándares, objetivos, procedimientos que permitan, sobre la base de requerimientos internacionales, las metas nacionales establecidas para las áreas naturales protegidas. Objetivos Específicos: I. Identificar los presupuestos mínimos de protección ambiental para la conservación de la diversidad biológica a través de la gestión de áreas naturales protegidas. II. Diseñar los contenidos mínimos para una norma técnica de certificación de la gestión de áreas naturales protegidas, basados en los compromisos internacionales adoptados por Argentina, la estrategia nacional de biodiversidad y la legislación nacional y provincial. - Materia
-
Áreas protegidas
Presupuestos mínimos
Normas técnicas
Certificación de manejo
16/1109-TI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5050
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_c3259bb4dc387a3162c77bc0fa9fa0fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5050 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Desarrollo de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental y Normas Técnicas de Estandarización destinada a la Certificación de Sistemas de Gestión de Áreas Naturales Protegidas en la República ArgentinaCinto, Juan PabloTorresin, Jerónimo AndrésFuentes, José LuisÁreas protegidasPresupuestos mínimosNormas técnicasCertificación de manejo16/1109-TIFil: Cinto, Juan Pablo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Torresin, Jerónimo Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Fuentes, José Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Las áreas naturales protegidas constituyen una de las principales estrategias para la conservación y uso sustentable de la diversidad biológica. El Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), fue ratificado por la Argentina por Ley N° 24. 375. La Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB) del País 2016-2020, estableció entre sus metas: Avanzar en la cobertura de protección de las eco regiones terrestres, estimando como meta nacional alcanzar el 13 % promedio para todo el país y para las áreas protegidas marinas, la cobertura de un 4 %. Mejorar la gestión para lle gar a un 50 % de las áreas protegidas eficazmente gestionadas, que incluya trabajar en el logro de una distribución equitativa de los costos y beneficios que representan las áreas protegidas para las comunidades vecinas. Entre las medidas para alcanzar estas metas, la ENB propuso, a través del fortalecimiento del Sistema Federal de Áreas Protegidas, dependiente del Consejo Federal de Medio Ambiente (SIFAP – COFEMA): “Establecer objetivos y estándares comunes en materia de AP y sus categorías de gestión, procedimientos de creación y gestión, regímenes de gobernanza, incentivos y reconocimiento a la conservación en tierras privadas y otras condiciones que constituyan un paquete de presupuestos mínimos indispensable para el ejercicio de la política nacional de AP.” Este Trabajo de Investigación, aspira a contribuir a alcanzar esas metas e instrumentos, desde una perspectiva tecnológica de la gestión de áreas protegidas, poco valorada por la gestión pública y privada, considerando los siguientes Objetivo general y específico: Objetivo principal: aportar al desarrollo de instrumentos para la conservación ambiental y gestión de ANP como los presupuestos mínimos y un esquema de certificación de la gestión que incluya definición de estándares, objetivos, procedimientos que permitan, sobre la base de requerimientos internacionales, las metas nacionales establecidas para las áreas naturales protegidas. Objetivos Específicos: I. Identificar los presupuestos mínimos de protección ambiental para la conservación de la diversidad biológica a través de la gestión de áreas naturales protegidas. II. Diseñar los contenidos mínimos para una norma técnica de certificación de la gestión de áreas naturales protegidas, basados en los compromisos internacionales adoptados por Argentina, la estrategia nacional de biodiversidad y la legislación nacional y provincial.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales2020info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdf507.3 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5050spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:59Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5050instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:00.46Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental y Normas Técnicas de Estandarización destinada a la Certificación de Sistemas de Gestión de Áreas Naturales Protegidas en la República Argentina |
title |
Desarrollo de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental y Normas Técnicas de Estandarización destinada a la Certificación de Sistemas de Gestión de Áreas Naturales Protegidas en la República Argentina |
spellingShingle |
Desarrollo de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental y Normas Técnicas de Estandarización destinada a la Certificación de Sistemas de Gestión de Áreas Naturales Protegidas en la República Argentina Cinto, Juan Pablo Áreas protegidas Presupuestos mínimos Normas técnicas Certificación de manejo 16/1109-TI |
title_short |
Desarrollo de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental y Normas Técnicas de Estandarización destinada a la Certificación de Sistemas de Gestión de Áreas Naturales Protegidas en la República Argentina |
title_full |
Desarrollo de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental y Normas Técnicas de Estandarización destinada a la Certificación de Sistemas de Gestión de Áreas Naturales Protegidas en la República Argentina |
title_fullStr |
Desarrollo de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental y Normas Técnicas de Estandarización destinada a la Certificación de Sistemas de Gestión de Áreas Naturales Protegidas en la República Argentina |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental y Normas Técnicas de Estandarización destinada a la Certificación de Sistemas de Gestión de Áreas Naturales Protegidas en la República Argentina |
title_sort |
Desarrollo de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental y Normas Técnicas de Estandarización destinada a la Certificación de Sistemas de Gestión de Áreas Naturales Protegidas en la República Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cinto, Juan Pablo Torresin, Jerónimo Andrés Fuentes, José Luis |
author |
Cinto, Juan Pablo |
author_facet |
Cinto, Juan Pablo Torresin, Jerónimo Andrés Fuentes, José Luis |
author_role |
author |
author2 |
Torresin, Jerónimo Andrés Fuentes, José Luis |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Áreas protegidas Presupuestos mínimos Normas técnicas Certificación de manejo 16/1109-TI |
topic |
Áreas protegidas Presupuestos mínimos Normas técnicas Certificación de manejo 16/1109-TI |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cinto, Juan Pablo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Fil: Torresin, Jerónimo Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Fil: Fuentes, José Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Las áreas naturales protegidas constituyen una de las principales estrategias para la conservación y uso sustentable de la diversidad biológica. El Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), fue ratificado por la Argentina por Ley N° 24. 375. La Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB) del País 2016-2020, estableció entre sus metas: Avanzar en la cobertura de protección de las eco regiones terrestres, estimando como meta nacional alcanzar el 13 % promedio para todo el país y para las áreas protegidas marinas, la cobertura de un 4 %. Mejorar la gestión para lle gar a un 50 % de las áreas protegidas eficazmente gestionadas, que incluya trabajar en el logro de una distribución equitativa de los costos y beneficios que representan las áreas protegidas para las comunidades vecinas. Entre las medidas para alcanzar estas metas, la ENB propuso, a través del fortalecimiento del Sistema Federal de Áreas Protegidas, dependiente del Consejo Federal de Medio Ambiente (SIFAP – COFEMA): “Establecer objetivos y estándares comunes en materia de AP y sus categorías de gestión, procedimientos de creación y gestión, regímenes de gobernanza, incentivos y reconocimiento a la conservación en tierras privadas y otras condiciones que constituyan un paquete de presupuestos mínimos indispensable para el ejercicio de la política nacional de AP.” Este Trabajo de Investigación, aspira a contribuir a alcanzar esas metas e instrumentos, desde una perspectiva tecnológica de la gestión de áreas protegidas, poco valorada por la gestión pública y privada, considerando los siguientes Objetivo general y específico: Objetivo principal: aportar al desarrollo de instrumentos para la conservación ambiental y gestión de ANP como los presupuestos mínimos y un esquema de certificación de la gestión que incluya definición de estándares, objetivos, procedimientos que permitan, sobre la base de requerimientos internacionales, las metas nacionales establecidas para las áreas naturales protegidas. Objetivos Específicos: I. Identificar los presupuestos mínimos de protección ambiental para la conservación de la diversidad biológica a través de la gestión de áreas naturales protegidas. II. Diseñar los contenidos mínimos para una norma técnica de certificación de la gestión de áreas naturales protegidas, basados en los compromisos internacionales adoptados por Argentina, la estrategia nacional de biodiversidad y la legislación nacional y provincial. |
description |
Fil: Cinto, Juan Pablo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5050 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5050 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 507.3 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623278856994816 |
score |
12.559606 |