Sobre los dilemas de la sustentabilidad en tiempos del agronegocio
- Autores
- Santos, Carlos
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Santos, Carlos. Universidad de la República; Uruguay.
Para los habitantes del entorno del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay (oeste de Uruguay) el reciente carácter de área protegida de este espacio ha implicado una nueva inscripción en el proceso de globalización, del cual formaban parte hasta ahora a partir de su dimensión productiva (en términos de proveedores de materias primas del mundo desarrollado). Aquí se aborda las tensiones y transformaciones generadas entre estos pobladores a partir del proceso de implementación de un área protegida, en un contexto de alta intensificación productiva. Este Parque Nacional está inserto en una región con una larga historia de usos, desde la ocupación estacional para la caza, la pesca y la recolección en tiempos anteriores a la conquista hasta la creciente intensificación de la agricultura en la actualidad. Este artículo aborda la tensión conservación/ producción, los intentos de resolverla por parte de diferentes actores sociales, y las consecuencias que esto plantea en relación a las desigualdades sociales.
For people in the surroundings of the National Park Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay (west of Uruguay) the recent statement as protected area of this space has meant a new entry in the globalization process, which formed part so far in relation to their productive (in terms of raw material suppliers in the developed world). This paper addresses the tensions and transformations among these residents generated from the process of implementing a protected area, in a context of high intensification of production. This National Park is embedded in a region with a long history of uses, from seasonal occupation for hunting, fishing and gathering in pre-conquest times until the increasing intensification of agriculture in today. This article discusses the tension conservation / production, attempts to resolve it by different social actors, and the consequences that this raises in relation to social inequalities. - Fuente
- Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2012). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (21). pp. 213-232. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
- Materia
-
Sustentabilidad
Áreas protegidas
Desigualdades sociales
Agronegocio
Sustainability
Protected areas
Social inequalities
Agribussines - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1693
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_b39dc6dc8726860a989fe4a6c58b01b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1693 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Sobre los dilemas de la sustentabilidad en tiempos del agronegocioOn sustainability’s dilemmas in agribusiness daysSantos, CarlosSustentabilidadÁreas protegidasDesigualdades socialesAgronegocioSustainabilityProtected areasSocial inequalitiesAgribussinesFil: Santos, Carlos. Universidad de la República; Uruguay.Para los habitantes del entorno del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay (oeste de Uruguay) el reciente carácter de área protegida de este espacio ha implicado una nueva inscripción en el proceso de globalización, del cual formaban parte hasta ahora a partir de su dimensión productiva (en términos de proveedores de materias primas del mundo desarrollado). Aquí se aborda las tensiones y transformaciones generadas entre estos pobladores a partir del proceso de implementación de un área protegida, en un contexto de alta intensificación productiva. Este Parque Nacional está inserto en una región con una larga historia de usos, desde la ocupación estacional para la caza, la pesca y la recolección en tiempos anteriores a la conquista hasta la creciente intensificación de la agricultura en la actualidad. Este artículo aborda la tensión conservación/ producción, los intentos de resolverla por parte de diferentes actores sociales, y las consecuencias que esto plantea en relación a las desigualdades sociales.For people in the surroundings of the National Park Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay (west of Uruguay) the recent statement as protected area of this space has meant a new entry in the globalization process, which formed part so far in relation to their productive (in terms of raw material suppliers in the developed world). This paper addresses the tensions and transformations among these residents generated from the process of implementing a protected area, in a context of high intensification of production. This National Park is embedded in a region with a long history of uses, from seasonal occupation for hunting, fishing and gathering in pre-conquest times until the increasing intensification of agriculture in today. This article discusses the tension conservation / production, attempts to resolve it by different social actors, and the consequences that this raises in relation to social inequalities.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social2012-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1693http://www.ava.unam.edu.ar/images/21/pdf/n21a10.pdfUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2012). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (21). pp. 213-232. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T15:01:50Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1693instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:51.176Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre los dilemas de la sustentabilidad en tiempos del agronegocio On sustainability’s dilemmas in agribusiness days |
title |
Sobre los dilemas de la sustentabilidad en tiempos del agronegocio |
spellingShingle |
Sobre los dilemas de la sustentabilidad en tiempos del agronegocio Santos, Carlos Sustentabilidad Áreas protegidas Desigualdades sociales Agronegocio Sustainability Protected areas Social inequalities Agribussines |
title_short |
Sobre los dilemas de la sustentabilidad en tiempos del agronegocio |
title_full |
Sobre los dilemas de la sustentabilidad en tiempos del agronegocio |
title_fullStr |
Sobre los dilemas de la sustentabilidad en tiempos del agronegocio |
title_full_unstemmed |
Sobre los dilemas de la sustentabilidad en tiempos del agronegocio |
title_sort |
Sobre los dilemas de la sustentabilidad en tiempos del agronegocio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santos, Carlos |
author |
Santos, Carlos |
author_facet |
Santos, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sustentabilidad Áreas protegidas Desigualdades sociales Agronegocio Sustainability Protected areas Social inequalities Agribussines |
topic |
Sustentabilidad Áreas protegidas Desigualdades sociales Agronegocio Sustainability Protected areas Social inequalities Agribussines |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Santos, Carlos. Universidad de la República; Uruguay. Para los habitantes del entorno del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay (oeste de Uruguay) el reciente carácter de área protegida de este espacio ha implicado una nueva inscripción en el proceso de globalización, del cual formaban parte hasta ahora a partir de su dimensión productiva (en términos de proveedores de materias primas del mundo desarrollado). Aquí se aborda las tensiones y transformaciones generadas entre estos pobladores a partir del proceso de implementación de un área protegida, en un contexto de alta intensificación productiva. Este Parque Nacional está inserto en una región con una larga historia de usos, desde la ocupación estacional para la caza, la pesca y la recolección en tiempos anteriores a la conquista hasta la creciente intensificación de la agricultura en la actualidad. Este artículo aborda la tensión conservación/ producción, los intentos de resolverla por parte de diferentes actores sociales, y las consecuencias que esto plantea en relación a las desigualdades sociales. For people in the surroundings of the National Park Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay (west of Uruguay) the recent statement as protected area of this space has meant a new entry in the globalization process, which formed part so far in relation to their productive (in terms of raw material suppliers in the developed world). This paper addresses the tensions and transformations among these residents generated from the process of implementing a protected area, in a context of high intensification of production. This National Park is embedded in a region with a long history of uses, from seasonal occupation for hunting, fishing and gathering in pre-conquest times until the increasing intensification of agriculture in today. This article discusses the tension conservation / production, attempts to resolve it by different social actors, and the consequences that this raises in relation to social inequalities. |
description |
Fil: Santos, Carlos. Universidad de la República; Uruguay. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/1693 http://www.ava.unam.edu.ar/images/21/pdf/n21a10.pdf |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/1693 http://www.ava.unam.edu.ar/images/21/pdf/n21a10.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2012). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (21). pp. 213-232. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623276222971904 |
score |
12.559606 |