Desarrollo de indicadores de gestión para cooperativas agroindustriales
- Autores
- De Girolami, Julieta Georgina; Yachuk, Paola Valeria; Cáceres, Susana Elizabeth; Oliveira, Fernando Gabriel; Fulquet, María Sofía; Rivero, Mónica Mercedes; Andreskievichi, Agustina Belén; Arriola, Cristian David; Beixara, Yesica Daiana; Candia, Federico Adrián; De Freitas, Rodrigo Manuel; Gauto, Daiana Belén; González, Walter Gabriel; Machuca, Mariano Marcelo; Mendieta, Camila Rocío; Varela, Pamela Evelyn Gisel; Villalba, Mario Luciano
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: De Girolami, Julieta Georgina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Yachuk, Paola Valeria. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Cáceres, Susana Elizabeth. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Oliveira, Fernando Gabriel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Fulquet, María Sofía. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rivero, Mónica Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Andreskievichi, Agustina Belén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Arriola, Cristian David. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Beixara, Yesica Daiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Candia, Federico Adrián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: De Freitas, Rodrigo Manuel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Gauto, Daiana Belén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: González, Walter Gabriel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Machuca, Mariano Marcelo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Mendieta, Camila Rocío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Varela, Pamela Evelyn Gisel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Villalba, Mario Luciano. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Las cooperativas –asociaciones de cooperación y empresas de competencia– deben adaptarse a una mayor competitividad y calidad de su producción, y desarrollar estrategias para seguir desempeñando su función. De allí la importancia de utilizar indicadores en la gestión, como herramientas que permitan tomar decisiones adecuadas y mejorar procesos, en un contexto dinámico como el actual. Objetivo “Desarrollar e implementar una metodología de trabajo para las pequeñas y medianas empresas cooperativas agroindustriales que les permita el estudio, análisis, interpretación y seguimiento de su situación operativa, económica y financiera para optimizar la toma de decisiones”. El equipo de extensión, conformado por docentes de las cátedras de “Estados Contables” y “Análisis de estados contables” (carreras de Contador Público y de Licenciado en Administración, de la FCE-UNaM) y 11 estudiantes del ciclo profesional de las carreras mencionadas, trabajó junto al Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración y 3 cooperativas agroindustriales seleccionadas. Impacto logrado por el proyecto: a) colaborar en la formación profesional en cooperativismo para que los estudiantes tengan una visión más amplia de las posibilidades de desarrollo profesional y personal. b) lograr un espacio donde los estudiantes alcancen las competencias técnicas esperadas, y desarrollen habilidades intelectuales aplicadas a la problemática propia de las empresas cooperativas. c) generar un espacio para reflexionar sobre las experiencias actuales y los desafíos del cooperativismo, la autogestión y la economía social y solidaria. d) proveer a las Cooperativas seleccionadas, de herramientas que puedan contribuir a la toma de decisiones y optimizar el uso de los recursos de la organización. En este punto, el aporte fue: Identificar y caracterizar los factores críticos, que inciden en la forma de operar y gestionar la empresa cooperativa, vitales para la continuidad y el progreso de la cooperativa. Desarrollar una metodología de trabajo con una propuesta de indicadores de gestión, como herramienta de diagnóstico y proyección del comportamiento de los factores mencionados. - Materia
-
Cooperativas agroindustriales
Factores Críticos
Indicadores de gestión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5185
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_bc9b31308701c86bf68cd5b51a78a60e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5185 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Desarrollo de indicadores de gestión para cooperativas agroindustrialesDe Girolami, Julieta GeorginaYachuk, Paola ValeriaCáceres, Susana ElizabethOliveira, Fernando GabrielFulquet, María SofíaRivero, Mónica MercedesAndreskievichi, Agustina BelénArriola, Cristian DavidBeixara, Yesica DaianaCandia, Federico AdriánDe Freitas, Rodrigo ManuelGauto, Daiana BelénGonzález, Walter GabrielMachuca, Mariano MarceloMendieta, Camila RocíoVarela, Pamela Evelyn GiselVillalba, Mario LucianoCooperativas agroindustrialesFactores CríticosIndicadores de gestiónFil: De Girolami, Julieta Georgina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Yachuk, Paola Valeria. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cáceres, Susana Elizabeth. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Oliveira, Fernando Gabriel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Fulquet, María Sofía. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rivero, Mónica Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Andreskievichi, Agustina Belén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Arriola, Cristian David. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Beixara, Yesica Daiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Candia, Federico Adrián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: De Freitas, Rodrigo Manuel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Gauto, Daiana Belén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: González, Walter Gabriel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Machuca, Mariano Marcelo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Mendieta, Camila Rocío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Varela, Pamela Evelyn Gisel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Villalba, Mario Luciano. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Las cooperativas –asociaciones de cooperación y empresas de competencia– deben adaptarse a una mayor competitividad y calidad de su producción, y desarrollar estrategias para seguir desempeñando su función. De allí la importancia de utilizar indicadores en la gestión, como herramientas que permitan tomar decisiones adecuadas y mejorar procesos, en un contexto dinámico como el actual. Objetivo “Desarrollar e implementar una metodología de trabajo para las pequeñas y medianas empresas cooperativas agroindustriales que les permita el estudio, análisis, interpretación y seguimiento de su situación operativa, económica y financiera para optimizar la toma de decisiones”. El equipo de extensión, conformado por docentes de las cátedras de “Estados Contables” y “Análisis de estados contables” (carreras de Contador Público y de Licenciado en Administración, de la FCE-UNaM) y 11 estudiantes del ciclo profesional de las carreras mencionadas, trabajó junto al Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración y 3 cooperativas agroindustriales seleccionadas. Impacto logrado por el proyecto: a) colaborar en la formación profesional en cooperativismo para que los estudiantes tengan una visión más amplia de las posibilidades de desarrollo profesional y personal. b) lograr un espacio donde los estudiantes alcancen las competencias técnicas esperadas, y desarrollen habilidades intelectuales aplicadas a la problemática propia de las empresas cooperativas. c) generar un espacio para reflexionar sobre las experiencias actuales y los desafíos del cooperativismo, la autogestión y la economía social y solidaria. d) proveer a las Cooperativas seleccionadas, de herramientas que puedan contribuir a la toma de decisiones y optimizar el uso de los recursos de la organización. En este punto, el aporte fue: Identificar y caracterizar los factores críticos, que inciden en la forma de operar y gestionar la empresa cooperativa, vitales para la continuidad y el progreso de la cooperativa. Desarrollar una metodología de trabajo con una propuesta de indicadores de gestión, como herramienta de diagnóstico y proyección del comportamiento de los factores mencionados.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas2023-04-10info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdf1.838 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5185spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://bibliotecadigital.fce.unam.edu.ar/bitstream/handle/bhp/543/De%20Girolami_2023_Desarrollo.pdf?sequence=1&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:21Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5185instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:21.533Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de indicadores de gestión para cooperativas agroindustriales |
title |
Desarrollo de indicadores de gestión para cooperativas agroindustriales |
spellingShingle |
Desarrollo de indicadores de gestión para cooperativas agroindustriales De Girolami, Julieta Georgina Cooperativas agroindustriales Factores Críticos Indicadores de gestión |
title_short |
Desarrollo de indicadores de gestión para cooperativas agroindustriales |
title_full |
Desarrollo de indicadores de gestión para cooperativas agroindustriales |
title_fullStr |
Desarrollo de indicadores de gestión para cooperativas agroindustriales |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de indicadores de gestión para cooperativas agroindustriales |
title_sort |
Desarrollo de indicadores de gestión para cooperativas agroindustriales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Girolami, Julieta Georgina Yachuk, Paola Valeria Cáceres, Susana Elizabeth Oliveira, Fernando Gabriel Fulquet, María Sofía Rivero, Mónica Mercedes Andreskievichi, Agustina Belén Arriola, Cristian David Beixara, Yesica Daiana Candia, Federico Adrián De Freitas, Rodrigo Manuel Gauto, Daiana Belén González, Walter Gabriel Machuca, Mariano Marcelo Mendieta, Camila Rocío Varela, Pamela Evelyn Gisel Villalba, Mario Luciano |
author |
De Girolami, Julieta Georgina |
author_facet |
De Girolami, Julieta Georgina Yachuk, Paola Valeria Cáceres, Susana Elizabeth Oliveira, Fernando Gabriel Fulquet, María Sofía Rivero, Mónica Mercedes Andreskievichi, Agustina Belén Arriola, Cristian David Beixara, Yesica Daiana Candia, Federico Adrián De Freitas, Rodrigo Manuel Gauto, Daiana Belén González, Walter Gabriel Machuca, Mariano Marcelo Mendieta, Camila Rocío Varela, Pamela Evelyn Gisel Villalba, Mario Luciano |
author_role |
author |
author2 |
Yachuk, Paola Valeria Cáceres, Susana Elizabeth Oliveira, Fernando Gabriel Fulquet, María Sofía Rivero, Mónica Mercedes Andreskievichi, Agustina Belén Arriola, Cristian David Beixara, Yesica Daiana Candia, Federico Adrián De Freitas, Rodrigo Manuel Gauto, Daiana Belén González, Walter Gabriel Machuca, Mariano Marcelo Mendieta, Camila Rocío Varela, Pamela Evelyn Gisel Villalba, Mario Luciano |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cooperativas agroindustriales Factores Críticos Indicadores de gestión |
topic |
Cooperativas agroindustriales Factores Críticos Indicadores de gestión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: De Girolami, Julieta Georgina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Yachuk, Paola Valeria. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Cáceres, Susana Elizabeth. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Oliveira, Fernando Gabriel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Fulquet, María Sofía. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Rivero, Mónica Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Andreskievichi, Agustina Belén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Arriola, Cristian David. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Beixara, Yesica Daiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Candia, Federico Adrián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: De Freitas, Rodrigo Manuel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Gauto, Daiana Belén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: González, Walter Gabriel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Machuca, Mariano Marcelo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Mendieta, Camila Rocío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Varela, Pamela Evelyn Gisel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Villalba, Mario Luciano. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Las cooperativas –asociaciones de cooperación y empresas de competencia– deben adaptarse a una mayor competitividad y calidad de su producción, y desarrollar estrategias para seguir desempeñando su función. De allí la importancia de utilizar indicadores en la gestión, como herramientas que permitan tomar decisiones adecuadas y mejorar procesos, en un contexto dinámico como el actual. Objetivo “Desarrollar e implementar una metodología de trabajo para las pequeñas y medianas empresas cooperativas agroindustriales que les permita el estudio, análisis, interpretación y seguimiento de su situación operativa, económica y financiera para optimizar la toma de decisiones”. El equipo de extensión, conformado por docentes de las cátedras de “Estados Contables” y “Análisis de estados contables” (carreras de Contador Público y de Licenciado en Administración, de la FCE-UNaM) y 11 estudiantes del ciclo profesional de las carreras mencionadas, trabajó junto al Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración y 3 cooperativas agroindustriales seleccionadas. Impacto logrado por el proyecto: a) colaborar en la formación profesional en cooperativismo para que los estudiantes tengan una visión más amplia de las posibilidades de desarrollo profesional y personal. b) lograr un espacio donde los estudiantes alcancen las competencias técnicas esperadas, y desarrollen habilidades intelectuales aplicadas a la problemática propia de las empresas cooperativas. c) generar un espacio para reflexionar sobre las experiencias actuales y los desafíos del cooperativismo, la autogestión y la economía social y solidaria. d) proveer a las Cooperativas seleccionadas, de herramientas que puedan contribuir a la toma de decisiones y optimizar el uso de los recursos de la organización. En este punto, el aporte fue: Identificar y caracterizar los factores críticos, que inciden en la forma de operar y gestionar la empresa cooperativa, vitales para la continuidad y el progreso de la cooperativa. Desarrollar una metodología de trabajo con una propuesta de indicadores de gestión, como herramienta de diagnóstico y proyección del comportamiento de los factores mencionados. |
description |
Fil: De Girolami, Julieta Georgina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5185 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5185 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://bibliotecadigital.fce.unam.edu.ar/bitstream/handle/bhp/543/De%20Girolami_2023_Desarrollo.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 1.838 MB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623285280571392 |
score |
12.559606 |