Sistemas tributarios comparados. Incidencia de las políticas tributarias en las economías locales transfronterizas Posadas–Encarnación. Su evolución bianual 2016/2017 y su presente...

Autores
Villamayor, Diego Rolando; Mendéz, Juan Carlos; Villamayor Nercolini, Mariana; Rosenfeld y Sommer, Francisco Mauricio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Villamayor, Diego Rolando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Mendéz, Juan Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Villamayor Nercolini, Mariana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rosenfeld y Sommer, Francisco Mauricio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Los sistemas tributarios nacionales, provinciales y municipales que se imponen y actualizan en nuestros países producen efectos diferenciales y específicos en las economías locales transfronterizas. Desde hace varios años y con diferente grado de intensidad y efecto estructural y coyuntural tanto Argentina como Paraguay están desarrollando importantes transformaciones en sus políticas fiscales que, repercuten de manera particular en las regiones de frontera, expuestas a una asimetría creciente, especialmente por la presión impositiva/laboral diferencial que obliga a sus comerciantes y consumidores a inventar nuevas estrategias individuales y colectivas de comercialización/consumo minorista, en un juego permanente con la normativa del Tráfico Vecinal Fronterizo, sus habilitaciones e interdicciones. Dichas transformaciones, inciden de manera aleatoria y compleja en la dinámica socioeconómica de las regiones de frontera. En este trabajo nos proponemos continuar analizando la evolución de las transformaciones en las relaciones económicas locales transfronterizas, centrándonos en las actividades económicas a escala local y su evolución en el último bienio, y lo que llevamos de 2018. Este dispositivo analítico se propone constituir un aporte a la investigación socioeconómica regional, desde una perspectiva interdisciplinaria que tiende al cambio, la complejidad situada y los procesos transfronterizos como ejes. Argentina está en proceso de cambios en el dogma impositivo y laboral, con el fin de sancionar nuevas leyes para generar más trabajo registrado e inversión en el país. Las primeras aplicaciones normativas empezaron a generarse a partir del año 2018, resaltando más las diferencias tributarias en zona de fronteras, y perjudicando significativamente a los costos del sector privado argentino. Por otro lado, se intentan crear nuevas figuras laborales en busca de condiciones “más óptimas” para las partes. Asimismo, y ante la necesidad de obtener un masivo blanqueo de los trabajadores de las empresas, las nuevas leyes buscar generar una considerable reducción en los impuestos al trabajo. Las modificaciones dentro del marco del ámbito impositivo-laboral-previsional argentino hasta la fecha, no otorga resultados favorables visibles para la economía del país, y menos aún en zona de frontera. Por el lado paraguayo, existen cambios menores en cuanto a determinados tributos y cuestiones de modernización tributaria, con la misma situación laboral caracterizada por la precariedad, aumentando la brecha de la informalidad existente en la economía, estando la cuestión centrada actualmente en las expectativas del próximo cambio de gobierno. La evasión en ambos países es alta, en mayor medida en Paraguay, producto de la informalidad de la economía, y a pesar de la existencia normativa del derecho tributario de procedimiento, similar al de los países de la región.
Materia
Economías Locales
Culturas Tributarias
Presión Fiscal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4498

id RIDUNaM_9a88f607e61b50cfd254a3ddb1eca98c
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4498
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Sistemas tributarios comparados. Incidencia de las políticas tributarias en las economías locales transfronterizas Posadas–Encarnación. Su evolución bianual 2016/2017 y su presente en 2018Villamayor, Diego RolandoMendéz, Juan CarlosVillamayor Nercolini, MarianaRosenfeld y Sommer, Francisco MauricioEconomías LocalesCulturas TributariasPresión FiscalFil: Villamayor, Diego Rolando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Mendéz, Juan Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Villamayor Nercolini, Mariana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rosenfeld y Sommer, Francisco Mauricio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Los sistemas tributarios nacionales, provinciales y municipales que se imponen y actualizan en nuestros países producen efectos diferenciales y específicos en las economías locales transfronterizas. Desde hace varios años y con diferente grado de intensidad y efecto estructural y coyuntural tanto Argentina como Paraguay están desarrollando importantes transformaciones en sus políticas fiscales que, repercuten de manera particular en las regiones de frontera, expuestas a una asimetría creciente, especialmente por la presión impositiva/laboral diferencial que obliga a sus comerciantes y consumidores a inventar nuevas estrategias individuales y colectivas de comercialización/consumo minorista, en un juego permanente con la normativa del Tráfico Vecinal Fronterizo, sus habilitaciones e interdicciones. Dichas transformaciones, inciden de manera aleatoria y compleja en la dinámica socioeconómica de las regiones de frontera. En este trabajo nos proponemos continuar analizando la evolución de las transformaciones en las relaciones económicas locales transfronterizas, centrándonos en las actividades económicas a escala local y su evolución en el último bienio, y lo que llevamos de 2018. Este dispositivo analítico se propone constituir un aporte a la investigación socioeconómica regional, desde una perspectiva interdisciplinaria que tiende al cambio, la complejidad situada y los procesos transfronterizos como ejes. Argentina está en proceso de cambios en el dogma impositivo y laboral, con el fin de sancionar nuevas leyes para generar más trabajo registrado e inversión en el país. Las primeras aplicaciones normativas empezaron a generarse a partir del año 2018, resaltando más las diferencias tributarias en zona de fronteras, y perjudicando significativamente a los costos del sector privado argentino. Por otro lado, se intentan crear nuevas figuras laborales en busca de condiciones “más óptimas” para las partes. Asimismo, y ante la necesidad de obtener un masivo blanqueo de los trabajadores de las empresas, las nuevas leyes buscar generar una considerable reducción en los impuestos al trabajo. Las modificaciones dentro del marco del ámbito impositivo-laboral-previsional argentino hasta la fecha, no otorga resultados favorables visibles para la economía del país, y menos aún en zona de frontera. Por el lado paraguayo, existen cambios menores en cuanto a determinados tributos y cuestiones de modernización tributaria, con la misma situación laboral caracterizada por la precariedad, aumentando la brecha de la informalidad existente en la economía, estando la cuestión centrada actualmente en las expectativas del próximo cambio de gobierno. La evasión en ambos países es alta, en mayor medida en Paraguay, producto de la informalidad de la economía, y a pesar de la existencia normativa del derecho tributario de procedimiento, similar al de los países de la región.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas2018-05-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf505.8 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4498spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:57Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4498instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:57.306Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas tributarios comparados. Incidencia de las políticas tributarias en las economías locales transfronterizas Posadas–Encarnación. Su evolución bianual 2016/2017 y su presente en 2018
title Sistemas tributarios comparados. Incidencia de las políticas tributarias en las economías locales transfronterizas Posadas–Encarnación. Su evolución bianual 2016/2017 y su presente en 2018
spellingShingle Sistemas tributarios comparados. Incidencia de las políticas tributarias en las economías locales transfronterizas Posadas–Encarnación. Su evolución bianual 2016/2017 y su presente en 2018
Villamayor, Diego Rolando
Economías Locales
Culturas Tributarias
Presión Fiscal
title_short Sistemas tributarios comparados. Incidencia de las políticas tributarias en las economías locales transfronterizas Posadas–Encarnación. Su evolución bianual 2016/2017 y su presente en 2018
title_full Sistemas tributarios comparados. Incidencia de las políticas tributarias en las economías locales transfronterizas Posadas–Encarnación. Su evolución bianual 2016/2017 y su presente en 2018
title_fullStr Sistemas tributarios comparados. Incidencia de las políticas tributarias en las economías locales transfronterizas Posadas–Encarnación. Su evolución bianual 2016/2017 y su presente en 2018
title_full_unstemmed Sistemas tributarios comparados. Incidencia de las políticas tributarias en las economías locales transfronterizas Posadas–Encarnación. Su evolución bianual 2016/2017 y su presente en 2018
title_sort Sistemas tributarios comparados. Incidencia de las políticas tributarias en las economías locales transfronterizas Posadas–Encarnación. Su evolución bianual 2016/2017 y su presente en 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Villamayor, Diego Rolando
Mendéz, Juan Carlos
Villamayor Nercolini, Mariana
Rosenfeld y Sommer, Francisco Mauricio
author Villamayor, Diego Rolando
author_facet Villamayor, Diego Rolando
Mendéz, Juan Carlos
Villamayor Nercolini, Mariana
Rosenfeld y Sommer, Francisco Mauricio
author_role author
author2 Mendéz, Juan Carlos
Villamayor Nercolini, Mariana
Rosenfeld y Sommer, Francisco Mauricio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Economías Locales
Culturas Tributarias
Presión Fiscal
topic Economías Locales
Culturas Tributarias
Presión Fiscal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Villamayor, Diego Rolando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Mendéz, Juan Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Villamayor Nercolini, Mariana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rosenfeld y Sommer, Francisco Mauricio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Los sistemas tributarios nacionales, provinciales y municipales que se imponen y actualizan en nuestros países producen efectos diferenciales y específicos en las economías locales transfronterizas. Desde hace varios años y con diferente grado de intensidad y efecto estructural y coyuntural tanto Argentina como Paraguay están desarrollando importantes transformaciones en sus políticas fiscales que, repercuten de manera particular en las regiones de frontera, expuestas a una asimetría creciente, especialmente por la presión impositiva/laboral diferencial que obliga a sus comerciantes y consumidores a inventar nuevas estrategias individuales y colectivas de comercialización/consumo minorista, en un juego permanente con la normativa del Tráfico Vecinal Fronterizo, sus habilitaciones e interdicciones. Dichas transformaciones, inciden de manera aleatoria y compleja en la dinámica socioeconómica de las regiones de frontera. En este trabajo nos proponemos continuar analizando la evolución de las transformaciones en las relaciones económicas locales transfronterizas, centrándonos en las actividades económicas a escala local y su evolución en el último bienio, y lo que llevamos de 2018. Este dispositivo analítico se propone constituir un aporte a la investigación socioeconómica regional, desde una perspectiva interdisciplinaria que tiende al cambio, la complejidad situada y los procesos transfronterizos como ejes. Argentina está en proceso de cambios en el dogma impositivo y laboral, con el fin de sancionar nuevas leyes para generar más trabajo registrado e inversión en el país. Las primeras aplicaciones normativas empezaron a generarse a partir del año 2018, resaltando más las diferencias tributarias en zona de fronteras, y perjudicando significativamente a los costos del sector privado argentino. Por otro lado, se intentan crear nuevas figuras laborales en busca de condiciones “más óptimas” para las partes. Asimismo, y ante la necesidad de obtener un masivo blanqueo de los trabajadores de las empresas, las nuevas leyes buscar generar una considerable reducción en los impuestos al trabajo. Las modificaciones dentro del marco del ámbito impositivo-laboral-previsional argentino hasta la fecha, no otorga resultados favorables visibles para la economía del país, y menos aún en zona de frontera. Por el lado paraguayo, existen cambios menores en cuanto a determinados tributos y cuestiones de modernización tributaria, con la misma situación laboral caracterizada por la precariedad, aumentando la brecha de la informalidad existente en la economía, estando la cuestión centrada actualmente en las expectativas del próximo cambio de gobierno. La evasión en ambos países es alta, en mayor medida en Paraguay, producto de la informalidad de la economía, y a pesar de la existencia normativa del derecho tributario de procedimiento, similar al de los países de la región.
description Fil: Villamayor, Diego Rolando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4498
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4498
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
505.8 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623277937393664
score 12.559606