“Estandarización curricular… ¿Hasta dónde?”
- Autores
- Gabalachis, Griselda Agustina; Solis, Eduardo Mártires; Caceres, Jorge C.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gabalachis, Griselda Agustina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Solis, Eduardo Mártires. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Cáceres, Jorge C. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En el presente trabajo planteamos como interrogante disparador el posible alcance de una estandarización curricular para la formación de profesionales contables en base a las demandas del mercado laboral. Para su desarrollo consideramos necesario precisar los conceptos de currículum, de “perfil profesional” y de “estandarización”, iluminando a cada uno de ellos mediante un marco teórico que consideramos apropiado y suficiente. En base a los conceptos definidos analizamos el rol de cada uno de ellos en el proceso de formación de una persona que prestará un servicio profesional a la sociedad en un entorno caracterizado por un alto dinamismo, de condiciones ambiantes a velocidades vertiginosas y con modalidades de interacción entre personas y organizaciones, en continuas modificaciones con alta creatividad y complejidad, lo cual requerirá sin dudas, una gran flexibilidad de ideas para ir adecuando su nuevo rol del “profesional contable” y actualizando sus conocimientos, modos de actuación y de prestación de sus servicios. Frente a ello planteamos un análisis crítico de los posibles efectos de una “estandarización curricular”, detectando aspectos positivos y perjudiciales para el logro de un profesional adecuado a las condiciones de los escenarios futuros. En base al análisis realizado proponemos pensar en la posibilidad de una estandarización de atributos y conceptos que deberán estar siempre presentes cualesquiera sean las tendencias de los contextos en los que deba prestar sus servicios profesionales. Es decir, acordamos con una estandarización de atributos y no de contenidos y prácticas, que opere como guía o pautas generales, no de uniformidad. - Materia
-
Estandarización
Normas
Curriculum
Competencias
Formación
IAESB - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4964
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNaM_a4b074404b06021c60324a38644fef1d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4964 |
| network_acronym_str |
RIDUNaM |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| spelling |
“Estandarización curricular… ¿Hasta dónde?”Gabalachis, Griselda AgustinaSolis, Eduardo MártiresCaceres, Jorge C.EstandarizaciónNormasCurriculumCompetenciasFormaciónIAESBFil: Gabalachis, Griselda Agustina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Solis, Eduardo Mártires. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cáceres, Jorge C. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En el presente trabajo planteamos como interrogante disparador el posible alcance de una estandarización curricular para la formación de profesionales contables en base a las demandas del mercado laboral. Para su desarrollo consideramos necesario precisar los conceptos de currículum, de “perfil profesional” y de “estandarización”, iluminando a cada uno de ellos mediante un marco teórico que consideramos apropiado y suficiente. En base a los conceptos definidos analizamos el rol de cada uno de ellos en el proceso de formación de una persona que prestará un servicio profesional a la sociedad en un entorno caracterizado por un alto dinamismo, de condiciones ambiantes a velocidades vertiginosas y con modalidades de interacción entre personas y organizaciones, en continuas modificaciones con alta creatividad y complejidad, lo cual requerirá sin dudas, una gran flexibilidad de ideas para ir adecuando su nuevo rol del “profesional contable” y actualizando sus conocimientos, modos de actuación y de prestación de sus servicios. Frente a ello planteamos un análisis crítico de los posibles efectos de una “estandarización curricular”, detectando aspectos positivos y perjudiciales para el logro de un profesional adecuado a las condiciones de los escenarios futuros. En base al análisis realizado proponemos pensar en la posibilidad de una estandarización de atributos y conceptos que deberán estar siempre presentes cualesquiera sean las tendencias de los contextos en los que deba prestar sus servicios profesionales. Es decir, acordamos con una estandarización de atributos y no de contenidos y prácticas, que opere como guía o pautas generales, no de uniformidad.CPCE Misiones2017-12-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf384 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4964spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.cpcemnes.org.ar/ekodivulgando/index.php/revista/article/view/17/11info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-23T11:19:52Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4964instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-23 11:19:52.632Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
“Estandarización curricular… ¿Hasta dónde?” |
| title |
“Estandarización curricular… ¿Hasta dónde?” |
| spellingShingle |
“Estandarización curricular… ¿Hasta dónde?” Gabalachis, Griselda Agustina Estandarización Normas Curriculum Competencias Formación IAESB |
| title_short |
“Estandarización curricular… ¿Hasta dónde?” |
| title_full |
“Estandarización curricular… ¿Hasta dónde?” |
| title_fullStr |
“Estandarización curricular… ¿Hasta dónde?” |
| title_full_unstemmed |
“Estandarización curricular… ¿Hasta dónde?” |
| title_sort |
“Estandarización curricular… ¿Hasta dónde?” |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gabalachis, Griselda Agustina Solis, Eduardo Mártires Caceres, Jorge C. |
| author |
Gabalachis, Griselda Agustina |
| author_facet |
Gabalachis, Griselda Agustina Solis, Eduardo Mártires Caceres, Jorge C. |
| author_role |
author |
| author2 |
Solis, Eduardo Mártires Caceres, Jorge C. |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estandarización Normas Curriculum Competencias Formación IAESB |
| topic |
Estandarización Normas Curriculum Competencias Formación IAESB |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gabalachis, Griselda Agustina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Solis, Eduardo Mártires. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Cáceres, Jorge C. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. En el presente trabajo planteamos como interrogante disparador el posible alcance de una estandarización curricular para la formación de profesionales contables en base a las demandas del mercado laboral. Para su desarrollo consideramos necesario precisar los conceptos de currículum, de “perfil profesional” y de “estandarización”, iluminando a cada uno de ellos mediante un marco teórico que consideramos apropiado y suficiente. En base a los conceptos definidos analizamos el rol de cada uno de ellos en el proceso de formación de una persona que prestará un servicio profesional a la sociedad en un entorno caracterizado por un alto dinamismo, de condiciones ambiantes a velocidades vertiginosas y con modalidades de interacción entre personas y organizaciones, en continuas modificaciones con alta creatividad y complejidad, lo cual requerirá sin dudas, una gran flexibilidad de ideas para ir adecuando su nuevo rol del “profesional contable” y actualizando sus conocimientos, modos de actuación y de prestación de sus servicios. Frente a ello planteamos un análisis crítico de los posibles efectos de una “estandarización curricular”, detectando aspectos positivos y perjudiciales para el logro de un profesional adecuado a las condiciones de los escenarios futuros. En base al análisis realizado proponemos pensar en la posibilidad de una estandarización de atributos y conceptos que deberán estar siempre presentes cualesquiera sean las tendencias de los contextos en los que deba prestar sus servicios profesionales. Es decir, acordamos con una estandarización de atributos y no de contenidos y prácticas, que opere como guía o pautas generales, no de uniformidad. |
| description |
Fil: Gabalachis, Griselda Agustina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4964 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4964 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.cpcemnes.org.ar/ekodivulgando/index.php/revista/article/view/17/11 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 384 KB |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
CPCE Misiones |
| publisher.none.fl_str_mv |
CPCE Misiones |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846789498895073280 |
| score |
12.471625 |