La “libertad condicional”. Criterios específicos de evaluación situacional en el caso de las mujeres
- Autores
- Kalinsky, Beatriz
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Kalinsky, Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
Se analiza en este trabajo, el periodo de la “libertad condicional” en el caso de las mujeres. Las mismas, deben enfrentar circunstancias diferencialmente desventajosas respecto de los hombres; marcándose las condiciones específicas que caracterizan este período para las mujeres y que, en términos generales, están configuradas por una fuerte inestabilidad material y emocional para afrontar los desafíos por venir y, en consecuencia, las mayores posibilidades de fracaso y reincidencia. Han perdido la consideración social y sus opciones de vida están aún más estranguladas por haber transitado caminos tortuosos en los que han construido identidades imprecisas e inestables, ubicándose en el ámbito de una reprobación social por ser una “mala mujer” y una “mala madre“. Es la continuación en el ámbito delictivo de aquello que se pone específicamente en juego en este período. Se han empobrecido en todos los niveles: material, comunicacional, simbólico y emocional, careciendo de recursos emocionales y habilidades sociales.
The period of probation is analyzed in the case of women. They must face differentially disadvantageous circumstances respect of men; marking the different conditions that characterized this period for women that are, in general, organized by a strong emotional and material instability to confront the challenges to come and, therefore, with more chances of failure and relapse. They have lost their social status and their life options are even more strangles after having travelled through a tortuous way of life, in which they have built vague and instable identities, placing themselves in the area of social disapproval for being a “bad woman” and a “bad mother”. It is the extension, in the criminal scope, of all the things that are brought into play in this period. They are impoverished in all levels: material, communicational, symbolic, and emotional, lacking emotional resources and social skills. - Fuente
- Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Junio 2013). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (22). pp. 57-76. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
- Materia
-
Libertad condicional
Mujeres
Evaluación
Reincidencia
Probation
Women
Evaluation
Relapse - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1696
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_9acc9d353616cf088efcad134cf6cb20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1696 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
La “libertad condicional”. Criterios específicos de evaluación situacional en el caso de las mujeresThe “probation”. specific criteria of situational evaluation in the case of womenKalinsky, BeatrizLibertad condicionalMujeresEvaluaciónReincidenciaProbationWomenEvaluationRelapseFil: Kalinsky, Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.Se analiza en este trabajo, el periodo de la “libertad condicional” en el caso de las mujeres. Las mismas, deben enfrentar circunstancias diferencialmente desventajosas respecto de los hombres; marcándose las condiciones específicas que caracterizan este período para las mujeres y que, en términos generales, están configuradas por una fuerte inestabilidad material y emocional para afrontar los desafíos por venir y, en consecuencia, las mayores posibilidades de fracaso y reincidencia. Han perdido la consideración social y sus opciones de vida están aún más estranguladas por haber transitado caminos tortuosos en los que han construido identidades imprecisas e inestables, ubicándose en el ámbito de una reprobación social por ser una “mala mujer” y una “mala madre“. Es la continuación en el ámbito delictivo de aquello que se pone específicamente en juego en este período. Se han empobrecido en todos los niveles: material, comunicacional, simbólico y emocional, careciendo de recursos emocionales y habilidades sociales.The period of probation is analyzed in the case of women. They must face differentially disadvantageous circumstances respect of men; marking the different conditions that characterized this period for women that are, in general, organized by a strong emotional and material instability to confront the challenges to come and, therefore, with more chances of failure and relapse. They have lost their social status and their life options are even more strangles after having travelled through a tortuous way of life, in which they have built vague and instable identities, placing themselves in the area of social disapproval for being a “bad woman” and a “bad mother”. It is the extension, in the criminal scope, of all the things that are brought into play in this period. They are impoverished in all levels: material, communicational, symbolic, and emotional, lacking emotional resources and social skills.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social2013-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1696http://www.ava.unam.edu.ar/images/22/pdf/n22a03.pdfUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Junio 2013). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (22). pp. 57-76. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T15:01:48Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1696instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:48.388Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La “libertad condicional”. Criterios específicos de evaluación situacional en el caso de las mujeres The “probation”. specific criteria of situational evaluation in the case of women |
title |
La “libertad condicional”. Criterios específicos de evaluación situacional en el caso de las mujeres |
spellingShingle |
La “libertad condicional”. Criterios específicos de evaluación situacional en el caso de las mujeres Kalinsky, Beatriz Libertad condicional Mujeres Evaluación Reincidencia Probation Women Evaluation Relapse |
title_short |
La “libertad condicional”. Criterios específicos de evaluación situacional en el caso de las mujeres |
title_full |
La “libertad condicional”. Criterios específicos de evaluación situacional en el caso de las mujeres |
title_fullStr |
La “libertad condicional”. Criterios específicos de evaluación situacional en el caso de las mujeres |
title_full_unstemmed |
La “libertad condicional”. Criterios específicos de evaluación situacional en el caso de las mujeres |
title_sort |
La “libertad condicional”. Criterios específicos de evaluación situacional en el caso de las mujeres |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kalinsky, Beatriz |
author |
Kalinsky, Beatriz |
author_facet |
Kalinsky, Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Libertad condicional Mujeres Evaluación Reincidencia Probation Women Evaluation Relapse |
topic |
Libertad condicional Mujeres Evaluación Reincidencia Probation Women Evaluation Relapse |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Kalinsky, Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina. Se analiza en este trabajo, el periodo de la “libertad condicional” en el caso de las mujeres. Las mismas, deben enfrentar circunstancias diferencialmente desventajosas respecto de los hombres; marcándose las condiciones específicas que caracterizan este período para las mujeres y que, en términos generales, están configuradas por una fuerte inestabilidad material y emocional para afrontar los desafíos por venir y, en consecuencia, las mayores posibilidades de fracaso y reincidencia. Han perdido la consideración social y sus opciones de vida están aún más estranguladas por haber transitado caminos tortuosos en los que han construido identidades imprecisas e inestables, ubicándose en el ámbito de una reprobación social por ser una “mala mujer” y una “mala madre“. Es la continuación en el ámbito delictivo de aquello que se pone específicamente en juego en este período. Se han empobrecido en todos los niveles: material, comunicacional, simbólico y emocional, careciendo de recursos emocionales y habilidades sociales. The period of probation is analyzed in the case of women. They must face differentially disadvantageous circumstances respect of men; marking the different conditions that characterized this period for women that are, in general, organized by a strong emotional and material instability to confront the challenges to come and, therefore, with more chances of failure and relapse. They have lost their social status and their life options are even more strangles after having travelled through a tortuous way of life, in which they have built vague and instable identities, placing themselves in the area of social disapproval for being a “bad woman” and a “bad mother”. It is the extension, in the criminal scope, of all the things that are brought into play in this period. They are impoverished in all levels: material, communicational, symbolic, and emotional, lacking emotional resources and social skills. |
description |
Fil: Kalinsky, Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/1696 http://www.ava.unam.edu.ar/images/22/pdf/n22a03.pdf |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/1696 http://www.ava.unam.edu.ar/images/22/pdf/n22a03.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Junio 2013). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (22). pp. 57-76. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623275324342272 |
score |
12.558318 |