RIDUNaM. Guía de buenas prácticas

Autores
García, Nélida Elba; Jaroszczuk, Susana Eunice; Picaza, Horacio Roque; Cantoni, Milva Eliana; Pastuszak, Mariana Inés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: García, Nélida Elba. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
Fil: García, Nélida Elba. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología. Repositorio Institucional Digital; Argentina.
Fil: Jaroszczuk, Susana Eunice. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
Fil: Jaroszczuk, Susana Eunice. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología. Repositorio Institucional Digital; Argentina.
Fil: Picaza, Horacio Roque. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
Fil: Picaza, Horacio Roque. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología. Repositorio Institucional Digital; Argentina.
Fil: Cantoni, Milva Eliana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
Fil: Cantoni, Milva Eliana. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología. Repositorio Institucional Digital; Argentina.
Fil: Pastuszak, Mariana Inés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
Fil: Pastuszak, Mariana Inés. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología. Repositorio Institucional Digital; Argentina.
Fil: Repetto, Carolina Rosa. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
Fil: Repetto, Carolina Rosa. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología. Repositorio Institucional Digital; Argentina.
La esencia de este libro es la de ser guía de buenas prácticas. A lo largo de varios años se ha trabajado en la organización y desarrollo de un Repositorio Institucional (RI) para la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) en paralelo con la investigación aplicada que tuvo como objetivo ese repositorio. Durante el transcurso del Proyecto 16H472 “Acciones y estrategias en el proceso de creación y articulación de repositorios en la UNaM”, se concretaron dos acciones relevantes: una experiencia de ingesta gestionada en el ámbito de diferentes posgrados de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNaM). La otra experiencia, llevada a cabo con un grupo de becados, fue un trabajo de ingesta que abarcó todas las unidades académicas de la UNaM. La primera de ellas, por lo demás, y en el marco de la intervención “Aportes a la SINVyP para el proceso de Acreditación de Carreras de Posgrado CONEAU 2018: experiencia piloto de ingesta y depósito de recursos de Posgrados (FHyCS‐UNaM) al RIDUNaM”, tuvo la finalidad de colaborar con la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones (SIyP‐FHyCS‐UNaM) en el proceso de acreditación de Carreras de Posgrado CONEAU 2018. Por aquel entonces, se trató de una experiencia piloto a partir de la cual se propuso incorporar al RIDUNaM un corpus delimitado de tesis y trabajos finales integradores de posgrado. Para ello, se han aportado registros normalizados como modelo de aplicación durante la ingesta de contenidos requerida por las políticas del RIDUNaM; se han incorporado al RIDUNaM Tesis y Trabajos Finales recientes de varias carreras de posgrado en proceso de acreditación CONEAU 2018, tales como el Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; el Doctorado en Antropología Social; la Maestría en Antropología Social; la Maestría en Desarrollo Rural; la Maestría en Políticas Sociales; la Especialización en Abordaje Familiar Integral. En la sección anexo “Experiencia de ingesta de Tesis en la Comunidad Ciencias Sociales” se comparte el resultado concreto de un proceso que involucra diversas actividades, tales como: recepción del corpus de trabajos (en formato digital) proveniente de cada uno de los posgrados de la unidad académica, preparación digital de los recursos destinados a la ingesta de contenidos de posgrados en el RIDUNaM, gestión de metadatos y diseño de un registro de testeo por cada uno de los recursos recibidos, carga de los registros modelos a las colecciones correspondientes del RIDUNaM y la orientación dirigida al personal técnico/administrativo de los posgrados seleccionados para la experiencia vinculada a la utilización de diversos instrumentos que hacen a la funcionalidad del RIDUNaM (modelos de notas, hojas de ruta, cesiones de derechos no exclusivas y otros) con la finalidad de que una vez culminada la fase de tareas que se encuadra en la investigación aplicada, la comunidad universitaria continúe el proceso de ingesta en el repositorio central de la universidad, por autoarchivo o archivo mediado. Como respuesta a la preocupación que emerge toda vez que se trata de hacer visible la producción propia en un entorno de acceso libre, se elabora y deja a disposición un instrumento teórico o guía breve acerca de los derechos de autor y las licencias Creative Commons, además de un modelo de cesión de derechos a los fines de que los investigadores puedan autorizar la ingesta de sus tesis en esta etapa de transición que atraviesa la comunidad universitaria. La segunda acción trazada en el contexto de esta investigación aplicada ha sido la experiencia de procesamiento e ingesta de la producción científica depositada por los investigadores de la UNaM a través del SASPI (Sistema de Acreditación y Seguimiento de Proyectos de Investigación), entre 2016 y 2018. Una exhaustiva tarea de revisión, gestión, procesamiento, curación de datos en SASPI e ingesta de datos en RIDUNaM realizada con alumnos avanzados de Bibliotecología, becados por el SNRD (Sistema Nacional de Repositorios Digitales) entre septiembre 2020 y abril 2021. Con estas y otras iniciativas se ha logrado llegar a diferentes agentes de la comunidad universitaria que optaron por adherir al autoarchivo y/o al depósito mediado, cediendo sus producciones de posgrado para la ingesta y respondiendo de esta manera a las políticas del RIDUNaM. Con estas y otras iniciativas se ha logrado llegar a diferentes agentes de la comunidad universitaria que optaron por adherir al autoarchivo y/o al depósito mediado, cediendo sus producciones de posgrado para la ingesta y respondiendo de esta manera a las políticas del RIDUNaM.
Materia
Bibliotecología
Ciencias de la Información
RIDUNaM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2886

id RIDUNaM_bce57aa798b2c5ccb6ee0401b4aeb14c
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2886
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling RIDUNaM. Guía de buenas prácticasGarcía, Nélida ElbaJaroszczuk, Susana EunicePicaza, Horacio RoqueCantoni, Milva ElianaPastuszak, Mariana InésBibliotecologíaCiencias de la InformaciónRIDUNaMFil: García, Nélida Elba. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.Fil: García, Nélida Elba. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología. Repositorio Institucional Digital; Argentina.Fil: Jaroszczuk, Susana Eunice. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.Fil: Jaroszczuk, Susana Eunice. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología. Repositorio Institucional Digital; Argentina.Fil: Picaza, Horacio Roque. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.Fil: Picaza, Horacio Roque. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología. Repositorio Institucional Digital; Argentina.Fil: Cantoni, Milva Eliana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.Fil: Cantoni, Milva Eliana. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología. Repositorio Institucional Digital; Argentina.Fil: Pastuszak, Mariana Inés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.Fil: Pastuszak, Mariana Inés. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología. Repositorio Institucional Digital; Argentina.Fil: Repetto, Carolina Rosa. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.Fil: Repetto, Carolina Rosa. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología. Repositorio Institucional Digital; Argentina.La esencia de este libro es la de ser guía de buenas prácticas. A lo largo de varios años se ha trabajado en la organización y desarrollo de un Repositorio Institucional (RI) para la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) en paralelo con la investigación aplicada que tuvo como objetivo ese repositorio. Durante el transcurso del Proyecto 16H472 “Acciones y estrategias en el proceso de creación y articulación de repositorios en la UNaM”, se concretaron dos acciones relevantes: una experiencia de ingesta gestionada en el ámbito de diferentes posgrados de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNaM). La otra experiencia, llevada a cabo con un grupo de becados, fue un trabajo de ingesta que abarcó todas las unidades académicas de la UNaM. La primera de ellas, por lo demás, y en el marco de la intervención “Aportes a la SINVyP para el proceso de Acreditación de Carreras de Posgrado CONEAU 2018: experiencia piloto de ingesta y depósito de recursos de Posgrados (FHyCS‐UNaM) al RIDUNaM”, tuvo la finalidad de colaborar con la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones (SIyP‐FHyCS‐UNaM) en el proceso de acreditación de Carreras de Posgrado CONEAU 2018. Por aquel entonces, se trató de una experiencia piloto a partir de la cual se propuso incorporar al RIDUNaM un corpus delimitado de tesis y trabajos finales integradores de posgrado. Para ello, se han aportado registros normalizados como modelo de aplicación durante la ingesta de contenidos requerida por las políticas del RIDUNaM; se han incorporado al RIDUNaM Tesis y Trabajos Finales recientes de varias carreras de posgrado en proceso de acreditación CONEAU 2018, tales como el Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; el Doctorado en Antropología Social; la Maestría en Antropología Social; la Maestría en Desarrollo Rural; la Maestría en Políticas Sociales; la Especialización en Abordaje Familiar Integral. En la sección anexo “Experiencia de ingesta de Tesis en la Comunidad Ciencias Sociales” se comparte el resultado concreto de un proceso que involucra diversas actividades, tales como: recepción del corpus de trabajos (en formato digital) proveniente de cada uno de los posgrados de la unidad académica, preparación digital de los recursos destinados a la ingesta de contenidos de posgrados en el RIDUNaM, gestión de metadatos y diseño de un registro de testeo por cada uno de los recursos recibidos, carga de los registros modelos a las colecciones correspondientes del RIDUNaM y la orientación dirigida al personal técnico/administrativo de los posgrados seleccionados para la experiencia vinculada a la utilización de diversos instrumentos que hacen a la funcionalidad del RIDUNaM (modelos de notas, hojas de ruta, cesiones de derechos no exclusivas y otros) con la finalidad de que una vez culminada la fase de tareas que se encuadra en la investigación aplicada, la comunidad universitaria continúe el proceso de ingesta en el repositorio central de la universidad, por autoarchivo o archivo mediado. Como respuesta a la preocupación que emerge toda vez que se trata de hacer visible la producción propia en un entorno de acceso libre, se elabora y deja a disposición un instrumento teórico o guía breve acerca de los derechos de autor y las licencias Creative Commons, además de un modelo de cesión de derechos a los fines de que los investigadores puedan autorizar la ingesta de sus tesis en esta etapa de transición que atraviesa la comunidad universitaria. La segunda acción trazada en el contexto de esta investigación aplicada ha sido la experiencia de procesamiento e ingesta de la producción científica depositada por los investigadores de la UNaM a través del SASPI (Sistema de Acreditación y Seguimiento de Proyectos de Investigación), entre 2016 y 2018. Una exhaustiva tarea de revisión, gestión, procesamiento, curación de datos en SASPI e ingesta de datos en RIDUNaM realizada con alumnos avanzados de Bibliotecología, becados por el SNRD (Sistema Nacional de Repositorios Digitales) entre septiembre 2020 y abril 2021. Con estas y otras iniciativas se ha logrado llegar a diferentes agentes de la comunidad universitaria que optaron por adherir al autoarchivo y/o al depósito mediado, cediendo sus producciones de posgrado para la ingesta y respondiendo de esta manera a las políticas del RIDUNaM. Con estas y otras iniciativas se ha logrado llegar a diferentes agentes de la comunidad universitaria que optaron por adherir al autoarchivo y/o al depósito mediado, cediendo sus producciones de posgrado para la ingesta y respondiendo de esta manera a las políticas del RIDUNaM.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y PosgradoRepetto, Carolina Rosa2021-11-02info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2886spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:48Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2886instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:48.347Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv RIDUNaM. Guía de buenas prácticas
title RIDUNaM. Guía de buenas prácticas
spellingShingle RIDUNaM. Guía de buenas prácticas
García, Nélida Elba
Bibliotecología
Ciencias de la Información
RIDUNaM
title_short RIDUNaM. Guía de buenas prácticas
title_full RIDUNaM. Guía de buenas prácticas
title_fullStr RIDUNaM. Guía de buenas prácticas
title_full_unstemmed RIDUNaM. Guía de buenas prácticas
title_sort RIDUNaM. Guía de buenas prácticas
dc.creator.none.fl_str_mv García, Nélida Elba
Jaroszczuk, Susana Eunice
Picaza, Horacio Roque
Cantoni, Milva Eliana
Pastuszak, Mariana Inés
author García, Nélida Elba
author_facet García, Nélida Elba
Jaroszczuk, Susana Eunice
Picaza, Horacio Roque
Cantoni, Milva Eliana
Pastuszak, Mariana Inés
author_role author
author2 Jaroszczuk, Susana Eunice
Picaza, Horacio Roque
Cantoni, Milva Eliana
Pastuszak, Mariana Inés
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Repetto, Carolina Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
Ciencias de la Información
RIDUNaM
topic Bibliotecología
Ciencias de la Información
RIDUNaM
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García, Nélida Elba. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
Fil: García, Nélida Elba. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología. Repositorio Institucional Digital; Argentina.
Fil: Jaroszczuk, Susana Eunice. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
Fil: Jaroszczuk, Susana Eunice. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología. Repositorio Institucional Digital; Argentina.
Fil: Picaza, Horacio Roque. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
Fil: Picaza, Horacio Roque. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología. Repositorio Institucional Digital; Argentina.
Fil: Cantoni, Milva Eliana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
Fil: Cantoni, Milva Eliana. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología. Repositorio Institucional Digital; Argentina.
Fil: Pastuszak, Mariana Inés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
Fil: Pastuszak, Mariana Inés. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología. Repositorio Institucional Digital; Argentina.
Fil: Repetto, Carolina Rosa. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
Fil: Repetto, Carolina Rosa. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología. Repositorio Institucional Digital; Argentina.
La esencia de este libro es la de ser guía de buenas prácticas. A lo largo de varios años se ha trabajado en la organización y desarrollo de un Repositorio Institucional (RI) para la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) en paralelo con la investigación aplicada que tuvo como objetivo ese repositorio. Durante el transcurso del Proyecto 16H472 “Acciones y estrategias en el proceso de creación y articulación de repositorios en la UNaM”, se concretaron dos acciones relevantes: una experiencia de ingesta gestionada en el ámbito de diferentes posgrados de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNaM). La otra experiencia, llevada a cabo con un grupo de becados, fue un trabajo de ingesta que abarcó todas las unidades académicas de la UNaM. La primera de ellas, por lo demás, y en el marco de la intervención “Aportes a la SINVyP para el proceso de Acreditación de Carreras de Posgrado CONEAU 2018: experiencia piloto de ingesta y depósito de recursos de Posgrados (FHyCS‐UNaM) al RIDUNaM”, tuvo la finalidad de colaborar con la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones (SIyP‐FHyCS‐UNaM) en el proceso de acreditación de Carreras de Posgrado CONEAU 2018. Por aquel entonces, se trató de una experiencia piloto a partir de la cual se propuso incorporar al RIDUNaM un corpus delimitado de tesis y trabajos finales integradores de posgrado. Para ello, se han aportado registros normalizados como modelo de aplicación durante la ingesta de contenidos requerida por las políticas del RIDUNaM; se han incorporado al RIDUNaM Tesis y Trabajos Finales recientes de varias carreras de posgrado en proceso de acreditación CONEAU 2018, tales como el Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; el Doctorado en Antropología Social; la Maestría en Antropología Social; la Maestría en Desarrollo Rural; la Maestría en Políticas Sociales; la Especialización en Abordaje Familiar Integral. En la sección anexo “Experiencia de ingesta de Tesis en la Comunidad Ciencias Sociales” se comparte el resultado concreto de un proceso que involucra diversas actividades, tales como: recepción del corpus de trabajos (en formato digital) proveniente de cada uno de los posgrados de la unidad académica, preparación digital de los recursos destinados a la ingesta de contenidos de posgrados en el RIDUNaM, gestión de metadatos y diseño de un registro de testeo por cada uno de los recursos recibidos, carga de los registros modelos a las colecciones correspondientes del RIDUNaM y la orientación dirigida al personal técnico/administrativo de los posgrados seleccionados para la experiencia vinculada a la utilización de diversos instrumentos que hacen a la funcionalidad del RIDUNaM (modelos de notas, hojas de ruta, cesiones de derechos no exclusivas y otros) con la finalidad de que una vez culminada la fase de tareas que se encuadra en la investigación aplicada, la comunidad universitaria continúe el proceso de ingesta en el repositorio central de la universidad, por autoarchivo o archivo mediado. Como respuesta a la preocupación que emerge toda vez que se trata de hacer visible la producción propia en un entorno de acceso libre, se elabora y deja a disposición un instrumento teórico o guía breve acerca de los derechos de autor y las licencias Creative Commons, además de un modelo de cesión de derechos a los fines de que los investigadores puedan autorizar la ingesta de sus tesis en esta etapa de transición que atraviesa la comunidad universitaria. La segunda acción trazada en el contexto de esta investigación aplicada ha sido la experiencia de procesamiento e ingesta de la producción científica depositada por los investigadores de la UNaM a través del SASPI (Sistema de Acreditación y Seguimiento de Proyectos de Investigación), entre 2016 y 2018. Una exhaustiva tarea de revisión, gestión, procesamiento, curación de datos en SASPI e ingesta de datos en RIDUNaM realizada con alumnos avanzados de Bibliotecología, becados por el SNRD (Sistema Nacional de Repositorios Digitales) entre septiembre 2020 y abril 2021. Con estas y otras iniciativas se ha logrado llegar a diferentes agentes de la comunidad universitaria que optaron por adherir al autoarchivo y/o al depósito mediado, cediendo sus producciones de posgrado para la ingesta y respondiendo de esta manera a las políticas del RIDUNaM. Con estas y otras iniciativas se ha logrado llegar a diferentes agentes de la comunidad universitaria que optaron por adherir al autoarchivo y/o al depósito mediado, cediendo sus producciones de posgrado para la ingesta y respondiendo de esta manera a las políticas del RIDUNaM.
description Fil: García, Nélida Elba. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2886
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2886
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623275299176448
score 12.558318