La lucha sobre un río. Un análisis de la oposición a la represa del Paraná Medio (Entre Ríos, 1996-1997)
- Autores
- Arach, Omar Ángel
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bartolomé, Leopoldo José
- Descripción
- Fil: Arach, Omar Ángel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.
En este trabajo me ocupo de describir y analizar las principales acciones llevadas a cabo por una organización ambientalista a fin de resistir la implantación de una megarrepresa de aprovechamiento hidroeléctrico. Estos hechos, localizados en la provincia de Entre Ríos durante los años 1996 y 1997, señalan un momento en que el ambientalismo no gubernamental de la región alcanzó una inusitada repercusión en lo que a reconocimiento, masividad y grado de influencia en las decisiones políticas se refiere. Pretendo realizar una crónica de esta experiencia de movilización política orientada por un actor que hasta entonces había tenido un papel signado por cierta subalternidad en la escena regional, y un análisis de aquellos factores que confluyeron para que adquiriera fuerza pública y lograra acceder a los objetivos de su movilización. Analizar el rol jugado por una organización ambientalista en la oposición a una hidroeléctrica proyectada sobre un río de llanura remite a considerar algunas tendencias de creciente presencia en la contemporaneidad. En efecto, las últimas décadas han sido prolíficas en la emergencia de diversos movimientos de oposición a grandes represas y han sido protagonistas de una diseminación ecuménica del movimiento ambientalista. Ambos procesos, además de simultáneos, han sido convergentes. Por un lado, ha sido desde el ambientalismo que se ha contribuido a galvanizar una corriente de opinión de general cuestionamiento a estas obras y a fortalecer los procesos destinados a resistirlas. Por el otro, la participación en los mismos ha oficiado de vehículo mediante el cual el movimiento ambientalista ha logrado conquistar espacios de actuación política y reconocimiento social.
Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología. - Materia
-
Lucha
Río
Análisis
Represa del Paraná Medio
Entre Ríos
1996-1997 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4832
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNaM_a77fe3f01955ebe165f583f67bc1d5cb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4832 |
| network_acronym_str |
RIDUNaM |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| spelling |
La lucha sobre un río. Un análisis de la oposición a la represa del Paraná Medio (Entre Ríos, 1996-1997)Arach, Omar ÁngelLuchaRíoAnálisisRepresa del Paraná MedioEntre Ríos1996-1997Fil: Arach, Omar Ángel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.En este trabajo me ocupo de describir y analizar las principales acciones llevadas a cabo por una organización ambientalista a fin de resistir la implantación de una megarrepresa de aprovechamiento hidroeléctrico. Estos hechos, localizados en la provincia de Entre Ríos durante los años 1996 y 1997, señalan un momento en que el ambientalismo no gubernamental de la región alcanzó una inusitada repercusión en lo que a reconocimiento, masividad y grado de influencia en las decisiones políticas se refiere. Pretendo realizar una crónica de esta experiencia de movilización política orientada por un actor que hasta entonces había tenido un papel signado por cierta subalternidad en la escena regional, y un análisis de aquellos factores que confluyeron para que adquiriera fuerza pública y lograra acceder a los objetivos de su movilización. Analizar el rol jugado por una organización ambientalista en la oposición a una hidroeléctrica proyectada sobre un río de llanura remite a considerar algunas tendencias de creciente presencia en la contemporaneidad. En efecto, las últimas décadas han sido prolíficas en la emergencia de diversos movimientos de oposición a grandes represas y han sido protagonistas de una diseminación ecuménica del movimiento ambientalista. Ambos procesos, además de simultáneos, han sido convergentes. Por un lado, ha sido desde el ambientalismo que se ha contribuido a galvanizar una corriente de opinión de general cuestionamiento a estas obras y a fortalecer los procesos destinados a resistirlas. Por el otro, la participación en los mismos ha oficiado de vehículo mediante el cual el movimiento ambientalista ha logrado conquistar espacios de actuación política y reconocimiento social.Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología SocialBartolomé, Leopoldo José1999-03-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf1.271 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4832spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-23T11:20:35Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4832instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:35.604Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La lucha sobre un río. Un análisis de la oposición a la represa del Paraná Medio (Entre Ríos, 1996-1997) |
| title |
La lucha sobre un río. Un análisis de la oposición a la represa del Paraná Medio (Entre Ríos, 1996-1997) |
| spellingShingle |
La lucha sobre un río. Un análisis de la oposición a la represa del Paraná Medio (Entre Ríos, 1996-1997) Arach, Omar Ángel Lucha Río Análisis Represa del Paraná Medio Entre Ríos 1996-1997 |
| title_short |
La lucha sobre un río. Un análisis de la oposición a la represa del Paraná Medio (Entre Ríos, 1996-1997) |
| title_full |
La lucha sobre un río. Un análisis de la oposición a la represa del Paraná Medio (Entre Ríos, 1996-1997) |
| title_fullStr |
La lucha sobre un río. Un análisis de la oposición a la represa del Paraná Medio (Entre Ríos, 1996-1997) |
| title_full_unstemmed |
La lucha sobre un río. Un análisis de la oposición a la represa del Paraná Medio (Entre Ríos, 1996-1997) |
| title_sort |
La lucha sobre un río. Un análisis de la oposición a la represa del Paraná Medio (Entre Ríos, 1996-1997) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arach, Omar Ángel |
| author |
Arach, Omar Ángel |
| author_facet |
Arach, Omar Ángel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bartolomé, Leopoldo José |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Lucha Río Análisis Represa del Paraná Medio Entre Ríos 1996-1997 |
| topic |
Lucha Río Análisis Represa del Paraná Medio Entre Ríos 1996-1997 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Arach, Omar Ángel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina. En este trabajo me ocupo de describir y analizar las principales acciones llevadas a cabo por una organización ambientalista a fin de resistir la implantación de una megarrepresa de aprovechamiento hidroeléctrico. Estos hechos, localizados en la provincia de Entre Ríos durante los años 1996 y 1997, señalan un momento en que el ambientalismo no gubernamental de la región alcanzó una inusitada repercusión en lo que a reconocimiento, masividad y grado de influencia en las decisiones políticas se refiere. Pretendo realizar una crónica de esta experiencia de movilización política orientada por un actor que hasta entonces había tenido un papel signado por cierta subalternidad en la escena regional, y un análisis de aquellos factores que confluyeron para que adquiriera fuerza pública y lograra acceder a los objetivos de su movilización. Analizar el rol jugado por una organización ambientalista en la oposición a una hidroeléctrica proyectada sobre un río de llanura remite a considerar algunas tendencias de creciente presencia en la contemporaneidad. En efecto, las últimas décadas han sido prolíficas en la emergencia de diversos movimientos de oposición a grandes represas y han sido protagonistas de una diseminación ecuménica del movimiento ambientalista. Ambos procesos, además de simultáneos, han sido convergentes. Por un lado, ha sido desde el ambientalismo que se ha contribuido a galvanizar una corriente de opinión de general cuestionamiento a estas obras y a fortalecer los procesos destinados a resistirlas. Por el otro, la participación en los mismos ha oficiado de vehículo mediante el cual el movimiento ambientalista ha logrado conquistar espacios de actuación política y reconocimiento social. Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología. |
| description |
Fil: Arach, Omar Ángel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina. |
| publishDate |
1999 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1999-03-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4832 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4832 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 1.271 KB |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846789514775756800 |
| score |
12.471625 |